covid
Buscar en
Psychosocial Intervention
Toda la web
Inicio Psychosocial Intervention ¿Dejaría a mi pareja? Influencia de la gravedad de la transgresión, la satisf...
Información de la revista
Vol. 26. Núm. 2.
Páginas 111-116 (agosto 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6200
Vol. 26. Núm. 2.
Páginas 111-116 (agosto 2017)
Open Access
¿Dejaría a mi pareja? Influencia de la gravedad de la transgresión, la satisfacción y el compromiso en la toma de decisión
Would I leave my partner? Influence of severity of the transgression, satisfaction and commitment on the decision making
Visitas
6200
Marta Garrido-Macías
Autor para correspondencia
martagarrido@ugr.es

Autor para correspondencia.
, Inmaculada Valor-Segura, Francisca Expósito
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Departamento de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universidad de Granada, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Puntuaciones medias y desviaciones típicas en la gravedad percibida en los tipos de transgresión descritos en función del género
Tabla 2. Estadísticos descriptivos y correlaciones entre las variables de estudio en función del tipo de transgresión (leve vs. grave)
Tabla 3. Resultados de la regresión para la mediación moderada
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Dejar una relación de pareja es una de las decisiones más difíciles que las personas tienen que tomar, en ocasiones, en algún momento de su vida. Esta investigación pretende contribuir a la comprensión del proceso implicado en esta toma de decisión a través de 2 estudios. En el primero participaron 265 personas de población general, examinándose los diferentes tipos de transgresiones (conflictos) que llevarían a las personas a dejar la relación, la gravedad y las diferencias de género en dichas transgresiones. En el segundo estudio (109 participantes de población general) se analiza la influencia de la gravedad de la transgresión, la satisfacción y el compromiso en la probabilidad de dejar la relación a través de la huida. Los resultados del primer estudio mostraron que la infidelidad es la transgresión de mayor gravedad y la mentira, la más leve. Además, las mujeres perciben las transgresiones como más graves que los hombres. En el segundo estudio se comprueba que el compromiso media la relación entre satisfacción y probabilidad de dejar la relación ante una transgresión leve (vs. grave). Los resultados resaltan la relevancia que la gravedad de la transgresión, el compromiso y la satisfacción tienen en la toma de decisión de dejar la relación de pareja o mantenerse en ella.

Palabras clave:
Transgresiones
Dejar la relación
Gravedad
Satisfacción
Compromiso
Abstract

Leaving a relationship is one of the most difficult decisions that people have to make at some point in their life. This research aims to contribute to understanding the process involved in this decision by analyzing 2 studies. The first one included 265 participants from general population and the principal aim was to examine different types of transgressions (conflicts) that would lead people to leave a relationship, as well as severity and gender differences in this transgressions. The second one (90 participants from general population) analyzed the influence of the severity of the transgression, the satisfaction and commitment in the probability of leaving the relationship. Results from the first study showed that infidelity is the most serious transgression and lying the least serious one. Moreover, women perceive the transgressions as more severe than men. The second study proved that commitment mediated the connection between satisfaction and probability to leave the relationship only in the less serious transgression. Results highlight the relevance that severity of the transgression, commitment and satisfaction have in the decision to leave a relationship or to stay in it.

Keywords:
Transgressions
Leaving a relationship
Severity
Satisfaction
Commitment
Texto completo

Las relaciones de pareja son, junto con la familia, uno de los aspectos más importantes para el bienestar y la felicidad de las personas (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2010). Sin embargo, aunque formar parte de una relación produzca una mayor salud física y mental (Du Bois et al., 2016) y constituya una fuente de satisfacción en la vida, también puede ser una de las mayores causas de pena y dolor cuando la relación es violenta y conflictiva (Valor-Segura, Expósito, Moya y Kluwer, 2014).

Los conflictos en las relaciones interpersonales son inevitables y, aunque no son necesariamente perjudiciales, lo cierto es que tienen efectos destructivos en innumerables relaciones íntimas (Jonker, Sijbrandij y Wolf, 2012). Uno de los objetivos más relevantes en el ámbito de las relaciones de pareja es el estudio de la resolución de conflictos y de las estrategias que hombres y mujeres ponen en marcha para afrontarlos y resolverlos (Valor-Segura et al., 2014). Y es que, en definitiva, el conflicto es un componente importante en la percepción de la calidad de la relación, y la forma en que se resuelve influye en el mantenimiento o ruptura de las relaciones, aspectos muy relevantes y con gran impacto en nuestra sociedad (Laursen y Hafen, 2010).

Los conflictos que se producen en las parejas pueden deberse a múltiples causas, entre las que se encuentran las transgresiones relacionales, definidas como la violación percibida por un miembro de la pareja de las normas pertinentes para la relación, ya sea de manera implícita o explícita (Finkel, Rusbult, Kumashiro y Hannon, 2002). Finkel et al. (2002) proponen 4 tipos de transgresiones en el seno de las relaciones interpersonales íntimas: a) violación de la norma de la monogamia (infidelidad emocional o física, o falta de compromiso); b) violación de las normas de dependencia (comportamiento celoso o posesivo); c) violación de las normas de privacidad (vulneración de la intimidad de la pareja compartiendo su información privada con los demás), y d) violación de las normas de decencia (mentiras o engaños a la pareja, insultos, avergonzarlo/a en público, criticarlo/a, etc.).

Una vez la transgresión ha tenido lugar, las personas se enfrentan a la tarea de decidir si dejar la relación o no hacerlo. En este punto, existen una serie de variables que influyen en esa toma de decisión.

Gravedad de la transgresión

La gravedad de la transgresión acontecida dentro de la relación de pareja ejerce una influencia en cómo responden los individuos a dicho conflicto y en si finalmente deciden o no continuar con la relación (Metts y Cupach, 2007). De manera general, la evidencia empírica ha demostrado que será más probable dejar la relación cuanto mayor sea la gravedad percibida de la transgresión (Waldron y Kelley, 2005). Asimismo, en relación con el género, la literatura muestra que las mujeres perciben las transgresiones como más graves que los hombres, debido, entre otras causas, a que estos tienen un umbral más elevado de dolor físico y emocional que las mujeres (Schumman y Ross, 2010; Valor-Segura, Expósito y Moya, 2010). Más concretamente, de todos los tipos de transgresiones, la infidelidad ha sido considerada la más grave (Abrahamson, Hussain, Khan y Schofield, 2012; Beltrán-Morillas, Valor-Segura y Expósito, 2015), pues viola las normas de exclusividad relacional y a menudo conduce al fin de la relación (Pettijohn y Ndoni, 2013). La evidencia empírica muestra que es más probable que las mujeres opten por terminar con la relación tras una infidelidad emocional, mientras que los hombres lo harían tras una infidelidad sexual (Frederick y Fales, 2016; Pettijohn y Ndoni, 2013), aunque otros estudios no encuentran diferencias de género (Weiser y Weigel, 2014).

Satisfacción y compromiso en la relación

Cuando las transgresiones ocurren dentro de las relaciones de pareja, además de la gravedad de la transgresión ocurrida, existen una serie de características de la relación que también influyen en la toma de decisión (Metts y Cupach, 2007), siendo algunas de las más estudiadas la satisfacción y el compromiso, recogidas en el Modelo de Inversión propuesto por Rusbult (1980, 1983). En este modelo se establece que el nivel de compromiso de una persona es el predictor central de su decisión de romper o mantener la relación, con lo que un mayor compromiso llevará a una mayor probabilidad de mantener la relación a largo plazo (Monteiro, Costa-Ramalho, Ribeiroy Pinto, 2015; Anderson y Saunders, 2003), respondiendo a los conflictos de manera constructiva y olvidando las transgresiones de la pareja (Finkel et al., 2002). A su vez, dicho compromiso está mediado por otros 3 factores importantes: la calidad de las alternativas a la relación percibidas como disponibles, el tamaño de la inversión (número y magnitud de los recursos que lo mantienen unido a la relación) y el nivel de satisfacción (evaluación favorable de la relación) (Rusbult y Martz, 1995). De estos 3 factores, esta investigación se centra específicamente en el efecto de la satisfacción sobre el compromiso, pues algunos estudios han demostrado que la satisfacción es un predictor más fuerte del compromiso de lo que lo son la inversión y la calidad de las alternativas (Rhatigan y Axsom, 2006), así como que la satisfacción es el predictor más consistente de la decisión de terminar con la relación (Ferrara y Levine, 2009), tomando en mayor medida esta decisión las personas que están menos satisfechas con su relación (Katz, Washington Kuffel y Brown, 2006). De este modo, el hecho de que la relación se vuelva insatisfactoria tras la ocurrencia de una transgresión puede ser motivo suficiente para dejarla, sin tener que considerar otras variables como la inversión o la calidad de alternativas. Así, un incremento en la satisfacción con la relación de pareja podría llevar a un mayor compromiso con la misma, incrementando con ello los costes de salir de la relación, por lo que será menos probable que se abandone (Edwards, Gidycz y Murphy, 2011; Truman-Schram, Cann, Calhoun y Vanwallendael, 2000).

Dejar la relación: la huida como estrategia de resolución del conflicto

Por otro lado, las estrategias de resolución de conflictos desempeñan un papel esencial en la toma de decisión, pudiendo considerarse como una fase previa a una posible ruptura. En este sentido, investigaciones previas han demostrado que las personas que sufren una transgresión dentro de su relación de pareja utilizan en mayor medida la huida, una estrategia activa y destructiva cuya finalidad es poner fin a la relación de pareja (Overall, Sibley y Travaglia, 2010).

La literatura previa ha relacionado la estrategia de la huida con variables como el compromiso, la satisfacción, el género y la gravedad percibida de la transgresión. Concretamente, estudios previos con muestra de parejas universitarias indican que el compromiso se relaciona con una menor huida como estrategia de resolución del conflicto (Weiser y Weigel, 2014). Del mismo modo, las personas que tienen una menor satisfacción con su relación utilizan en mayor medida formas destructivas de resolución de conflictos que formas constructivas, siendo más probable que dejen la relación que las personas con mayor satisfacción (Perrone-McGovern et al., 2014). En cuanto al género, hombres y mujeres hacen mayor uso de unas estrategias de resolución u otras fundamentalmente debido al aprendizaje de una serie de atributos y comportamientos femeninos y masculinos derivados de la socialización de los roles de género (Widgerson y Katz, 2015). Así, se ha comprobado que las mujeres utilizan en mayor medida las estrategias constructivas (encaminadas a mantenerse en la relación) en sus relaciones de pareja, mientras que los hombres utilizan las estrategias destructivas que tienen como resultado la ruptura de la relación (Garaigordobil, 2012). Por último, la evidencia empírica ha demostrado que conforme se incrementa la gravedad o severidad de la transgresión, aumenta la probabilidad de que las personas utilicen la estrategia activa y destructiva de la huida como respuesta (Weiser y Weigel, 2014).

Concretamente, la presente investigación tiene como finalidad contribuir a la comprensión del proceso de la toma de decisión de terminar con una relación de pareja. Dado que la literatura avala la relación entre la satisfacción, el compromiso y la decisión de dejar la relación, así como la importancia que la gravedad de la transgresión tiene en la toma de decisión, esta investigación pretende comprobar la relación entre la satisfacción y la estrategia de huida, mediada por el compromiso y moderada por la gravedad de la transgresión (fig. 1). Para poner a prueba dicho modelo se han diseñado 2 estudios en los que se han analizado las transgresiones que pueden ocurrir en una relación, así como la influencia que variables como la gravedad, el género, la satisfacción y el compromiso pueden ejercer en dicha decisión.

Figura 1.

Modelo conceptual que muestra la relación propuesta entre satisfacción y huida mediada por el compromiso y moderada por la gravedad de la transgresión.

(0.04MB).

El primer estudio parte de un análisis exploratorio y descriptivo sobre las transgresiones, que pretende: 1) examinar los diferentes tipos de transgresiones en función de la frecuencia y gravedad percibida de los mismos, y 2) analizar si existen diferencias de género en dicha gravedad de las transgresiones. Más específicamente, en este primer estudio se espera que las transgresiones relacionadas con la monogamia (infidelidad) y la decencia (mentira) sean las más habituales, siendo la monogamia la que se considere de mayor gravedad (Hipótesis 1). Además, se espera encontrar diferencias de género en la gravedad de las situaciones percibidas, de forma que las mujeres perciban mayor gravedad que los hombres (Hipótesis 2).

El segundo estudio tiene como objetivo examinar la influencia del tipo de transgresión (grave vs. leve) sobre la relación entre la satisfacción, el compromiso y la huida. Concretamente, se espera que una menor satisfacción lleve a un menor compromiso y, por tanto, a un mayor uso de la huida o una mayor intención de dejar la relación, en la condición leve (vs. grave) (Hipótesis 3).

Estudio 1MétodoParticipantes

La muestra estuvo compuesta por 265 participantes de población general, 117 hombres (44.2%) y 148 mujeres (55.8%), con edades comprendidas entre los 19 y los 62 años (M=38.88, DT=10.26), que tenían una relación de pareja de al menos 6 meses de duración (M=15.56 años; DT=10.37). De la muestra analizada, 173 (65.3%) personas estaban casadas (77 hombres y 96 mujeres), 49 (18.5%) saliendo con alguien (20 hombres y 29 mujeres) y 43 (16.2%) conviviendo en pareja (20 hombres y 23 mujeres).

Procedimiento y diseño

La selección de los participantes se llevó a cabo mediante un muestreo incidental en zonas que permitían el acceso a diferentes tipos de muestra (estación de autobuses, aeropuerto, etc.). Además, se les preguntó a los participantes si tenían una relación de pareja y el tiempo que llevaban juntos, pues era condición necesaria que tuvieran una relación de pareja de al menos 6 meses de duración. Los participantes accedieron a participar en el estudio de forma voluntaria, anónima y confidencial.

Se trata de un diseño preexperimental exploratorio de acuerdo con la clasificación propuesta por Montero y León (2007), en el que se elaboró un cuadernillo donde se les pedía a los participantes que describieran de forma detallada una situación y que respondieran a una serie de preguntas asociadas a dicha descripción.

Instrumentos

Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:

  • -

    Transgresiones que llevarían a dejar la relación: mediante la Técnica del Incidente Crítico (Flanagan, 1954) se les pidió a los participantes que describiesen de manera detallada la situación más grave que podría conducir a que rompieran su relación de pareja.

  • -

    Percepción de gravedad: un único ítem evalúa la gravedad de la situación percibida («¿Cómo de grave considera la situación descrita?»), con un formato de respuesta tipo Likert de 1 (nada grave) a 7 (muy grave).

  • -

    Características sociodemográficas: se recogieron datos relativos al sexo, la edad, el estado civil y el tiempo en la relación de pareja.

ResultadosTransgresiones relacionales

Para comprobar la Hipótesis 1, que afirma que las transgresiones relacionadas con la monogamia y la decencia son las más habituales y que la monogamia es la transgresión de mayor gravedad, se llevó a cabo un análisis descriptivo de las diferentes transgresiones informadas por los participantes. Las transgresiones fueron clasificadas según la propuesta de Finkel et al. (2002) en monogamia, decencia, privacidad y dependencia. Así, las tipologías de situaciones que llevarían a dejar la relación descritas por los participantes ordenadas por habitualidad fueron: las violaciones de la norma de monogamia (e. g. «no perdonaría que tuviera una relación paralela a la nuestra con otra persona») en un 58.5%; la violación de las normas de decencia (e. g. «no perdonaría que me mintiera en algo realmente importante para mí») en un 23%; y violaciones a la dependencia (e. g. «lo dejaría si se fijara en otras mujeres más que en mí») en un 12.5%. No se describió ninguna situación que correspondiera con la categoría de privacidad (0%). Además, el 6% de los participantes identificaron otras situaciones que no pueden clasificarse dentro de las categorías de Finkel (e. g. «no perdonaría que mi marido me maltratara física o psicológicamente»). Así, se puede comprobar que la monogamia y la decencia son las transgresiones más habituales dentro de las relaciones.

En la tabla 1 se recogen las puntuaciones medias y las desviaciones típicas de la gravedad percibida por los participantes en función del tipo de transgresión descrita, indicando que la monogamia se percibe con mayor gravedad que el resto de las transgresiones (tanto en hombres como en mujeres), tal y como se esperaba en la Hipótesis 1.

Tabla 1.

Puntuaciones medias y desviaciones típicas en la gravedad percibida en los tipos de transgresión descritos en función del género

HombresMujeres
Monogamia  Dependencia  Decencia  Monogamia  Dependencia  Decencia 
M (DT)  M (DT)  M (DT)  M (DT)  M (DT)  M (DT) 
Gravedad  6.34 (.99)  6.07 (1.14)  6.06 (1.24)  6.77 (.63)  6.32 (.82)  6.20 (1.12) 

Finalmente, con el objetivo de comprobar si existen diferencias en gravedad en función de la tipología de la transgresión, se llevó a cabo un ANOVA utilizando los 4 tipos de transgresiones como variables independientes y la gravedad como variable dependiente. Los resultados indican que se produce un efecto principal de la tipología de la transgresión en la gravedad de la situación percibida (F [3, 261]=4.024, p=.008, η2p=.044), encontrándose mediante la prueba de Tukey diferencias entre monogamia y decencia (p=.033). Esto es, se percibe como más grave la trasgresión de la norma de monogamia (M=6.55, DT=.75) que la trasgresión de la norma de la decencia (M=6.16, DT=.12).

Diferencias de género en la gravedad percibida

Por último, con el objetivo de comprobar si las mujeres perciben como más graves las transgresiones que los hombres (Hipótesis 2) se llevó a cabo una t de Student utilizando como variable independiente el género y como variable dependiente la gravedad percibida. Los resultados indican la existencia de diferencias estadísticamente significativas (t [263]=1.947, p=.053, d=2.62), de manera que, en general, las mujeres perciben mayor gravedad (M=6.53, DT=.86) que los hombres (M=6.31, DT=.95) en todas las transgresiones (tabla 1).

Estudio 2

La información obtenida del estudio 1 sirvió para la elaboración de los escenarios que conforman la manipulación experimental del estudio 2, utilizando las transgresiones descritas por los participantes clasificadas en 2 condiciones: transgresión grave (infidelidad o monogamia) vs. leve (mentira o decencia).

MétodoParticipantes

La muestra estuvo compuesta originalmente por 109 participantes de población general, de los cuales se eliminaron 19 por no tener una relación de pareja en el momento de realizar el cuestionario (el criterio de selección fue que tuvieran una relación de al menos 6 meses de duración). De los 90 participantes finales, 40 eran hombres (44.4%) y 50 mujeres (55.6%), con edades comprendidas entre los 18 y los 59 años (M=28.62, DT=9.72). En el momento de pasar el cuestionario, 57 personas estaban saliendo con alguien (63.3%), 17 conviviendo en pareja (18.9%) y 16 casadas (17.8%).

Procedimiento y diseño

La selección de la muestra se llevó a cabo siguiendo el mismo procedimiento que en el estudio 1. Los sujetos accedieron a participar en el estudio de forma voluntaria, anónima y confidencial.

De acuerdo con la clasificación propuesta por Montero y León (2007), se trata de un diseño experimental simple, con el tipo de condición (grave vs. leve) como variable independiente y la estrategia de huida (utilizada con el fin de dejar la relación), la satisfacción y el compromiso como variables dependientes.

