INTRODUCCION
Las enfermedades por alergia respiratoria constituyen un habitual motivo de consulta en atención primaria; existe evidencia del aumento de su prevalencia1,2.
La rinoconjuntivitis alérgica es la más prevalente de estas enfermedades (5 a 25 %, según regiones). La frecuencia de alergia a distintos géneros o especies (taxones) de polen varía ampliamente entre las regiones españolas, según la composición en vegetación de cada medio biogeográfico3.
Este trabajo forma parte del Estudio de Polinosis en España, organizado por el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, que pretende determinar, empleando por primera vez un método estandarizado, la contribución de los diferentes taxones de polen en la polinosis de las ciudades españolas en las que se realizan medidas de polen atmosférico. Santander ha sido la única de estas ciudades en la que un grupo de pacientes con polinosis fue especialmente seleccionado entre los pacientes de un centro de salud, el Centro de Salud de Cazoña. En Cazoña se realizan también las mediciones de polen atmosférico para la ciudad, en la Facultad de Medicina.
No encontramos ningún trabajo publicado en el que se estudie de forma estandarizada, entre los pacientes polínicos de un centro de salud, la tasa de sensibilizados a los diferentes pólenes alergénicos. Tampoco existen publicaciones sobre prevalencia de sensibilización a distintos pólenes en Santander.
El objetivo de este trabajo es identificar los taxones de polen que causan sensibilización en una muestra de personas con rinoconjuntivitis de predominio estacional, bien seleccionada entre los pacientes del Centro de Salud de Cazoña. Este conocimiento permite la alerta de los médicos del centro de salud en la época precisa de polinización de dichos tipos de polen en ese área4. También se realizan pruebas para otros aeroalergenos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se diseñó un estudio observacional, transversal y no aleatorio, realizado entre la población que se atiende en el Centro de Salud de Cazoña de Santander.
Población de estudio
La muestra se compuso de 30 pacientes de ambos sexos, con edad entre 13 y 69 años. Los dos criterios fundamentales para que un paciente fuese incluido en la muestra fueron: haber residido siempre en Santander y que presentara síntomas de rinoconjuntivitis de predominio estacional entre marzo y septiembre (presencia principal de pólenes del calendario polínico de Santander)5. Los síntomas considerados fueron prurito nasal u ocular, rinorrea, obstrucción nasal o salvas de estornudos. Algunos pacientes padecían además asma bronquial. No debían haber recibido tratamiento con antihistamínicos una semana antes.
Los 30 pacientes fueron los que cumplían los criterios y requisitos anteriores y que voluntariamente acudieron para realizar las pruebas, después de haber podido contactar telefónicamente con 69 de los 150 pacientes que inicialmente fueron seleccionados.
Pruebas cutáneas
Se realizaron pruebas cutáneas (prick-test) por el mismo especialista y con idénticos extractos. Se escogieron 25 extractos de pólenes elaborados a partir del polen de plantas (Laboratorio Inmunotek), representativos de la atmósfera del medio urbano en España (suponen al menos el 0,4 % del los pólenes totales anuales registrados en las estaciones de aerovigilancia)6, incluyendo los propios del calendario polínico de Santander. Se probaron también 3 extractos de alergenos de interior, control positivo (histamina) y negativo (salino).
Se empleó una lanceta desechable (Prick-Lancet de Dome-Hollister-Stier) para cada una de las 30 pruebas cutáneas. El sistema Prick-Film® del Laboratorio Inmunotek se aplicó para realizar en la superficie volar de los dos antebrazos las 28 pruebas y los dos controles, y posteriormente copiar la pápula y proceder a la medición de su área. Este sistema se compone de dos elementos autoadhesivos cutáneos: un dispositivo de aplicación de las gotas de los extractos y un film de lectura con una película de poliuretano transparente que se fija al dispositivo de aplicación 15 minutos después de la punción para dibujar sobre ella el perímetro del habón resultante. Los dos filmes de lectura de cada paciente se pegaron a la correspondiente hoja de archivo y medición.
Medida de los resultados de las pruebas
El resultado de las pruebas se expresa en porcentaje del área de la pápula que produce el control positivo con histamina menos el área del control negativo con salino.
Los grados de positividad de una prueba son: (2 +): entre un 50 y 100 % del área del control positivo menos el negativo; (3 +): entre un 100 y 200 % del área del control positivo menos el negativo; (4 +): superior a 200 % del área del control positivo menos el negativo.
Las hojas de archivo se enviaron a Madrid para que fuese realizada la medición por el laboratorio Inmunotek, mediante planimetría por sistema de escaneado con el programa Prick-Scan 2000® para el sistema Prick-Film®.
RESULTADOS
Todos los pacientes estaban sensibilizados a alguna de las tres especies de gramíneas (las tres primeras de la tabla I). Se encontró en el 26 % de los pacientes una monosensibilización para polen de gramíneas, y un 23 % tenía a las gramíneas como único polen con resultado positivo aunque además eran positivos a otro alergeno. Considerando solamente los 25 extractos de polen, en el 50 % de los pacientes el de gramíneas era el único polen al que estaban sensibilizados. Un 56 % resultó positivo para alguno de los alergenos que no eran pólenes, siendo el más frecuente el Dermatophagoides pteronyssinus, con un 53 % (tabla II).
DISCUSION
Limitaciones del estudio
La prevalencia de polinosis en las ciudades costeras del norte de España es menor a la de las regiones del interior7. Por esta razón no se encontró un gran número pacientes con rinoconjuntivitis estacional voluntarios y que además reunieran las restrictivas condiciones.
La muestra no fue aleatoria debido al bajo número de pacientes encontrado, y a que no era un requisito del estudio nacional sobre polinosis del que formaba parte dicha muestra. Así, aunque no se pueden extrapolar los resultados obtenidos a la población general de polínicos de Santander, los elevados porcentajes de positivos en las pruebas que resultaron más frecuentes son muy orientativos.
Valoración del método y los resultados
Las pruebas cutáneas son un método de elección clínica para el diagnóstico de polinosis8 y se aseguró la reproducibilidad al ser efectuadas con los mismos extractos. Se realizaron pruebas cutáneas con un número inusualmente elevado de extractos. La medición del área del habón mediante planimetría, proporciona una medida objetiva y semicuantitativa que aproxima el resultado de las pruebas cutáneas a la presencia de IgE específica para un alergeno.
El resultado positivo de alguno de los tres extractos de gramíneas en todos los pacientes(existe gran reactividad cruzada entre gramíneas)9 y ser el único taxón con monosensibilizados, indica que éste es el polen que mayoritariamente sensibiliza a los polínicos de Santander. Las de gramíneas y Plantago fueron además las únicas pruebas con un número elevado de intensa positividad (4 +).
Comparación con la literatura
El limitar la muestra a polínicos que siempre vivieron en nuestra ciudad (la sensibilización se desarrolla a lo largo de años)10 aumenta el valor de nuestros resultados; otros trabajos existentes no incluyen esta característica6.
El polen de gramíneas es también el principal polen alergénico en Europa, pero en otras regiones se detecta mayor porcentaje de pruebas positivas para otros pólenes11. Reseñamos que el principal polen alergénico de Santander es el de la familia de las gramíneas, y que otros pólenes de gran importancia alergénica en España, como oleaceae y Parietaria12 aquí producen sensibilización con muy poca frecuencia. Aunque urticaceae es el segundo taxón en incidencia atmosférica en la ciudad5, las especies que son más alergénicas en esta familia son las del género Parietaria, que figura aquí entre los pólenes con menor frecuencia de positividad (de hecho, el de Parietaria no es un género de urticaceae habitual en Cantabria)13.
El elevado porcentaje de sensibilizados a ácaros del polvo doméstico es habitual en las zonas de gran humedad ambiental, donde son un importante alergeno de interiores14. El extracto del hongo Alternaria alternata resultó positivo solamente en un 6 %; este alergeno presente en interiores y exteriores, supone en algunas regiones geográficas causa frecuente de alergia respiratoria15.
Aplicabilidad práctica
Un método estandarizado para diagnosticar la sensibilización a aeroalergenos, en una muestra bien seleccionada de los pacientes con rinoconjuntivitis estacional de un Centro de Salud, permite sugerir la importancia alergénica de los distintos taxones de polen en los pacientes del Centro y de la ciudad, que en nuestro caso, parece ser muy distinta a la de la mayor parte de España.
Al conocer la temporada en que se presentan los principales taxones encontrados se facilita el diagnóstico, el tratamiento16,17 y la prevención de la polinosis (es más eficaz el tratamiento instaurado antes de presentarse la estación de polen)18. Así, el periodo de alerta a considerar para los polínicos del Centro de Salud (y por extensión, de Santander) es el de la polinización de las gramíneas: según el calendario de polinización de Santander está entre el 15 de marzo y el 25 de septiembre (aunque entre mayo y julio se presenta el 75 % del polen atmosférico de este taxon). Los periodos de polinización de otros taxones que resultaron positivos con menor frecuencia, están comprendidos en el de las gramíneas (el periodo del polen de Plantago está entre abril y julio, y el de Platanus abarca desde mediados de marzo a mediados de abril)5. No se encontró que tuviesen importancia alergénica otros pólenes que tienen gran repercusión clínica en distintas regiones españolas y distinta época de polinización.
Es destacable que los polínicos de nuestro medio muy frecuentemente están además sensibilizados a ácaros.
AGRADECIMIENTO
Al Dr. Javier Subiza del laboratorio Inmunotek de Madrid, por realizar las mediciones de las pruebas enviadas.