Síndrome de burnout (SBO) es la respuesta negativa al estrés laboral crónico.
ObjetivosDeterminar la frecuencia de SBO en alumnos de medicina de la Universidad Católica de Cuyo, San Luis, y su relación con síntomas de ansiedad, depresión y calidad de sueño.
Material y métodosSe reclutaron voluntarios de la carrera de medicina. Se recabaron datos sociodemográficos. Se aplicó escala unidimensional de burnout e inventario de burnout de Maslach, inventario de depresión de Beck-II, escala de ansiedad de Hamilton y escala de calidad de sueño de Pittsburgh.
ResultadosLa evaluación 2.do año (EUBE) arrojó una media de 29, 44 (SD 6,28), 55,55% (N=20) presentan burnout leve y 44,44% (N=16) burnout moderado. El 4.to año arrojó una media de 32,40 (SD 9,93), un 50% (N=11) presenta burnout leve, 40,90% (N=9) moderado y 9,09% (N=2) profundo. PFO mostró una media de 51,55 (SD 11,2) que corresponde a nivel medio de burnout (89% media, 6,89% alta, 3,44% baja), con medias para realización personal de 29,63 (SD 7,58), despersonalización de 6 (SD 2,68) y agotamiento emocional de 14,10 (SD 9,54). Se encontraron niveles moderados de ansiedad y depresión en los grupos estudiados.
DiscusiónEn PFO encontramos SBO medio indicando aumento del puntaje en escalas de SBO a medida que se avanza en la carrera. El SBO se relaciona con peor calidad de sueño y rasgos depresivos. El SBO debe ser tenido en cuenta durante la vida universitaria.
Burnout syndrome (BOS) is the negative response to chronic work stress.
ObjectivesDeterminate the frequency of BOS in medical students of the Catholic University in San Luis and its relationship with levels of anxiety, depressive symptoms and quality of sleep.
Material and methodsVolunteers from the medical career were recruited. Sociodemographic data were collected. Versions adapted to Spanish of the Maslach Burnout Inventory Survey for professionals and students, the Beck-II depression inventory, the Hamilton Anxiety Scale and the Pittsburgh Sleep Quality Scale were applied.
ResultsThe 2nd year evaluation (USSB) yielded a mean of 29, 44 (SD 6.28), 55.55% (N=20) presented mild burnout and 44.44% (N=16) moderate burnout. 4th year yielded a mean of 32.40 (SD 9.93), 50% (N=11) presented mild burnout, 40.90% (N=9) moderate and 9.09% (N=2) profound. PFO showed a mean of 51.55 (SD 11.2) which corresponds to a medium level of burnout (89% medium, 6.89% high, 3.44% low), with means for personal fulfillment of 29.63 (SD 7.58), depersonalization of 6 (SD 2.68) and emotional exhaustion of 14.10 (SD 9.54). Moderate levels of anxiety and depression were found in the groups studied.
DiscussionIn CFP we found moderate BOS that suggests an increase in the score on BOS scales as the career progresses. BOS is associated with poorer sleep quality and depressive features. BOS as a phenomenon must be taken into account during university life.
El burnout o síndrome de desgaste profesional o síndrome de burnout (SBO), afecta aproximadamente a más del 50% de los profesionales de la salud en el mundo1,2. Esta condición se describe como una respuesta al estrés crónico, que se manifiesta como combinación de síntomas que incluyen el agotamiento emocional, la despersonalización o cinismo y la disminución del sentido de autoeficacia3,4. El síndrome se ha descrito en profesionales de la salud y en ocasiones en estudiantes de estas carreras.
La prevalencia del SBO en el personal sanitario en países hispanoamericanos se encuentra entre 2,5% y 14,9%, siendo esta en españoles de 14,9%, argentinos de 14,4% y uruguayos de 7,9%. Países como México, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y El Salvador mostraron prevalencias de entre 2,5% y 5,9%5.
Dentro de las diferentes actividades que entre los profesionales de la salud desempeñan, algunas representan mayor riesgo para SBO. Entre los médicos el mismo predomina en los que trabajaban en urgencias (17%) y en los internistas (15,5%), mientras que los anestesistas y los dermatólogos tuvieron las prevalencias más bajas (5% y 5,3%, respectivamente)5.
En trabajos previos sobre estudiantes, el burnout se asoció a parámetros relacionados con la práctica clínica, el profesionalismo, la conducta ética6 y la empatía7, mientras que el riesgo de abandono de la carrera8, la depresión y la ideación suicida tienden a aumentar9. El SBO se ha asociado a otras condiciones como depresión, ansiedad, alteraciones en la calidad del sueño y disminución del rendimiento académico.
En cuanto a la depresión en profesionales de la salud, el 90% de las personas en quienes se diagnostica burnout cumplen con criterios de depresión según el PHQ-910.
En una revisión sistemática realizada entre los años 2005-2015, los resultados mostraron una prevalencia de depresión del 56% en la población Argentina11. En cuanto a la ansiedad, en un estudio epidemiológico realizado durante el año 2018 se determinó que fue el trastorno psiquiátrico más frecuente, teniendo una incidencia del 16,1% en la población argentina12.
Los trastornos del sueño, la calidad y cantidad de sueño son considerados como condiciones asociadas a SBO. En nuestro país se ha reportado mala calidad de sueño en el 24,7% de la población13. En series realizadas en médicos residentes se determinó que el promedio de h de sueño previo al ingreso laboral fue 6,5 (DE±1,15) y el de h dormidas durante la jornada, 2,31 (DE±1,92) durante la semana14.
El síndrome ha sido estudiado en menor medida en poblaciones de estudiantes. En Argentina los datos son muy reducidos y en nuestra población de la ciudad de San Luis son inexistentes. Aún no se ha podido establecer exactamente cuándo comienzan los síntomas del SBO, con qué frecuencia aparece y su influencia aún en etapas prelaborales. El objetivo del trabajo es determinar la frecuencia de SBO en los alumnos de la carrera de medicina de la Universidad Católica de Cuyo sede San Luis y su relación con los niveles de síntomas de ansiedad, depresivos y calidad de sueño.
Material y métodosLa carrera de medicina de la Universidad Católica de Cuyo San Luis, es una carrera de reciente constitución y cuenta con 220 alumnos cursando y 499 en la facultad de Ciencias Médicas (universo total). Se encuentra ubicada en la provincia de San Luis en la República Argentina. La carrera de medicina según la legislación de nuestro país consta de 6 años, 5 años de formación divididos en ciclo básico y ciclo clínico, y el sexto y último año de práctica final obligatoria, distribuida en módulos rotatorios en las especialidades consideradas básicas a la formación del médico y necesarias para la adquisición de las competencias del perfil profesional (fig. 1).
Entre los meses de mayo y junio de 2019 se reclutaron todos los voluntarios estudiantes de la carrera de medicina de 2.do año, 4.to año y de la práctica final obligatoria (PFO). La razón de esta elección fue analizar el síndrome de burnout en los distintos ciclos de formación, observando el impacto de este síndrome en el desempeño durante la carrera. Los datos se obtuvieron durante el tiempo de cursada regular y alejado de las mesas de exámenes finales. Se explicó el procedimiento a los estudiantes y se les solicitó llenar una serie de cuestionarios sobre datos personales, distribución de actividades a lo largo del día y herramientas para la medición de burnout, ansiedad, depresión y calidad de sueño (fig. 2).
Se decidió aplicar la escala unidimensional de burnout a los alumnos de 2.° y 4.° año de la carrera debido a que este instrumento es, en su redacción, lo bastante general para ser aplicado en cualquier tipo de población, lo que lo convierte en la actualidad en uno de los instrumentos de mayor uso que recupera la perspectiva unidimensional del burnout.
Por otro lado, se decidió aplicar el cuestionario Maslach profesionales de la salud a los alumnos de la práctica final obligatoria debido a que las actividades que realizan se relacionan más con la práctica laboral del médico que con el ámbito estudiantil, así como la carga horaria, responsabilidades, contacto diario con pacientes y procedimiento médicos, no tanto así con la cursada teórica y la asistencia a centros de formación.
Variables sociodemográficasSe recabaron las siguiente variables: edad, sexo, género, carga horaria de cursado, h semanales de estudio, responsabilidades laborales, número de hijos, número de convivientes y movilidad. Se obtuvo consentimiento informado aprobado por el comité de ética de la universidad.
Escalas para determinación de SBOEscala unidimensional del burnout estudiantil15: el instrumento, denominado escala unidimensional del burnout estudiantil (EUBE), consta de 15 ítems que pueden contestarse mediante un escalamiento tipo lickert de cuatro valores categoriales (nunca, algunas veces, casi siempre y siempre). Se transformó la media general en porcentaje para luego determinar el nivel de burnout estudiantil a partir del baremo utilizado (0 a 25% no presenta, 26 a 50% leve, 51 a 75% moderado y 76 a 100% profundo).
Maslach Burnout Inventory- Human ServiceProfessionals (MBI-HS)16: es un cuestionario adaptado al español del Maslach Burnout Inventory-Student Survey (está constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y su función es medir el desgaste profesional. Se considera que las puntuaciones del MBI son bajas entre 1 y 33, media entre 34 y 66 y alta entre 67 y 99. Aunque no hay puntuaciones de corte a nivel clínico para medir la existencia o no de burnout, puntuaciones altas en agotamiento emocional y despersonalización y baja en realización personal definen el síndrome.
Escalas y encuestas para la medición de condiciones asociadas a burnoutInventario de Depresión de Beck-II (BDI-II)17: este cuestionario consta de 21 grupos de afirmaciones que han de ser destinadas preferentemente, como un medio para evaluar la gravedad de la depresión en pacientes adultos y adolescentes. Con un posible de 63 puntos como máximo incluso midiendo cambios en el hábito del sueño y apetito. Y un posible de mínima de 0 para dicha escala.
Hamilton Anxiety Rating Scale (HARS)18 es una escala heteroadministrada de 14 ítems que evalúan el grado de ansiedad del paciente. Se aplica mediante entrevista semiestructurada, en la que el entrevistador evalúa la gravedad de los síntomas utilizando 5 opciones de respuesta ordinal (0: ausencia del síntoma; 4: síntoma muy grave o incapacitante). La puntuación total del instrumento, que se obtiene por la suma de las puntuaciones parciales de los 14 ítems, puede oscilar en un rango de 0 puntos (ausencia de ansiedad) a 56 (máximo grado de ansiedad).
Escala de calidad de sueño de Pittsburgh19, consta de 19 preguntas autoaplicadas y de 5 preguntas evaluadas por la pareja del paciente o por su compañero de habitación. Solo las preguntas autoaplicadas están incluidas en el puntaje. Los 19 ítems autoevaluados se combinan entre sí para formar siete componentes de puntuación, cada uno de los cuales tiene un rango de 0 a 3 puntos. En cualquier caso, un puntaje de 0 indica que no existe dificultad, mientras un puntaje de 3 indica una severa dificultad.
Medidas de eficacia académicaSe solicitó a la Universidad Católica de Cuyo los promedios generales de la carrera de los alumnos de 2.do, 4.to y PFO, las materias rendidas al momento de la realización de la encuesta, el número de asistencia a la PFO y las notas de la rotación por emergentología de PFO.
Aspectos éticosSe firmó un consentimiento informado para participar en el estudio, además, se mantuvo la confidencialidad de los datos recogidos. Se obtuvo la aprobación del comité de ética de la Universidad Católica de Cuyo.
Análisis estadísticoSe utilizó el programa SPSS versión 2,7,2 para el análisis estadístico. Se analizaron las variables continuas y test de chi cuadrado para variables categoriales. Se utilizó test de correlación de Pearson para comparar los resultados de los cuestionarios.
ResultadosOchenta y siete estudiantes de medicina fueron incluidos en nuestro estudio (61 mujeres [70%]) y la media de edad fue de 22,6 años (SD 3,14). Se analizaron tres grupos de acuerdo con los cursos: 2.do año (N=36), 4.to año (N=22) y PFO (N=29).
Las h de cursado en promedio de todos los participantes fue de 44,3 h, siendo los alumnos de 4.to año con mayor carga horaria con 60 h semanales (p<0,0001). La media de h semanales de estudio fue de 26,41 (SD 18,46), siendo de 10,9 h semanales para el grupo PFO y de 39,4 para 2do año (p<0,0001). No encontramos diferencias significativas entre los grupos en cuanto a h de sueño, h de trabajo, h de tiempo libre, número de hijos, número de convivientes y movilidad (tabla 1).
Datos sociodemográficos
Total n=87 | 2.° año | 4.° año | PFO | p | |
---|---|---|---|---|---|
Edad media (SD) | 22,6 (3,14) | 20,38 (1,64) | 23,68 (3,64) | 24,62 (2,35) | p <0,0001 |
Sexo % femenino | 61 (70%) | 28 (77,77) | 17 (77,22) | 17 (58,62) | Chi-square=62df=86 p=0,9763 |
Horas de cursado* | 44,3 (14,4) | 28 | 60 | 54 | p <0,0001 |
Horas de estudio | 26,41 (18,46) | 39,4(18,61) | 26,13(9,89) | 10,96(9,72) | p <0,0001 |
Horas de sueño* | 48,2 (14,36) | 43,4(12,21) | 48(15,67) | 54,13(13,98) | p=0,0156 |
Horas de trabajo* | 5,59 (13,06) | 1,77(4,77) | 8,59(18,75) | 7,93 (13,97) | p=0,0508 |
Horas de tiempo libre* | 44,58 (20,16) | 50,34(16,70) | 31,63(22,84) | 47,44(17,93) | p=0,0012 |
Número de hijos | 0,04 (0,21) | 0 (0) | 0,04(0,21) | 0,10(0,30) | p=0,1443 |
Número de convivientes | 2,7 (1,8) | 3,25 (1,78) | 2,72 (1,83) | 2,06 (1,57) | p=0,0314 |
Movilidad | p fisher: 0,0681 | ||||
A pie | 9,09(8) | 0(0) | 9,09(2) | 20,68(6) | |
Usa transporte público | 46,51(40) | 52,77(19) | 45,45(10) | 41,37(12) | |
Medio privado | 44,31(39) | 47,22(17) | 45,45(10) | 37,93(11) |
La evaluación de burnout en los estudiantes de 2.do año (EUBE) arrojó una media de 29, 44 (SD 6,28) y mediante el baremo utilizado se obtuvo que un 55,55% (N=20) presentan burnout leve y un 44,44% (N=16) presentan burnout moderado. En el caso de los estudiantes de 4.to año arrojó una media de 32,40 (SD 9,93) puntos, de los cuales un 50% (N=11) presenta burnout leve, un 40,90% (N=9) moderado y un 9,09% (N=2) es profundo según el baremo utilizado. Por otro lado, en los estudiantes de PFO (MBI HSS) se encontró una media de 51,55 (SD 11,2) que corresponde a un nivel medio de burnout (89% media, 6,89% alta, 3,44% baja), con medias para realización personal de 29,63 (SD 7,58), despersonalización de 6 (SD 2,68) y agotamiento emocional de 14.10 (SD 9,54).
La evaluación de ansiedad a través de la escala de Hamilton mostró una media de 12,93 (SD 8,44) y se encontró diferencia significativa en los grupos con puntuaciones medias de 14,22(SD 8,18) 2.do año, 16,54 (SD 9,56) 4,to año y 6,96(SD 4,55) para alumnos PFO (p<0,0001).
El inventario de depresión de Beck mostró una media de 17,5 (SD 9,42) puntos, en grupo de 2.do año obtuvo 19,44 puntos (SD 8,02), 4.to año con 21,31 (SD 10,94) puntos y, por último, PFO con 11,75 puntos (SD 7,26). La calidad de sueño media fue de 5,51 (SD 2,95) puntos, para 2.do año se observan 6,8, para 4.to año 6,09 y 4,12 para PFO, lo que significa que en general el alumnado presenta moderada alteración de la calidad de sueño, sin diferencias significativas (tabla 2).
Protocolo de evaluación de burnout
Total n=87 | 2.° año | 4.° año | PFO | p | |
---|---|---|---|---|---|
EUBE # media (SD) | 29,44 (6,28) | 32,40 (9,93) | P=0,1686 | ||
EUBE% | |||||
Leve | 55,55% | 50% | |||
Moderado | 44,44% | 40,90% | |||
Profundo | 9,09% | ||||
MBI profesionales media (SD) | 51,55(11,2) | ||||
Realización personal | 29,63(7,58) | ||||
Despersonalización | 6(2,68) | ||||
Agotamiento emocional | 14,10(9,54) | ||||
MBI profesionales% | |||||
Bajo | 3,44% | ||||
Moderado | 89% | ||||
Alto | 6,89% | ||||
Escala de Hamilton ansiedad media (SD) | 12,93(8,44) | 14,22(8,18) | 16,54(9,56) | 6,96(4,55) | p <0,0001 |
Inventario de depresión de Beck media (SD) | 17,5 (9,42) | 19,44 (8,02) | 21,31(10,94) | 11,75(7,26) | p=0,0002 |
PSQI media (SD) | 5,51(2,95) | 6,277778(3,48) | 6,09(2,54) | 4,12(1,95) | p=0,0072 |
Número de finales rendidos | 6,09 (3,11) | 4,35 (1,92) | 8,54(2,82) | p <0,0001 | |
Notas de rotación PFO | 7,62 (1,11) | ||||
Porcentaje de asistencia PFO | pm: 93,89 | ||||
Promedio general de la carrera(media) | 8,07(0,64) | 8,46(0,66) | 7,91(0,41) | 7,74(0,53) | p <0,0001 |
Se analizó la asociación entre las escalas aplicadas entre sí. Se encontró correlación positiva moderada (R=0,4; P=0,0009 entre EUBE y la Escala de Hamilton como también con el inventario de depresión de Beck (R=0,4; P=0,0001), lo que implica asociación entre burnout con depresión y ansiedad en los estudiantes de 2.do y 4.to año. Entre Maslach Burnout Inventory-HSS (grupo PFO) y depresión se encontró una relación positiva moderada (R=0,5; P=0,005).
La escala de ansiedad de Hamilton correlacionó positivamente con el inventario de Beck (R=0,6) e inventario de Pittsburgh (R=0,5) (P<0,0001), por lo tanto, la ansiedad se asocia a depresión y una peor calidad de sueño en los estudiantes de 2.do y 4.to año, también en PFO, pero con una puntuación mucho menor en este último grupo de alumnos.
En cuanto a la evaluación de parámetros académicos no encontramos correlación entre la escala de EUBE y cantidad de materias rendidas para el grupo de 2.do y 4.to año. Tampoco encontramos correlación entre la escala de Maslach profesionales y asistencia y notas de la PFO. Se encontró correlación inversa entre la presencia de ansiedad y asistencia a PFO (R=-0,4) y entre la calidad de sueño y las notas de PFO (R=-0,48) (tabla 3). Se obtuvo el promedio general de la carrera hasta el momento de la toma de datos, no encontramos correlación entre la escala de EUBE y el promedio general de la carrera para el grupo de 2.do y 4.to año, tampoco encontramos correlación entre la escala de Maslach profesionales y el promedio general de la carrera para el grupo PFO. Tampoco se encontró relación entre la presencia de ansiedad, depresión o calidad de sueño en ninguno de los tres grupos estudiados. Se observó que hay una correlación moderada entre la asistencia y el promedio general de la carrera en el grupo PFO (R=0,48, P=0,007) (tabla 3).
Correlaciones (test de correlaciones de Pearson)
EUBE vs. Hamilton | r=0,4 | p=0,0009 |
EUBE vs. Beck | r=0,4 | p=0,0001 |
MBIP vs. Beck | r=0,5 | P=0,005 |
Hamilton vs. Beck | r=0,6 | P=<0,0001 |
Hamilton vs. Pittsburgh | r=0,5 | P=<0,0001 |
Beck vs. Pittsburgh | r=0,5 | P=<0,0001 |
Hamilton vs. Asistencia | r=-0,4 | P=0,03 |
Pittsburgh vs. Notas Emergentología | r=-0,48 | P=0,008 |
Se realizó un estudio observacional y prospectivo en estudiantes de medicina en la provincia de San Luis en Argentina. Detectamos la presencia de SBO leve en un 55,55% y SBO moderado en un 44,44% en los estudiantes de segundo, en cuarto año un 50% de sus alumnos presentan SBO leve, un 40,90% moderado y 9,09% profundo. En el último año encontramos presencia de SBO moderado en un 89% de los sujetos estudiados, lo que sugiere un aumento progresivo en los niveles de SBO a medida que se avanza la carrera, fundamentalmente en los últimos años. Independientemente de las diferentes herramientas de medición de burnout, que consideramos apropiadas por el tipo de actividad desarrollada por los estudiantes, se puede asegurar que existe presencia de este síndrome en los tres grupos evaluados.
En un estudio realizado en nuestro país20 se mostró una media de 78 puntos en la escala de Maslach profesionales y una media de 70 puntos para estudiantes universitarios, comparada con 51 puntos en nuestros estudiantes. En dicho trabajo pudimos observar que la escala utilizada en alumnos fue la misma que se utilizó en los profesionales, lo que puede llevar a sesgos por no ser una herramienta validada en estudiantes, sin embargo se encontraron resultados similares a los de nuestra cohorte. En una recopilación de trabajos sobre burnout en Argentina se obtiene que del análisis comparativo, el cansancio emocional fue más significativo en alumnos de quinto año y de la práctica final obligatoria (Internado) vs. tercer año (p <0,0003 y p <0,005, respectivamente). Cuando se compararon estudiantes de medicina y de otras carreras del equipo de salud, la despersonalización en niveles altos fue más frecuente que en los primeros. La realización personal fue más baja para los estudiantes de la universidad estatal vs. la privada (p <0,0069) y estudiantes de medicina vs. los de otras carreras (p <0,089)12.
En nuestro trabajo el análisis de factores de riesgo mostró que la carga de h de estudio, las h de cursado y la carga laboral no se asocian a la presencia de SBO en estudiantes de medicina.
No encontramos asociación entre las escalas depresión y calidad de sueño con la escala para profesionales, sin embargo, en el caso de estudiantes la presencia de SBO se relaciona con peor calidad de sueño y presencia de depresión. En cuanto a depresión en Argentina 2019, los estudios sobre el SBO en argentina muestran que el hallazgo de cansancio emocional fue estadísticamente significativo en los últimos años de la carrera de medicina. Esto se podría justificar si se considera que, en el trayecto de los años superiores de la carrera, los jóvenes con una alta vulnerabilidad, dada por su corta edad y la falta de experiencia, enfrentan mayores estresores, con mayor responsabilidad y mayor contacto directo con los pacientes, la enfermedad, el dolor e incluso la muerte, lo que trae diversas consecuencias no solo relacionadas con el estudio sino más graves, relacionadas con lo personal, como el desarrollo de depresión o incluso de ideación suicida1,21–24.
Hemos encontrado relación positiva entre SBO con depresión y ansiedad en los estudiantes de 2.do y 4.to año; entre SBO y depresión en los alumnos de PFO. También se encontró relación positiva entre ansiedad, depresión y calidad de sueño en todos los estudiantes. Creemos que esto se debe a que, si bien como se pudo ver en otros trabajos realizados en Argentina25, en el desarrollo de la carrera los alumnos deben afrontar situaciones en las cuales la carga emocional termina afectando psicológicamente a los alumnos.
Se encontró relación inversa entre la presencia de ansiedad y asistencia a PFO; y entre la calidad de sueño y las notas de PFO. Se observó que hay una relación moderada entre la asistencia y el promedio general de la carrera en PFO. Se debe estudiar más a fondo cuánto influyen la ansiedad y la calidad de sueño al momento de las prácticas de los alumnos, ya que podrían estar influyendo indirectamente en el rendimiento académico de los mismos.
En nuestra población, factores como la presencia de ansiedad, depresión y alteraciones de la calidad de sueño se relacionan con la presencia de SBO, lo que permite hipotetizar que en las fases iníciales del SBO este estaría mayormente condicionado por factores psicológicos que con la carga horaria y las preocupaciones laborales en sí. Proponemos ver al síndrome como un proceso continuo en donde diferentes tipos de estresores contribuyen a la aparición y mantenimiento de este a lo largo de los años. En el mismo sentido que otras series publicadas en nuestro país y en el mundo, detectamos la presencia de SBO en estudiantes de medicina, si bien no encontramos relación con el promedio general, se encuentra asociado a ciertos parámetros de rendimiento académico. A fin de determinar cómo es la evolución en el tiempo de este síndrome y qué factores contribuyen al mismo en cada etapa, se debería estudiar este fenómeno en forma permanente y de manera longitudinal. Las autoridades universitarias deben estar atentas a la aparición de este fenómeno, y tomar medidas tendentes a reducir la frecuencia del mismo. Cada unidad académica debería conocer cuál es la situación del alumnado en este sentido.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Este trabajo fue presentado bajo la modalidad de trabajo científico en el 56° Congreso Argentino de Neurología realizado en la ciudad de Mar del Plata, llevado a cabo el día 22 de noviembre de 2019.