Instrumentos

Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:

  • -

    Tipo de transgresión: la manipulación se llevó a cabo mediante un escenario en el que, en la mitad de los casos, se presentaba una infidelidad (percibida como la transgresión más grave en el estudio 1), y en la otra mitad, una mentira (percibida como la transgresión menos grave en el estudio 1). Dicho escenario hacía a los participantes ponerse en la situación de que su pareja no podía quedar con ellos el fin de semana porque tenía que estudiar para un examen, pero finalmente ella no se presentaba al examen y descubrían que no lo había hecho porque el fin de semana había conocido a alguien con el que se había acostado (infidelidad) o porque el fin de semana no estudió y en vez de eso se fue con sus amigos a un festival (mentira).

La tarea de los participantes consistía en leer el escenario y responder a las siguientes cuestiones:

  • -

    Percepción de gravedad (manipulation check): un único ítem utilizado evalúa la gravedad de la situación percibida («¿Cómo de grave considera la situación descrita?»), con un formato de respuesta tipo Likert entre 1 (nada grave) y 7 (muy grave).

  • -

    Satisfacción e inversión: para evaluar la satisfacción y el compromiso con la relación se utilizó The Investment Model Scale o Escala de Inversión de Rusbult, Martz y Agnew (1998), que mide la inversión en la relación de pareja mediante 22 ítems divididos en 4 subescalas: compromiso, inversión, satisfacción y calidad de las alternativas. El formato de respuesta es tipo Likert de 0 (totalmente en desacuerdo) a 8 (totalmente de acuerdo). Para esta investigación se realizó una traducción de los ítems al castellano por un grupo de expertos en la materia, siguiendo un proceso de traducción inversa. En el presente estudio solamente se utilizaron las subescalas de satisfacción, formada por 5 ítems (e. g. «nuestra relación me hace muy feliz»), y de compromiso, formada por 7 ítems (e. g. «quiero que nuestra relación dure mucho tiempo»), obteniéndose un coeficiente Alfa de .89 para satisfacción y de .87 para compromiso.

  • -

    Huida: para evaluar la estrategia de huida se utilizó la Escala de Resolución de Conflictos en la Pareja (Accommodation Among Romantic Couples Scale) de Rusbult, Johnson y Morrow (1986), que evalúa las estrategias que los individuos utilizan para resolver los problemas con sus parejas. Tiene un formato de respuesta tipo Likert de 1 (nunca hago esto) a 9 (siempre hago esto) y para esta investigación se ha utilizado la versión en proceso de validación en población española, concretamente la subescala de huida (e. g. «cuando me siento descontento con mi pareja, pienso en romper la relación»), en la que se ha obtenido un coeficiente Alfa de .91.

  • -

    Características sociodemográficas: se recogieron datos relativos al sexo, la edad, el estado civil y el tiempo en la relación de pareja.

ResultadosManipulation check

Para comprobar que se ha producido correctamente la manipulación experimental se llevó a cabo una t de Student para muestras independientes, utilizando como variable independiente el tipo de transgresión (leve vs. grave) y como variable dependiente la gravedad percibida. Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas en la gravedad percibida en función de la condición (t [88]=−5.66, p<.001), de forma que los participantes que responden a la condición más grave (monogamia) puntúan el hecho como más grave (M=6.69, DT=.79) que los participantes que responden a la condición más leve (decencia) (M=5.62; DT=.98) (tabla 2).

Tabla 2.

Estadísticos descriptivos y correlaciones entre las variables de estudio en función del tipo de transgresión (leve vs. grave)

M (DT)12
Decencia  Monogamia  Decencia  Monogamia  Decencia  Monogamia 
1. Compromiso  6.72 (1.44)  6.73 (1.67)     
2. Satisfacción  6.05 (1.49)  6.29 (1.82)  .57**  .77** 
3. Huida  2.86 (1.96)  2.80 (1.69)  −.51**  −.56**  −.61**  −.41** 
**

p<.01.

El efecto mediador del compromiso en la relación entre la satisfacción y la huida (estrategia encaminada a dejar la relación) moderado por la condición

Para poner a prueba la Hipótesis 3 se llevó a cabo una mediación moderada siguiendo el procedimiento de Preacher y Hayes (2004). Siguiendo las directrices de los autores, deben darse 4 condiciones: a) un efecto directo significativo de la satisfacción en la estrategia de la huida (dirigida a dejar la relación); b) un efecto significativo entre la satisfacción y el compromiso; c) un efecto significativo del compromiso en la estrategia de huida, y d) un efecto indirecto condicional de la satisfacción en la huida a través del compromiso, dependiendo de la condición (es decir, la relación entre la satisfacción y el uso de la estrategia de huida para dejar la relación está mediada por el compromiso con la relación, con mayor intensidad en la condición de mentira en comparación con la de infidelidad).

Se ha utilizado el modelo 5 del programa Process descrito por Hayes (2013), y se ha generado un intervalo de confianza del 95% sobre la base del método bootstrapping, con 5,000 repeticiones para el efecto indirecto condicionado por el tipo de condición. El efecto indirecto condicional es significativo donde el intervalo de confianza no contiene el valor 0. Los resultados se recogen en la tabla 3.

Tabla 3.

Resultados de la regresión para la mediación moderada

  CompromisoHuida (dejar la relación)
Predictores  Coeficientes  SE  LLCI  ULCI  Coeficientes  SE  LLCI  ULCI 
Constante  6.73***  .122  6.48  6.97  40.69***  8.74  23.31  58.08 
Satisfacción  .641***  .103  .43  .84  −2.18  1.16  −4.49  .133 
Compromiso          −3.13*  1.27  −5.66  −.61 
Condición          .165  2.19  −4.18  4.52 
Satisfacción×condición          3.45*  1.45  .565  6.34 
R2  .47***        .36***       
Condición  Efectos indirectos  Boot SE  Boot LLCI  Boot ULCI         
Leve (decencia)  −3.91*  1.51  −6.91  −.91         
Grave (infidelidad)  −.45  1.22  −2.88  1.97         

LLCI: nivel inferior al 95% del intervalo de confianza en percentil bootstrap; SE: error estándar; ULCI: nivel superior al 95% del intervalo de confianza en percentil bootstrap.

Se presentan los coeficientes de regresión no estandarizados. Tamaño bootstrap: 5,000. El efecto indirecto es significativo donde los intervalos de confianza no contienen el valor 0.

*

p<.05.

***

p<.001.

Los resultados revelaron un efecto de la satisfacción sobre la probabilidad de dejar la relación a través del uso de la estrategia de huida (condición 1), y un efecto de la satisfacción sobre el compromiso con la relación (condición 2). A su vez, los resultados mostraron una interacción significativa de la satisfacción con la condición de gravedad en la huida. Asimismo, se comprueba que se produce un efecto significativo del compromiso sobre la huida (condición 3). Para terminar, se examinó la condición 4 con el objetivo de comprobar que el efecto indirecto condicional de la satisfacción sobre la huida a través del compromiso difería en función de la condición a la que se sometían los participantes. En la parte inferior de la tabla 3 se muestran los efectos indirectos de cada condición, donde se puede comprobar que el efecto indirecto condicional de la satisfacción en la huida a través del compromiso fue significativo en la condición leve (decencia) y no en la condición grave (monogamia).

Discusión

Con esta investigación se ha pretendido contribuir a la comprensión del fenómeno del proceso de toma de decisión de poner fin a una relación de pareja, conocida la relevancia que tienen las relaciones de pareja para la felicidad y la satisfacción de las personas (Schmidt, Luquet y Gehlert, 2016). Para ello, se han analizado el tipo de transgresiones que más frecuentemente tienen lugar en una relación, así como la influencia de la gravedad percibida, el género, la satisfacción y el compromiso en la probabilidad de dejar la relación.

Los resultados del estudio 1 confirman los hallazgos de investigaciones previas, demostrando que la infidelidad y la mentira son los problemas más informados por los participantes y que con mayor frecuencia afectan a las relaciones de pareja, llevando a tomar una decisión sobre el futuro de la misma (Beltrán-Morillas et al., 2015). Por otro lado, se comprueba que la infidelidad es la transgresión percibida como más grave, encontrándose diferencias significativas entre la infidelidad y la decencia, de forma que se percibe la infidelidad como más grave que la mentira. Estos resultados concuerdan con investigaciones previas, que muestran que la infidelidad es la transgresión que se percibe con mayor gravedad (Abrahamson et al., 2012; Beltrán-Morillas et al., 2015), llevándonos a aceptar la Hipótesis 1.

Con respecto a las diferencias de género en la gravedad percibida de las transgresiones, los resultados permiten aceptar la Hipótesis 2, al confirmar que las mujeres perciben las transgresiones con mayor gravedad que los hombres, tal y como demuestran estudios previos (Beltrán-Morillas et al., 2015; Schumman y Ross, 2010).

En relación con el estudio 2, los resultados permiten aceptar el papel moderador de la gravedad de la transgresión en la relación mediadora existente entre la satisfacción, el compromiso y la huida. Tal y como se esperaba (Hipótesis 3), una menor satisfacción con la relación lleva a un menor compromiso y, por tanto, a un mayor uso de la estrategia de huida (mayor probabilidad de dejar la relación) (Edwards et al., 2011; Perrone-McGovern et al., 2014), pero esto solo ocurre cuando la transgresión acontecida es leve (mentira). En este sentido, se puede concluir que la satisfacción y el compromiso con la relación son factores fundamentales que juegan un papel importante en la toma de decisión de dejar una relación de pareja, pero solo cuando la transgresión que se ha producido ha sido leve, mientras que cuando la transgresión es más grave no se tienen en consideración del mismo modo.

Si bien el trabajo realizado aporta datos que van en la línea de lo esperado y animan a seguir investigando en esta dirección, existen algunas limitaciones que tratarán de solventarse en investigaciones futuras.

En primer lugar, con respecto a la descripción de la situación que podría llevar a dejar la relación en el estudio 1, hubiera sido deseable controlar si dichas situaciones descritas por los participantes eran hipotéticas o las habían vivido realmente, pudiendo afectar esta discriminación a los resultados encontrados. En segundo lugar, la información contenida en los escenarios del estudio 2 ha podido influir de manera diferencial en los participantes en función de su experiencia previa, por lo que se hubiera obtenido más información si se les hubiera preguntado si habían vivido alguna vez el hecho descrito en el escenario.

Mantenerse en una relación en la que continuamente se producen transgresiones puede afectar negativamente a los individuos y a sus relaciones (Ferrara y Levine, 2009). Además, si dichas transgresiones tienen un carácter violento o abusivo, el nivel de sufrimiento se incrementa considerablemente. Por tanto, comprobar como la gravedad de la transgresión, el compromiso con la relación y la satisfacción son factores determinantes en la decisión de dejar una relación o mantenerse en la misma tiene importantes implicaciones teóricas y prácticas. Por ejemplo, el compromiso y la satisfacción pueden ser utilizados como factores protectores en terapia de pareja cuando el objetivo sea olvidar una transgresión y seguir adelante con la relación, o considerarse como factores de riesgo en el caso de mujeres que sufren violencia de género y continúan con su agresor. Futuras investigaciones pretenden seguir incidiendo en analizar estos y otros factores que a lo largo de la literatura se han asociado a esa toma de decisión, como la dependencia emocional, el sexismo o variables sociodemográficas como el tipo de relación de pareja.

Financiación

Esta investigación fue subvencionada por el plan propio de la Universidad de Granada a través de una Beca de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Másteres Oficiales (BOJA n.o 250 de 23 de diciembre de 2014), así como por el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte de España, a través de una Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU14/02905).

Conflicto de intereses

Las autoras declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[Abrahamson et al., 2012]
I. Abrahamson, R. Hussain, A. Khan, M.J. Schofield.
What helps couples rebuild their relationship after infidelity?.
Journal of Family Issues, 33 (2012), pp. 1494-1519
[Anderson y Saunders, 2003]
D.K. Anderson, D.G. Saunders.
Leaving an abusive partner: An empirical review of predictors, the process of leaving, and psychological well-being.
Trauma, Violence, & Abuse, 4 (2003), pp. 163-191
[Beltrán-Morillas et al., 2015]
A.M. Beltrán-Morillas, I. Valor-Segura, F. Expósito.
El perdón ante transgresiones en las relaciones interpersonales.
Psychosocial Intervention, 24 (2015), pp. 71-78
[Centro de Investigaciones Sociológicas, 2010]
Centro de Investigaciones Sociológicas (2010). Barómetro de septiembre. Estudio n.o2.844. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=10602
[Du Bois et al., 2016]
S.N. Du Bois, T.G. Sher, K. Grotkowski, T. Aizenman, N. Slesinger, M. Cohen.
Going the distance health in long-distance versus proximal relationships.
The Family Journal, 24 (2016), pp. 5-14
[Edwards et al., 2011]
K.M. Edwards, C.A. Gidycz, M.J. Murphy.
College women's stay/leave decisions in abusive dating relationships: A prospective analysis of an expanded investment model.
Journal of Interpersonal Violence, 6 (2011), pp. 1446-1462
[Ferrara y Levine, 2009]
M.H. Ferrara, T.R. Levine.
Can’t live with them or can’t live without them?: The effects of betrayal on relational outcomes in college dating relationships.
Communication Quarterly, 57 (2009), pp. 187-204
[Finkel et al., 2002]
E.J. Finkel, C.E. Rusbult, M. Kumashiro, P.A. Hannon.
Dealing with betrayal in close relationships: Does commitment promote forgiveness?.
Journal of Personality and Social Psychology, 28 (2002), pp. 956-974
[Flanagan, 1954]
J.C. Flanagan.
The critical incident technique.
Psychological Bulletin, 51 (1954), pp. 327
[Frederick y Fales, 2016]
D.A. Frederick, M.R. Fales.
Upset over sexual versus emotional infidelity among gay, lesbian, bisexual, and heterosexual adults.
Archives of Sexual Behavior, 45 (2016), pp. 175-191
[Garaigordobil, 2012]
M. Garaigordobil.
Cooperative conflict-solving during adolescence: Relationships with cognitive-behavioural and predictor variables.
Infancia y Aprendizaje, 35 (2012), pp. 151-165
[Hayes, 2013]
A.F. Hayes.
Introduction to mediation, moderation and conditional process analysis: A regression-based approach.
The Guilford Press, (2013),
[Jonker et al., 2012]
I.E. Jonker, M. Sijbrandij, J. Wolf.
Toward needs profiles of shelter-based abused women: A latent class approach.
Psychology of Women Quarterly, 36 (2012), pp. 38-53
[Katz et al., 2006]
J. Katz, S. Washington Kuffel, F.A. Brown.
Leaving a sexually coercive dating partner: A prospective application of the investment model.
Psychology of Women Quarterly, 30 (2006), pp. 267-275
[Laursen y Hafen, 2010]
B. Laursen, C.A. Hafen.
Future directions in the study of close relationships: Conflict is bad (except when it's not).
Social Development, 19 (2010), pp. 858-872
[Metts y Cupach, 2007]
S. Metts, W.R. Cupach.
Responses to relational transgressions: Hurt, anger, and sometimes forgiveness.
The dark side of interpersonal communication, 2nd ed., pp. 243-274
[Monteiro et al., 2015]
A.P. Monteiro, S. Costa-Ramalho, M.T. Ribeiro, A.M. Pinto.
Commitment in different relationships statuses: Validation study of the Personal Commitment Scale.
The Spanish Journal of Psychology, 18 (2015), pp. E34E411
[Montero y León, 2007]
I. Montero, O.G. León.
A guide for naming research studies in Psychology.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 7 (2007), pp. 847-862
[Overall et al., 2010]
N.C. Overall, C.G. Sibley, L.K. Travaglia.
Loyal but ignored: The benefits and costs of constructive communication behavior.
Personal Relationships, 17 (2010), pp. 127-148
[Perrone-McGovern et al., 2014]
K.M. Perrone-McGovern, P. Oliveira-Silva, S. Simon-Dack, E. Lefdahl-Davis, D. Adams, J. McConnell, et al.
Effects of empathy and conflict resolution strategies on psychophysiological arousal and satisfaction in romantic relationships.
Applied Psychophysiology and Biofeedback, 39 (2014), pp. 19-25
[Pettijohn y Ndoni, 2013]
T.F. Pettijohn II, A. Ndoni.
Imagined infidelity scenario forgiveness and distress: The role of method of discovery and specific cheating behavior.
Research in Psychology and Behavioral Sciences, 1 (2013), pp. 11-14
[Preacher y Hayes, 2004]
K.J. Preacher, A.F. Hayes.
SPSS and SAS procedures for estimating indirect effects in simple mediation models.
Behavior Research Methods, Instruments, & Computers, 36 (2004), pp. 717-731
[Rhatigan y Axsom, 2006]
D.L. Rhatigan, D.K. Axsom.
Using the investment model to understand battered women's commitment to abusive relationships.
Journal of Family Violence, 21 (2006), pp. 153-162
[Rusbult, 1980]
C.E. Rusbult.
Commitment and Satisfaction in Romantic Associations: A test of the investment model.
Journal of Experimental Social Psychology, 16 (1980), pp. 172-186
[Rusbult, 1983]
C.E. Rusbult.
A longitudinal test of the investment model: The development (and deterioration) of satisfaction and commitment in heterosexual involvements.
Journal of Personality and Social Psychology, 45 (1983), pp. 101-117
[Rusbult et al., 1986]
C.E. Rusbult, D.J. Johnson, G.D. Morrow.
Determinants and consequences of exit, voice, loyalty, and neglect: Responses to dissatisfaction in adult romantic involvements.
Human Relations, 39 (1986), pp. 45-63
[Rusbult y Martz, 1995]
C.E. Rusbult, J.M. Martz.
Remaining in an abusive relationship: An investment model analysis of nonvoluntary dependence.
Personality and Social Psychology Bulletin, 21 (1995), pp. 558-571
[Rusbult et al., 1998]
C.E. Rusbult, J.M. Martz, C.R. Agnew.
The Investment Model Scale: Measuring commitment level, satisfaction level, quality of alternatives, and investment size.
Personal Relationships, 5 (1998), pp. 357-391
[Schmidt et al., 2016]
C.D. Schmidt, W. Luquet, N.C. Gehlert.
Evaluating the impact of the “Getting the love you want” couples workshop on relational satisfaction and communication patterns.
Journal of Couple & Relationship Therapy, 15 (2016), pp. 1-18
[Schumman y Ross, 2010]
K. Schumman, M. Ross.
Why women apology more than men: Gender differences in thresholds for perceiving offensive behavior.
Psychological Science, 20 (2010), pp. 1-7
[Truman-Schram et al., 2000]
D.M. Truman-Schram, A. Cann, L. Calhoun, L. Vanwallendael.
Leaving an abusive dating relationship: An investment model comparison of women who stay versus women who leave.
Journal of Social and Clinical Psychology, 19 (2000), pp. 161-183
[Valor-Segura et al., 2010]
I. Valor-Segura, F. Expósito, M. Moya.
Emociones poderosas y no poderosas ante conflictos de pareja: diferencias de género.
Psychosocial Intervention, 19 (2010), pp. 129-134
[Valor-Segura et al., 2014]
I. Valor-Segura, F. Expósito, M. Moya, E. Kluwer.
Don’t leave me: The effect of dependency and emotions in relationship conflict.
Journal of Applied Social Psychology, 44 (2014), pp. 579-587
[Waldron y Kelley, 2005]
V. Waldron, D. Kelley.
Forgiveness communication as a response to relational transgression.
Journal of Social and Personal Relationships, 22 (2005), pp. 723-742
[Weiser y Weigel, 2014]
D.A. Weiser, D.J. Weigel.
Testing a model of communication responses to relationship infidelity.
Communication Quarterly, 62 (2014), pp. 416-435
[Widgerson y Katz, 2015]
S. Widgerson, J. Katz.
Feminine ideology and sexual assault: Are more tradicional college women at greater risk?.
Violence Against Women, 21 (2015), pp. 616-631
Copyright © 2017. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Descargar PDF
Opciones de artículo