metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas Resultados oncológicos de pacientes con afectación ganglionar tras quimioterap...
Información de la revista
Vol. 49. Núm. 2.
(marzo 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
35
Vol. 49. Núm. 2.
(marzo 2025)
Artículo original
Resultados oncológicos de pacientes con afectación ganglionar tras quimioterapia neoadyuvante y cistectomía radical para el cáncer de vejiga músculo-invasivo: estudio observacional multicéntrico del Grupo de Trabajo de Carcinoma Urotelial de la sección de Jóvenes Urólogos Académicos de la Asociación Europea de Urología (YAU-EAU)
Oncological outcomes of patients with node positive disease following neoadjuvant chemotherapy and radical cystectomy for muscle-invasive bladder cancer: A multicenter observational study of the EAU Young Academic Urologists (YAU) urothelial carcinoma working group
Visitas
35
G. Marcqa,b,c,
Autor para correspondencia
gautier.marcq@chu-lille.fr

Autor para correspondencia.
W. KassoufaM. RoumiguiédB. Praderee,fL.S. MertensgS. Albisinnih,iA. CimadamorejJ. Yuen-Chun TeohkM. MoschinilE. Laukhtinaf,mA. MarinF. SoriaoA. GalliolipF. del GiudiceqD. d’AndreafW. KrajewskirJ.B. BeauvaleE. XylinassD. PouesseltP. SargosuG. Ploussarde
a División de Urología, Centro de Salud de la Universidad de McGill, Universidad de McGill, Montreal, Canadá
b Departamento de Urología, Hospital Claude Huriez, CHU Lille, Lille, Francia
c University Lille, CNRS, Inserm, CHU Lille, Instituto Pasteur de Lille, UMR9020-U1277 - CANTHER - Heterogeneidad Plasticidad y Resistencia del Cáncer a las Terapias, Lille, Francia
d Departamento de Urología, CHU-IUC, Tolouse, France
e Departamento de Urología UROSUD, Hospital La Croix du Sud, Quint Fonsegrives, Francia
f Departamento de Urología, Comprehensive Cancer Center, Universidad Médica de Viena, Viena, Austria
g Departamento de Urología, Instituto Oncológico de los Países Bajos
h Servicio de Urología, Hospital Erasme, Universidad Libre de Bruselas, Bruselas, Bélgica
i Unidad de Urología, Departamento de Ciencias Quirúrgicas, Hospital Universitario Tor Vergata, Universidad de Roma Tor Vergata, Roma, Italia
j Sección de Anatomía Patológica, Universidad Politécnica de la Región de Marcas, Ancona, Italia
k Centro de Urología S.H. Ho, Departamento de Cirugía, Universidad China de Hong Kong, Hong Kong, China
l Departamento de Urología y División de Oncología Experimental, Instituto de Investigación Urológica, IRCCS Instituto Científico San Raffaele, Milán, Italia
m Instituto de Urología y Salud Reproductiva, Universidad Sechenov, Moscú, Rusia
n Departamento de Medicina Experimental y Clínica, Universidad de Florencia - Unidad de Urología Oncológica y Andrológica Mínimamente Invasiva, Hospital Careggi, Florencia, Italia
o División de Urología, Departamento de Ciencias Quirúrgicas, AOU Ciudad de la Salud y de la Ciencia, Escuela de Medicina de Torino, Turín, Italia
p Departamento de Urología, Fundación Puigvert, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
q Departamento de Ciencias Materno-Infantiles y Urológicas, Universidad de Roma Sapienza, Hospital Policlínico Umberto I, Roma, Italia
r Departamento de Urología Robótica y Mínimamente Invasiva, Centro Universitario de Excelencia en Urología, Universidad Médica de Breslavia, Breslavia, Polonia
s Departamento de Urología, Hospital Bichat-Claude Bernard, Hospital de París-Asistencia Pública, Universidad de París, París, Francia
t Departamento de Oncología Médica, Instituto Claudius Regaud, IUCT (Instituto Universitario del Cáncer de Toulouse) - Oncopole, Toulouse, Francia
u Departamento de Radioterapia, Instituto Bergonié, Burdeos, Francia
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Datos demográficos de los pacientes, características clínicas y patológicas
Tablas
Tabla 2. Tratamiento postoperatorio de los pacientes y resultados oncológicos
Tablas
Tabla 3. Estimación Kaplan Meier de la supervivencia libre de recurrencia (SLR), supervivencia específica al cáncer (SEC) y supervivencia global (SG) tras una mediana de seguimiento de 51 meses (IC95%: 44-62)
Tablas
Tabla 4. Supervivencia general. Análisis univariante y multivariante
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Hasta hace poco tiempo no existía una terapia adyuvante recomendada para pacientes con metástasis en los ganglios linfáticos (ypN+) después de la quimioterapia neoadyuvante (QNA) y la cistectomía radical (CR) para el cáncer de vejiga músculo-invasivo (CVMI). El objetivo del estudio fue describir los resultados oncológicos de los pacientes ypN+ tras QNA y CR para CVMI.

Métodos

Este estudio retrospectivo colaborativo incluyó a 195 pacientes con enfermedad ypN+ después de QNA seguida de CR y disección bilateral de ganglios linfáticos pélvicos para el CVMI en 7 centros entre 2000 y 2019. Se recopilaron los datos demográficos y las características clínicas y patológicas de los pacientes. Se realizaron análisis de supervivencia con estimaciones de Kaplan-Meier y se generó un modelo de Cox.

Resultados

En total, 120 (62%) pacientes fueron pN1, 51 (26%) pN2 y 24 (12%) pN3. Se realizó radioterapia adyuvante en 18 (9%), quimioterapia adyuvante en 40 (21%), y los 137 pacientes restantes (70%) fueron sometidos a observación. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 51 meses (IC95%: 44-62). La mediana de la supervivencia libre de recurrencia, la supervivencia específica al cáncer y la supervivencia global (SG) fue de 18meses (IC95%: 16-21), 47 meses (IC95%: 31-70) y 28 meses (IC95%: 22-34), respectivamente. En el análisis multivariable, el sexo femenino (HR: 1,5; IC95%: 1,002-2,21; p=0,049) y los márgenes quirúrgicos positivos (HR: 1,6; IC95%: 1,06-2,38; p=0,026) fueron los únicos factores predictivos independientes de la SG. El tipo de tratamiento adyuvante no influyó en la SG (quimioterapia adyuvante, p=0,44; radioterapia adyuvante, p=0,40).

Conclusión

Los resultados de supervivencia de los pacientes con CVMI y afectación ganglionar residual tras la QNA y la CR son desfavorecedores. El sexo femenino y los márgenes positivos en la CR se asocian a un pronóstico peor. Estos resultados pueden ser útiles para el diseño de ensayos clínicos a futuro.

Palabras clave:
Cáncer de vejiga músculo invasivo
Quimioterapia neoadyuvante
Afectación ganglionar
Abstract
Introduction

Until recently there was no recommended adjuvant therapy for patients with lymph nodes metastasis (ypN+) following neoadjuvant chemotherapy (NAC) and radical cystectomy (RC) for muscle-invasive bladder cancer (MIBC). The aim of the study was to describe the oncological outcomes of ypN+ patients following NAC and RC for MIBC.

Methods

This collaborative retrospective study included 195 patients with ypN+ disease after NAC followed by RC and bilateral pelvic lymph node dissection for MIBC between 2000 and 2019 in seven centers. Patients’ demographics, clinical and pathological features were collected. Survival analyses were carried out with Kaplan-Meier estimates and a Cox model was generated.

Results

A total of 120 patients (62%) were pN1, 51 pN2 (26%) and 24 pN3 (12%). Adjuvant radiation therapy was performed in 18 (9%), adjuvant chemotherapy in 40 (21%) and the remaining 137 (70%) patients were observed. The median follow-up time was 51 months (95%CI: 44-62). Median times for recurrence-free survival, cancer-specific survival and overall survival (OS) were 18 months (95%CI: 16-21), 47 months (95%CI: 31-70) and 28 months (95%CI: 22-34) respectively. On multivariable analysis, female gender (HR: 1.5, 95%CI: 1.002-2.21, P=.049) and positive surgical margins (HR: 1.6, 95%CI: 1.06-2.38, P=.026) were the only independent predictor of OS. The type of adjuvant therapy did not impact OS (adjuvant chemotherapy, P=.44; adjuvant radiotherapy, P=.40).

Conclusion

MIBC patients with residual node positive disease following NAC and RC have poor survival outcomes. Females and patients with positive margin status at RC carry a poorer prognosis. These results may be beneficial for clinical trial design.

Keywords:
Muscle-invasive bladder cancer
Neoadjuvant chemotherapy
Node-positive disease

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos