Nuevo nomenclátor estandarizado en Otorrinolaringología: criterios e indicadores cuantitativos y cualitativos de baremación de actos médicos
Más datosA instancias de la Organización Médica Colegial, elaborar un nuevo nomenclátor de actos y procedimientos médicos en Otorrinolaringología basado en la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-9-MC. Estipular los principios generales y definir criterios e indicadores cuantitativos y cualitativos que puedan determinar el baremo y facilitar el cálculo de su retribución en la asistencia médica privada.
MétodosSe realizó la actualización del nomenclátor vigente desde 2001 eliminándose procesos obsoletos y añadiendo nuevos. Se importaron actos médicos de otras especialidades que también pertenecen al área de la Otorrinolaringología. Se modificaron descripciones y se trasladaron de grupo otros por razones de complejidad quirúrgica. Además, se solicitó a todas las Comisiones de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) que, para cada acto médico/quirúrgico, asignaran cuatro criterios e indicadores cuantitativos y cualitativos de baremación: el coste unitario por grupos (CU), la formación profesional y complejidad (F), la responsabilidad profesional y complicaciones (R), así como el valor salud (V). Se asignó una tarifa preliminar por acto médico (TP) resultado de la suma de CU+R+V, siendo la tarifa final la suma de TP+F, según la experiencia del profesional que realiza el procedimiento.
ResultadosLa nueva propuesta presenta un total de 395 actos médicos, frente a 150 del baremo previo, lo que supone un aumento del 163% de actividades en ORL-CCC desde la publicación del primer baremo. Los procedimientos quirúrgicos baremados en ORL-CCC aumentaron de 113 a 313 (177%). Por subespecialidades, la que mayor número de actos ha incorporado es Laringología, con un aumento del 213%, seguido de Rinología (141%) y Otología (82%). Se han eliminado 20 de los 150 actos presentes con anterioridad por estar desfasados o haberse actualizado. Se han conservado un 87%, siendo el 40% de los actos los que se mantienen igual y el 47% restante los que han sufrido modificaciones, pero conservando el código de la Organización Médica Colegial previo.
ConclusionesEl nuevo nomenclátor de Otorrinolaringología propuesto por la SEORL-CCC actualiza y mejora el baremo predecesor, adecuando los procedimientos a los procedimientos recogidos en la CIE-9-MC e incorporando las nuevas técnicas desarrolladas y aquellas que no estaban recogidas en el baremo anterior. Adicionalmente, establece nuevos criterios de baremación e indicadores cuantitativos y cualitativos que permiten optimizar la baremación y, por ende, el cálculo de la remuneración de los actos médicos de nuestra especialidad.
At the request of the Organización Médica Colegial, we have elaborated a new nomenclature of medical and surgical procedures in Otorhinolaryngology-Head & Neck Surgery (ENT-HNS) based on the International Classification of Diseases ICD-9-MC. We have defined new quantitative and qualitative criteria and indicators that may allow scale and remuneration to be determined in private medical practice.
MethodsObsolete processes were eliminated from the current list of nomenclature, new ones were added or updated, procedures from other specialties that typically belong to ENT-HNS were imported, descriptions were modified accordingly, and others were transferred from one group to another for reasons of surgical complexity. In addition, it was requested that four quantitative criteria and indicators should be assigned for each procedure: unit cost per group, professional training and complexity, professional responsibility, potential complications, and health value, assigning a final value as a product of the sum of each of the indicators.
ResultsThe new scale presents a total of 395 procedures, compared to 150 in the previous list, an increase of 163%. Surgical procedures increased from 113 to 313 (177%). By subspecialty, Laryngology (213%) has the greatest number of new procedures followed by Rhinology (141%) and Otology (82%). Twenty of 150 procedures were found to be outdated and were therefore removed from the list. Eighty-seven per cent of the procedures remained on the list, 40% as they were and 47% modified, respectively, and, in all cases retaining their original Organización Médica Colegial code.
ConclusionsThe new ENT-HNS nomenclature proposed by the SEORL-CCC updates and improves the previous outdated scale, adapting the current procedures to the ICD-9-CM and incorporating the new techniques developed. The updated scale establishes new evaluation criteria with quantitative and qualitative indicators to optimize the calculation of the value of a medical or surgical procedure that, eventually, will allow an assessment of its monetary value in our specialty.
Desde el año 1987 existe una única nomenclatura médica en nuestro país, la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), adoptada por el Consejo Interterritorial de la Salud revisada por el Consejo Nacional de Especialidades Médicas, actualmente en su undécima revisión que entrará en vigor en enero de 20221. Sin embargo, a finales del siglo XX las diferentes aseguradoras y algunas sociedades científicas tenían sus propias nomenclaturas regidas por sus propios comités.
La Organización Médica Colegial (OMC) se integra por los Colegios Provinciales Oficiales de Médicos y por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Corresponde a la OMC la representación exclusiva de la profesión médica, la ordenación en el ámbito de su competencia de la actividad profesional de los colegiados y la defensa de sus intereses profesionales. Así mismo el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos se encarga de promover la mejora de las condiciones del ejercicio profesional del médico, como garantía de calidad asistencial2,3.
Es por ello que, desde la antigua Vocalía de Asistencia Colectiva de la OMC, se impulsó en 2001 la publicación del primer nomenclátor consensuado de Asistencia Colectiva editado oficialmente por la OMC, titulado «Clasificación terminológica y codificación de actos y técnicas médicas». Este documento consiste en conjugar lo que se practica en los actos médicos en el día a día de cada especialidad, con las definiciones de la CIE-9, y en clasificar los actos y técnicas médicas según su complejidad en todas y cada una de las especialidades de la Medicina, equiparándolas entre sí.
La nomenclatura que editó la OMC es un documento válido para el control de costes y gestión de los médicos españoles que ejercen su profesión en la sanidad privada y de las aseguradoras. Este primer documento se realizó gracias a la dedicación de un grupo de trabajo encabezado por el Vocal Nacional de Asistencia Colectiva (Dr. José María Nieto Cortijo, especialista ORL, Sevilla) y que agrupó a vocales y personal técnico de asistencia colectiva de los Colegios de Médicos, contando con el asesoramiento de especialistas y consensuado con las aseguradoras, con las que se contó para unificar, en los términos más apropiados al uso, la ciencia y la práctica de la profesión médica. Este documento es el referente para homogeneizar los sistemas de información de la actividad asistencial en la prestación de servicios médicos del sector de seguros sanitarios privados, y se realizó para ser implementado por todas las entidades de seguros sanitarios (pólizas de asistencia sanitaria) del sector asegurador, así como para los facultativos que prestan su colaboración profesional, y cuya última revisión y publicación data del año 20204.
Anualmente está prevista una revisión terminológica para mejorar el documento original y añadir o eliminar actos médicos obsoletos. Los autores establecen una comisión anual de trabajo (Comité Técnico Permanente) que sirve para evaluar las propuestas de las diferentes especialidades en coordinación con las diferentes sociedades científicas, con el objetivo de recibir las propuestas o modificaciones que se estimen adecuadas. Al no ser un documento definitivo, está previsto la puesta al día para adaptarlo continuamente a la realidad científica de la Medicina y a la funcionalidad profesional que se consensúe con las aseguradoras con el objetivo de darle a esta nomenclatura el mayor nivel científico posible y corregir los posibles errores que puedan aparecer, así como para ponerla al día. En algunas especialidades médicas sí que se ha producido esta actualización de baremos en el nomenclátor. Sin embargo, nuestra especialidad no ha sido modificada desde su primera publicación en el año 2001 por lo que ha quedado completamente desfasada y obsoleta. Además, adolece desde sus inicios la falta de cobertura de todos y cada uno de los actos médicos que conforma nuestra especialidad. Esto ha supuesto que, de manera generalizada, los profesionales de nuestra especialidad hayan manifestado su frustración por no ver reflejada la realidad de su actividad profesional en la baremación de la OMC y, especialmente, por generar dificultades en la relación con las aseguradoras, llegando a no ver reconocidos su trabajo ni la remuneración adecuada. La SEORL-CCC tiene entre sus objetivos el velar por el desarrollo de nuestra especialidad y el prestigio profesional de sus socios. Han sido diferentes juntas directivas de la SEORL-CCC las que han impulsado varias modificaciones al nomenclátor a través de la OMC que no llegaron a culminarse.
En el año 2020, desde la Comisión Delegada de la SEORL-CCC, con el apoyo de la OMC, se encargó a la Comisión de Protocolos, Guías clínicas, Estándar y Nomenclátor la revisión y elaboración de la nueva nomenclatura de nuestra especialidad con el mayor consenso posible. Así, el objetivo de este artículo es la publicación del nomenclátor completamente revisado, actualizado y estandarizado en ORL y CCC. Como novedad se han elaborado nuevos criterios e indicadores cuantitativos y cualitativos de baremación de los actos médicos propios de la especialidad. Esta tarificación final tiene como objetivo facilitar el cálculo del valor intrínseco de cada acto médico y/o quirúrgico y así facilitar el cálculo de su justo valor monetario. El objetivo de esta actualización no es el cálculo de valor monetario de cada acto, sino únicamente una propuesta para una justa baremación.
Material y métodosEn el año 2020 la SEORL-CCC recibió la petición de la OMC para realizar la actualización de la nomenclatura de nuestra especialidad. Esta actualización se ha desarrollado en tres fases.
En la primera fase la Comisión de Protocolos, Guías clínicas, Estándar y Nomenclátor elaboró una primera tabla actualizada basada en la publicación oficial de la OMC del año 2020 de la «Clasificación terminológica y codificación de actos y técnicas médicas». Se solicitó a los vocales de todas las Comisiones de Subespecialidad de la SEORL-CCC que realizaran las aportaciones oportunas, eliminando los actos médicos desfasados, modificando aquellos que así lo requirieran e incluyendo nuevas técnicas de exploración y quirúrgicas de nuestra especialidad desarrolladas en las dos últimas décadas. Así mismo, debían incluir aquellas que, sin ser nuevas, no estaban reflejadas en el nomenclátor anterior. Adicionalmente se solicitó que se asignara a cada acto médico cuatro criterios e indicadores cuantitativos y cualitativos de baremación: el coste unitario por grupos (CU), la formación profesional y complejidad (F), la responsabilidad profesional y complicaciones (R), así como el valor salud (V).
El CU indica el grupo de dificultad del acto médico o procedimiento quirúrgico, puntuados del 0 al 8, donde 0 expresa un grado de dificultad bajo y 8 equivale a procesos quirúrgicos de alta complejidad.
La F (formación profesional) indica la capacidad del profesional que realiza el proceso en base a su formación y experiencia. Así, los médicos en periodo de residencia puntúan en su primer y segundo año de residencia 1 punto y en el tercer y cuarto año 2 puntos. Para los médicos especialistas, esta puntuación pasa a ser de 3 puntos para especialistas con menos de 5 años de ejercicio profesional y de 4 puntos para aquellos con más de 5 años de ejercicio profesional.
La R (responsabilidad profesional y tasa de posibles complicaciones) hace una ponderación de los posibles riesgos y complicaciones que puede entrañar un determinado procedimiento, mayormente uno quirúrgico, y que exigen una mayor dedicación del profesional con su paciente. Según el posible porcentaje de complicaciones estimado se asigna la siguiente baremación:<0,5%=0; entre 0,6 - 5%=1; entre 6-10%=2;>10%=3. Las tasas de complicaciones hacen referencia a la tasa de posibles riesgo de complicaciones típicas publicadas de cada acto quirúrgico en concreto. A menor riesgo o tasa de complicación, menor puntuación asignada, a mayor riesgo potencial, mayor puntuación, siguiendo la baremación propuesta por la Sociedad Española de Ofatlmología5.
Por último, el valor V (valor salud) nos indica el periodo de baja laboral estimado para cada proceso, principalmente posquirúrgico, que genera un grado mayor de coste por proceso. Esta estimación se basa en unas recomendaciones que periódicamente revisa la SEORL-CCC a instancias de la OMC. Según el periodo de baja, en número de días, se estima la siguiente puntuación: muy corto <5 días=0 puntos; corto 5-30 días=1 punto; medio 31-60 días=2 puntos; largo>60 días=3 puntos.
Se asignó una tarifa preliminar por acto médico (TP) resultado de la suma de CU+R+V, siendo la tarifa final (TF) la suma de TP+F, según la experiencia del profesional que realiza el procedimiento.
En la segunda fase se elaboró la tabla con la propuesta del nomenclátor definitivo. Nuestra especialidad tiene asignado el número 35 según la clasificación de especialidades de la OMC. En la primera columna se detalla el código según el nomenclátor de la OMC 2020 referenciado como Cod. OMC. Los actos médicos / quirúrgicos nuevos se han identificado con el acrónimo PA (pendiente de asignar), dado que corresponde a la OMC asignar el código definitivo. Tal y como propone la OMC, la siguiente columna corresponde a la eCIE9MC. Los actos ya descritos en el nomenclátor de 2020 (bien porque estaban en la especialidad de Otorrinolaringología, bien porque han sido importados de otras especialidades), se han incorporado según constaban en el registro previo. Para todos los actos nuevos se consultó la clasificación online del CIE 9 que figura en la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España6 para añadir su código correspondiente.
Respecto al nomenclátor previo, se han introducido nuevos grupos de ordenación con sus correspondientes niveles de agregación para la clasificación de los actos médicos, agrupados por filas. Además, el grupo de intervenciones quirúrgicas se ha dividido por subespecialidades de ORL-CCC para facilitar su localización al consultar la tabla. La relación de grupos por orden de aparición en las filas de la tabla queda de la siguiente manera respecto al baremo de 2020: las consultas se mantienen con el mismo epígrafe, las pruebas de diagnóstico se desglosan en tres grupos (pruebas diagnósticas intraconsulta, diagnóstico por la imagen y pruebas neurofisiológicas). Los actos terapéuticos se desglosan en actos terapéuticos intraconsulta y rehabilitación, y los grupos de intervenciones quirúrgicas (Grupo 0 al Grupo 8) se agrupan por 4 subespecialidades de ORL-CCC: Rinología, Otología, Laringología (inclusive faringe) y Cirugía de cabeza y cuello, así como Cirugía cutánea, Reconstructiva y Plástica facial. Al lado de la descripción se presenta la ordenación establecida por la OMC, respetando la regulación que ella establece4. En la columna contigua está previsto que, en un futuro próximo, la especialidad de Anestesia y Reanimación proponga y revise la asignación de sus grupos a los procedimientos de nuestra especialidad. Esto queda reflejado por los acrónimos PA (pendiente asignar) y NP (no precisa) en aquellos casos que no necesitan anestesia.
En la columna de cambios se ha designado un término para describir el origen de cada uno de los actos descritos. El término «Igual» indica que el procedimiento no ha sufrido cambios ni en su descripción ni en la ordenación. Cuando se indica «Modificado (MOD)» señala que el acto ha sufrido cambios respecto al original, ya sea por su descripción y/o su grupo de ordenación, pero conservando el código original. Los actos que se han trasladado desde otras especialidades médicas contempladas previamente por la OMC se han indicado como «importados (IMP)». Y, por último, las nuevas intervenciones y procedimientos se referencian como «Nuevo».
Las últimas 5 columnas introducen la novedad de los criterios e indicadores cuantitativos y cualitativos de baremación ya señalados anteriormente: (CU, F, R y V) junto a la tarifa preliminar por acto médico (TP) de todos los actos médicos.
Por último, en la fase 3 se redactó este artículo con la inclusión de la tabla definitiva del nomenclátor y de las siguientes tablas descriptivas para facilitar el análisis de resultados: tabla de actos médicos modificados por cambio de descripción o grupo de ordenación, tabla de nuevos conceptos, tabla de procesos eliminados definitivamente, tabla de los actos importados de otras especialidades médicas descritos en el Cod.OMC. y dos tablas comparativas de la variación de actos médicos (por grupos de ordenación y por subespecialidades) entre el Baremo de la OMC 2020 y la propuesta de la SEORL-CCC 2021. El manuscrito fue revisado por todos los autores para su aprobación final.
ResultadosEn la tabla 1 se publica el nomenclátor definitivo para Otorrinolaringología propuesto por la SEORL-CCC y sus comisiones (tabla 1). La tabla 2 describe la comparación en números absolutos y porcentajes de los actos médicos del nomenclátor OMC 2020 vs. la propuesta de la SEORL-CCC actualizada en 2021 (tabla 2). La nueva propuesta presenta un total de 395 actos médicos, frente a los 150 del baremo previo, lo que supone un aumento del 163%. En la comparación por subgrupos destaca el aumento en los procedimientos quirúrgicos, sobre todo en los grupos de coste unitario (CU) 8 (700%), 3 (389%) y 6 (245%). Los subgrupos que menos actos contienen porcentualmente son el grupo 7 (43%), las consultas (50%) y el grupo 0 (50%). En la figura 1 se refleja la distribución de los actos médicos según su origen y sus modificaciones (fig. 1).
Propuesta de nuevo nomenclátor de la SEORL-CCC para la especialidad de Otorrinolaringología 35
Cod.OMC | eCIE 9MC | 35 Otorrinolaringología: descripción consultas | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0001 | 89.03 | Primera consulta | 010100 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
0002 | 89.02 | Revisión | 010200 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 89.04 | Consulta telemática | 010300 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 89.04 | Consulta telemática sucesiva | 010300 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 89.04 | Consulta telemática urgente | 010300 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
0006 | 89.04 | Visita a hospital e interconsultas | 010300 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
2724 | 89.04 | Inq, asistencia a enfermo hospitalizado primer día | 010300 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
2725 | 89.04 | Inq, asistencia a enfermo hospitalizado segundo y tercer día | 010300 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
2726 | 89.04 | Inq, asistencia a enfermo hospitalizado del cuarto al séptimo día | 010300 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
2727 | 89.04 | Inq asistencia a enfermo hospitalizado octavo día y sucesivos | 010300 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 89.03 | Consulta urgente | 010300 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
0003 | 89.04 | Visita a domicilio | 010300 | NP | Igual | 2.00 | 2.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Pruebas diagnósticas intraconsulta | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PA | 95.41 | Audiometría tonal | 020100 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 95.41 | Audiometría verbal. Logoaudiometría | 020100 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
1849 | 31.42 | Exploración endoscópica de fosas nasales cavum y/o laringe | 020100 | NP | Mod | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 18.11 | Exploración otomicroscópica | 020100 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 31.48 | Nasofibrolaringoscopia | 020100 | NP | Nuevo | 1,00 | 1.00 | |||
PA | 95.41 | Reflejos estapediales | 020100 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
0014 | 89.12 | Rinomanometría activa | 020100 | NP | Mod | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 89.12 | Rinometría acústica | 020100 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 95.47 | Test de Metz (valoración del recruitment) | 020100 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 95.41 | Timpanometría | 020100 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
3253 | 18.12, 21.22,28.11, 29.12 | Biopsia simple ORL (nasal, auricular y faringe) | 020100 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
PA | V82.9 | Análisis acústico vocal | 020100 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
1843 | 95.41 | Audiometría infantil (técnicas subjetivas) | 020100 | NP | Mod | 2.00 | 2.00 | |||
2292 | 95.46 | Craneocorpografía | 020100 | NP | Igual | 2.00 | 2.00 | |||
1838 | 29.12, 31.43, 31.45 | Biopsia de cavum o laringe (incluye laringoscopia) | 020100 | NP | Igual | 2.00 | 2.00 | |||
2493 | 21.29, 22.19 | Exploración endoscópica nasosinusal. Biopsia | 020100 | NP | Igual | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 89.15 | Gustometría | 020100 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
2293 | 31.48 | Laringoestroboscopia | 020100 | NP | Igual | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 21.29 | Olfatometría cualitativa | 020100 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 21.29 | Olfatometría cuantitativa | 020100 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 89.18 | Poligrafía cardiorrespiratoria | 020100 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
2700 | 89.17 | Polisomnografía domiciliaria | 020100 | NP | IMP | 2.00 | 2.00 | |||
1848 | 95.46 | Prueba del glicerol | 020100 | NP | Igual | 2.00 | 2.00 | |||
0010 | 86.19 | Pruebas cutáneas alergia (prick) | 020100 | NP | IMP | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 89.12 | Test provocación nasal con/sin rinomanometría | 020100 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 29.19 | Videoendoscopia de deglución (fees) | 020100 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
2294 | 95.46 | Posturografía dinámica | 020100 | NP | Igual | 3.00 | 3.00 | |||
2460 | 95.46 | Pruebas vestibulares computerizadas | 020100 | NP | Igual | 3.00 | 3.00 | |||
PA | 95.46 | Test de impulso cefálico controlado por video (V-HIT) | 020100 | NP | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
1841 | 89.15 | Electrogustometría | 020100 | NP | Igual | 3.00 | 3.00 | |||
1651 | 89.17 | Polisomnografía de laboratorio hospitalaria | 020100 | NP | IMP | 3.00 | 3.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Diagnóstico por la imagen | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2691 | 88.71 | Ecografía sinusal | 030500 | NP | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 88.71 | Ecografía cuello y glándulas cervicales | 030500 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 88.39 | Videofluoroscopia de deglución | 030500 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Pruebas neurofisiológicas | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1659 | 95.46 | Electronistagmografía. Electrooculografía | 9 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
1663 | 89.15 | Estudio poligráfico del temblor (movimientos anormales, nistagmo, etc.) | 9 | PA | IMP | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Otoemisiones acústicas adulto | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Otoemisiones acústicas cribado neonatal | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Potenciales evocados auditivos tronco cribado neonatal | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
1665 | 95.46 | Potenciales evocados auditivos tronco morfología | 9 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Potenciales evocados auditivos tronco umbral adulto | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Electrococleografía | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Otoemisiones acústicas infantil | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Potenciales evocados auditivos cortical adulto | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Potenciales evocados auditivos cortical infantil | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Potenciales evocados auditivos tronco umbral infantil | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Potenciales vestibulares miogénicos evocados (VEMPS) | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Productos de distorsión adulto | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Productos de distorsión infantil | 9 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 93.08 | Electromiografía laríngea diagnóstica | 9 | PA | Nuevo | 3.00 | 2.00 | |||
PA | 95.46 | Potenciales de estado estable adulto | 9 | PA | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
PA | 95.46 | Potenciales de estado estable infantil | 9 | PA | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
1844 | 89.15 | Exploración nervio facial completo (lacrimación, salivación, electroneuromiografía) | 9 | PA | MOD | 3.00 | 3.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Actos terapéuticos intraconsulta | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1851 | 93.94 | Aerosolterapia, aerosoles (sesión) | 020200 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 21.03 | Cauterización de tabique nasal o de cornete intraconsulta | 020200 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
1869 | 21.31 | Pólipos nasales. Tratamiento endoscópico en consulta (polipectomía) | 020200 | NP | MOD | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 21.91 | Sinequia nasal. Tratamiento consulta | 020200 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 20.01 | Miringotomía simple uni- o bilateral intraconsulta | 020200 | PA | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 20.01 | Retirada tubos de drenaje intraconsulta | 020200 | PA | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 21.01 | Taponamiento nasal anterior | 020200 | NP | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
0022 | 93.90, 93.91 | Ventiloterapia y aerosoles con aparatos de PPII, o aerosoles ultrasónicos (por sesión) | 020200 | NP | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 93.89 | Pruebas y maniobras de provocación y reposición del VPPB | 020200 | NP | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
2282 | 99.57 | Inyección toxina botulínica craneofacial | 020200 | NP | IMP | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 99.29 | Infiltración facial materiales de relleno | 020200 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 20.09, 20.94 | Inyección intratimpánica de medicación | 020200 | NP | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
PA | 21.72 | Reducción de la fractura simple de huesos propios de la nariz en consulta | 020200 | NP | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
PA | 21.1, 22.00,22.50, 29.0 | Cuerpo extraño oído, nariz, faringe, laringe intraconsulta | 020200 | NP | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
PA | 879.8 | Sutura de heridas cervicofaciales intraconsulta | 020200 | NP | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
1857 | 21.02 | Taponamiento nasal posterior | 020200 | NP | Igual | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Rehabilitación | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2461 | 93.89 | Rehabilitación vestibular. Por sesión | 070110-070210 | NP | MOD | 1.00 | 1.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Rinología | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PA | 22.02 | Aplicación de mitomicina endonasal | Grupo 0 0500 | PA | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
1839 | 21.22 | Biopsia nasal | Grupo 0 0500 | PA | IMP | 1.00 | 1.00 | |||
1861 | 21.03 | Cauterización de tabique nasal o de cornete | Grupo 0 0500 | PA | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
1842 | 21.22, 29.12 | Exploración endoscópica nasosinusal y cavum. Biopsia | Grupo 0 0500 | PA | IMP | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 4.80 | Infiltración del nervio supraorbitario | Grupo 0 0500 | PA | Nuevo | 1.00 | 1.00 | |||
1863 | 21.91 | Sinequia nasal. Tratamiento quirúrgico | Grupo 0 0500 | PA | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
933 | 21.1, 22.00,22.50, 29.0 | Cuerpo extraño (nasal, auricular, faríngeo o senos paranasales). Extracción quirúrgica | Grupo 1 0501 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 21.99 | Exéresis de neoplasias benignas del vestíbulo nasal | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
923 | 21.72 | Fractura simple huesos propios nariz. Tratamiento quirúrgico | Grupo 1 0501 | PA | Igual | 1.00 | 1.00 | 2.00 | ||
PA | 22.9 | Sinuplastia con balón | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 29.19 | Videosomnoscopia (DISE) | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 21.61 | Turbinoplastia por radiofrecuencia | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
PA | 28.6 | Adenoidectomía endoscópica | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
1852 | 20.8 | Dilatación/cateterismo endoscópico de la trompa de Eustaquio-Bielefeld unilateral | Grupo 2 0502 | PA | MOD | 3.00 | 3.00 | |||
PA | 4.80 | Neurólisis nervio infraorbitario | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
PA | 21.69 | Turbinoplastia endoscópica. Cirugía endoscópica de cornetes | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
974 | 21.5, 21.88 | Septoplastia nasal (Cottle-endoscópica) | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 29.54 | Abordaje endoscópico de la atresia de coanas unilateral | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 22.2 | Maxilectomía unilateral | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 4.00 | 4.00 | |||
PA | 21.09 | Control de la epistaxis mediante cirugía endoscópica nasosinusal | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 9.81 | Dacriocistorrinostomía endoscópica o láser | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 20.8 | Dilatación/cateterismo endoscópico de la trompa de Eustaquio-Bielefeld bilateral | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 4.00 | 4.00 | |||
994 | 21.82 | Fístulas orosinusales y oronasales. Tratamiento quirúrgico | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1886 | 29.4 | Imperforación coanas. Tratamiento quirúrgico | Grupo 3 0503 | PA | Igual | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 21.09 | Infiltración / coagulación endonasal para anomalías vasculares | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1922 | 04.03 | Nervio vidiano. Sección transmaxilar endoscópica | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1887 | 21.30 | Ocena. Tratamiento quirúrgico | Grupo 3 0503 | PA | Igual | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1864 | 21.1 | Tq hematoma del tabique nasal y/o absceso del tabique nasal mediante incisión/drenaje | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
3255 | 29.54 | Abordaje endoscópico de la atresia de coanas bilateral | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 22.42 | Abordaje endoscópico de seno frontal unilateral draft I-IIA | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 22.2 | Maxilectomía bilateral | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 5.00 | 5.00 | |||
PA | 8.51 | Cantotomía externa con cantólisis | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 16.98 | CENS para el tratamiento del absceso preseptal y la celulitis orbitaria | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 22.9 | Cirugía endoscópica maxiloetmoidal unilateral | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
1802 | 9.81 | Dacriocistorrinostomía externa | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1935 | 22.9 | Esfenoidotomía endoscópica unilateral | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 5.00 | 5.00 | |||
1919 | 38.82 | Ligadura arteria maxilar interna, vía transmaxilar | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 5.00 | 5.00 | |||
PA | 22.79 | Maxilectomía medial ampliada endoscópica | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1007 | 21.87 | Rinoplastia correctora o funcional | Grupo 4 0504 | PA | Igual | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 21.87 | Rinoseptoplastia. Abordaje cerrado o abierto | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 22.42 | Abordaje endoscópico de seno frontal bilateral draft I-IIA | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 22.9 | CENS pansinusal unilateral / tumoración nasosinusal benigna | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 6.00 | ||
PA | 22.3 | Cirugía abierta de seno maxilar | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 22.9 | Cirugía endoscópica maxiloetmoidal bilateral | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 6.00 | ||
PA | 16.09 | Descompresión orbitaria endonasal | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 22.9 | Esfenoidotomía endoscópica bilateral | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 6.00 | 6.00 | |||
1936 | 22.63 | Etmoidectomía externa. Unilateral | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 22.3 | Maxilectomía de la infraestructura | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1251 | 21.84 | Septoplastia secundaria | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 22.9 | Reintervención mediante CENS de la rinosinusitis crónica | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 21.84 | Septorrinoplastia secundaria | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 22.42 | Abordaje endoscópico de seno frontal bilateral (DRAF IIB / iii) | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 22.9 | Abordaje endoscópico de tumor de rinofaringe | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
1041 | 29.39 | Angiofibroma (nasofaríngeo). Tratamiento quirúrgico endoscópico | Grupo 6 0506 | PA | MOD | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 22.9 | CENS pansinusal bilateral | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 6.00 | 1.00 | 7.00 | ||
1955 | 22.79 | Cirugía abierta del seno frontal (osteoplastia frontal) | Grupo 6 0506 | PA | MOD | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 22.9 | Dispositivos implantables nasales (implante vestibular y otros) | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
2504 | 22.63 | Etmoidectomía externa. Bilateral | Grupo 6 0506 | PA | MOD | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 16.09 | Tumores orbitarios por vía endoscópica | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
1951 | 7.79 | Abordaje de la hipófisis mediante cirugía endoscópica nasosinusal | Grupo 7 0507 | PA | IMP | 6.00 | 1.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 02.12 | Cierre de las fístulas de líquido cefalorraquídeo mediante CENS | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 6.00 | 1.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 22.9 | Abordaje abierto de tumor de rinofaringe (degloving) | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 6.00 | 2.00 | 1.00 | 9.00 | |
PA | 21.88 | Reconstrucción perforación septal con colgajo pericraneal | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 7.00 | 1.00 | 1.00 | 9.00 | |
PA | 21.88 | Reconstrucción perforación septal con microcolgajos nasales | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 7.00 | 1.00 | 1.00 | 9.00 | |
PA | 22.9 | Rinotomía paralateronasal | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 6.00 | 2.00 | 1.00 | 9.00 | |
1948 | 21.30, 22.9, 40.40 | Tumores malignos rinosinuales | Grupo 8 0508 | PA | MOD | 7.00 | 1.00 | 1.00 | 9.00 | |
PA | 16.98 | Abordaje endoscópico transorbitario de base de cráneo | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 1.00 | 1.00 | 10.00 | |
PA | 01.3,01.5,01.6 | Abordaje de la base de cráneo anterior y media mediante CENS | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 1.00 | 2.00 | 11.00 | |
PA | 02.12 | Reconstrucción base de cráneo mediante colgajo nasoseptal | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 1.00 | 2.00 | 11.00 | |
PA | 02.12 | Reconstrucción base de cráneo mediante colgajo pericraneal | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 1.00 | 2.00 | 11.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Otología | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1840 | 18.2, 20.32 | Biopsia oído | Grupo 0 0500 | PA | IMP | 1.00 | 1.00 | |||
1873 | 98.11 | Cuerpo extraño en oído. Tratamiento quirúrgico | Grupo 0 0500 | PA | IMP | 1.00 | 1.00 | |||
1862 | 20.01 | Miringotomía simple uni- o bilateral | Grupo 0 0500 | PA | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
2495 | 20.01 | Retirada tubos de drenaje | Grupo 0 0500 | PA | Igual | 1.00 | 1.00 | |||
1858 | 18.09 | Absceso conducto auditivo externo. Tratamiento quirúrgico | Grupo 1 0501 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
1860 | 18.09 | Absceso retroauricular simple. Tratamiento quirúrgico | Grupo 1 0501 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 20.09, 20.94 | Miringotomía e inyección intratimpánica uni- o bilateral | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 86.90 | Obtención de injerto de grasa abdominal | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
1867 | 18.29 | Papiloma o pólipo conducto auditivo. Extirpación | Grupo 1 0501 | PA | Igual | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 20.39 | Test del promontorio | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 18.21 | Tratamiento de las fístulas/quistes branquiales preauriculares | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
1878 | 20.01 | Miringotomía y colocación tubos drenaje. Uni- o bilateral | Grupo 2 0502 | PA | Igual | 3.00 | 3.00 | |||
1880 | 18.29 | Tratamiento quirúrgico de las neoplasias benignas del conducto auditivo externo | Grupo 2 0502 | PA | MOD | 3.00 | 3.00 | |||
1859 | 18.09 | Absceso pabellón auricular. Desbridamiento | Grupo 2 0502 | PA | MOD | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
PA | 18.6 | Canaloplastia endoscópica | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
1879 | 18.39 | Quistes y tumores benignos de pabellón auditivo. Tq | Grupo 2 0502 | PA | Igual | 3.00 | 3.00 | |||
968 | 18.39 | Pabellón auricular. Extirpación simple | Grupo 2 0502 | PA | MOD | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
2496 | 20.09 | Timpanotomía exploradora | Grupo 2 0502 | PA | Igual | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
1874 | 18.29 | Desbridamiento pabellón auditivo por pericondritis o linfoedema | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
PA | 20.99 | Implante de conducción ósea transcutánea | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1015 | 18.79 | Orejas en asa. Uni- o bilateral. Tratamiento quirúrgico | Grupo 3 0503 | PA | IMP | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1925 | 18.6 | Reconstrucción pared anterior-posterior conducto auditivo externo | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 04.04 | Sección del nervio Jacobson | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 18.09 | Drenaje quirúrgico del otohematoma | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 1.00 | 2.00 | 1.00 | 4.00 | |
1888 | 18.29 | Osteoma y exostosis del conducto auditivo externo. Tratamiento quirúrgico | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
1892 | 19.5 | Neurocirugía. Otitis adhesiva. Timpanoplastia | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
1901 | 19.4 | Miringoplastia con abordaje endoaural/transcanal/transmeatal | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 19.4 | Miringoplastia endoscópica | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
1907 | 18.6 | Atresia auris minor, estenosis conducto auditivo externo. Tratamiento quirúrgico | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 3.00 | 2.00 | 5.00 | ||
PA | 20.99 | Implante de conducción ósea percutáneo | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1923 | 19.9 | Obliteración cavidad mastoidea | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 18.79 | Obtención de injerto de pabellón auricular | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1895 | 18.31 | Otitis externa maligna. Tq | Grupo 4 0504 | PA | Igual | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1905 | 20.4 | Mastoidectomía | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 5.00 | 1.00 | 6.00 | ||
1921 | 19.4 | Miringoplastia con abordaje retroauricular | Grupo 5 0505 | PA | Igual | 5.00 | 1.00 | 6.00 | ||
1945 | 19.3 | Timpanoesclerosis. Tratamiento quirúrgico | Grupo 5 0505 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1056 | 18.6 | Atresia auris mayor. Tratamiento quirúrgico | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 01.24 | Drenaje de absceso extradural | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1911 | 19.11 | Estapedectomía, incluida estapedotomía | Grupo 5 0505 | PA | Igual | 3.00 | 2.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 20.79 | Obliteración del conducto semicircular por mastoidectomía | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1947 | 19.5 | Timpanoplastia con abordaje transmeatal | Grupo 6 0506 | PA | Igual | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 19.5 | Timpanoplastia endoscópica | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
1938 | 20.79 | Laberintectomía vía retroauricular o transmeatal | Grupo 6 0506 | PA | Igual | 6.00 | 1.00 | 7.00 | ||
1944 | 19.5 | Timpanoplastia con reconstrucción tímpano-osicular | Grupo 6 0506 | PA | Igual | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
1946 | 19.5 | Timpanoplastia retroauricular | Grupo 6 0506 | PA | Igual | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
1587 | 04.07, 04.02,04.3, 04.5,04.79 | Abordaje de la segunda y tercera porción del nervio facial | Grupo 6 0506 | PA | MOD | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
1032 | 18.71, 18.79 | Pabellón auricular. Reconstrucción total | Grupo 6 0506 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 2.00 | 7.00 | |
PA | 20.49 | Petrosectomía subtotal | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 20.99 | Prótesis total implantable | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
1933 | 20.71, 20.79 | Descompresión o bypass saco endolinfático | Grupo 7 0507 | PA | Igual | 6.00 | 1.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 20.51 | Timpanoplastia con mastoidectomía | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 6.00 | 1.00 | 1.00 | 8.00 | |
1932 | 04.42 | Descompresión ganglio geniculado por vía transtemporal | Grupo 7 0507 | PA | Igual | 5.00 | 1.00 | 2.00 | 8.00 | |
PA | 02.12 | Cierre de fístula de LCR del oído | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 1.00 | 8.00 | |
1954 | 20.96,20.97,20.98 | Implante coclear | Grupo 7 0507 | PA | Igual | 6.00 | 1.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 20.99 | Implante de oído medio | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 6.00 | 1.00 | 1.00 | 8.00 | |
1034 | 04.79 | Parálisis facial. Cirugía reparadora por injertos nerviosos directos o cruzados | Grupo 7 0507 | PA | IMP | 5.00 | 2.00 | 1.00 | 8.00 | |
1953 | 20.51 | Tumores malignos de oído medio. Tratamiento quirúrgico | Grupo 7 0507 | PA | Igual | 4.00 | 3.00 | 1.00 | 8.00 | |
3296 | 04.07, 04.02,04.3, 04.5,04.79 | Nervio facial. Cirugía extrapetrosa. Microcirugía | Grupo 8 0508 | PA | Igual | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
1956 | 18.31 | Tumores malignos de oído externo. Tratamiento quirúrgico | Grupo 8 0508 | PA | MOD | 4.00 | 3.00 | 2.00 | 9.00 | |
1941 | 04.04 | Neurectomia del viii par craneal (coclear, vestibular) | Grupo 8 0508 | PA | MOD | 8.00 | 1.00 | 1.00 | 10.00 | |
PA | 39.89 | Glomus paraganglioma carotídeo | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 6.00 | 3.00 | 1.00 | 10.00 | |
1916 | 20.51 | Glomus paraganglioma timpánico o yugular. Tratamiento quirúrgico | Grupo 8 0508 | PA | MOD | 6.00 | 3.00 | 1.00 | 10.00 | |
PA | 20.49 | Tratamiento de la trombosis del seno lateral | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 6.00 | 2.00 | 2.00 | 10.00 | |
PA | 01.6 | Abordaje transcoclear | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 2.00 | 1.00 | 11.00 | |
PA | 20.79 | Obliteración del conducto semicircular por fosa media | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 2.00 | 1.00 | 11.00 | |
PA | 04.07, 04.02,04.3, 04.5,04.79 | Abordaje de la primera porción del nervio facial | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 2.00 | 2.00 | 12.00 | |
PA | 01.6 | Abordajes base cráneo lateral (retrosigmoideo, translaberíntico, fosa media, foramen yugular, infatemporal) | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 2.00 | 2.00 | 12.00 | |
PA | 20.51 | Cirugía del paraganglioma yugulotimpánico | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 2.00 | 2.00 | 12.00 | |
PA | 20.99 | Implante de tronco cerebral | GRUPO 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 2.00 | 2.00 | 12.00 | |
1637 | 01.59 | Microcirugía ángulo pontocerebeloso | Grupo 8 0508 | PA | Igual | 8.00 | 2.00 | 2.00 | 12.00 | |
1958 | 04.07 | Tumores del viii par. Neurinoma del acústico. Tratamiento quirúrgico | Grupo 8 0508 | PA | Igual | 8.00 | 2.00 | 2.00 | 12.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Laringología y cirugía de cabeza y cuello | Ordenación | Anestesia | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
718 | 86.59 | Heridas de menor cuantía. Sutura | Grupo 0 0500 | PA | IMP | 1.00 | 1.00 | |||
926 | 29.39 | Papiloma o pólipo de faringe. Extirpación | Grupo 0 0500 | PA | MOD | 1.00 | 1.00 | |||
PA | 40.1, 40.3 | Biopsia de ganglio centinela | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
906 | 29.12 | Biopsia orofaringe. Biopsia intraoral | Grupo 1 0501 | PA | IMP | 2.00 | 2.00 | |||
1202 | 86.22, 86.28 | Cobertura de defecto (cicatrices, heridas, úlceras, quemaduras, etc.) Incluye extirpación o desbridamiento. Y cierre directo | Grupo 1 0501 | PA | IMP | 2.00 | 2.00 | |||
1853 | 98.13 | Cuerpo extraño en faringe | Grupo 1 0501 | PA | IMP | 2.00 | 2.00 | |||
2494 | 26.0,26.91 | Extracción de cálculo de glándula salivar. Incisión simple | Grupo 1 0501 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
936 | 27.41, 27.59 | Frenillo de labio superior. Plastia | Grupo 1 0501 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
717 | 25.92, 27,41 | Frenillo lingual o labial. Frenectomía | Grupo 1 0501 | PA | Igual | 2.00 | 2.00 | |||
730 | 25.92, 27,41 | Frenillo lingual o labial. Plastia | Grupo 1 0501 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
924 | 86.59 | Herida menor o igual a 3 cm, cara y cuello. Sutura y cierre directo | Grupo 1 0501 | PA | IMP | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 4.80 | Infiltración de toxina botulínica para el síndrome de Frey | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 4.80 | Infiltración del nervio mentoniano | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 27.69 | Radiofrecuencia del velo del paladar | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 27.69 | Tratamiento esclerosante del velo del paladar | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
737 | 26.29 | Ránula | Grupo 1 0501 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
1881 | 27.72 | Uvulectomía simple | Grupo 1 0501 | PA | MOD | 2.00 | 2.00 | |||
1865 | 28.6 | Adenoidectomía | Grupo 2 0502 | PA | MOD | 3.00 | 3.00 | |||
922 | 28.0 | Absceso periamigdalino o laterofaríngeo. Tratamiento quirúrgico | Grupo 2 0502 | PA | MOD | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
PA | 42.92 | Dilatación esófago cervical (cada una) | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
610 | 41.2 | Esofagoscopia rígida. Biopsia, diagnóstico | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
0722 | 27.43, 27.49 | Tumor de labio. Extirpación y cierre directo | Grupo 2 0502 | PA | IMP | 3.00 | 3.00 | |||
1846 | 31.43 | Microlaringoscopia. Biopsia laríngea hipofaríngea | Grupo 2 0502 | PA | MOD | 3.00 | 3.00 | |||
738 | 31.72 | Traqueotomía. Cierre | Grupo 2 0502 | PA | Igual | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
PA | 40.9 | Tratamiento esclerosante de malformaciones vasculares | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
0944 | 24.2, 25.59,27.59, 24.31 | Tumores benignos intraorales partes blandas. Resección con plastias de reconstrucción | Grupo 2 0502 | PA | IMP | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
0771 | 25.1, 25,2 | Tumor de lengua. Glosectomía parcial, cuña | Grupo 3 0503 | PA | IMP | 4.00 | 4.00 | |||
1872 | 28.2, 28.3 | Amigdalectomía con o sin adenoidectomía | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
PA | 28.99 | Amigdalectomía parcial o reducción amigdalar (amigdalotomía) | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 4.00 | 4.00 | |||
686 | 40.3 | Biopsia ganglio de Daniels | Grupo 3 0503 | PA | IMP | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
685 | 40.11, 40.29 | Biopsia ganglionar simple | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 4.00 | 4.00 | |||
691 | 6.12 | Biopsia quirúrgica tiroidea | Grupo 3 0503 | PA | IMP | 4.00 | 4.00 | |||
3282 | 40.21 | Adenopatía cervico-espinal. Exéresis | Grupo 3 0503 | PA | IMP | 4.00 | 4.00 | |||
1082 | 98.15 | Broncoscopia terapéutica. Extracción cuerpo extraño o tapón mucoso | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1218 | 86.60, 86.70 | Cobertura de defecto (cicatrices, heridas, úlceras, quemaduras, etc.) Incluye extirpación o desbridamiento e injerto cutáneo | Grupo 3 0503 | PA | IMP | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1854 | 31.3, 98.14 | Cuerpo extraño laringe, hipofaringe, esófago cervical extracción quirúrgica o endoscópica | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
0751 | 26.42, 26.49 | Fístula salival. Cirugía del conducto de Stenon | Grupo 3 0503 | PA | IMP | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
1885 | 27.0 | Flemón absceso suelo de boca. Tratamiento quirúrgico | Grupo 3 0503 | PA | Igual | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
PA | 30.09, 31.0 | Infiltración laríngea percutánea por control EMG laríngea-fibroscopico-ecográfico | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 4.00 | 4.00 | |||
1856 | 30.09, 31.0 | Microcirugía laríngea para infiltración laríngea | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 4.00 | 4.00 | |||
PA | 31.0 | Parálisis laríngea (tq): técnicas de medialización por infiltración por microcirugía | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
0980 | 27.43 | Tumor de labio. Extirpación y plastia | Grupo 3 0503 | PA | IMP | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 26.91 | Sialoendoscopia diagnóstica | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 4.00 | 4.00 | |||
PA | 26.49 | Sialoendoscopia terapéutica | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 4.00 | 4.00 | |||
1903 | 28.92, 29.39 | Tumor benigno de amígdalas y regiones adyacentes. Extirpación | Grupo 3 0503 | PA | MOD | 1.00 | 2.00 | 1.00 | 4.00 | |
PA | 29.4 | Veloplastia/faringoplastia por sutura barbada | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
1896 | 27.31 | Estenosis velopalatinas. Tratamiento quirúrgico | Grupo 4 0504 | PA | Igual | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
1920 | 30.09, 30.29 | Microcirugía laríngea, papilomas, pólipos, nódulos, y quistes | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
782 | 06.31 | Quiste tiroideo. Tratamiento quirúrgico | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 29.4 | Uvulopalatoplastia láser | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 76.99 | Abordaje retromandibular | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
2672 | 40.21, 40.29 | Adenopatía cervical yugulo-carotídea o supraclavicular. Exéresis | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 28.0 | Abscesos cervicales. Incisión y drenaje | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1876 | 31.3 | Abscesos laríngeos. Incisión y drenaje | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1155 | 31.73 | Cierre de fístula traqueoesofágica | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 27.53, 29.2, 31.62 18.21, 22.71, 29.52 | Cirugía disontogénica (fístulas y quistes branquiales cervicales) | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
1883 | 31.3 | Drenaje absceso epiglotis. Microlaringoscopia | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1913 | 30.09 | Extirpación de quistes o formaciones cuerda vocal o epiglotis. Microlaringoscopia | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
992 | 29.4 | Faringoplastia de expansión - lateral | Grupo 4 0504 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
794 | 06.7 | Fístula y quiste conducto tirogloso. Tratamiento quirúrgico | Grupo 4 0504 | PA | Igual | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
998 | 26.30 | Glándula sublingual. Extirpación | Grupo 4 0504 | PA | Igual | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
999 | 26.30 | Glándula submaxilar. Extirpación | Grupo 4 0504 | PA | Igual | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 76.3 | Mandibulotomía | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 31.98 | Parálisis laríngea (tq): aducción aritenoidea | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 31.98 | Parálisis laríngea (tq): tiroplastia de medialización con prótesis | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 31.73, 31.75 | Punción traqueoesofágica para prótesis de voz | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 5.00 | 5.00 | |||
973 | 24.0, 24,4 | Quistes dentarios, paradentarios, fisurales y foliculares. Tratamiento quirúrgico | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 29.4 | Radiofrecuencia de base de lengua | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 27.32 | Resección de paladar | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 25.59 | Submucosal minimal invasive lingual excision (SMILE) reducción base lengua | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1904 | 27.69, 27.73,29.4 | Uvulopalatofaringoplastia | Grupo 4 0504 | PA | Igual | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
1918 | 30.22 | Cordectomía por laringofisura | Grupo 5 0505 | PA | Igual | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1910 | 30.22 | Cordectomía por vía endoscópica. Microcirugía. Láser | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 5.00 | 1.00 | 6.00 | ||
1931 | 30.09 | Cordectomía tipo i cuerdas vocales. Microlaringoscopia | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 5.00 | 1.00 | 6.00 | ||
836 | 06.2 | Hemitiroidectomía (con o sin istmectomía) | Grupo 5 0505 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 06.2 | Hemitiroidectomía robótica | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1875 | 28.5 | Amígdala lingual: amigdalectomía | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1950 | 31.69 | Aritenoidectomía y fijación cuerda vocal. Microlaringoscopia | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
0961 | 86.22, 86.7 | Cobertura de defecto (cicatrices, heridas, úlceras, quemaduras, etc.) Colgajo locorregional | Grupo 5 0505 | PA | IMP | 3.00 | 2.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 22.9 | Distraction osteogenesis maxilary expansión (DOME) | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1934 | 31.3, 30.21 | Epiglotidotomía, epiglotidectomía, epiglotoplastia por microlaringoscopia | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 31.98 | Estenosis laríngea microcirugía | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 29.39 | Exéresis tumor de base de lengua transoral robótico o endoscópico | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 29.33 | Faringectomía lateral transoral robótica o endoscópica | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 3.00 | 2.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 29.4 | Faringoplastia de recolocación | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
1898 | 29.2, 31.62 | Fístulas y quistes cervicofaciales congénitos. Laringocele. Tratamiento quirúrgico | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
0958 | 86.9 | Herida mayor de 3 cm, cara y cuello. Sutura y cierre directo | Grupo 5 0505 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 31.69 | Parálisis laríngea (tq): aritenoidectomía parcial | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 31.69 | Parálisis laríngea (tq): cordotomía posterior | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 29.53 | Reconstrucción cervicofacial con colgajo local | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 3.00 | 2.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 29.53 | Reconstrucción cervicofacial con colgajo pediculado | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 3.00 | 2.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 31.92 | Sinequia de glotis mediante laringofisura | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 3.00 | 2.00 | 1.00 | 6.00 | |
PA | 31.92 | Sinequia de glotis mediante microcirugía | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
814 | 31.1, 31.2 | Traqueotomía | Grupo 5 0505 | PA | MOD | 3.00 | 1.00 | 2.00 | 6.00 | |
PA | 31.1, 31.29 | Traqueotomía por punción-dilatación | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | 2.00 | 6.00 | |
PA | 27.49 | Tratamiento láser lesiones cavidad oral-orofaringe | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 6.00 | ||
854 | 6.81, 6.89 | Cirugía de la glándula paratiroides | Grupo 6 0506 | PA | IMP | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 6.81, 6.89 | Cirugía de paratiroides mínimamente invasiva o radioguiada | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 76.31 | Mandibulectomía segmentaria | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 76.41 | Mandibulectomía total | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 27.69 | Cirugía de avance transpalatinal | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 29.59 | Divertículo de Zenker endoscópico. Técnica de Dohlman | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 29.59 | Divertículo de Zenker vía externa | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
2713 | 29.39 | Faringotomía externa | Grupo 6 0506 | PA | MOD | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 04.92 | Implante de estimulador del nervio hipogloso | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 76.43 | Osteotomía mandibular y avance genioglosos | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 26.31 | Parotidectomía superficial | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 29.4 | Suspensión de la base de la lengua | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 31.69 | Suspensión del hioides | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
884 | 06.39,06.4 | Tiroidectomía total o subtotal | Grupo 6 0506 | PA | IMP | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 06.39,06.4 | Tiroidectomía total o subtotal robótica | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
2501 | 28.92, 29.39 | Tumor maligno de amígdalas y regiones adyacentes | Grupo 7 0507 | PA | MOD | 5.00 | 2.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 31.5, 31.79 | Cirugía de la estenosis traqueal transoral endoscópica | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 1.00 | 8.00 | |
1033 | 76.39 | Resecciones maxilar superior. Hemimaxilectomía | Grupo 7 0507 | PA | IMP | 5.00 | 2.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 31.98 | Estenosis laríngea vía externa | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 39.89, 04.99, 20.51 | Exéresis de paragangliomas y otras tumoraciones cervicales | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 4.00 | 3.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 30.29 | Laringectomía parcial | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 30.29 | Laringectomía parcial transoral láser o robótica | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 1.00 | 8.00 | |
PA | 25.4, 76.31,76.41, 40.50 | Tumor maligno orofaringe y vaciamiento: comando de orofaringe | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 4.00 | 2.00 | 2.00 | 8.00 | |
0859 | 40.3 | Vaciamiento ganglionar cervical funcional unilateral | Grupo 7 0507 | PA | MOD | 4.00 | 2.00 | 2.00 | 8.00 | |
1820 | 16.59 | Exenteración orbitaria | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 6.00 | 2.00 | 1.00 | 9.00 | |
PA | 29.53 | Cierre y reconstrucción de defectos cervicofaciales con colgajo libre | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
1266 | 31.5, 31.79 | Cirugía traqueal, tumores, estenosis, fístulas con plastias o injertos | Grupo 8 0508 | PA | Igual | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
1016 | 83.82 | Cobertura de defecto (cicatrices, heridas, úlceras, quemaduras, etc.) Injerto muscular o miocutáneo | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
PA | 29.53 | Faringostoma. Cierre con colgajo pediculado | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 4.00 | 3.00 | 2.00 | 9.00 | |
PA | 30.29 | Laringectomía supraglótica externa o transoral láser o robótica | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
1957 | 30.3 | Laringofaringectomía radical. Reconstrucción mediante colgajos | Grupo 8 0508 | PA | Igual | 4.00 | 3.00 | 2.00 | 9.00 | |
PA | 31.98 | Parálisis laríngea (tq): hipofaringoplastia | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
0887 | 06.50 | Tiroidectomía total endotorácica con esternotomía | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
PA | 40.3 | Vaciamiento ganglionar cervical funcional bilateral | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
860 | 40.4 | Vaciamiento ganglionar cervical radical unilateral | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 5.00 | 2.00 | 2.00 | 9.00 | |
PA | 29.33 | Hipofaringectomía abierta | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 5.00 | 3.00 | 2.00 | 10.00 | |
PA | 29.33 | Hipofaringectomía robótica o láser | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 5.00 | 3.00 | 2.00 | 10.00 | |
PA | 30.29 | Laringectomía con cricohioidopexia (CHEP o CHP) | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 5.00 | 3.00 | 2.00 | 10.00 | |
PA | 30.3 | Laringectomía total | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 5.00 | 3.00 | 2.00 | 10.00 | |
1047 | 26.32 | Parotidectomía total | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 5.00 | 3.00 | 2.00 | 10.00 | |
0816 | 25.2, 25.3 | Tumor de lengua. Hemiglosectomía o glosectomía total | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 6.00 | 2.00 | 2.00 | 10.00 | |
PA | 40.4 | Vaciamiento ganglionar cervical radical bilateral | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 6.00 | 2.00 | 2.00 | 10.00 | |
PA | 25.4 | Glosopelvectomía | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 7.00 | 2.00 | 2.00 | 11.00 | |
1059 | 76.44, 16.59 | Maxilectomía radical con exenteración orbitaria, injertos cutáneos y legrados de etmoides, frontal y esfenoides | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 7.00 | 2.00 | 2.00 | 11.00 | |
PA | 25.4, 30.29,30.3 | Tumor de lengua laringoglosectomía total | Grupo 8 0508 | PA | Nuevo | 8.00 | 3.00 | 2.00 | 13.00 |
Cod.OMC | eCIE 9MC | Cirugía cutánea, reconstructiva y plástica facial | Ordenación | ANESTESIA | Cambio | CU | F | R | V | TP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PA | 86.89, 86.69,86.87 | Lipoinyección facial o lipofilling | Grupo 1 0501 | PA | Nuevo | 2.00 | 2.00 | |||
PA | 86.4 | Anomalías vasculares cutáneas | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 3.00 | 3.00 | |||
PA | 86.83 | Bichectomía | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
PA | 8.69 | Blefaroplastia (superior-inferior) unilateral | Grupo 2 0502 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
921 | 08.52 | Blefarorrafia-tarsorrafia unilateral | Grupo 2 0502 | PA | IMP | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
0945 | 86.2 | Tumores cutáneos cara y cuello. Extirpación quirúrgica y cierre | Grupo 2 0502 | PA | IMP | 2.00 | 1.00 | 3.00 | ||
PA | 86.4, 40.4 | Cirugía Mohs tumores cutáneos faciales | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 4.00 | 4.00 | |||
PA | 86.89 | Lifting subnasal o lip lifting | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 76.67,76.68,76.92 | Genioplastia | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 76.92 | Colocación de prótesis malares | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 4.00 | ||
PA | 76.67, 76.68 | Mentoplastia | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
PA | 76.67 | Liposucción submental | Grupo 3 0503 | PA | Nuevo | 2.00 | 1.00 | 1.00 | 4.00 | |
2500 | 18.5, 18.79 | Otoplastia unilateral | Grupo 4 0504 | PA | Igual | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
0985 | 86.84 | Cicatrices retráctiles cara y cuello. Tratamiento quirúrgico | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 08.52 | Blefarorrafia-tarsorrafia bilateral | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
0947 | 8.69 | Blefaroplastia (superior-inferior) bilateral | Grupo 4 0504 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 86.89 | Cervicoplastia | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 3.00 | 1.00 | 1.00 | 5.00 | |
PA | 899 | Colocación de pesa palpebral en lagoftalmos | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 86.89 | Frontoplastia endoscópica | Grupo 4 0504 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 5.00 | ||
PA | 18.5, 18.79 | Otoplastia bilateral | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 6.00 | ||
PA | 86.89 | Lifting facial | Grupo 5 0505 | PA | Nuevo | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
0981 | 86.3, 86.60,86.70 | Tumores cutáneos cara y cuello. Extirpación e injerto cutáneo | Grupo 5 0505 | PA | IMP | 4.00 | 1.00 | 1.00 | 6.00 | |
3026 | 99.99 | Reanimación parálisis facial con técnica estática suspensión | Grupo 6 0506 | PA | IMP | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 86.89 | Ritidoplastia cervicofacial o lifting | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 16.98 | Reconstrucción cavidad orbitaria | Grupo 6 0506 | PA | Nuevo | 5.00 | 1.00 | 1.00 | 7.00 | |
1013 | 86.3, 86.70 | Tumores cutáneos cara y cuello. Extirpación y colgajo cutáneo | Grupo 6 0506 | PA | IMP | 4.00 | 2.00 | 1.00 | 7.00 | |
PA | 83.87 | Reanimación parálisis facial con técnica dinámica colgajo muscular locorregional | Grupo 7 0507 | PA | Nuevo | 6.00 | 1.00 | 1.00 | 8.00 | |
1618 | 04.71 | Anastomosis n. facial y n. hipogloso. Microcirugía por injertos directos o cruzados | Grupo 8 0508 | PA | Igual | 6.00 | 2.00 | 1.00 | 9.00 | |
1246 | 4.74 | Microcirugía (transposición) nervios periféricos | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 6.00 | 2.00 | 1.00 | 9.00 | |
3025 | 99.99 | Reanimación parálisis facial con técnica dinámica colgajo libre | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 6.00 | 2.00 | 1.00 | 9.00 | |
1054 | 86.4, 86.60, 86.70 | Tumores cutáneos cara y cuello. Extirpación y colgajo libre | Grupo 8 0508 | PA | IMP | 6.00 | 2.00 | 1.00 | 9.00 |
Anestesia: Grupo ordenación de la especialidad Anestesia de la COD.OMC; CENS: cirugía endoscópica nasosinusal; Cod.OMC: código de la Clasificación terminológica y codificación de actos y técnicas médicas OMC; CU: coste unitario por grupos: DE 0-8; eCIE9MC: edición electrónica de la CIE-9-MC 9.ª edición (enero 2014) Clasificación internacional de enfermedades 9.ª revisión, modificación clínica; F: formación y complejidad valor 1-4. MIR 1-2=1; MIR 3-4=2; ORL <5 años=3; ORL> 5 años=4. Ordenación: grupo ordenación anexo 1 de la COD.OMC; IMP: concepto importado de otra especialidad; INQ: ingreso no quirúrgico; MOD: modificado; NP: no procede asignación de grupo de anestesia para el acto; PA: pendiente asignar; PPII: presión positiva intermitente inspiratoria; R: responsabilidad profesional complicaciones <0,5%=0; entre 0,6 - 5%=1; entre 6-10% 2;>10%=3. TP: tarifa preliminar por acto médico (se obtiene de las sumas de CU+R+V). La tarifa final (TF) es la suma de TP+F, según la formación del profesional que realiza el acto médico); TQ: tratamiento quirúrgico; V: valor salud. Valor 0-3, V: muy corto <5 días=0; corto 5-30d=1; medio 31-60d=2; largo>60d=3; VPPB: vértigo posicional paroxístico benigno.
Tabla comparativa de número de actos médicos según nomenclátor OMC 2020 versus propuesta de la SEORL-CCC actualizada 2021 para la especialidad Otorrinolaringología (35)
Propuesta SEORL actualizada 2021 | Baremos nomenclátor OMC 2020 | Diferencia % | ||
---|---|---|---|---|
Consultas | 12 | Consultas | 8 | 50% |
P. DCO intraconsulta | 31 | P. DCO intraconsulta | 20 | 165% |
DCO imagen | 3 | |||
P. Neurofisiología | 19 | |||
Act. terapéuticos | 16 | ACT. terapéuticos | 9 | 89% |
Rehabilitación | 1 | |||
Grupo 0 | 12 | Grupo 0 | 8 | 50% |
Grupo 1 | 28 | Grupo 1 | 10 | 180% |
Grupo 2 | 26 | Grupo 2 | 14 | 86% |
Grupo 3 | 44 | Grupo 3 | 9 | 389% |
Grupo 4 | 53 | Grupo 4 | 24 | 121% |
Grupo 5 | 44 | Grupo 5 | 17 | 159% |
Grupo 6 | 38 | Grupo 6 | 11 | 245% |
Grupo 7 | 20 | Grupo 7 | 14 | 43% |
Grupo 8 | 48 | Grupo 8 | 6 | 700% |
Total | 395 | Total | 150 | 163% |
P. DCO intraconsulta | Pruebas diagnóstico intraconsulta | |||
DCO imagen | Diagnóstico de la imagen | |||
P. Neurofisiología | Pruebas neurofisiología | |||
Act. terapéuticos | Actos terapéuticos |
ACT. terapéuticos: actos terapéuticos; DCO imagen: diagnóstico de la imagen; P. DCO intraconsulta: pruebas diagnóstico intraconsulta; P. Neurofisiología: pruebas neurofisiología.
La tabla 3 aporta una comparación de la evolución de las subespecialidades de la Otorrinolaringología en el ámbito quirúrgico respecto al baremo anterior. Los procedimientos quirúrgicos aumentaron en su totalidad de 113 a 313 (177%). Por subespecialidades, la que mayor número de actos médicos ha añadido es Laringología con un aumento del 213%, seguido de Rinología (141%) y Otología (82%). En la nueva nomenclatura la subespecialidad con más actos quirúrgicos sigue siendo Laringología con un 45% del total, seguido de Otología (23%) y Rinología (22%). El subgrupo de Plástica, con 10%, no tenía ningún procedimiento incluido antes de esta revisión. En la comparación del porcentaje que representa cada subespecialidad dentro del total de procedimientos vemos que Laringología ha crecido un 5%, mientras que Rinología y Otología han disminuido un 4% y 12% respectivamente, a favor de la Plástica recién introducida.
Tabla comparativa de actos quirúrgicos por subespecialidades de actos médicos nomenclátor OMC 2020 versus propuesta SEORL-CCC actualizada 2021
Propuesta SEORL actualizada 2021 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Rinología | Otología | Laringología | Plástica | Total QX | |
Grupo 0 | 6 | 4 | 2 | 0 | 12 |
Grupo 1 | 5 | 7 | 15 | 1 | 28 |
Grupo 2 | 5 | 7 | 9 | 5 | 26 |
Grupo 3 | 12 | 6 | 20 | 6 | 44 |
Grupo 4 | 12 | 9 | 25 | 7 | 53 |
Grupo 5 | 9 | 7 | 25 | 3 | 44 |
Grupo 6 | 10 | 9 | 15 | 4 | 38 |
Grupo 7 | 2 | 8 | 9 | 1 | 20 |
Grupo 8 | 9 | 14 | 21 | 4 | 48 |
Total cada subesp. | 70 | 71 | 141 | 31 | 313 |
% Total subesp. | 22% | 23% | 45% | 10% | 100% |
Baremos nomenclátor OMC 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Rinología | Otología | Laringología | Plástica | Total QX | |
Grupo 0 | 2 | 5 | 1 | 0 | 8 |
Grupo 1 | 5 | 1 | 4 | 0 | 10 |
Grupo 2 | 1 | 5 | 8 | 0 | 14 |
Grupo 3 | 5 | 2 | 2 | 0 | 9 |
Grupo 4 | 7 | 4 | 13 | 0 | 24 |
Grupo 5 | 4 | 6 | 7 | 0 | 17 |
Grupo 6 | 2 | 4 | 5 | 0 | 11 |
Grupo 7 | 3 | 8 | 3 | 0 | 14 |
Grupo 8 | 0 | 4 | 2 | 0 | 6 |
Total subesp. | 29 | 39 | 45 | 0 | 113 |
% Total subesp. | 26% | 35% | 40% | NP | 100% |
Rinología | Otología | Laringología | Plástica | Total QX | |
Dif % cada subesp. | 141% | 82% | 213% | NP | 177% |
Dif reparto subesp. | -4% | -12% | 5% | NP | NP |
% Total subesp. | Porcentaje que representa cada subespecialidad dentro del total de procedimientos | ||||
Subesp. | Subespecialidad | ||||
Dif % cada subesp. | Incremento en cada subespecialidad entre OMC 2020 y SEORL 2021 | ||||
Dif reparto subesp. | Variación en el reparto de subespecialidades entre OMC 2020 y SEORL 2021 | ||||
NP | No procede | ||||
Total QX | Total de actos quirúrgicos |
DIF % cada subesp.: incremento en cada subespecialidad entre OMC 2020 y SEORL 2021; DIF reparto subesp.: variación en el reparto de subespecialidades entre OMC 2020 y SEORL 2021; NP: no procede; Subesp.: subespecialidad; Total QX: total de actos quirúrgicos; % Total Subesp.: porcentaje que representa cada subespecialidad dentro del total de procedimientos.
La tabla 4 es una relación de los 208 (53% del total) actos nuevos en el baremo y del grupo de ordenación asignados según la OMC. Este porcentaje refleja la gran aportación de procedimientos al nuevo nomenclátor de nuestra especialidad, reparando los déficits y las imprecisiones de la que adolece la nomenclatura 2020 de la OMC.
Conceptos nuevos de la propuesta del nomenclátor SEORL-CCC 2021
35 Otorrinolaringología: descripción | Ordenación |
---|---|
Pruebas diagnósticas y actos terapéuticos | Ordenación |
Consulta telemática | 010300 |
Consulta telemática sucesiva | 010300 |
Consulta telemática urgente | 010300 |
Consulta urgente | 010300 |
Audiometría tonal | 020100 |
Audiometría verbal. Logoaudiometría | 020100 |
Exploración otomicroscópica | 020100 |
Reflejos estapediales | 020100 |
Rinometría acústica | 020100 |
Nasofibrolaringoscopia | 020100 |
Test de Metz (valoración del recruitment) | 020100 |
Timpanometría | 020100 |
Análisis acústico vocal | 020100 |
Olfatometría cualitativa | 020100 |
Olfatometría cuantitativa | 020100 |
Poligrafía cardiorrespiratoria | 020100 |
Test de impulso cefálico controlado por video (V-HIT) | 020100 |
Test provocación nasal con/sin rinomanometría | 020100 |
Videoendoscopia de deglución (FEES) | 020100 |
Gustometría | 020100 |
Miringotomía simple uni- o bilateral intraconsulta | 020200 |
Retirada tubos de drenaje intraconsulta | 020200 |
Cauterización de tabique nasal o de cornete intraconsulta | 020200 |
Inyección intratimpánica de medicación | 020200 |
Infiltración facial materiales de relleno | 020200 |
Sinequia nasal. Tratamiento consulta | 020200 |
Taponamiento nasal anterior | 020200 |
Pruebas y maniobras de provocación y reposición del VPPB | 020200 |
Reducción de la fractura simple de huesos propios de la nariz en consulta | 020200 |
Cuerpo extraño oído, nariz, faringe, laringe intraconsulta | 020200 |
Sutura de heridas cervicofaciales intraconsulta | 020200 |
Ecografía cuello y glándulas cervicales | 030500 |
Videofluoroscopia de deglución | 030500 |
Electrococleografía | 9 |
Otoemisiones acústicas adulto | 9 |
Otoemisiones acústicas cribado neonatal | 9 |
Otoemisiones acústicas infantil | 9 |
Potenciales de estado estable adulto | 9 |
Potenciales de estado estable infantil | 9 |
Potenciales evocados auditivos cortical adulto | 9 |
Potenciales evocados auditivos cortical infantil | 9 |
Potenciales evocados auditivos tronco cribado neonatal | 9 |
Potenciales evocados auditivos tronco umbral adulto | 9 |
Potenciales evocados auditivos tronco umbral infantil | 9 |
Potenciales vestibulares miogénicos evocados (VEMPS) | 9 |
Productos de distorsión adulto | 9 |
Productos de distorsión infantil | 9 |
Electromiografía laríngea diagnóstica | 9 |
Rinología | Ordenación |
---|---|
Aplicación de mitomicina endonasal | Grupo 0 0500 |
Infiltración del nervio supraorbitario | Grupo 0 0500 |
Exéresis de neoplasias benignas del vestíbulo nasal | Grupo 1 0501 |
Sinuplastia con balón | Grupo 1 0501 |
Videosomnoscopia (DISE) | Grupo 1 0501 |
Turbinoplastia por radiofrecuencia | Grupo 2 0502 |
Adenoidectomía endoscópica | Grupo 2 0502 |
Neurólisis nervio infraorbitario | Grupo 2 0502 |
Turbinoplastia endoscópica. Cirugía endoscópica de cornetes | Grupo 2 0502 |
Abordaje endoscópico de la atresia de coanas unilateral | Grupo 3 0503 |
Maxilectomía unilateral | Grupo 3 0503 |
Control de la epistaxis mediante cirugía endoscópica nasosinusal | Grupo 3 0503 |
Dacriocistorrinostomía endoscópica o láser | Grupo 3 0503 |
Dilatación/cateterismo endoscópico de la trompa de Eustaquio-Bielefeld bilateral | Grupo 3 0503 |
Infiltración / coagulación endonasal para anomalías vasculares | Grupo 3 0503 |
Abordaje endoscópico de seno frontal unilateral DRAFT I-IIA | Grupo 4 0504 |
Maxilectomía bilateral | Grupo 4 0504 |
Cantotomía externa con cantólisis | Grupo 4 0504 |
CENS para el tratamiento del absceso preseptal y la celulitis orbitaria | Grupo 4 0504 |
Cirugía endoscópica maxiloetmoidal unilateral | Grupo 4 0504 |
Maxilectomía medial ampliada endoscópica | Grupo 4 0504 |
Rinoseptoplastia. Abordaje cerrado o abierto | Grupo 4 0504 |
Abordaje endoscópico de seno frontal bilateral DRAFT I-IIA | Grupo 5 0505 |
CENS pansinusal unilateral / tumoración nasosinusal benigna | Grupo 5 0505 |
Cirugía abierta de seno maxilar | Grupo 5 0505 |
Cirugía endoscópica maxiloetmoidal bilateral | Grupo 5 0505 |
Descompresión orbitaria endonasal | Grupo 5 0505 |
Esfenoidotomía endoscópica bilateral | Grupo 5 0505 |
Maxilectomía de la infraestructura | Grupo 5 0505 |
Septorrinoplastia secundaria | Grupo 6 0506 |
Abordaje endoscópico de seno frontal bilateral (DRAF IIB / III) | Grupo 6 0506 |
Abordaje endoscópico de tumor de rinofaringe | Grupo 6 0506 |
CENS pansinusal bilateral | Grupo 6 0506 |
Dispositivos implantables nasales (implante vestibular y otros) | Grupo 6 0506 |
Tumores orbitarios por vía endoscópica | Grupo 6 0506 |
Reintervención mediante CENS de la rinosinusitis crónica | Grupo 6 0506 |
Cierre de las fístulas de líquido cefalorraquídeo mediante CENS | Grupo 7 0507 |
Abordaje abierto de tumor de rinofaringe (degloving) | Grupo 8 0508 |
Reconstrucción perforacion septal con microcolgajos nasales | Grupo 8 0508 |
Rinotomía paralateronasal | Grupo 8 0508 |
Abordaje endoscópico transorbitario de base de cráneo | Grupo 8 0508 |
Abordaje de la base de cráneo anterior y media mediante CENS | Grupo 8 0508 |
Reconstrucción base de cráneo mediante colgajo nasoseptal | Grupo 8 0508 |
Reconstrucción base de cráneo mediante colgajo pericraneal | Grupo 8 0508 |
Otología | Ordenación |
---|---|
Miringotomía e inyección intratimpánica uni- o bilateral | Grupo 1 0501 |
Obtención de injerto de grasa abdominal | Grupo 1 0501 |
Test del promontorio | Grupo 1 0501 |
Tratamiento de las fístulas/quistes branquiales preauriculares | Grupo 1 0501 |
Canaloplastia endoscópica | Grupo 2 0502 |
Implante de conducción ósea transcutánea | Grupo 3 0503 |
Sección del nervio Jacobson | Grupo 3 0503 |
Drenaje quirúrgico del otohematoma | Grupo 3 0503 |
Implante de conducción ósea percutáneo | Grupo 4 0504 |
Miringoplastia endoscópica | Grupo 4 0504 |
Obtención de injerto de pabellón auricular | Grupo 4 0504 |
Drenaje de absceso extradural | Grupo 5 0505 |
Obliteración del conducto semicircular por mastoidectomía | Grupo 5 0505 |
Timpanoplastia con mastoidectomía | Grupo 5 0505 |
Timpanoplastia endoscópica | Grupo 6 0506 |
Petrosectomía subtotal | Grupo 6 0506 |
Prótesis total implantable | Grupo 6 0506 |
Cierre de fístula de LCR del oído | Grupo 7 0507 |
Implante de oído medio | Grupo 7 0507 |
Glomus paraganglioma carotídeo | Grupo 8 0508 |
Tratamiento de la trombosis del seno lateral | Grupo 8 0508 |
Abordaje transcoclear | Grupo 8 0508 |
Obliteración del conducto semicircular por fosa media | Grupo 8 0508 |
Abordaje de la primera porción del nervio facial | Grupo 8 0508 |
Abordajes base cráneo lateral (retrosigmoideo, translaberíntico, fosa media, foramen yugular, infratemporal) | Grupo 8 0508 |
Cirugía del paraganglioma yugulotimpánico | Grupo 8 0508 |
Implante de tronco cerebral | Grupo 8 0508 |
Laringología y cirugía de cabeza y cuello | Ordenación |
---|---|
Infiltración de toxina botulínica para el síndrome de Frey | Grupo 1 0501 |
Infiltración del nervio mentoniano | Grupo 1 0501 |
Radiofrecuencia del velo del paladar | Grupo 1 0501 |
Biopsia de ganglio centinela | Grupo 1 0501 |
Tratamiento esclerosante del velo del paladar | Grupo 1 0501 |
Dilatación esófago cervical (cada una) | Grupo 2 0502 |
Esofagoscopia rígida. Biopsia. Diagnóstico | Grupo 2 0502 |
Tratamiento esclerosante de malformaciones vasculares | Grupo 2 0502 |
Amigdalectomía parcial o reducción amigdalar (amigdalotomía) | Grupo 3 0503 |
Infiltración laríngea percutánea por control EMG laríngea-fibroscópico-ecográfico | Grupo 3 0503 |
Parálisis laríngea (TQ): técnicas de medialización por infiltración por microcirugía | Grupo 3 0503 |
Sialoendoscopia diagnóstica | Grupo 3 0503 |
Sialoendoscopia terapéutica | Grupo 3 0503 |
Veloplastia por sutura barbada | Grupo 3 0503 |
Uvulopalatoplastia láser | Grupo 4 0504 |
Abordaje retromandibular | Grupo 4 0504 |
Abscesos cervicales. Incisión y drenaje | Grupo 4 0504 |
Cirugía disontogénica (fístulas y quistes branquiales cervicales) | Grupo 4 0504 |
Mandibulotomía | Grupo 4 0504 |
Parálisis laríngea (TQ): aducción aritenoidea | Grupo 4 0504 |
Parálisis laríngea (TQ): tiroplastia de medialización con prótesis | Grupo 4 0504 |
Punción traqueoesofágica para prótesis de voz | Grupo 4 0504 |
Radiofrecuencia de base de lengua | Grupo 4 0504 |
Resección de paladar | Grupo 4 0504 |
Submucosal minimal invasive lingual excision (SMILE) Reducción base lengua | Grupo 4 0504 |
Distraction osteogenesis maxilary expansion (DOME) | Grupo 5 0505 |
Estenosis laríngea microcirugía | Grupo 5 0505 |
Exéresis tumor de base de lengua transoral robótico o endoscópico | Grupo 5 0505 |
Faringectomía lateral transoral robótica o endoscópica | Grupo 5 0505 |
Faringoplastia de recolocación | Grupo 5 0505 |
Reconstrucción cervicofacial con colgajo local | Grupo 5 0505 |
Hemitiroidectomía robótica | Grupo 5 0505 |
Reconstrucción cervicofacial con colgajo pediculado | Grupo 5 0505 |
Parálisis laríngea (TQ): aritenoidectomía parcial | Grupo 5 0505 |
Parálisis laríngea (TQ): cordotomía posterior | Grupo 5 0505 |
Sinequia de glotis mediante laringofisura | Grupo 5 0505 |
Sinequia de glotis mediante microcirugía | Grupo 5 0505 |
Traqueotomía por punción-dilatación | Grupo 5 0505 |
Tratamiento láser lesiones cavidad oral-orofaringe | Grupo 5 0505 |
Cirugía de paratiroides mínimamente invasiva o radioguiada | Grupo 6 0506 |
Mandibulectomía segmentaria | Grupo 6 0506 |
Mandibulectomía total | Grupo 6 0506 |
Cirugía de avance traspalatinal | Grupo 6 0506 |
Parotidectomía superficial | Grupo 6 0506 |
Implante de estimulador del nervio hipogloso | Grupo 6 0506 |
Divertículo de Zenker endoscópico. Técnica de Dohlman | Grupo 6 0506 |
Divertículo de Zenker vía externa | Grupo 6 0506 |
Osteotomía mandibular y avance genioglosos | Grupo 6 0506 |
Suspensión de la base de la lengua | Grupo 6 0506 |
Suspensión del hioides | Grupo 6 0506 |
Tiroidectomía total o subtotal robótica | Grupo 6 0506 |
Cirugía de la estenosis traqueal transoral endoscópica | Grupo 7 0507 |
Estenosis laríngea vía externa | Grupo 7 0507 |
Exéresis de paragangliomas y otras tumoraciones cervicales | Grupo 7 0507 |
Laringectomía parcial | Grupo 7 0507 |
Laringectomía parcial transoral láser o robótica | Grupo 7 0507 |
Tumor maligno orofaringe y vaciamiento: comando de orofaringe | Grupo 7 0507 |
Cierre y reconstrucción de defectos cervicofaciales con colgajo libre | Grupo 8 0508 |
Faringostoma. Cierre con colgajo pediculado | Grupo 8 0508 |
Laringectomía suplaglótica externa o transoral láser o robótica | Grupo 8 0508 |
Parálisis laríngea (TQ): hipofaringoplastia | Grupo 8 0508 |
Vaciamiento ganglionar cervical funcional bilateral | Grupo 8 0508 |
Glosopelvectomía | Grupo 8 0508 |
Tumor de lengua laringoglosectomía total | Grupo 8 0508 |
Vaciamiento ganglionar cervical radical bilateral | Grupo 8 0508 |
Hipofaringectomía abierta | Grupo 8 0508 |
Hipofaringectomía robótica o láser | Grupo 8 0508 |
Laringectomía con cricohioidopexia (CHEP o CHP) | Grupo 8 0508 |
Laringectomía total | Grupo 8 0508 |
Cirugía cutánea, reconstructiva y plástica facial | Ordenación |
---|---|
Lipoinyección facial o lipofilling | Grupo 1 0501 |
Anomalías vasculares cutáneas | Grupo 2 0502 |
Bichectomía | Grupo 2 0502 |
Blefaroplastia (superior-inferior) unilateral | Grupo 2 0502 |
Cirugía Mohs tumores cutáneos faciales | Grupo 3 0503 |
Lifting subnasal o lip lifting | Grupo 3 0503 |
Genioplastia | Grupo 3 0503 |
Colocación de prótesis malares | Grupo 3 0503 |
Mentoplastia | Grupo 3 0503 |
Liposucción submental | Grupo 3 0503 |
Blefarorrafia-tarsorrafia bilateral | Grupo 4 0504 |
Cervicoplastia | Grupo 4 0504 |
Colocación de pesa palpebral en lagoftalmos | Grupo 4 0504 |
Frontoplastia endoscópica | Grupo 4 0504 |
Otoplastia bilateral | Grupo 5 0505 |
Lifting facial | Grupo 5 0505 |
Ritidoplastia cervicofacial o lifting | Grupo 6 0506 |
Reconstrucción cavidad orbitaria | Grupo 6 0506 |
Reanimacion parálisis facial con técnica dinámica colgajo muscular locorregional | Grupo 7 0507 |
La tabla 5 permite identificar las modificaciones realizadas en los 71 actos médicos que han cambiado, pero conservando el código previo de la OMC. Diez de ellos sufrieron cambios en la descripción del acto (ejemplo: microlaringoscopia terapéutica, electrocoagulaciones e infiltraciones, para pasar a denominarse microcirugía laríngea para infiltración laríngea). En 42 actos hubo cambios en la codificación de la ordenación OMC y en 19 cambiaron tanto la descripción como la ordenación. De los que sufrieron cambios en la ordenación: 24 aumentaron el grupo quirúrgico, otros 24 disminuyeron en su grupo quirúrgico y 13 cambiaron a otro grupo (por ejemplo, biopsia ganglionar simple, de ser considerado una prueba diagnóstica pasa al Grupo 3 de intervención quirúrgica). Para contrastar estas modificaciones se puede consultar cada acto médico con su código OMC correspondiente en el baremo de la OMC 2020 y ver la modificación en la tabla 1 de la nueva propuesta.
Conceptos modificados de la propuesta del nomenclátor SEORL-CCC 2021
Cod.OMC | 35 Otorrinolaringología: descripción | Descripción acto médico | Ordenación | Tipo cambio ordenación |
---|---|---|---|---|
Cod.OMC | Pruebas diagnósticas y actos terapéuticos | Descripción acto médico | Ordenación | Tipo cambio ordenación |
1849 | Exploración endoscópica de fosas nasales cavum y/o larínge | Diferente | Igual | - |
0014 | Rinomanometría activa | Diferente | Igual | - |
1843 | Audiometría infantil (técnicas subjetivas) | Diferente | Igual | - |
2691 | Ecografía sinusal | Igual | Diferente | Otro grupo |
1659 | Electronistagmografía. Electrooculografía | Igual | Diferente | Otro grupo |
1663 | Estudio poligráfico del temblor (movimientos anormales, nistagmo, etc.) | Igual | Diferente | Otro grupo |
1665 | Potenciales evocados auditivos tronco morfología | Diferente | Igual | - |
1844 | Exploracion nervio facial completo (lacrimación, salivación, electroneuromiografía) | Igual | Diferente | Otro grupo |
1869 | Pólipos nasales. Tratamiento endoscópico en consulta (polipectomía) | Diferente | Diferente | Otro grupo |
2461 | Rehabilitación vestibular. Por sesión | Igual | Diferente | Otro grupo |
Cod.OMC | Rinología | Descripción acto médico | Ordenación | Tipo cambio ordenación |
933 | Cuerpo extraño (nasal, auricular, faríngeo o senos paranasales). Extracción quirúrgica | Igual | Diferente | Menor |
1852 | Dilatación/cateterismo endoscópico de la trompa de Eustaquio-Bielefeld unilateral | Diferente | Diferente | Otro grupo |
974 | Septoplastia nasal (Cottle-endoscópica) | Diferente | Igual | - |
994 | Fístulas orosinusales y oronasales. Tratamiento quirúrgico | Igual | Diferente | Menor |
1922 | Nervio vidiano. Sección transmaxilar endoscópica | Igual | Diferente | Menor |
1864 | Tq hematoma del tabique nasal y/o absceso del tabique nasal mediante incisión/drenaje | Difernte | Diferente | Mayor |
1919 | Ligadura arteria maxilar interna, vía transmaxilar | Igual | Diferente | Menor |
3255 | Abordaje endoscópico de la atresia de coanas bilateral | Diferente | Igual | - |
1802 | Dacriocistorrinostomía externa | Diferente | Igual | - |
1936 | Etmoidectomía externa. Unilateral | Igual | Diferente | Menor |
1251 | Septoplastia secundaria | Igual | Diferente | Menor |
1041 | Angiofibroma (nasofaríngeo). Tratamiento quirúrgico endoscópico | Diferente | Diferente | Mayor |
1955 | Cirugía abierta del seno frontal (osteoplastia frontal) | Diferente | Diferente | Menor |
2504 | Etmoidectomía externa. Bilateral | Igual | Diferente | Menor |
1948 | Tumores malignos rinosinuales | Diferente | Diferente | Mayor |
Cod.OMC | Otología | Descripción acto médico | Ordenación | Tipo cambio ordenación |
1858 | Absceso conducto auditivo externo. Tratamiento quirúrgico | Igual | Diferente | Mayor |
1860 | Absceso retroauricular simple. Tratamiento quirúrgico | Igual | Diferente | Mayor |
1925 | Reconstrucción pared anterior-posterior conducto auditivo externo | Igual | Diferente | Menor |
1880 | Tratamiento quirúrgico de las neoplasias benignas del conducto auditivo externo | Diferente | Igual | - |
1852 | Dilatación/cateterismo endoscópico de la trompa de Eustaquio-Bielefeld unilateral | Diferente | Diferente | Otro grupo |
1859 | Absceso pabellón auricular. Desbridamiento | Igual | Diferente | Mayor |
1888 | Osteoma y exostosis del conducto auditivo externo. Tratamiento quirúrgico | Diferente | Diferente | Mayor |
968 | Pabellón auricular. Extirpación simple | Igual | Diferente | Menor |
1874 | Desbridamiento pabellón auditivo por pericondritis o linfoedema | Igual | Diferente | Mayor |
1907 | Atresia auris minor, estenosis conducto auditivo externo. Tratamiento quirúrgico | Igual | Diferente | Menor |
1905 | Mastoidectomía | Diferente | Diferente | Mayor |
1056 | Atresia auris mayor. Tratamiento quirúrgico | Igual | Diferente | Menor |
1587 | Abordaje de la segunda y tercera porción del nervio facial | Diferente | Diferente | Menor |
1032 | Pabellón auricular. Reconstrucción total | Igual | Diferente | Mayor |
1941 | Neurectomía del VIII par craneal (coclear, vestibular) | Igual | Diferente | Mayor |
1956 | Tumores malignos de oído externo. Tratamiento quirúrgico | Igual | Diferente | Mayor |
1916 | Glomus paraganglioma timpánico o yugular. Tratamiento quirúrgico | Diferente | Diferente | Mayor |
1901 | Miringoplastia con abordaje endoaural/transcanal/transmeatal | Diferente | Igual | - |
Cod.OMC | Laringología y cirugía de cabeza y cuello | Descripción acto médico | Ordenación | Tipo cambio ordenación |
926 | Papiloma o pólipo de faringe. Extirpación | Igual | Diferente | Menor |
2494 | Extracción de cálculo de glándula salivar. Incisión simple | Diferente | Diferente | Mayor |
936 | Frenillo de labio superior. Plastia | Igual | Diferente | Menor |
730 | Frenillo lingual o labial. Plastia | Igual | Diferente | Menor |
1865 | Adenoidectomía | Igual | Diferente | Mayor |
737 | Ránula | Igual | Diferente | Menor |
1881 | Uvulectomía simple | Igual | Diferente | Menor |
922 | Absceso periamigdalino o laterofaríngeo. Tratamiento quirúrgico | Igual | Diferente | Mayor |
1846 | Microlaringoscopia. Biopsia laríngea hipofaríngea | Diferente | Diferente | Otro grupo |
1872 | Amigdalectomía con o sin adenoidectomía | Igual | Diferente | Mayor |
685 | Biopsia ganglionar simple | Igual | Diferente | Otro grupo |
1082 | Broncoscopia terapéutica. Extracción cuerpo extraño o tapón mucoso | Igual | Diferente | Otro grupo |
1854 | Cuerpo extraño laringe, hipofaringe, esófago cervical extracción quirúrgica o endoscópica | Diferente | Diferente | Otro grupo |
1856 | Microcirugía laríngea para infiltración laríngea | Diferente | Diferente | Otro grupo |
1920 | Microcirugía laríngea, papilomas, pólipos, nódulos, y quistes | Igual | Diferente | Menor |
1903 | Tumor benigno de amígdalas y regiones adyacentes. Extirpación | Diferente | Diferente | Menor |
1876 | Abscesos laríngeos. Escisión y drenaje | Igual | Difernte | Mayor |
1931 | Cordectomía tipo i cuerdas vocales. Microlaringoscopia | Diferente | Diferente | Menor |
1883 | Drenaje absceso epiglotis. Microlaringoscopia | Igual | Diferente | Mayor |
1913 | Extirpación de quistes o formaciones cuerda vocal o epiglotis. Microlaringoscopia | Igual | Diferente | Menor |
992 | Faringoplastia de expansión - lateral | Diferente | Igual | - |
1875 | Amígdala lingual: amigdalectomía | Igual | Diferente | Mayor |
1950 | Aritenoidectomía y fijación cuerda vocal. Microlaringoncopia | Igual | Diferente | Menor |
1934 | Epiglotidotomía, epiglotidectomía, epiglotoplastia por microlaringoscopia | Diferente | Diferente | Menor |
1898 | Fístulas y quistes cervicofaciales congénitos. Laringocele. Tratamiento quirúrgico | Igual | Diferente | Mayor |
814 | Traqueotomía | Igual | Diferente | Mayor |
2713 | Faringotomía externa | Igual | Diferente | Mayor |
859 | Vaciamiento ganglionar cervical funcional unilateral | Diferente | Diferente | Mayor |
El total de actos médicos típicamente adscritos a nuestra especialidad que fueron «importados» de otras especialidades médicas ha sido de 57 (tabla 6). La especialidad de la que se han tomado mayor número de actos médicos, con casi la mitad de casos, fue Cirugía Maxilofacial (n=27). La especialidad de Anestesia ha contribuido con 15 procedimientos. Ello se debe a que esta especialidad sí que ha actualizado su nomenclátor, ampliando descripciones de otras especialidades como la nuestra. También han contribuido Cirugía General, con 5, Neurofisiología y Oftalmología con 3, respectivamente, y Alergia, Neurología, Cirugía Torácica y Cirugía Pediátrica con 1 cada uno. Cabe destacar que algunos de los actos tomados de Cirugía Maxilofacial también estaban descritos al mismo tiempo en otras especialidades como Cirugía Plástica, Cirugía Pediátrica, Dermatología o Cirugía General.
Conceptos importados de otra especialidad en la propuesta del nomenclátor SEORL-CCC 2021
Cod.OMC | 35 Otorrinolaringología: descripción | Especialidad origen |
---|---|---|
Cod.OMC | Pruebas diagnósticas y actos terapéuticos | Especialidad origen |
2700 | Polisomnografía domiciliaria | Neurofisiología |
0010 | Pruebas cutáneas alergia (PRICK) | Alergia |
1651 | Polisomnografía de laboratorio hospitalaria | Neurofisiología |
2282 | Inyección toxina botulínica craneofacial | Neurología |
1663 | Estudio poligráfico del temblor (movimientos anormales, nistagmo, etc.) | Neurofisiología |
Cod.OMC | Rinología | Especialidad origen |
1839 | Biopsia nasal | Anestesia |
1842 | Exploración endoscopica nasosinusal y cavum. Biopsia | Anestesia |
1935 | Esfenoidotomía endoscópica unilateral | Anestesia |
1951 | Abordaje de la hipófisis mediante cirugía endoscópica nasosinusal | Anestesia |
Cod.OMC | Otología | Especialidad origen |
1840 | Biopsia oído | Anestesia |
1873 | Cuerpo extraño en oído. Tratamiento quirúrgico | Anestesia |
1892 | Audiocirugía. Otitis adhesiva. Timpanoplastia | Anestesia |
1015 | Orejas en asa. Uni- o bilateral. Tratamiento quirúrgico | Anestesia |
1923 | Obliteración cavidad mastoidea | Anestesia |
1945 | Timpanoesclerosis. Tratamiento quirúrgico | Anestesia |
1034 | Parálisis facial. Cirugía reparadora por injertos nerviosos directos o cruzados | Cirugía maxilofacial |
Cod.OMC | Laringología y cirugía de cabeza y cuello | Especialidad origen |
718 | Heridas de menor cuantía. Sutura | Cirugía maxilofacial |
906 | Biopsia orofaringe. Biopsia intraoral | Anestesia |
1202 | Cobertura de defecto (cicatrices, heridas, úlceras, quemaduras, etc.) Incluye extirpación o desbridamiento. Y cierre directo | Cirugía maxilofacial |
1853 | Cuerpo extraño en faringe | Anestesia |
924 | Herida menor o igual a 3 cm, cara y cuello. Sutura y cierre directo | Cirugía maxilofacial |
0771 | Tumor de lengua. Glosectomía parcial, cuña | Cirugía maxilofacial |
0944 | Tumores benignos intraorales partes blandas. Resección con plastias de reconstrucción | Cirugía maxilofacial |
686 | Biopsia ganglio de Daniels | Cir. general |
691 | Biopsia quirúrgica tiroidea | Anestesia |
1218 | Cobertura de defecto (cicatrices, heridas, úlceras, quemaduras, etc.) Incluye extirpación o desbridamiento e injerto cutáneo | Cirugía maxilofacial |
0751 | Fístula salival. Cirugía del conducto de Stenon | Cirugía maxilofacial |
782 | Quiste tiroideo. Tratamiento quirúrgico | Cir. general |
3282 | Adenopatía cervico-espinal. Exéresis | Cirugía maxilofacial |
0722 | Tumor de labio. Extirpación y cierre directo | Cirugía maxilofacial |
0980 | Tumor de labio. Extirpación y plastia | Cirugía maxilofacial |
2672 | Adenopatía cervical yugulocarotídea o supraclavicular. Exéresis | Cirugía maxilofacial |
1155 | Cierre de fístula traqueoesofágica | Cir. pediátrica |
854 | Paratiroidectomía | Cir. general |
836 | Hemitiroidectomía (con o sin istmectomía) | Cir. general |
973 | Quistes dentarios, paradentarios, fisurales y foliculares. Tratamiento quirúrgico | Anestesia |
0961 | Cobertura de defecto (cicatrices, heridas, úlceras, quemaduras, etc.) Colgajo locorregional | Cirugía maxilofacial |
0958 | Herida mayor de 3 cm, cara y cuello. Sutura y cierre directo | Cirugía maxilofacial |
1820 | Exenteración orbitaria | Oftalmología |
884 | Tiroidectomía total o subtotal | Cir. general |
1033 | Resecciones maxilar superior. Hemimaxilectomía | Cirugía maxilofacial |
1016 | Cobertura de defecto (cicatrices, heridas, úlceras, quemaduras, etc.) Injerto muscular o miocutáneo | Cirugía maxilofacial |
0887 | Tiroidectomía total endotorácica con esternotomía | Cir. torácica |
860 | Vaciamiento ganglionar cervical radical unilateral | Anestesia |
1059 | Maxilectomía radical con exenteración orbitaria, injertos cutáneos y legrados de etmoides, frontal y esfenoides | Cirugía maxilofacial |
1047 | Parotidectomía total | Cirugía maxilofacial |
0816 | Tumor de lengua. Hemiglosectomía o glosectomía total | Cirugía maxilofacial |
Cod.OMC | Cirugía cutánea, reconstructiva y plástica facial | Especialidad origen |
921 | Blefarorrafia-tarsorrafia unilateral | Oftalmología |
0945 | Tumores cutáneos cara y cuello. Extirpación quirúrgica y cierre | Cirugía maxilofacial |
0985 | Cicatrices retráctiles cara y cuello. Tratamiento quirúrgico | Cirugía maxilofacial |
0947 | Blefaroplastia (superior-inferior) bilateral | Oftalmología |
0981 | Tumores cutáneos cara y cuello. Extirpación e injerto cutáneo | Cirugía maxilofacial |
3026 | Reanimación parálisis facial con técnica estática suspensión | Cirugía maxilofacial |
1246 | Microcirugía (transposición) nervios periféricos | Cirugía maxilofacial |
3025 | Reanimación parálisis facial con técnica dinámica colgajo libre | Cirugía maxilofacial |
1013 | Tumores cutáneos cara y cuello. Extirpación y colgajo cutáneo | Cirugía maxilofacial |
1054 | Tumores cutáneos cara y cuello. Extirpación y colgajo libre | Cirugía maxilofacial |
Por último, se describen los actos eliminados del nomenclátor de la OMC de 2020 (tabla 7). Estos 20 de 150 procedimientos han sido descartados por estar obsoletos y/o desfasados. Se ha conservado un 87%, manteniéndose el 40% de los actos tal y como estaban y el 47% con modificaciones, pero conservando el código OMC original.
Conceptos eliminados del baremo del nomenclátor de la OMC 2020 para Otorrinolaringología (35)
Cod.OMC | Descripción | Subespecialidad | Ordenación |
---|---|---|---|
1837 | Audiometría automática. Impedanciometría | Diag. y acto. terap. | Diag. y acto. terap. |
0624 | Cuerpo extraño. Extracción por vía endoscópica. | Diag. y acto. terap. | Diag. y acto. terap. |
1870 | Pólipos nasales. Tratamiento quirúrgico | Laringe y cuello | Int. quirúrgicas |
2486 | Glándula submaxilar. Extirpación con vaciamiento ganglionar uni- o bilateral | Laringe y cuello | Int. quirúrgicas |
2485 | Glándula sublingual. Extirpación con vaciamiento ganglionar uni- o bilateral | Laringe y cuello | Int. quirúrgicas |
3256 | Vaciamiento ganglionar cervical | Laringe y cuello | Int. quirúrgicas |
1908 | Faringostomía (cierre en uno o varios tiempos) | Laringe y cuello | Int. quirúrgicas |
1939 | Laringuectomía. Todos los tipos | Laringe y cuello | Int. quirúrgicas |
1943 | Parálisis laríngea. Tratamiento quirúrgico | Laringe y cuello | Int. quirúrgicas |
1952 | Laringuectomía cualquier tipo con vaciamiento ganglionar cervical | Laringe y cuello | Int. quirúrgicas |
2499 | Exéresis de fístula auris congénita | Otología | Int. quirúrgicas |
1959 | Vaciamiento petromastoideo con complicaciones cerebrales venosas o laberínticas | Otología | Int. quirúrgicas |
1866 | Cirugía de cornetes. Extracción cola de cornetes. Extirpación de cornetes | Rinología | Int. quirúrgicas |
2497 | Etmoidectomía endonasal. Unilateral | Rinología | Int. quirúrgicas |
1008 | Sinusitis maxilar o maxiloetmoidal, frontal y esfenoidal, bilateral. Tratamiento quirúrgico radical | Rinología | Int. quirúrgicas |
1893 | Cirugía endoscópica nasosinusal unilateral | Rinología | Int. quirúrgicas |
2498 | Etmoidectomía endonasal. Bilateral | Rinología | Int. quirúrgicas |
1909 | Cirugía endoscópica nasosinusal bilateral | Rinología | Int. quirúrgicas |
1871 | Punción endoscópica de rinología | Rinología | Int. quirúrgicas |
977 | Sinusitis maxilar o maxiloetmoidal, frontal y esfenoidal, unilateral. Tratamiento quirúrgico radical | Rinología | Int. quirúrgicas |
Las sociedades científicas de cada especialidad son las únicas autoridades que tienen la capacidad de describir y definir los avances de la Medicina en cada uno de sus campos, así como de discernir las dificultades y los posibles riesgos y complicaciones de los procedimientos que entrañan. Es por ello que corresponde exclusivamente a cada sociedad científica la tarea de actualizar su propia baremación y de establecer una cuantificación del mismo por medio de indicadores cuantitativos y cualitativos. El objetivo final es que la nomenclatura sea un instrumento útil y fiel a la realidad de nuestra actividad asistencial. En este sentido, precisará de una revisión y actualización cada determinado periodo. Otras sociedades científicas, como la de Oftalmología, ya han elaborado su propio nomenclátor y publicado el mismo con la introducción de los indicadores para la estandarización por puntos de los diferentes actos médicos6.
En el presente trabajo se han elaborado unos criterios que permiten actualizar y calcular la baremación en base al beneficio social esperable, la formación y experiencia requerida por el especialista en años, la gravedad de la patología, así como sus respectivas posibles complicaciones. No corresponde a esta publicación ni a nuestra sociedad científica la traducción de la puntuación alcanzada en la TF en una determinada cantidad de divisa-moneda para establecer dicha remuneración. Esa función queda relegada a la negociación en las mesas sectoriales (mixtas) de los diferentes estamentos (OMC, sociedad científica, aseguradoras) a nivel nacional, autonómico y provincial.
En el caso de la ORL-CCC, lo primero que se debe destacar es el crecimiento exponencial en los últimos 20 años, mayormente debido al desarrollo tecnológico, pero también a la expansión de la especialidad. Ello queda plasmado en un aumento del 163% de los actos médicos y del 177% en el caso de intervenciones quirúrgicas en la nueva propuesta del nomenclátor. Este crecimiento no solo es imputable a nuevos procedimientos, sino también a la incorporación de aquellos actos que aún no estaban reconocidos en las nomenclaturas previas. Estas, en ningún caso, reflejaban la complejidad y variedad de nuestra especialidad, suponiendo una gran dificultad para los profesionales a la hora de buscar reconocimiento de su trabajo y de recibir una remuneración acorde frente a las compañías de seguro en la actividad privada. Se ha de resaltar que, desde un punto de vista legal, una compañía de seguros no tiene potestad de limitar la actividad asistencial de ningún médico, ni de determinar sus campos de actuación. Nuestra especialidad está desarrollada en la publicación del BOE en el programa oficial de formación de especialistas7. Con esta nueva propuesta, nuestra sociedad científica propone corregir esa carencias de baremación tal y como se ha venido reclamando durante años. Cabe destacar, entre otros, los procedimientos de CCC en relación con la cirugía de la glándula tiroides y paratiroides, glándula parótida, cirugías reconstructivas por medio de colgajos o incluso intervenciones más sencillas, que ni siquiera se mencionaban, como la reparación de heridas de la región cervicofacial. También se han incorporado intervenciones de base de cráneo, tanto anterior como lateral, que tampoco estaban contempladas en la baremación antigua. Así, el grupo 8, el de mayor complejidad, se ha visto incrementado en un 700%. También se ha incorporado el nuevo grupo de procedimientos de cirugía cutánea, reconstructiva y plástica facial, inexistente en el baremo anterior. Se describen, por ejemplo, intervenciones y procedimientos de cirugía del nervio facial, cirugía dermatológica facial y cirugía plástica facial en el contexto de secuelas quirúrgicas/accidentes, no correspondiendo a este documento la cirugía puramente estética.
También se ha realizado un trabajo intenso para modificar muchos actos quirúrgicos que su descripción no correspondía a la realidad de nuestra actividad, o cuyos grupos de ordenación no se ajustaban al grado de dificultad; en este caso no solo ha habido aumentos de dificultad, sino que también se han realizado cambios a la baja, que han dejado globalmente una mejor distribución de los procedimientos. Así por ejemplo, los tumores malignos de oído externo aumentan de un grupo 7 a un grupo 8, o la septoplastia secundaria ha disminuido del grupo 6 al grupo 5. Se ha procurado, además, que las descripciones permitan abarcar futuras técnicas sin necesidad de modificar de manera inmediata esta reforma inicial del nomenclátor. Por ejemplo, en las infiltraciones laríngeas no se especifica el material para evitar que en caso de introducirse un nuevo producto se rechace por parte de una aseguradora su reconocimiento solo por la propia descripción del acto.
Se han incorporado varias novedades en todos los epígrafes no relacionados con procedimientos quirúrgicos. En las consultas se han incluido las visitas telemáticas que, a raíz de la pandemia COVID-19, son cada vez más utilizadas en el día a día8. En las pruebas de diagnóstico intraconsulta se han incluido todas las novedades de la especialidad y otras típicas de la especialidad que no estaban reconocidas, como por ejemplo las pruebas de neurofisiología. Algunos actos terapéuticos se han introducido y diferenciado de intervenciones quirúrgicas que, aún siendo el mismo procedimiento, en ocasiones, pueden realizarse en la misma consulta (sin necesidad de acto anestésico ni traslado a quirófano) mientras que, en otras ocasiones, deben ser realizadas en un ámbito quirúrgico+/- anestesia. Así por ejemplo, un cuerpo extraño en el oído o en fosa nasal puede realizarse en consulta si el paciente colabora o, por el contrario, puede requerir sedación / anestesia si no hubiera colaboración y tener que ser trasladado a un quirófano. Por tanto, a cada acto se propone una valoración acorde en función de su dificultad, dedicación y esfuerzo dependiendo de la situación clínica, y se asigna un código y baremación diferente.
Desde la SEORL-CCC creemos que es fundamental colaborar con las diferentes especialidades médicas a la hora de elaborar el nuevo nomenclátor. Es por ello que se ha incluido en la tabla 1 una columna para la asignación de los grupos de la especialidad de Anestesia. Hay que tener en cuenta que el nuevo baremo de ORL-CCC condiciona directamente el grupo de facturación del servicio prestado por Anestesiología acorde y que, por tanto, debe ser también revisado paralelamente a nuestra propuesta y presentado conjuntamente a la OMC. Además, se ha tenido en cuenta que algunos procedimientos diagnósticos, como por ejemplo la realización de potenciales evocados auditivos en niños o adultos, aun no siendo intervenciones quirúrgicas en sí, pueden requerir de la presencia de un anestesiólogo para poder llevarlas a cabo en determinadas circunstancias bajo sedación/anestesia general.
Por otra parte, se debería estimular al resto de especialidades médicas a actualizar sus baremos así como a establecer criterios cuantitativos y cualitativos de baremación para extender su normalización y aceptación por parte de las compañías de seguros privados sanitarios. La nueva fórmula de cálculo de la TF permite ajustar en su justa medida la valoración de la actividad asistencial, tanto médica como quirúrgica, de la profesión médica. La TF deberá ser adaptada por las compañías de seguro, estableciendo un precio unitario a cada punto y así adecuarse los costes de los actos médicos y procedimientos a nuestra realidad profesional.
Tras esta revisión, consideramos que la OMC debería cambiar varios aspectos de su catálogo de Clasificación terminológica y codificación de actos y técnicas médicas para el ámbito de nuestra especialidad. En primer lugar, debería ampliar el número de grupos quirúrgicos, actualmente agrupados del 0 al 8. Con el nuevo sistema de criterios de baremación se aprecia que en el grupo 8 quedan agrupados muchos actos que, comparados entre sí, presentan un grado diferente de dificultad. Así por ejemplo, la laringectomía supraglótica externa con un TP de 9, está en el mismo grupo que la maxilectomía con exenteración orbitaria que tiene un TP de 11, por lo que esta última debería estar en un grupo superior al 8 que actualmente no existe. Las cirugías de mayor puntuación deberían alcanzar grupos quirúrgicos de mayor complejidad para ser baremadas y remuneradas acorde.
Por otro lado, la clasificación CIE 9 debería ser sustituida por las clasificaciones internacionales más actuales. Desde la SEORL-CCC se sugiere valorar la adopción de la clasificación CIE 11 que entrará en vigor en enero de 2022.
Por último, sugerimos que se realice un cambio respecto al párrafo situado en el procedimiento de actualización del nomenclátor que, actualmente, reza lo siguiente; «En el seno de la OMC, existirá un Comité Técnico permanente que valorará la necesidad de incluir nuevos conceptos en el nomenclátor, que hayan sido remitidos previamente por las Asociaciones Científicas de profesionales Sanitarios o por las Compañías de Asistencia Sanitaria». Creemos que en la actualización del nomenclátor y de sus respectivos baremos las Compañías de Asistencia Sanitaria no deberían tener sitio alguno, por cuanto no tienen ni autoridad ni conocimiento científico para determinar los actos médicos de cada especialidad, sino que deben aceptar el nomenclátor establecido por los profesionales médicos a través de sus Sociedades científicas junto a la OMC.
ConclusionesEl nuevo nomenclátor de Otorrinolaringología propuesto por la SEORL-CCC actualiza y mejora el baremo predecesor, adecuando los actos a los procedimientos recogidos en la CIE-9-MC e incorporando las nuevas técnicas desarrolladas y aquellas que no estaban recogidas con anterioridad. Adicionalmente, establece nuevos criterios de baremación e indicadores cuantitativos y cualitativos que permiten optimizar la remuneración de los actos médicos de nuestra especialidad.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
La Comisión Delegada de la Junta Directiva de la SEORL-CCC desea expresar su agradecimiento a todos los vocales de las Comisiones de subespecialidad que han participado en la revisión y elaboración de propuestas al nuevo nomenclátor de Otorrinolaringología publicado en este artículo (listados por orden alfabético de las comisiones): María José Lavilla Martín de Valmaseda (Audiología), Pedro Díaz de Cerio (Cabeza y Cuello y Base de Cráneo), Eduardo Morera Serna (Cirugía Plástica Facial), Pedro Cabrera Morín (Laringología, Voz, Foniatría y Deglución), Alejandro Lowy Benoliel (ORL Pediátrica), Luis Lassaletta Atienza (Otología), Eduardo Martín Sanz (Otoneurología), Isam Alobid Alobid (Rinología, Alergia y Base de Cráneo Anterior) y Marina Carrasco Llatas (Roncopatía y Trastornos del sueño).