metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas Impacto del opio en la incidencia del cáncer de vejiga: revisión sistemática ...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
10
Artículo de revisión
Disponible online el 26 de marzo de 2025
Impacto del opio en la incidencia del cáncer de vejiga: revisión sistemática y metaanálisis
Impact of opium on bladder cancer incidence: A systematic review and meta-analysis
Visitas
10
S. Mancona,b,c,1, A. Matsukawaa,d,1, A. Cadenara,e, I. Tsuboia,f, M. Miszczyka,g, M.K. Parizia,h, T. Fazekasa,i, R.J. Schulza,j, A. Cormioa,k, E. Laukhtinaa, A. Galliolil,m, P. Dianal,m, R. Contierin, F. Soriao, B. Praderep, G. Lughezzanib,c, T. Kimurad, A. Territol,m, A. Bredal,m, N.M. Buffib,c..., R. Hurlec, S.F. Shariata,i,q,r,s,t,u,v,w, D. D’Andreaa,
Autor para correspondencia
Ver más
a Departamento de Urología, Comprehensive Cancer Center, Universidad de Medicina de Viena, Viena, Austria
b Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad Humanitas, Pieve Emanuele, Italia
c Departamento de Urología, IRCCS Humanitas Research Hospital, Milán, Italia
d Departamento de Urología, Escuela de Medicina, Universidad Jikei, Tokio, Japón
e Unidad de Urología Oncológica Mínimamente Invasiva y Andrología, Departamento de Medicina Experimental y Clínica, Hospital Careggi, Universidad de Florencia, Florencia, Italia
f Departamento de Urología, Facultad de Medicina de la Universidad de Shimane, Shimane, Japón
g Collegium Medicum, Facultad de Medicina, Universidad WSB, Dąbrowa Górnicza, Polonia
h Departamento de Urología, Hospital Shariati, Universidad de Ciencias Médicas de Teherán, Teherán, Irán
i Departamento de Urología, Universidad Semmelweis, Budapest, Hungría
j Departamento de Urología, Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf, Hamburgo, Alemania
k Departamento de Urología, Azienda Ospedaliero-Universitaria Ospedali Riuniti Di Ancona, Universidad Politécnica delle MarcheAncona, Italia
l Servicio de Urología, Fundación Puigvert, Barcelona, España
m Departamento de Cirugía, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, España
n Departamento de Urología, Istituto Nazionale Tumori IRCCS Fondazione G. Pascale, Nápoles, Italia
o Departamento de Urología, AOU Città della Salute e della Scienza, Escuela de Medicina de Turín, Turín, Italia
p Departamento de Urología, Hospital Croix Du Sud, Quint-Fonsegrives, Francia
q Instituto de Urología y Salud Reproductiva, Universidad Sechenov, Moscú, Rusia
r Departamento de Urología, Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, Dallas, Estados Unidos
s Departamento de Urología, Facultad de Medicina Weill Cornell, Nueva York, Estados Unidos
t Departamento de Urología, Segunda Facultad de Medicina, Universidad Charles, Praga, Chequia
u División de Urología, Departamento de Cirugía Especial, Universidad de Jordania, Ammán, Jordania
v Instituto Karl Landsteiner de Urología y Andrología, Viena, Austria
w Departamento de Urología, Centro de Investigación en Medicina Basada en Evidencia, Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz, Tabriz, Irán
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 30 Enero 2025. Aceptado 17 Febrero 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Datos demográficos y características de los estudios incluidos
Tablas
Tabla 2. Características de los estudios que investigan el consumo de opio en la población estudiada
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción

El opio se utiliza con fines recreativos y para el alivio del dolor en ciertas regiones y su consumo ha sido clasificado como un carcinógeno para los humanos por la International Agency for Research on Cancer (IARC). Aunque su uso es infrecuente en Europa y Oceanía, sigue siendo un importante problema de salud pública en otras partes del mundo. Este estudio evalúa el riesgo de cáncer de vejiga (CV) entre los consumidores de opio en comparación con los no consumidores.

Métodos

Se realizó una búsqueda exhaustiva en MEDLINE, Scopus y Web of Science hasta julio de 2024 para identificar estudios que examinaran la relación entre el consumo de opio y el cáncer de vejiga. Se llevó a cabo un metaanálisis para calcular la razón de riesgo combinada con intervalos de confianza del 95% (PROSPERO: CRD42024562623).

Resultados

En total, 15 estudios (n=60.149) fueron incluidos en la revisión. El análisis mostró que los consumidores de opio tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de vejiga que los no consumidores (razón de riesgo: 2,36; IC 95%: 1,92-2,90; p<0,001). El riesgo aumentaba según la cantidad de opio consumida, independientemente del tipo o método de uso.

Conclusiones

El consumo de opio se asocia con un riesgo 2veces mayor de desarrollar cáncer de vejiga en comparación con quienes no lo consumen. Estos hallazgos subrayan la importancia de concienciar sobre su potencial carcinogénico y sus implicaciones para la salud pública. Además, destaca la necesidad de implementar estrategias globales de prevención y de llevar a cabo investigaciones adicionales sobre los riesgos del cáncer de vejiga relacionados con el opio.

Palabras clave:
Cáncer de vejiga
Opio
Cáncer
Incidencia
Metaanálisis
Abstract
Introduction

Opium is used recreationally and for pain relief in certain regions and has been classified as a human carcinogen by the IARC. While its use is rare in Europe and Oceania, it remains a major public health issue in other parts of the world. This study evaluates the risk of bladder cancer among opium users compared to non-users.

Methods

A comprehensive search of MEDLINE, Scopus, and Web of Science was conducted up to July 2024 to identify studies examining the link between opium use and bladder cancer. A meta-analysis was performed to calculate the pooled risk ratio with 95% confidence intervals (CI) (PROSPERO: CRD42024562623).

Results

A total of 15 studies (n=60,149) were included. The analysis showed that opium users had a significantly higher risk of developing bladder cancer than non-users (risk ratio: 2.36; 95% CI: 1.92-2.90; P<0.001). The risk increased with the amount of opium consumed, regardless of type or method of use.

Conclusions

Opium consumption increase the risk of developing bladder cancer by more than twofold among users. Awareness of its carcinogenic potential and public health implications is crucial. Our findings underscore the need for global prevention strategies and further research into opium-related bladder cancer risks.

Keywords:
Bladder cancer
Opium
Cancer
Incidence
Meta-analysis
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos