covid
Buscar en
Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records
Toda la web
Inicio Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records Construcción de una escala de ideología política en el contexto costarricense...
Información de la revista
Vol. 7. Núm. 2.
Páginas 2747-2754 (agosto 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4321
Vol. 7. Núm. 2.
Páginas 2747-2754 (agosto 2017)
Original
Open Access
Construcción de una escala de ideología política en el contexto costarricense a partir de un trabajo realizado en Córdoba, Argentina
Construction of a scale of political ideology in Costa Rican context from a work done in Córdoba, Argentina
Visitas
4321
Pablo Andrés Sánchez Campos
Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Alfaro, San Pedro, Costa Rica
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Representación de la muestra por partido político
Tabla 2. Representación de la muestra por las provincias que representa el despacho
Tabla 3. Correlación total de las variables que componen la escala de ideología política
Tabla 4. Análisis factorial de componentes principales de la escala de ideología política
Tabla 5. Análisis factorial de componentes principales con rotación promax
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La ideología política refleja una serie de creencias y comportamientos que pueden ser medidos, siendo necesario la creación de un instrumento psicométrico que permita llevar a cabo dicho fin. Para ello, se utilizó como base la escala construida por Brussino, Rabbia, Imhoff y Paz García (2011), quienes desarrollaron un trabajo similar en Córdoba, Argentina. El procedimiento contempló la valoración de personas expertas, entrevistas cognitivas y una muestra de 117 asesoras y asesores de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, además del apoyo de dos personas diputadas. Los datos arrojan que el instrumento mide tres tipos de ideología (conservadora, socialista y progresista) con un índice aceptable de confiabilidad (α=0.747).

Palabras clave:
Ideología
Escala
Asamblea Legislativa
Conservadurismo
Socialismo
Progresismo
Abstract

The political ideology reflects a series of beliefs and behaviors that can be measured, being necessary the creation of a psychometric instrument. In this way, we used the scale constructed by Brussino, Rabbia, Imhoff, & Paz García (2011), who developed a similar work in Cordoba, Argentina. The procedure included expert's criteria, cognitive interviews and a sample of 117 advisers from the Legislative Assembly of Costa Rica, in addition to the support of two deputies. The data show the instrument can measure three types of ideology (conservative, socialist and progressive) with an acceptable reliability (α=.747).

Keywords:
Ideology
Scale
Legislature
Conservative
Socialist
Progressive
Texto completo
Introducción

La ideología es un constructo que permea a la sociedad civil, siendo un sistema de creencias sobre una visión del mundo, la cual de alguna manera moldea el comportamiento político de las personas (Brussino, Rabbia, Imhoff y Paz García, 2011). Es así como este concepto se encuentra estrechamente relacionado con los partidos políticos, donde las personas se reúnen para crear grupos de trabajo que buscan posicionar un modelo de desarrollo del Estado. De esta manera se discuten temas relevantes como la producción, el trabajo, la participación popular, la división territorial, entre otros (Gónzalez, 2012; Ware, 2004).

Se ha debatido en varias ocasiones la existencia de espectros políticos que posicionan los programas de estas agrupaciones, siendo una de las propuestas de clasificar dichos insumos en la izquierda, el centro y la derecha; llamando principalmente la atención que las propuestas macroeconómicas y el papel del Estado, en diferentes áreas de la vida pública y privada, serán claves para posicionar a una agrupación en una de las dimensiones (Brussino et al., 2011; Caprara, Francescato, Mebane, Sorace y Vecchione, 2010; Gónzalez, 2012; Piurko, Schwartz y Davidov, 2011; Ware, 2004).

Estos posicionamientos ideológicos varían según el contexto donde se desarrollen los programas y las políticas sociales, por lo que para la población de un país o sus teóricos puede verse la izquierda como aquella que busca un cambio social profundo, mientras que en otras latitudes lo que busca es mantener el sistema1; por otra parte, la derecha intenta mantener cierto estatus social reformando lo menor posible el Estado, pero puede buscar romper el orden en países con gobiernos predominantemente de izquierda; en tanto que las agrupaciones de centro buscan posicionar en alguna medida ambas propuestas (Gónzalez, 2012; Piurko et al., 2011).

Los programas y las personas candidatas de los partidos políticos buscarán movilizar al votante, por lo que utilizarán diferentes estrategias para dar a conocer los conceptos importantes de cada agrupación y de esta manera influir en la decisión de sus electores, con la finalidad de implementarlos cuando obtengan una vía que les permita ejercer el poder (Caprara, Vecchione y Schwartz, 2012; Gónzalez, 2012; Rico, 2009).

Sin embargo, la ideología no solo es inherente de los partidos políticos, sino que también responde a una serie de comportamientos y actitudes de una población. Está intrínsecamente ligada con los valores de una cultura política determinada; al ser estos pensamientos actitudinales que definen la conducta humana, donde la religión y las élites han jugado un papel fundamental en la definición de lo moral y la eventual creación de un sistema axiológico del pensamiento (Brussino et al., 2011; Caprara et al., 2012).

La ideología política presenta tres heurísticos que son fundamentales para su permanencia: coherencia, estabilidad y contraste. Estas caracterizaciones son confrontadas por la sociedad en múltiples ocasiones, sobre todo en aquellas personas que no tienen tanta claridad cognitiva sobre las diferencias del espectro ideológico, por lo que delegan esta batuta a las personas líderes o a los partidos políticos de una determinada nación (Brussino et al., 2011).

Al ser esta una limitación en la medición de la ideología política, se requiere desmarcarla de los partidos políticos, ya que incluso sería difícil determinar el constructo si se utiliza la intención de voto del electorado costarricense, el cual ha sido en muchos casos muy volátil2. Aunado a esto, si se comprende este comportamiento junto con que las personas siguen posicionamientos de ciertos líderes mediáticos, podrían existir confusiones claras sobre la ideología3.

Resulta necesario partir más allá de la responsabilidad de los partidos políticos en la movilización del electorado. Considerando que existen cogniciones que median el comportamiento humano, hay una realidad contextual que no debe ser ignorada, que a su vez repercute en la decisión de las personas y agrupaciones políticas que participan en los diferentes ejercicios de la democracia.

Comprendiendo estas interrelaciones, donde la ideología también es comportamiento, no puede ser solamente encajonada como en la dicotomía de izquierda-derecha, conservador-progresista, o conservador-liberal; sino que existen ejes temáticos que se engloban en cada una de estas categorías provocando que sea una comprensión más amplia de este constructo político-social (Brussino et al., 2011; Shorten, 2007).

Este trabajo busca adaptar al contexto costarricense el cuestionario sobre ideología política desarrollado por Brussino et al. (2011) en Córdoba, Argentina, utilizando procedimientos de revisión semántica y pruebas estadísticas propias de la psicometría con el fin de conocer sus alcances y limitaciones en el país.

MétodoParticipantes

El estudio se desarrolló con asesores y diputados de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, donde participaron un total de 117 personas4 (51.4% hombres y 48.6% mujeres). Se buscó contar con representación de todos los partidos políticos que actualmente conforman esta importante institución, por lo que se empleó un muestreo por cuotas. Sin embargo, ante la negativa de las personas colaboradoras de algunos despachos en participar y la cantidad de asesores que conforman el cuerpo de trabajo del Partido Acción Ciudadana5 se contó con la distribución que se detalla en la tabla 1.

Tabla 1.

Representación de la muestra por partido político

Partido Político  % de la muestra 
Partido Liberación Nacional (PLN)  28 
Partido Acción Ciudadana (PAC)  13.1 
Partido Frente Amplio (PFA)  25.2 
Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)  19.6 
Partido Movimiento Libertario (PML)  5.6 
Partido Renovación Costarricense (PRC)  1.9 
Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE)  3.7 
Partido Restauración Nacional (PRN)  0.9 
Independientes  1.9 

La edad de las personas participantes oscila entre los 18 y los 67 años cumplidos (M=39.69, DE=13.21), con un tiempo promedio de trabajar en la Asamblea Legislativa de 7.08 años (DE=7.84). Se contó con representación de todas las provincias (ver tabla 2) y con la participación de dos personas diputadas.

Tabla 2.

Representación de la muestra por las provincias que representa el despacho

Provincia  % de la muestra 
San José  28 
Alajuela  15.9 
Heredia  16.8 
Cartago  10.3 
Guanacaste  4.7 
Puntarenas  11.2 
Limón  13.1 
Instrumentos

Escala de Ideología Política de Brussino et al. (2011). Se utilizó el instrumento sin adaptar elaborado por Brussino et al. (2011) para estudiar la ideología política en el contexto de Córdoba, en Argentina, como base. Este insumo consta de 48 ítems sobre temas de actualidad en América Latina, los cuales permiten a la persona puntuar desde «nada de acuerdo» hasta «totalmente de acuerdo» utilizando números del 1 al 5.

Proceso de adaptación

En primer lugar, se realizaron adaptaciones pertinentes del idioma al contexto costarricense, cambiándose ítems como «El Estado debería poner límites en la producción de soja en el territorio nacional a los fines de frenar el monocultivo y los efectos de desertización de los suelos» por «El Estado debería poner límites en la producción de piña en el territorio nacional con el fin de frenar el monocultivo y los efectos de desertización de los suelos».

El mismo proceso se desarrolló con los 48 reactivos del instrumento, siendo necesarios eliminar algunos por su falta de relación con el contexto costarricense, como por ejemplo: «Los militares sentenciados por crímenes durante el proceso militar en nuestro país deberían pasar su condena en cárcel común sin ningún tipo de privilegio, incluso cuando hayan superado los 70 años».

Acto seguido, se sometió los enunciados a una valoración de dos personas expertas (una en psicometría y la otra en psicología política), quienes revisaron de forma exhaustiva la redacción y correspondencia de los reactivos con la realidad del país. De esta forma, se encontró serios problemas de redacción y muy poca relación de los reactivos con el contexto costarricense. Después de seguir las indicaciones de las personas expertas, se solicitó una nueva valoración de los pares para contar con el visto bueno correspondiente.

De este trabajo se desprendió la necesidad de mejorar la redacción de los reactivos. Retomando el ejemplo anterior sobre la piña, el nuevo ítem quedaría: «El Estado debería poner límites a la producción de piña en el territorio nacional para frenar el monocultivo». También se cambiaron el orden de algunos enunciados y se debió eliminar otros que no correspondían con la realidad nacional. De esta forma, se construyó un instrumento que consta de 42 reactivos.

Previo a la recolección de la información, se desarrollaron tres entrevistas cognitivas según las consideraciones de Smith-Castro y Molina (2011), esto para conocer el funcionamiento de los procesos cognitivos a la hora de responder el instrumento, por lo que se contó con la participación de asesoras/es legislativos distribuidos entre los partidos políticos Frente Amplio (PFA), Acción Ciudadana (PAC) y Movimiento Libertario (PML). La elección obedece al ser considerados como partidos ubicados a la izquierda, al centro y a la derecha del espectro ideológico, respectivamente.

De las entrevistas cognitivas se observan diferencias significativas en la forma de pensar en las tres personas. Por un lado, la persona del Partido Frente Amplio sugirió que los ítems fueran redactados de forma propositiva, además de que justificaba cada respuesta según su concepción ideológica. La persona participante del Partido Acción Ciudadana sugirió que las preguntas tenían un alto contenido ideológico y que muchas eran capciosas. Instó a que se creara una nueva puntuación al sentirse encasillado a tomar posiciones en ciertos temas que «dependían» del contexto. En cuanto a quien representó al Partido Movimiento Libertario, justificó sus respuestas desde sus creencias ideológicas, recalcando que desde la ideología liberal el Estado no debería intervenir. Asimismo, sugirió cambios en la redacción de algunos ítems para que fueran más acordes a la ideología que representaba.

Este paso, aparte de ser un buen indicador del funcionamiento del instrumento, permitió realizar mejoras en la redacción de los reactivos y verificar la composición semántica de los otros. Al ser una escala que mide ideología política, no se consideró pertinente agregar una nueva categoría de puntuación, pero se transformaron las puntuaciones de «indiferente» a «ni de acuerdo, ni desacuerdo»; y la de «muy de acuerdo» a «bastante de acuerdo».

El último procedimiento consistió en la recolección de los datos con la nueva versión de la escala. Para ello se contactaron las personas asesoras legislativas y diputadas en sus respectivas oficinas, donde se repartía un instrumento a aquellas personas que quisieran colaborar con el estudio. En todo momento se brindó una fórmula de consentimiento informado, se mantuvo el anonimato y se contó con el visto bueno de la Oficina Administrativa de la Asamblea Legislativa para trabajar con el personal.

Preparación de los datos

Para el tratamiento de los valores perdidos en la medición se siguió el mismo procedimiento realizado por Brussino et al. (2011), el cual consistió en sustituir esos valores por la media redondeada a su número natural más próximo. Posterior a esto, en lugar de realizar un análisis de normalidad como proponen las autoras, se desarrolló con el programa estadístico Winsteps Rasch un análisis de correlación total de las variables, siendo necesario eliminar aquellos casos donde las puntuaciones eran negativas o menores que 0.20 al ser consideradas como valores pobres o deficientes dentro del instrumento (ver tabla 3).

Tabla 3.

Correlación total de las variables que componen la escala de ideología política

N.o de ítem  Correlación total 
–0.17 
42  –0.06 
10  –0.05 
39  –0.04 
11  –0.02 
0.03 
26  0.03 
41  0.06 
0.12 
40  0.13 
31  0.13 
25  0.14 
29  0.16 
43  0.20 
0.21 
34  0.21 
33  0.23 
32  0.24 
38  0.24 
22  0.24 
37  0.25 
19  0.26 
0.26 
35  0.31 
0.32 
18  0.32 
0.33 
30  0.33 
36  0.34 
0.34 
13  0.38 
28  0.38 
12  0.40 
24  0.47 
27  0.47 
15  0.47 
0.49 
20  0.50 
17  0.53 
14  0.54 
23  0.55 
16  0.56 
21  0.59 
Análisis de los datos

Se comenzó por realizar los procedimientos descritos por Brussino et al. (2011) sobre el análisis factorial con el programa SPSS. Se utilizó el análisis factorial exploratorio de componentes principales para determinar cuáles ítems presentaban una saturación factorial menor de 0.32, que en caso de repetirse en otros factores la diferencia entre las puntuaciones no fuera mayor de 0.10, y se eliminaron aquellas variables en que la puntuación principal fuera un número negativo.

De esta manera, al realizar el análisis factorial correspondiente (KMO=0.712; prueba de esfericidad: gl=435, p<0.01) se observó la necesidad de eliminar 9 reactivos (ver tabla 4), al no cumplir con los criterios anteriormente señalados.

Tabla 4.

Análisis factorial de componentes principales de la escala de ideología política

N.o de ítemFactor
10 
0.711                   
16  0.686            0.356       
20  0.615                   
23  0.612    –0.47               
21  0.582  0.364      –0.37           
13  0.580            0.359       
35  0.570                  –0.39 
0.566                0.361   
17  0.557          0.416         
14  0.545    0.378               
18  0.543        –0.32      –0.52     
27  0.535      0.346             
36  0.516      0.440             
12  0.438        0.349           
24  0.412  0.346  –0.38               
37    0.687  –0.34               
30    0.659                 
34  –0.36  0.631                 
38    0.591      0.329           
22    0.587                 
  0.580      –0.38           
43    0.548    –0.34    0.395         
32    0.530          0.330       
33    0.505          0.480      0.322 
15  0.385    0.593               
      0.461    –0.41         
19      0.371    –0.38  –0.40         
28  0.392            –0.53       
0.344        –0.35      0.496  –0.43   
    0.339  0.385            0.473 

Una vez eliminadas las variables correspondientes se efectuó nuevamente un análisis factorial de componentes principales con rotación promax, según lo anotado por Brussino et al. (2011). Sin embargo, fue necesario realizar el análisis en tres ocasiones, ya que se encontraron variables con puntuaciones negativas que tuvieron que ser eliminadas. El resultado final presenta un valor de KMO=0.747 y una esfericidad de Battler significativa (gl=153, p<0.01), siendo necesario indicarle al programa la extracción de tres factores para un mejor acomodo, lo cual explica el 49.68% de la varianza (ver tabla 5).

Tabla 5.

