se ha leído el artículo
array:23 [ "pii" => "S0185122515716590" "issn" => "01851225" "doi" => "10.1016/S0185-1225(15)71659-0" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2015-01-01" "aid" => "71659" "copyright" => "Universidad Nacional Autónoma de México" "copyrightAnyo" => "2015" "documento" => "book-review" "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" "subdocumento" => "brv" "cita" => "An Antropol. 2015;49:323-6" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 3713 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 42 "HTML" => 1762 "PDF" => 1909 ] ] "itemSiguiente" => array:18 [ "pii" => "S0185122515716607" "issn" => "01851225" "doi" => "10.1016/S0185-1225(15)71660-7" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2015-01-01" "aid" => "71660" "copyright" => "Universidad Nacional Autónoma de México" "documento" => "simple-article" "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" "subdocumento" => "mis" "cita" => "An Antropol. 2015;49:329-33" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 1798 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 34 "HTML" => 901 "PDF" => 863 ] ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "El juego de pelota en la biblioteca juan comas" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "329" "paginaFinal" => "333" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Juan Manuel Zurita Sánchez" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Juan Manuel" "apellidos" => "Zurita Sánchez" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0185122515716607?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/01851225/0000004900000001/v2_201706011634/S0185122515716607/v2_201706011634/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:18 [ "pii" => "S0185122515716589" "issn" => "01851225" "doi" => "10.1016/S0185-1225(15)71658-9" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2015-01-01" "aid" => "71658" "copyright" => "Universidad Nacional Autónoma de México" "documento" => "book-review" "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" "subdocumento" => "brv" "cita" => "An Antropol. 2015;49:319-22" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 3769 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 35 "HTML" => 1981 "PDF" => 1753 ] ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Reseña del libro" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "319" "paginaFinal" => "322" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Guillermo Paleta" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Guillermo" "apellidos" => "Paleta" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0185122515716589?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/01851225/0000004900000001/v2_201706011634/S0185122515716589/v2_201706011634/es/main.assets" ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Reseña del libro" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "323" "paginaFinal" => "326" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "E. Fernando Nava L." "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "E. Fernando" "apellidos" => "Nava L." ] ] ] ] "textoCompleto" => """ <span class="elsevierStyleSections"><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Celebramos la publicación de esta obra inédita sobre la lengua teenek o huasteco, escrita hace poco más de trescientos años. Si bien el título de la publicación es <span class="elsevierStyleItalic">Arte y vocabulario del idioma huasteco (1711)</span>, estamos frente a un documento incompleto: el manuscrito inicia con la siguiente “Dedicación de los libros Arte y Manual, Catecismo y Vocabulario en huasteco”; en tanto que una de las aprobaciones señala: “el examen de un libro intitulado <span class="elsevierStyleItalic">Arte del Idioma Huasteco…</span> viese juntamente con dicho arte un vocabulario del mismo idioma, un catecismo, y un manual con su confesionario”. Ciertamente, como lo observa Bernhard Hurch, su editor, en una nota a pie de página: “El catecismo, el manual y el confesionario que se citan aquí ya no forman parte del manuscrito. De ello se puede concluir que se han perdido irremediablemente” (Hurch 2013: 57).</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El estado incompleto de la obra no impide desde luego poner en relieve algunos aspectos de esta publicación. El más importante de ellos es, a nuestro parecer, el hecho de dar a la luz un manuscrito nunca antes publicado, así como la forma en que esto llegó a realizarse: se trata de una edición crítica de muy alto rigor que ofrece la reproducción facsímil fotográfica en color del texto original, a la vez que su transcripción moderna (aplicando las convenciones ortográficas y de puntuación de nuestros días). El trabajo editorial está pues al mismo nivel de importancia que el “alumbramiento” del manuscrito. Merecen destacarse de ello la transcripción y los más que abundantes y certeros comentarios filológicos y de otra índole, adecuadamente manejados mediante notas a pie de página. Es en dichas notas en donde se encuentra buena parte de los aportes del editor, especialmente en la parte del Vocabulario; aquí, las entradas del original han sido comparadas, de manera rigurosa y pleno respeto a sus autores, con las contenidas en la única fuente novohispana disponible de esta lengua (de 1767), así como con lo correspondiente a tres fuentes modernas (de entre 1997 y 2008) y con la competencia de hablantes nativos del teenek por la voz de dos colaboradores. Afortunadamente, Hurch proporciona la dirección electrónica en donde puede<a name="p324"></a> consultarse la totalidad de los comentarios y notas —arriba de dos mil— de donde fue hecha la selección de lo que se publica en forma impresa (<a href="http://ling.uni-graz.at/huastec/">http://ling.uni-graz.at/huastec/</a>).</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otros de los aportes del editor se encuentran, por supuesto, repartidos entre las nueve partes que conforman la “Introducción” que antecede a la presentación del facsimilar: 1) El original, 2) Sobre Quirós, 3) La estructura del manuscrito y su descripción física, 4) Quirós y Nebrija, 5) De la Cruz, Quirós, Tapia Zenteno. Sobre la posición del manuscrito en la historia del estudio del huasteco, 6) Peculiaridades y alcance del manuscrito, 7) Sobre la edición, 8) Notas técnicas sobre la edición y lista de abreviaturas, 9) Referencias bibliográficas. A dichas partes sigue un par de páginas dedicadas a los agradecimientos.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por supuesto que nada de esto tendríamos de no ser por el elogioso descubrimiento del manuscrito por parte del mismo Bernhard Hurch en una biblioteca berlinesa, durante el verano del año 2012. Hurch nos relata lo antedicho con sus propias palabras, haciendo referencia a estudiosos y bibliófilos de la talla de José Fernando Ramírez, Eduard Seler y Walter Lehmann. Además, como se desprende del título de cada una de sus nueve partes, la “Introducción” da a conocer lo que Hurch en pocos meses ha podido precisar sobre Seberino Bernardo de Quirós —el autor del manuscrito— y respecto del origen y la vida del documento. Se ofrecen por igual los resultados de los primeros estudios sobre los contenidos lingüísticos del escrito, realizados por el editor mismo; tales estudios consideran la obra tanto en sus propias características como ante el modelo nebrijano y ante otras formas —antigua y contemporánea— del teenek. Asimismo, aquí se hacen explícitos los criterios editoriales de que se valió Hurch para publicar el texto.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otra parte, la traducción al español de la “Introducción” nos demanda algunos comentarios de menor envergadura. Nos referimos al empleo de algunos términos que al menos en buena parte de México son de tinte cotidiano y en cuyo lugar habría sido mejor leer palabras pertenecientes al lenguaje académico, sin desconocer desde luego el alto nivel de la traducción, ni de la excelencia editorial española; se trata de los siguientes adjetivos y sustantivos: “chocante” (p. 13, nota 10), “los palos tanto de la <\n <b>> como de la <\n <l>\n > “ (p. 17, nota 16), “fueron escritas a todas luces de un tirón” (p. 23, nota 24), “pioneros como Quirós tuvieron que enfrentarse en solitario” (p. 25, nota 26) y “dichas dificultades son especialmente peliagudas” (p. 33). Otras pequeñeces corresponden a la aparente colocación anticipada de la nota 26 (p. 25), así como a esta falta de concordancia: “conocimientos actuales de la ciencia de las [sic] que él no disponía” (p. 26, nota 29). Valga señalar la pena que significa no tener aún en nuestro país una práctica\n </l></b><a name="p325"></a> editorial consolidada que se ocupe de este tipo de documentos con la calidad dada por Vervuert y sus coeditores al manuscrito de Quirós.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En su labor editorial, Hurch advierte desde luego dificultades en la siste-maticidad —o en la falta de ella— con que Quirós representa la lengua teenek por escrito. Se refiere también a las formas de representación alternativa que cada escriba contemporáneo hablante de teenek emplea para representar la cantidad vocálica de valor fonológico en esta lengua. Y deja clara su muy respetable postura al respecto: “Mi preferencia sería no marcar en absoluto la longitud vocal [sic] ortográficamente, al igual que en latín” (p. 36, nota 41). En este punto se hace necesario tener presente, por un lado, que las lenguas indígenas de México tienen apenas una década de haber sido reconocidas como lenguas nacionales —al igual que el castellano o español—, lo que puede interpretarse como un esfuerzo a favor de la equidad lingüística; y, por otro, que los integrantes del pueblo teenek —como ocurre con los de otros pueblos indígenas— muestran cada vez mayor apego a las propiedades fonológicas de la propia lengua en sus intentos por alcanzar convenciones ortográficas para escribirla. Por lo tanto, precisamente en este contexto y en opinión de quien escribe esta reseña, veo la conveniencia de que una autoridad académica, como lo es Hurch, pudiera ser más incisiva alentando en todos los ámbitos, especialmente el indígena, el conocimiento más objetivo y profundo sobre las propiedades fonológicas de las respectivas lenguas, como en el presente caso concreto del contraste entre la cantidad vocálica del teenek.</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En un plano semejante podría situarse la discusión relativa al nombre de la lengua: teenek o huasteco. Hurch mantiene en su edición, “en especial por cuestiones de estilo”, huasteco, la que califica como “la denominación tradicional”, aunque de carácter exógeno (p. 1, nota 1); sin embargo, la autodenominación teenek sigue reclamando presencia por derechos lingüísticos colectivos. En este terreno, también es estricta opinión mía, los académicos podríamos ser más explícitos en compartir conocimientos y experiencias sociolingüísticas con nuestros interlocutores indígenas con la idea de acercar otros insumos a sus reflexiones sobre las denominaciones endógenas y exógenas de todas las lenguas.</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por lo demás, si bien el latín “clásico” no contó en su forma escrita con un recurso para diferenciar la cantidad vocálica, es innegable que dicha propiedad suprasegmental, que opone vocales breves a largas, le es inherente. Esto es lo que ha motivado a algunos de los estudiosos modernos a proponer una forma ortográfica, empleando determinados diacríticos, que permite plasmar la diferencia; considérese el recurrente ejemplo de <span class="elsevierStyleItalic">malum</span> “malo” (con \n <a> breve) vs.</a> <span class="elsevierStyleItalic">malum</span> “manzana” (con <ā>larga). Y desde luego que en la misma “época clásica”, el griego sí contó con el medio ortográfico para establecer el contraste supraseg<a name="p326"></a> mental de las vocales cortas y las largas; considérense la forma \n <o>\n “omicron” frente a <Ω> “omega”.\n </o></p><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Hurch estimula algunos comentarios también de orden sociolingüístico respecto del número de usuarios de la lengua teenek en la actualidad. Él habla de “entre unos sesenta y ochenta mil hablantes” (p. 1, nota 1) en San Luis Potosí y Veracruz. No obstante, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (iNEGi) en su Censo General de Población y Vivienda del año 2010 captó a una población de tres años de edad y más, de 166 952 hablantes de teenek a nivel nacional, de los cuales 152 124 radican en las dos entidades antes mencionadas. Para nuestra fortuna y sin desconocer las reservas señaladas por los especialistas, los datos oficiales proporcionan un número mayor de personas con respecto a los que menciona Hurch, así como información sociodemográfica que dan cuenta que el teenek es una lengua con relativa vitalidad; considérese que de los 152 124 hablantes radicados en San Luis Potosí y en Veracruz, el subtotal de población menor de 30 años de edad es de 80 908, lo que represente 53.2 % de los individuos en quienes potencialmente se apoya la continuidad del uso del teenek al menos para la siguiente generación.</p><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Sirvan por igual estas líneas para reconocer la iniciativa editorial de la serie Lingüística Misionera, de la que el manuscrito de Quirós, de 1711, editado por Hurch es su tercer número (luego de su primer volumen dedicado a una gramática, de 1748, de la hoy extinta lengua cholana de Perú; y el segundo dedicado a la primera gramática del japonés escrita en español, en 1738). Y reconocemos nuevamente las características de la presente publicación, por lo que pone a nuestro alcance y por la manera en que lo hace, que por la pluma de su propio editor leemos: “…la edición que se publica se entiende como una propuesta de lectura y deja el camino abierto para otras posibles lecturas” (p. 33).</p></span> """ "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/01851225/0000004900000001/v2_201706011634/S0185122515716590/v2_201706011634/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "42783" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Reseñas" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/01851225/0000004900000001/v2_201706011634/S0185122515716590/v2_201706011634/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0185122515716590?idApp=UINPBA00004N" ]
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2024 Noviembre | 1 | 1 | 2 |
2024 Octubre | 8 | 2 | 10 |
2024 Septiembre | 7 | 2 | 9 |
2024 Agosto | 5 | 0 | 5 |
2024 Julio | 7 | 3 | 10 |
2024 Junio | 7 | 3 | 10 |
2024 Mayo | 6 | 1 | 7 |
2024 Abril | 9 | 6 | 15 |
2024 Marzo | 5 | 2 | 7 |
2024 Febrero | 3 | 5 | 8 |
2024 Enero | 7 | 4 | 11 |
2023 Diciembre | 7 | 8 | 15 |
2023 Noviembre | 8 | 13 | 21 |
2023 Octubre | 6 | 34 | 40 |
2023 Septiembre | 15 | 14 | 29 |
2023 Agosto | 6 | 2 | 8 |
2023 Julio | 4 | 3 | 7 |
2023 Junio | 8 | 3 | 11 |
2023 Mayo | 16 | 7 | 23 |
2023 Abril | 6 | 1 | 7 |
2023 Marzo | 5 | 1 | 6 |
2023 Febrero | 14 | 3 | 17 |
2023 Enero | 7 | 1 | 8 |
2022 Diciembre | 9 | 5 | 14 |
2022 Noviembre | 9 | 6 | 15 |
2022 Octubre | 12 | 8 | 20 |
2022 Septiembre | 11 | 6 | 17 |
2022 Agosto | 8 | 5 | 13 |
2022 Julio | 6 | 5 | 11 |
2022 Junio | 8 | 11 | 19 |
2022 Mayo | 11 | 5 | 16 |
2022 Abril | 8 | 6 | 14 |
2022 Marzo | 7 | 4 | 11 |
2022 Febrero | 9 | 4 | 13 |
2022 Enero | 18 | 4 | 22 |
2021 Diciembre | 7 | 9 | 16 |
2021 Noviembre | 19 | 7 | 26 |
2021 Octubre | 13 | 12 | 25 |
2021 Septiembre | 8 | 7 | 15 |
2021 Agosto | 4 | 3 | 7 |
2021 Julio | 6 | 5 | 11 |
2021 Junio | 8 | 7 | 15 |
2021 Mayo | 9 | 5 | 14 |
2021 Abril | 18 | 12 | 30 |
2021 Marzo | 11 | 11 | 22 |
2021 Febrero | 5 | 10 | 15 |
2021 Enero | 7 | 6 | 13 |
2020 Diciembre | 10 | 9 | 19 |
2020 Noviembre | 5 | 1 | 6 |
2020 Octubre | 3 | 6 | 9 |
2020 Septiembre | 11 | 7 | 18 |
2020 Agosto | 3 | 3 | 6 |
2020 Julio | 6 | 2 | 8 |
2020 Junio | 7 | 6 | 13 |
2020 Mayo | 6 | 3 | 9 |
2020 Abril | 10 | 3 | 13 |
2020 Marzo | 7 | 6 | 13 |
2020 Febrero | 3 | 7 | 10 |
2020 Enero | 6 | 1 | 7 |
2019 Diciembre | 9 | 4 | 13 |
2019 Noviembre | 1 | 3 | 4 |
2019 Octubre | 7 | 4 | 11 |
2019 Septiembre | 12 | 7 | 19 |
2019 Agosto | 6 | 6 | 12 |
2019 Julio | 5 | 6 | 11 |
2019 Junio | 16 | 15 | 31 |
2019 Mayo | 52 | 13 | 65 |
2019 Abril | 10 | 12 | 22 |
2019 Marzo | 5 | 5 | 10 |
2019 Febrero | 5 | 9 | 14 |
2019 Enero | 8 | 5 | 13 |
2018 Diciembre | 2 | 7 | 9 |
2018 Noviembre | 2 | 5 | 7 |
2018 Octubre | 3 | 14 | 17 |
2018 Septiembre | 4 | 10 | 14 |
2018 Agosto | 1 | 27 | 28 |
2018 Julio | 3 | 15 | 18 |
2018 Junio | 5 | 15 | 20 |
2018 Mayo | 8 | 43 | 51 |
2018 Abril | 10 | 4 | 14 |
2018 Marzo | 4 | 3 | 7 |
2018 Febrero | 9 | 2 | 11 |
2018 Enero | 10 | 7 | 17 |
2017 Diciembre | 2 | 5 | 7 |
2017 Noviembre | 8 | 5 | 13 |
2017 Octubre | 6 | 7 | 13 |
2017 Septiembre | 8 | 10 | 18 |
2017 Agosto | 2 | 9 | 11 |
2017 Julio | 5 | 5 | 10 |
2017 Junio | 12 | 15 | 27 |
2017 Mayo | 6 | 22 | 28 |
2017 Abril | 5 | 8 | 13 |
2017 Marzo | 8 | 53 | 61 |
2017 Febrero | 12 | 3 | 15 |
2017 Enero | 6 | 2 | 8 |
2016 Diciembre | 15 | 12 | 27 |
2016 Noviembre | 22 | 14 | 36 |
2016 Octubre | 21 | 19 | 40 |
2016 Septiembre | 19 | 7 | 26 |
2016 Agosto | 17 | 9 | 26 |
2016 Julio | 68 | 55 | 123 |
2016 Junio | 122 | 132 | 254 |
2016 Mayo | 82 | 137 | 219 |
2016 Abril | 74 | 117 | 191 |
2016 Marzo | 98 | 85 | 183 |
2016 Febrero | 76 | 63 | 139 |
2016 Enero | 79 | 86 | 165 |
2015 Diciembre | 87 | 120 | 207 |
2015 Noviembre | 97 | 75 | 172 |
2015 Octubre | 109 | 102 | 211 |
2015 Septiembre | 79 | 83 | 162 |
2015 Agosto | 62 | 75 | 137 |
2015 Julio | 54 | 57 | 111 |
2015 Junio | 44 | 39 | 83 |
2015 Mayo | 66 | 69 | 135 |
2015 Abril | 112 | 103 | 215 |
2015 Marzo | 47 | 44 | 91 |
2015 Febrero | 27 | 15 | 42 |