metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Botulismo en la UCI: proceso de cuidados
Información de la revista
Vol. 29. Núm. 2.
Páginas 86-93 (abril - junio 2018)
Visitas
13353
Vol. 29. Núm. 2.
Páginas 86-93 (abril - junio 2018)
Caso clínico
Acceso a texto completo
Botulismo en la UCI: proceso de cuidados
Botulism in the ICU: Nursing care plan
Visitas
13353
G. Zariquiey-Estevaa,
Autor para correspondencia
gzariquiey.girona.ics@gencat.cat

Autor para correspondencia.
, D. Galeote-Cózara, P. Santa-Candelab, A. Castanera-Duroc,d
a UCI, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona, Girona, España
b Servei de Cirurgia i Traumatologia, Hospital de Figueres, Figueres, Girona, España
c Unitat de Reanimació, Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona, Girona, España
d Departament d’Infermeria, Universitat de Girona, Girona, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Volumen 29 - Número 2. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Diagnósticos, objetivos de resultado, intervenciones y actividades enfermeras según la taxonomía NANDA-NOC-NIC
Tabla 2. Escalas Likert para valorar los indicadores de resultado
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y valoración del caso

El botulismo es una enfermedad poco frecuente en Europa, causada por la bacteria Clostridium botulinum, de declaración obligatoria, no transmisible de persona a persona y potencialmente mortal (entre un 5 y 10%) si no se trata rápidamente. Se obtuvo el dictamen favorable del Comité de Ética de Investigación Clínica. Se presenta el proceso de cuidados enfermero de un varón de 49 años con diagnóstico de intoxicación bacteriana por Clostridium botulinum, secundario a la ingesta de alubias en mal estado, que estuvo ingresado en la UCI un total de 35 días.

Diagnósticos y planificación

Valoración enfermera de forma holística durante las primeras 24 h, con priorización de los sistemas que presentaron un deterioro más rápido: el neurológico y el respiratorio. Se priorizaron 9 diagnósticos según la taxonomía NANDA: riesgo de respuesta alérgica, patrón respiratorio ineficaz, deterioro de la mucosa oral, deterioro de la movilidad física, riesgo de síndrome de desuso, riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional, deterioro de la eliminación urinaria, riesgo de confusión aguda y riesgo de cansancio del rol del cuidador.

Discusión

El proceso de cuidados enfermero, estandarizado y organizado con la taxonomía NANDA y priorizado con el método sistemático AREA, garantizó los mejores cuidados basados en la evidencia y prueba de ello fue la mejoría de las puntuaciones de los indicadores de resultado NOC. Resultó imposible comparar la actuación enfermera con la de otros casos documentados.

Palabras clave:
Botulismo
Bloqueo nervioso
Cuidados críticos
Atención de Enfermería
Abstract
Introduction and case evaluation

Botulism is a rare disease in Europe, caused by the bacterium Clostridium botulinum, notifiable, non-transmissible person-to-person and potentially fatal (between 5 and 10%) if not treated quickly. The favourable opinion of the Clinical Research Ethics Committee was obtained. We present the nursing care plan of a 49-year-old man with a diagnosis of bacterial intoxication caused by Clostridium botulinum, secondary to ingestion of beans in poor condition, who was admitted to the ICU for a total of 35 days.

Diagnosis and planning

Holistic nursing evaluation during the first 24hours, with prioritisation of the systems that were deteriorating fastest: neurological and respiratory. Nine diagnoses were prioritised according to the NANDA taxonomy: Risk for allergy response, Ineffective breathing pattern, impaired oral mucous membrane, Impaired physical mobility, Risk for disuse syndrome, Risk for dysfunctional gastrointestinal motility, Impaired urinary elimination, Risk for acute confusion and Risk for caregiver role strain.

Discussion

The nursing care plan, standardised and organised with the NANDA taxonomy and prioritised with the outcome-present state-test (OPT) model, guaranteed the best care based on evidence, as the NOC scores improvement demonstrated. It was impossible to compare the nursing intervention with other case reports.

Keywords:
Botulism
Nerve block
Critical care
Nursing Care
Texto completo
Introducción

El botulismo es una enfermedad causada por Clostridium botulinum (C. botulinum), un bacilo grampositivo anaerobio formador de esporas que produce una potente neurotoxina1. Es de declaración obligatoria, no se transmite entre personas y es potencialmente mortal (entre un 5 y un 10%) si no se trata rápidamente2.

Las esporas producidas por la bacteria C. botulinum, que se han encontrado en judías verdes, espinacas, setas, jamón, salchichas, atún enlatado y pescados (fermentados, salados y ahumados2), germinan en medios anaerobios y cuando crecen en ciertas condiciones ambientales crean las neurotoxinas1,2. Estas son termorresistentes (pueden sobrevivir a más de 100°C durante 5 h o más, pero si se exponen a 120°C durante 5 min se destruyen1), no se desarrollan en medios ácidos (aunque un pH < 4,6 no degradará una neurotoxina ya existente1) y la baja temperatura y el contenido en sal pueden prevenir su crecimiento2.

C. botulinum se encuentra en todo el mundo y su crecimiento depende de factores ambientales3. Van Ermengem aisló la bacteria en 1897 de un jamón mal curado. Leuchs, en 1910, demostró que 2 cepas de C. botulinum producían toxinas con diferentes antigenicidades y en 1919 Burke las denominó como tipo A y B, estableciendo así las designaciones alfabéticas actuales. Posteriormente, se descubrieron 5 tipos más de toxinas (C, D, E, F y G), algunas de ellas con toxicidades duales4. Los tipos A, B, E y ocasionalmente el F pueden causar botulismo humano, siendo el A utilizado con finalidades cosméticas1-3.

Existen 6 tipos de botulismo humano1,2: alimentario (por ingesta de alimentos contaminados en su elaboración, procesado o envasado1-3), del lactante (por ingesta de las esporas que colonizan el tracto intestinal y liberan la toxina1-3), de herida infectada por C. botulinum (generalmente por consumo de heroína black tar1-3), infeccioso del adulto (la toxina se produce in vivo en el tracto intestinal infectado1), por inhalación (poco frecuente, como acto de bioterrorismo1,2) e iatrogénico (por mal uso terapéutico1).

Entre 2007 y 2015 se notificaron casos de botulismo alimentario en algunos países de Europa y Norte América. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 35% fueron graves, con una tasa de letalidad del 15%, y la enfermedad duró entre 5 y 180 días. La moda de edad fue de 50 años (con mínima de 4 y máxima de 88) y el 48% fueron varones5. En España, según el Instituto de Salud Carlos III, las comunidades autónomas con mayor incidencia de botulismo alimentario fueron Castilla y León, Andalucía y Madrid, con 20, 15 y 10 casos, respectivamente, aunque no especifica la gravedad de los mismos6.

En el botulismo alimentario las neurotoxinas, creadas por las enzimas digestivas tras la ingesta de C. botulinum, pasan al torrente sanguíneo e interrumpen la liberación de acetilcolina, provocando un bloqueo nervioso1,2 con parálisis flácida motora simétrica y descendiente2. Los síntomas aparecen entre 12 y 36 h después de la ingesta y son principalmente neurológicos2 y gastrointestinales1,2: fatiga2, debilidad de las musculaturas cervical2, respiratoria1,2 y de las extremidades inferiores2, vértigo2, visión borrosa1,2, diplopía1, ptosis palpebral1, fotofobia3, neuropatía craneal y simétrica2 (dificultad para hablar, tragar y xerosis bucal), vómitos, diarrea, estreñimiento e inflamación abdominal2.

El diagnóstico se basa en la anamnesis, la exploración física1 y la confirmación de muestras (heces o heridas, sangre o alimentos2,3). Estarán ausentes las alteraciones de la consciencia1 y hemodinámicas, la fiebre y el déficit sensitivo2. El diagnóstico diferencial contempla el síndrome de Guillain-Barré1,2, la miastenia gravis1,2 y el accidente vascular cerebral2.

El tratamiento consiste en administrar la antitoxina botulínica lo más rápido posible1-3, vigilando signos de hipersensibilidad porque es de origen equino1, y en suplir las complicaciones neuromusculares derivadas de la intoxicación (el fracaso respiratorio es la primera causa de muerte1). La antibioticoterapia solo está indicada en el botulismo por herida1-3.

Descripción del caso

Varón, 49 años, 1,72 m de altura y 75,9kg (índice de masa corporal 25,66kg/m2). Alérgico a las pirazolonas, fumador activo (1 paq./día). Sin antecedentes médicos. Autónomo (Barthel de 100).

Consultó a su hospital comarcal refiriendo mareo, visión borrosa, inestabilidad de la marcha y cefalea frontal, de 4 h de evolución. Mencionó haber ingerido una cantidad indeterminada de alubias en mal estado 14 h antes. En la exploración destacó presión arterial (PA) de 160/100mmHg. A las 3 h fue dado de alta diagnosticado de toxoinfección alimentaria bacteriana (Clasificación Internacional de Enfermedades [CIE] 005.9). En la figura 1 se muestra el cronograma evolutivo desde la ingesta hasta el alta domiciliaria.

Figura 1.

Cronograma de la evolución desde la ingesta hasta el alta domiciliaria.

(0.19MB).

Acudió nuevamente a urgencias añadiendo, a los síntomas anteriores, pesadez de párpados. Presentaba xerosis bucal, pupilas midriáticas con reflejo fotomotor lento, ptosis palpebral bilateral y oftalmoplejía completa. PA 156/99mmHg. Gasometría arterial (GA): SatO2 96,6%, pO2 78,7mmHg. Sin alteración de consciencia, de los reflejos cutaneoplantares y osteotendinosos ni del electrocardiograma.

Se trasladó al Servicio de Urgencias del hospital provincial bajo sospecha de intoxicación alimentaria por C. botulinum (CIE 005.1). Se incorporó a la sintomatología previa la disartria leve. PA 139/98mmHg. GA: SatO2 96,4%, pCO2 34mmHg, pO2 82mmHg. Flujo espirado máximo (FEM, indicador de la función pulmonar, medido mediante espirómetro) de 450 l/min (valor esperado por su talla, edad y sexo: 601 ± 48 l/min7). Se inició oxigenoterapia con cánulas nasales y 3 h después ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se administró una primera dosis de la antitoxina botulínica trivalente (A, B, E) en perfusión continua, por vía única y durante 4 h.

Valoración enfermera

Durante las primeras 24 h en la UCI se realizó una valoración holística donde destacaron las alteraciones de los sistemas neurológico y respiratorio. Se identificó parálisis facial bilateral, alteración de la musculatura cervical, debilidad proximal de las extremidades superiores y aumento de la disartria. El impacto del bloqueo neuromuscular en el sistema respiratorio requirió intubación orotraqueal y ventilación mecánica, ante la disnea y el aumento del esfuerzo respiratorio. La relación PaO2/FiO2, indicador de la difusión pulmonar de oxígeno calculada mediante GA, considera que hay lesión pulmonar aguda por debajo de 300 mmHg8: en tan solo 5 h disminuyó de 300 a 220mmHg y el FEM de 220 a 130 l/min.

Además de las alteraciones neurológicas y respiratorias, y habiéndose administrado un total de 2 dosis de antídoto, el paciente presentó inquietud y náuseas (con peristaltismo conservado). Se le insertó una sonda nasogástrica, una sonda vesical con la que se objetivó oliguria (< 400ml/24h) y un catéter venoso central yugular para administrar fármacos vasoactivos, analgesia, sedación y sueroterapia.

A lo largo de los 34 días posteriores presentó complicaciones asociadas a la intoxicación y a la estancia en UCI: fue diagnosticado de hipotensión no especificada (CIE 458.9), neumonía por otras bacterias gramnegativas (CIE 482.83), infección del tracto urinario no localizada (CIE 599.0) e íleo paralítico (CIE 560.1). Se le realizó una traqueotomía precoz a los 7 días para facilitar su destete e iniciar la rehabilitación.

Estuvo un total de 35 días en la UCI, 7 en semicríticos y 3 en hospitalización.

Diagnósticos y planificación de los cuidados (NANDA-NOC-NIC)

Empleando el modelo de Análisis de Resultado del Estado Actual (AREA9), se abordó el problema principal centrando la intervención en los resultados a obtener y no en los problemas de salud identificados: el propósito enfermero perseguía anticiparse a las complicaciones de la evolución de la parálisis neuromuscular evidenciada en la valoración. La figura 2 muestra la red de razonamiento clínico enfermero, tal como Pesut y Herman la formularon en 19999. En ella se muestra el problema principal, los diagnósticos enfermeros (DE) identificados inicialmente y sus interrelaciones. Nótese que 9 de ellos son los que finalmente constituyen el proceso de cuidados (tabla 1): son los más importantes dado que si quedasen sin resolver, los otros catorce seguirían presentes (excepto el de riesgo de alergia, que deriva directamente de la administración del antídoto).

Figura 2.

Red de razonamiento clínico enfermero, según el modelo AREA.

(0.43MB).
Tabla 1.

Diagnósticos, objetivos de resultado, intervenciones y actividades enfermeras según la taxonomía NANDA-NOC-NIC

Diagnóstico (NANDA)  Objetivos de resultado (NOC)  Intervenciones de enfermería (NIC) 
00217 Riesgo de respuesta alérgica, relacionado con exposición a alérgenos (suero equino antibotulínico)0707 Respuesta de hipersensibilidad inmunológica  6680 Monitorización de los signos vitales 
070703 Reacciones alérgicas (5, escala n)Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio, según corresponda 
6410 Manejo de la alergia 
Identificar las alergias conocidas (medicamentos, alimentos, insectos, ambientales) y la reacción habitual 
Observar si el paciente presenta reacciones alérgicas a nuevos medicamentos, fórmulas, alimentos, látex y/o colorantes de prueba 
Observar si el paciente, después de la exposición a agentes que se conoce que le causan respuestas alérgicas, presenta signos de enrojecimiento generalizado, angioedema, urticaria, tos paroxística, ansiedad intensa, disnea, sibilancias, ortopnea, vómitos, cianosis o shock 
3350 Monitorización respiratoria 
Observar si se producen respiraciones ruidosas, como estridor o ronquidos 
Vigilar la frecuencia, ritmo y profundidad y esfuerzo de las respiraciones 
00032 Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con deterioro neuromuscular y fatiga de los músculos respiratorios, manifestado por disminución de la capacidad vital0415 Estado respiratorio  3350 Monitorización respiratoria 
041503 Profundidad de la inspiración (2, escala b)  Monitorizar los niveles de saturación de oxígeno continuamente en pacientes sedados (SaO2) siguiendo las normas del centro y según esté indicado 
041509 Pruebas de función pulmonar (1, escala b)Vigilar los valores de las pruebas funcionales respiratorias, sobre todo la capacidad vital, fuerza inspiratoria máxima, volumen espiratorio forzado en un segundo (VEMS) y VEMS/CVF, según disponibilidad 
Observar si hay disnea y los factores que la mejoran y empeoran 
3320 Oxigenoterapia 
Administrar oxígeno suplementario según órdenes 
Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría arterial), según corresponda 
0402 Estado respiratorio: intercambio gaseoso  5820 Disminución de la ansiedad 
040203 Disnea en reposo (3, escala n)  Observar la ansiedad del paciente relacionada con la necesidad de la oxigenoterapia 
040205 Inquietud (3, escala n)   
040208 Presión parcial de oxígeno en la sangre arterial (PaO2) (4, escala b)   
0008 Fatiga: efectos nocivos  3120 Intubación y estabilización de la vía aérea 
0803 Disminución de la energía (2, escala n)Ayudar en la inserción del TE reuniendo el equipo de intubación y el equipo de urgencias necesarios, colocar al paciente, administrar los medicamentos ordenados, y vigilar al paciente por si aparecieran complicaciones durante la inserción 
Explicar al paciente y a la familia el procedimiento de intubación 
Monitorizar las lecturas del ventilador mecánico, anotando los aumentos de presiones inspiratorias y las disminuciones de volumen corriente, según corresponda 
3180 Manejo de la vías aéreas artificiales 
Mantener el inflado del globo del tubo endotraqueal/cánula de traqueostomía a 15-20 mmHg durante la ventilación mecánica y durante y después de la alimentación 
Realizar aspiración endotraqueal, según corresponda 
Comprobar el color, la cantidad y la consistencia de las secreciones 
Instituir medidas que impidan la desintubación accidental: fijar la vía aérea artificial con cintas/esparadrapo, administrar sedación y relajantes musculares, y disponer de sujeción en los brazos, según corresponda 
00045 Deterioro de la mucosa oral, relacionado con disminución de la salivación y manifestado por xerostomía1100 Salud oral  1730 Restablecimiento de la salud bucal 
110010 Humedad de la mucosa oral y de la lengua (2, escala a)Monitorizar el estado de la boca del paciente (lengua, mucosas), incluidas las características de las anomalías 
Administrar colutorios al paciente (p. ej., solución antibacteriana) 
Aplicar lubricante para humedecer los labios y la mucosa bucal, según sea necesario 
1720 FomentarProporcionar cuidado oral para el paciente inconsciente, tomando las precauciones adecuadas la salud bucal 
Animar y ayudar al paciente a lavarse la boca 
00085 Deterioro de la movilidad física, relacionado con deterioro neuromuscular, manifestado por disminución de habilidades motoras gruesas y finas0208 Movilidad  0226 Terapia de ejercicios: control muscular 
020802 Mantenimiento de la posición corporal (4, escala a)  Ayudar al paciente a colocarse en sedestación/bipedestación para el protocolo de ejercicios, según corresponda 
020803 Movimiento muscular (4, escala a)  Animar al paciente a practicar ejercicios de forma independiente 
020809 Coordinación (4, escala a)Vigilar la respuesta emocional, cardiovascular y funcional del paciente al protocolo de ejercicios 
Proporcionar un refuerzo positivo a los esfuerzos del paciente en la actividad física y en los ejercicios 
Ayudar al paciente a participar en los ejercicios de estiramientos en posición de decúbito supino, sedestación o bipedestación 
Ayudar al paciente a moverse hasta la sedestación, estabilizar el tronco con los brazos colocados al lado de la cama/silla, y balancear el tronco apoyándose en los brazos 
0212 Movimiento coordinado  0224 Terapia de ejercicios: movilidad articular 
021203 Rapidez del movimiento (2, escala a)  Ayudar al paciente a colocarse en una posición óptima para el movimiento articular pasivo/activo 
021204 Suavidad del movimiento (2, escala a)  Realizar ejercicios pasivos o asistidos de rango de movimiento 
021205 Control del movimiento (2, escala a)  Fomentar que el paciente se siente en la cama, en un lado de la cama o en una silla 
021207 Movimiento equilibrado (4, escala a)  Dar un apoyo positivo al realizar los ejercicios articulares 
0210 Realización de transferencia  1806 Ayuda con el autocuidado: transferencia 
021001 Traslado de la cama a la silla (1, escala a)Determinar la capacidad actual del paciente para trasladarse por sí mismo (p. ej., nivel de movilidad, limitaciones del movimiento, resistencia, capacidad de ponerse en pie y cargar peso, inestabilidad médico u ortopédica) 
Animar al paciente para que aprenda a trasladarse de forma autónoma 
Determinar la cantidad y el tipo de ayuda necesaria 
Levantar y mover al paciente con grúa hidráulica 
Al final de la transferencia, evaluar en el paciente la alineación adecuada del cuerpo, que las sondas no estén ocluidas, la ropa de cama sin arrugas, la piel expuesta innecesariamente, el nivel adecuado de comodidad del paciente y el timbre de la cama al alcance 
0005 Tolerancia de la actividad  0180 Manejo de la energía 
000502 Frecuencia cardíaca en respuesta a la actividad (5, escala a)  Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras arritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria) 
000508 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la actividad (4, escala a)   
00040 Riesgo de síndrome de desuso, relacionado con parálisis0204 Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas  5612 Enseñanza: ejercicio prescrito 
020412 Tono muscular (1, escala a)Informar al paciente del propósito y los beneficios del ejercicio prescrito 
Enseñar al paciente a realizar el ejercicio prescrito 
Reforzar la información proporcionada por otros miembros del equipo de cuidados, según corresponda 
0201 Fomento del ejercicio: entrenamiento de fuerza 
Colaborar con la familia y otros profesionales sanitarios (p. ej., fisioterapeuta, fisiólogo del ejercicio, terapeuta ocupacional, terapeuta recreacional, fisioterapeuta) en la planificación, enseñanza y control del programa de entrenamiento muscular 
0914 Estado neurológico: función sensitiva/motora medular  2620 Monitorización neurológica 
091401 Movimiento de cabeza y hombro (2, escala a)  Comprobar el tamaño, forma, simetría y capacidad de reacción de las pupilas 
091405 Fuerza del movimiento de la extremidad (2, escala a)  Vigilar el nivel de consciencia 
091406 Flacidez (3, escala n)  Comprobar el nivel de orientación 
0912 Estado neurológico: consciencia  Vigilar las tendencias en la escala del coma de Glasgow 
091201 Abre los ojos a estímulos externos (1, escala a)  Comprobar el reflejo tusígeno y nauseoso 
91213 Delirio (2, escala n)Monitorizar la simetría facial 
Observar la motilidad extraocular y las características de la mirada 
Observar si hay trastornos visuales: diplopía, nistagmo, escotomas visuales, visión borrosa y agudeza visual 
00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional, relacionado con ingestión de alimentos contaminados0501 Eliminación intestinal  2300 Administración de la medicación 
050101 Patrón de eliminación (1, escala a)  Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente 
050129 Ruidos abdominales (2, escala a)Documentar la administración de la medicación y la capacidad de respuesta del paciente, de acuerdo con el protocolo del centro 
2380 Manejo de la medicación 
Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente 
1015 Función gastrointestinal  1570 Manejo del vómito 
101501 Tolerancia alimentación (1, escala a)  Medir o estimar el volumen de la emesis 
101510 Cantidad de residuos en el control gástrico aspirado (1, escala a)  Asegurarse de que se han administrado antieméticos eficaces para prevenir el vómito siempre que haya sido posible 
101530 Reflujo gástrico (1, escala n)Controlar el equilibrio hidroelectrolítico 
1874 Cuidados de la sonda gastrointestinal 
Comprobar la correcta colocación de la sonda observando si hay signos y síntomas de ubicación traqueal, verificando el color y/o pH del aspirado, inspeccionando la cavidad bucal y/o verificando la colocación en una placa radiográfica, si corresponde 
Iniciar y monitorizar el aporte de alimentación por la sonda enteral, según corresponda, siguiendo el protocolo del centro 
Monitorizar la cantidad, color y consistencia del contenido nasogástrico drenado 
Observar si hay sensaciones de plenitud, náuseas y vómitos 
Conectar la sonda para que aspire, según corresponda 
1056 Alimentación enteral por sonda 
Comprobar la existencia de residuos cada 4-6 h durante las primeras 24 h y después cada 8 h durante la alimentación continuada 
Antes de cada alimentación intermitente, comprobar si hay residuos 
Parar la alimentación por sonda si los residuos son superiores a 150 ml o mayores del 110-120% de la frecuencia por hora en los adultos 
1200 Administración de nutrición parenteral total 
Fomentar una transición gradual desde la alimentación parenteral a la enteral, si está indicado 
2301 Respuesta a la medicación  1080 Sondaje gastrointestinal 
230101 Efectos terapéuticos esperados presentes (3, escala a)  Administrar medicación para aumentar el peristaltismo, si está indicado 
00016 Deterioro de la eliminación urinaria, relacionado con deterioro sensitivo-motor, manifestado por oliguria0503 Eliminación urinaria  4120 Manejo de líquidos 
050303 Cantidad de orina (2, escala a)  Realizar un registro preciso de entradas y salidas 
0601 Equilibrio hídrico  Realizar sondaje vesical, si es preciso 
060107 Entradas y salidas diarias equilibradas (3, escala a)Administrar los diuréticos prescritos, según corresponda 
Administrar terapia i.v. según prescripción 
4130 Monitorización de líquidos 
Identificar posibles factores de riesgo de desequilibrio de líquidos (terapia diurética, infección) 
Explorar la turgencia cutánea pellizcando con suavidad el tejido durante un segundo y liberándolo (la piel debería regresar a su origen con rapidez si la hidratación es adecuada) 
Monitorizar los niveles de electrólitos en suero y orina, según corresponda 
Monitorizar la presión arterial, frecuencia cardíaca y estado de la respiración 
Llevar un registro preciso de entradas y salidas (ingesta enteral, infusión i.v., antibióticos, líquidos administrados con la medicación, sondas nasogástricas, vómito) 
Observar el color, la cantidad y la gravedad específica de la orina 
00173 Riesgo de confusión aguda, relacionado con:  0901 Orientación cognitiva  4820 Orientación de la realidad 
– agentes farmacológicos  90101 Se autoidentifica (5, escala a)  Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción 
– alteración del ciclo sueño-vigilia  90102 Identifica a los seres queridos (5, escala a)  Hablar al paciente de una manera clara, a un ritmo, volumen y tono adecuados 
– deterioro de la movilidad90103 Identifica el lugar donde está (5, escala a)
90105 Identifica el mes actual (5, escala a)
Informar al paciente acerca de personas, lugares y tiempo, si es necesario 
Involucrar al paciente en actividades concretas «aquí y ahora» (actividades de la vida diaria) que se centren en algo exterior a sí mismo y que sea concreto y orientado en la realidad 
 
5270 Apoyo emocional 
Comentar la experiencia emocional con el paciente 
Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo 
 
6430 Contención farmacológica 
Monitorizar la respuesta del paciente a la medicación 
Monitorizar el nivel de consciencia 
 
5820 Disminución de la ansiedad 
Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico 
Identificar los cambios en el nivel de ansiedad 
Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan ansiedad 
Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, según corresponda 
 
7560 Facilitar las visitas 
Determinar las preferencias del paciente en cuanto a visitas y a la información que se proporciona 
Determinar la necesidad de favorecer las visitas de familiares y amigos 
Animar a los miembros de la familia a utilizar el contacto físico, así como las comunicaciones verbales, según corresponda 
00062 Riesgo de cansancio del rol de cuidador, relacionado con imprevisibilidad de la evolución de la enfermedad (aplicado a la familia)1803 Conocimiento: proceso de enfermedad  7040 Apoyo al cuidador principal 
180302 Características de la enfermedad (2, escala u)  Determinar el nivel de conocimientos del cuidador 
180303 Causa o factores contribuyentes (1, escala u)  Determinar la aceptación del cuidador de su papel 
180305 Efectos fisiológicos de la enfermedad (2, escala u)  Admitir las dificultades del rol del cuidador principal 
180307 Curso habitual de la enfermedad (2, escala u)  Reconocer la dependencia que tiene el paciente del cuidador (según corresponda) 
180309 Complicaciones potenciales de la enfermedad (3, escala u)Realizar afirmaciones positivas sobre los esfuerzos del cuidador 
Apoyar las decisiones tomadas por el cuidador principal 
Proporcionar información sobre el estado del paciente de acuerdo con sus preferencias 
Identificar fuentes de cuidados por relevo 
Apoyar al cuidador a establecer límites y a cuidar de sí mismo 

Extraído de NNNConsult10.

La tabla 1 reúne los DE (NANDA10), los objetivos (NOC10) y las intervenciones enfermeras (NIC10), con sus respectivos indicadores de resultado y actividades. La tabla 2 muestra las escalas de valoración de los distintos indicadores de resultado10.

Tabla 2.

Escalas Likert para valorar los indicadores de resultado

Escala a 
Gravemente comprometido 
Sustancialmente comprometido 
Moderadamente comprometido 
Levemente comprometido 
No comprometido 
 
Escala b: 
Desviación grave del rango normal 
Desviación sustancial del rango normal 
Desviación moderada del rango normal 
Desviación leve del rango normal 
Sin desviación del rango normal 
 
Escala n: 
Grave 
Sustancial 
Moderado 
Leve 
Ninguno 
 
Escala u 
Ningún conocimiento 
Conocimiento escaso 
Conocimiento moderado 
Conocimiento sustancial 
Conocimiento extenso 

Extraído de NNNConsult10.

Evaluación de los resultados

Teniendo en cuenta el proceso natural de la enfermedad, los indicadores de resultado (NOC) con puntuaciones deficientes fueron inexorables. Destacaron la rigurosa monitorización neurológica, el empeoramiento respiratorio durante las 24 primeras horas, la realización de la traqueotomía precoz y la persistente actuación de enfermería en la rehabilitación.

Discusión

El caso presentado ratifica la necesidad de una buena coordinación entre profesionales, en cuanto a comunicación, intervención y registro, ya que el paciente evolucionó favorablemente gracias a la rápida actuación del equipo multidisciplinar.

El proceso de cuidados enfermero consistió en una valoración holística, donde destacaron las afecciones de los sistemas neurológico y respiratorio, y en una actuación fundamentada en la monitorización estricta de la evolución de la enfermedad y en el constante apoyo moral y físico al paciente.

El empleo de lenguaje estandarizado (taxonomía NANDA-NOC-NIC) y del método sistemático AREA permitió organizar y priorizar la intervención enfermera, garantizando los mejores cuidados basados en la evidencia científica actual. No encontramos literatura relativa al cuidado enfermero del paciente con botulismo en la UCI, por lo que resulta imposible comparar nuestra actuación con la de otros autores.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Agradecemos a todos los profesionales que en su momento documentaron, facilitaron o colaboraron en la recopilación de información.

Bibliografía
[1]
P.S. Pegram, S.M. Stone.
Botulism, (2017),
[actualizada 7 Mar 2016] [consultado 10 Nov 2016]. Disponible en de: http://www.uptodate.com/contents/botulism.
[2]
OMS. Botulismo [monografía en Internet]. OMS; 2014 [consultado 3 Nov 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs270/es/
[3]
The Center for Food Security & Public Health. Botulism [monografía en Internet]. Ames, Iowa; 2010 [consultado 4 Nov 2016]. Recuperado de: http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/pdfs/botulism.pdf.
[4]
J.R. Barash, S.S. Arnon.
A novel strain of Clostridium botulinum that produces type B and type H botulinum toxins [consultado 3 Nov 2016].
The Journal of Infectious Diseases [revista en Internet], 209 (2014), pp. 183-191
[5]
WHO. WHO estimates of the global burden of foodborne diseases [monografía en Internet]. Foodborne disease burden epidemiology reference group 2007-20015. WHO; 2015 [consultado 8 Nov 2016]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/199350/1/9789241565165_eng.pdf
[6]
Epidemiología. Enfermedades de declaración obligatoria-Series temporales [Internet]. Instituto de Salud Carlos III [consultado 8 Nov 2016]. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/enfermedades-declaracion-obligatoria-series-temporales.shtml
[7]
J.P. Miquel-Gomara, M.R. Román.
Medidor de Peak-flow: técnica de manejo y utilidad en Atención Primaria.
Medifam., 12 (2002), pp. 206-213
[consultado 15 Ene 2017]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n3/tecnicas.pdf
[8]
Ramos L, Benito S. Interpretación de los gases en sangre. En: Serra R, editora. Fundamentos de la ventilación mecánica. 1.a ed. Barcelona: Marge Médica Books; 2012. p. 23-32.
[9]
D.J. Pesut, J. Herman.
The OPT Model of Clinical Reasoning.
Clinical eeasoning. The art & science of critical & creative thinking., 1.ª ed., pp. 31-45
[10]
NNNConsult [Internet]. Barcelona: Elsevier España; 2016 [actualizada 2016] [consultado 17 Ene 2017]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/.
Copyright © 2017. Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfi.2023.05.003
No mostrar más