Análisis factorial de componentes principales con rotación promax

Enunciado del ítem 
La ley no debería permitir a personas homosexuales dar clases en las escuelas  49.27     
Solo los padres y las madres tienen derecho a enseñar a sus hijos e hijas temas relacionados con sexualidad  49.39     
La educación sexual en personas jóvenes es peligrosa porque las motiva a una iniciación temprana del coito  49.54     
Las y los políticos deberían escuchar más las propuestas y los reclamos de la Iglesia católica  50.22     
El Estado debería prohibir la expresión pública de obras de arte que sean ofensivas a la moral  50.22     
La pena de muerte es una medida que ayudaría a bajar la delincuencia  50.31     
Nuestro país debería ser menos permisivo con el ingreso de inmigrantes  50.99     
El aborto es un crimen y debe ser perseguido y castigado por la justicia  51.77     
El Estado debería aprobar de forma prioritaria leyes tendientes a proteger la naturaleza del país    70.32   
La propiedad de la tierra debe ser de quien la trabaje    71.29   
El Estado debería aumentar el gasto en programas de asistencia social y subsidios    72.02   
El Estado debería reintegrar las tierras a las comunidades indígenas que habitan el país para que puedan autogobernarse    72.61   
Las personas no deberían consumir bienes o servicios producidos por empresas que explotan a sus trabajadores/as      86.13 
El Estado debería hacer lo posible por evitar la concentración de medios de comunicación en pocas manos y asegurar la pluralidad de expresión      86.58 
El Estado debería poner límites a la producción de piña en el territorio nacional para frenar el monocultivo      87.40 
El Estado debería incentivar el desarrollo de empresas o industrias que no contaminen el medio ambiente      88.01 
Los servicios públicos esenciales deben ser propiedad del Estado      88.33 
El Estado debería limitar el uso de agroquímicos que perjudican la salud de la población      90.61 
% de varianza  22.23  19.73  7.73 
% total de la varianza explicada  49.68     

Todos los valores están expresados en números enteros.

De esta manera, se define que el primer factor se relaciona con una ideología conservadora, el segundo factor engloba ítems relacionados con la ideología socialista, y el tercer factor se asocia con enunciados de la ideología progresista.

En cuanto al análisis de confiabilidad del total de la escala, se obtiene un α=0.747, la cual se considera como un valor aceptable según los parámetros definidos por Martínez, Hernández y Hernández (2006), quienes teorizan que el valor de alfa de Chronbach no debe ser menor de 0.70, siendo el valor ideal mayor o igual a 0.90. Al realizar el mismo análisis de confiabilidad de los factores extraídos, se obtiene que la ideología conservadora presenta un buen valor (α=0.816), la ideología progresista se considera como aceptable (α=0.757), y en el caso de la ideología socialista se observa un valor aceptable de confiabilidad (α=0.726).

Para la medición del sesgo se utilizaron los datos aportados por el programa estadístico Winsteps Rasch, donde se evidencia que el INFIT (MNSQ=1.00, ZSTD=0.0) y el OUTFIT (MNSQ=1.06, ZSTD=0.4) se encuentran dentro de los valores aceptables, por lo que no se observa la existencia de sesgo en la aplicación de la prueba (González, 2008).

Discusión

En general, las investigaciones de corte psicométrico se realizan con población universitaria, por lo que este trabajo resulta pionero en la adaptación y construcción de un instrumento de ideología política con actores del primer poder de la República de Costa Rica, institución donde se evidencia la ideología política en los proyectos de ley y discusiones de fondo de lo que se requiere para una nación, por lo que se permite controlar de manera fidedigna el constructo ideológico.

Los datos emanados del trabajo realizado con asesores/as legislativos/as y diputadas/os muestran una escala consistente en la medición de la ideología política en el contexto costarricense. Los índices de confianza son bastante aceptables, generando datos fidedignos que pueden ser utilizados en estudios sociales.

Por otra parte, las entrevistas cognitivas realizadas fueron claves para ver un patrón dentro de los reactivos del instrumento. Las puntuaciones y las formas de pensamiento en este ejercicio variaron notablemente entre los tres partidos políticos participantes, al ser estos representantes de la izquierda (Partido Frente Amplio), del centro (Partido Acción Ciudadana), y de la derecha (Partido Movimiento Libertario).

Los análisis factoriales explican el 49.68% de la varianza total del constructo, siendo otro aliciente de la validez estadística. Además, se reflejaron tres dimensiones muy bien delimitadas sobre la medición ideológica, las cuales fueron rotuladas como ideología conservadora, ideología socialista, e ideología progresista, y todas cuentan con un buen índice de confiabilidad al analizarse las subescalas.

Se entiende por ideología conservadora aquellos constructos que se asocian con la necesidad de sostener el statu quo, limitando en toda medida las libertades sociales de ciertos grupos en beneficio de otro más poderoso, por lo que cualquier intento de cambiar los valores tradicionales es visto como una amenaza al orden prestablecido, siendo algo que se debe evitar a toda costa (Rottenbacher de Rojas, 2010; Rottenbacher y Schmitz, 2012).

La ideología socialista serán aquellas creencias y comportamientos asociados con la reforma profunda de ciertos componentes del Estado en función de la clase trabajadora, por lo que se busca lograr un giro total en las políticas económicas, sociales, educativas y de salud con respecto al modelo económico neoliberal; de esta manera también se promueve el reconocimiento de derechos de grupos minoritarios o excluidos, ya sea por la lucha revolucionaria o por los medios que ofrece el sistema de gobierno (Kohan, 2007; Mora-Rodríguez, 2008). Es importante recalcar que el «socialismo a la tica» nace del partido comunista del sigloXIX, por lo que se busca incidir en los profundos cambios sociales necesarios desde la vía institucional y con los acuerdos de actores políticos afines que compartan dicho fin (Mora-Rodríguez, 2008).

Sobre la ideología progresista se conceptualiza como esas concepciones y conductas que buscan que exista una igualdad para las personas, pero se difumina los modelos económicos del crecimiento de un determinado país; es decir, se logran acuerdos con la empresa privada y se le permite operar servicios públicos esenciales si cumplen con lo estipulado por los contratos, pero si incumplen estos servicios regresan al sector estatal (Chávez, 2007; Gudynas, 2010). De igual manera, se promueve el desarrollo social de la población, pero se le cuestiona sus políticas ambientales para dicho fin (Gudynas, 2010), siendo la diferencia crucial con el socialismo, ya que no necesariamente el modelo económico puede ser tanto progresista como liberal.

El análisis de sesgo es bastante consistente en determinar que no existe alguno, lo cual aumenta la validez de la escala para medir ideología política. Sin embargo, se debe considerar que este instrumento permite crear una categorización de personas o poblaciones, por lo que se recomienda estricto cuidado en su uso para investigación y no se recomienda para uso particular de personas que no estén debidamente entrenadas en el manejo de pruebas psicométricas.

En síntesis, se pudo completar un instrumento confiable para la medición de la ideología política en Costa Rica, el cual facilitará trabajos en el campo psicopolítico y otras ciencias sociales que requieran medir este conjunto de constructos para responder las eventuales preguntas de investigación.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

El autor declara no tener conflicto de intereses.

Referencia no citada

Raventós et al., 2012.

Agradecimientos

Agradecimiento especial a la Dra. Silvana Brussino por permitir realizar este trabajo de adaptación en el contexto costarricense y los aportes brindados para desarrollar el trabajo.

Especial reconocimiento a la Asamblea Legislativa de Costa Rica y sus personas participantes por permitir y participar del estudio.

Especial agradecimiento a la Dra. Mirta González Suárez y al MSc. Marco Vinicio Fournier por su aporte en la revisión de la escala.

Agradecimiento al MSc. José Andrés Díaz por su retroalimentación en el curso de Estadística de la Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica.

Referencias
[Asamblea Legislativa, 2016]
Asamblea Legislativa. (2016). Resultados de evaluación del desempeño 2015-2016 (AL-DRH-OFI-1425-2016) [consultado 20 Oct 2016]. Disponible en: http://www.asamblea.go.cr/ga/documentos_RH/Resultados%20evaluaci%C3%B3n%20del%20desempe%C3%B1o%20del%20personal%202015-2016.pdf
[Brussino et al., 2011]
S. Brussino, H.H. Rabbia, D. Imhoff, P.P. Paz García.
Dimensión operativa de la ideología política en ciudadanos de Córdoba-Argentina.
Psicología Política, 43 (2011), pp. 85-106
[Caprara et al., 2010]
G. Caprara, D. Francescato, M. Mebane, R. Sorace, M. Vecchione.
Personality foundations of ideological divide: A comparison of women members of parliament and women voters in Italy.
Political Psychology, 31 (2010), pp. 739-762
[Caprara et al., 2012]
G.V. Caprara, M. Vecchione, S.H. Schwartz.
Why people do not vote. The role of personal values.
European Psychologist, 17 (2012), pp. 266-278
[Chávez, 2007]
Chávez, D. (2007). Los gobiernos progresistas de Argentina, Brasil y Uruguay frente a las privatizaciones. Nueva Sociedad. Democracia y Política en América Latina [consultado 25 Nov 2016]. Disponible en: http://nuso.org/articulo/los-gobiernos-progresistas-de-argentina-brasil-y-uruguay-frente-a-las-privatizaciones/?page=.
[González, 2008]
González, M.J. (2008). El análisis de reactivos con el Modelo Rasch. Universidad de Sonora [consultado 20 Oct 2016]. Disponible en: www.winsteps.com/a/recursos-offline.pdf
[Gónzalez, 2012]
M. Gónzalez.
Psicología política.
Editorial de la Universidad de Costa Rica, (2012),
[Gudynas, 2010]
E. Gudynas.
Si eres tan progresista, ¿por qué destruyes la naturaleza? Neoextractivismo, izquierda y alternativas.
Ecuador Debate, 79 (2010), pp. 61-81
[Kohan, 2007]
N. Kohan.
Introducción al pensamiento socialista. El socialismo como ética revolucionaria y teoría de rebelión.
Quebecor World S.A., (2007),
[La Nación, 2010]
La Nación (28 de junio 2010). Contratan a familiares como asesores [consultado 20 Oct 2016]. Disponible en: http://www.nacion.com/archivo/Diputados-contratan-familiares-asesores_0_1131287061.html
[Martínez et al., 2006]
R. Martínez, J. Hernández, V. Hernández.
Psicometría.
Alianza Editorial, (2006),
[Mora-Rodríguez, 2008]
A. Mora-Rodríguez.
Manuel Mora y socialismo “a la tica”.
Revista de Comunicación, 17 (2008), pp. 66-69
[Piurko et al., 2011]
Y. Piurko, S.H. Schwartz, E. Davidov.
Basic personal values and the meaning of left-right political orientations in 20 countries.
Political Psychology, 32 (2011), pp. 537-561
[Raventós et al., 2012]
C. Raventós, M.V. Fournier, D. Fernández, R. Alfaro.
Respuestas ciudadanas ante el malestar con la política: salida, voz y lealtad.
San Pedro: Universidad de Costa Rica, (2012),
[Rico, 2009]
G. Rico.
Líderes políticos, opinión pública y comportamiento electoral en España.
Centro de Investigaciones Sociológicas, (2009),
[Rottenbacher y Schmitz, 2012]
J.M. Rottenbacher, M. Schmitz.
Conservadurismo político y tolerancia hacia comportamientos transgresores.
Psicología Política, 44 (2012), pp. 31-56
[Rottenbacher de Rojas, 2010]
J.M. Rottenbacher de Rojas.
Sexismo ambivalente, paternalismo masculino e ideología política en adultos jóvenes de la ciudad de Lima.
Pensamiento Psicológico, 7 (2010), pp. 9-18
[Shorten, 2007]
R. Shorten.
The status of ideology in the return of political religion theory.
Journal of Political Ideologies, 12 (2007), pp. 163-187
[Smith-Castro y Molina, 2011]
V. Smith-Castro, M. Molina.
La entrevista cognitiva: guía para su aplicación en la evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz.
Universidad de Costa Rica, (2011),
[Ware, 2004]
A. Ware.
Partidos políticos y sistemas de partidos.
Ediciones Istmo, (2004),

El caso venezolano es solo un ejemplo de cómo la izquierda busca sostener el poder; mientras que la derecha trata de buscar un cambio desde su perspectiva.

La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se ha determinado en la investigación realizada por Raventós, Fournier, Fernández y Alfaro (2012) que las personas no continúan las tradiciones políticas.

En la campaña presidencial del 2014, el candidato del Movimiento Libertario, Otto Guevara, posicionaba su partido político como de centro. En tanto que José María Figueres declaró que el Partido Liberación Nacional sería más de izquierda; o, en último caso, ¿en cuál espectro ideológico se caracterizaría a una persona que decide apoyar a un partido político temático?

Según datos del Departamento de Recursos Humanos de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, para el periodo 2015-2016 se contaba con un total de 931 personas colaboradoras; sin embargo, no se tipifica la cantidad de estas en un puesto de confianza (Asamblea Legislativa, 2016). Por otra parte, la nota del 2010 publicada por el periódico La Nación constata que para ese año había 334 «empleados de confianza» (La Nación, 2010). Ante esta falta de datos, se buscó realizar un muestreo por cuotas partidarias, el cual no fue posible concretar por motivos como la afiliación religiosa y el trabajo acumulado en el despacho legislativo al momento de la aplicación del instrumento.

Mientras otras agrupaciones políticas tienen 5 o más asesores/as legislativos que colaboran con el trabajo desarrollado en los despachos, el Partido Acción Ciudadana cuenta con un máximo de 2 asesores/as y una persona administrativa, por lo que dificultó poder aproximarse a una cuota representativa de dicha agrupación política.

Copyright © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología
Descargar PDF
Opciones de artículo