covid
Buscar en
Ansiedad y Estrés
Toda la web
Inicio Ansiedad y Estrés Influencia de la ira en el nivel de competición, éxitos y deportistas profesio...
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 2.
Páginas 105-110 (julio - diciembre 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5974
Vol. 25. Núm. 2.
Páginas 105-110 (julio - diciembre 2019)
Original
Acceso a texto completo
Influencia de la ira en el nivel de competición, éxitos y deportistas profesionales
Influence of anger on competition level, sport success and professional athletes
Visitas
5974
Higinio González-Garcíaa,
Autor para correspondencia
higinio.gonzalez@unir.net

Autor para correspondencia.
, Antonia Pelegrínb, Alfonso Trinidad Moralesc
a Facultad de Educación, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Logroño, La Rioja, España
b Departamento de Psicología de la Salud, Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche, Alicante, España
c Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Francisco de Vitoria, Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Diferencias en los niveles de ira en función del nivel de competición internacional y otros niveles de competición
Tabla 2. Regresión logística binaria para predecir el valor de la ira rasgo y el temperamento, sobre la competición a nivel internacional y a otros niveles
Tabla 3. Diferencias en los niveles de ira en función de los éxitos deportivos
Tabla 4. Diferencias en los niveles de ira en función de ser deportista profesional o amateur
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La ira es una variable que ha mostrado una fuerte influencia en el rendimiento deportivo y en variables relacionadas. Por ello, su relación con el nivel de competición, éxitos deportivos y con los deportistas profesionales se muestra como un campo de interés en la investigación científica.

Objetivos

1) comprobar la relación entre la ira y el nivel de competición deportivo; 2) conocer la relación entre la ira y los éxitos deportivos; y 3) comprobar la relación entre la ira y los deportistas profesionales.

Método

La muestra se compuso de 502 deportistas.

Material

Se administró un cuestionario sociodemográfico ad hoc, el Inventario de Expresión de la Ira Estado-Rasgo (STAXI-2) y la Escala Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV).

Resultados

Los resultados se acercaron a la significación en los deportistas que compiten a nivel internacional, que presentaron menores niveles de ira rasgo y temperamento que los deportistas que compiten a otros niveles inferiores al internacional. Por otro lado, los análisis de regresión mostraron que a más ira rasgo existe una ligera tendencia a competir a otros niveles inferiores al internacional (p<.05).

Conclusiones

Se concluyó que la ira puede influir en el nivel de competición, ya que a mayores niveles de ira existe relación con competir a niveles inferiores al internacional.

Palabras clave:
Deportistas
Ira
Personalidad
Emoción
Competición
Abstract
Introduction

Anger is a variable that can have an important influence on sport performance and many other related variables. Therefore, its relationship with competition level, sport and professional athletes, is has become an interesting field in scientific research.

Objectives

1) To verify the relationship between anger and the level of sport competition; 2) to investigate the link between anger and sport success; and 3) to identify the relationship between anger and professional athletes.

Method

The sample was composed of 502 athletes.

Material

A socio-demographic questionnaire ad hoc, the State-Trait Anger Expression Inventory (STAXI-2) and The Oviedo Scale of Infrequency of Response (INF-OV) were administered.

Results

Close to significant differences were found amongst those athletes who compete at an international level, because they had lower levels of trait anger and temperament than their counterparts. On the other hand, regression analyses showed a slight tendency to compete at lower levels in those cases where trait anger was high (p<.05).

Conclusions

It was concluded that anger may have an influence on the level of competition, because higher anger levels were more present at a lower rather than a higher level of competition.

Keywords:
Athletes
Anger
Personality
Emotion
Competition
Texto completo
Introducción

Los factores que inciden en el rendimiento deportivo constituyen uno de los ejes fundamentales en la consecución de una carrera deportiva exitosa (Elferink-Gemser, 2013). Siguiendo a Elferink-Gemser y Visscher (2012), estos factores se dividen en variables personales y variables ambientales. Dentro de las variables personales destacan: las antropométricas, la genética, las destrezas psicológicas, las destrezas técnico-tácticas y la personalidad (González-García, 2017; Robazza y Bortoli, 2007; González-García, Pelegrín y Carballo, 2018). Dentro de las variables ambientales destacan: los padres, los profesores, los entrenadores, los mánagers, los programas de desarrollo de talentos, la competición, las facilidades en el entrenamiento, las características del país, etc. (Jayantha y Ubayachandra, 2015; Pezzoli et al., 2015; Rubin y Rosser, 2014; Siegel y Laursen, 2012). En este caso, la ira es un factor más de la amplia cantidad de variables que conforman los factores que inciden en el desempeño deportivo (Davis, 2011; Davis, Woodman y Callow, 2010; Parrott, 2001; Tamir, Mitchell y Gross, 2008; Woodman et al., 2009). Esta variable se encuadra dentro de las variables personales que inciden en el rendimiento deportivo (Elferink-Gemser, 2013; Menéndez Santurio y Fernández-Río, 2015), más concretamente dentro de las variables de personalidad (Elferink-Gemser y Visscher, 2012). Aunque en décadas anteriores la literatura que hablaba de la influencia de la ira en el rendimiento deportivo no encontraba relación entre ambas variables (Jones, 2003), posteriormente se ha mostrado ampliamente la influencia sobre el rendimiento deportivo y otros factores relacionados (Parrott, 2001; Tamir et al., 2008; Woodman et al., 2009).

La ira es una emoción primaria que todas las personas experimentan en su vida cotidiana y que se caracteriza por sentimientos de enfado o enojo de intensidad variable (Deffenbacher y McKay, 2000; Spielberger, 1999). Esta emoción presenta un carácter universal y adaptativo porque cuando se experimenta se producen una serie de cambios automáticos que preparan a la persona para la lucha, lo cual tiene importantes funciones adaptativas con un significado evolutivo (Deffenbacher y McKay, 2000; Lench, 2004). Las funciones más destacadas que presenta son: activa mecanismos hacia un comportamiento efectivo para afrontar y solucionar los problemas; tiene función comunicativa o expresiva, porque ayuda a expresar sentimientos negativos importantes; posee funciones defensivas; impide la experimentación de ansiedad; y por último, posee función discriminativa, es decir, funciona como una señal que informa de malestar o peligro (Beck, 2003; Dahlen y Deffenbacher, 2001; Deffenbacher, Oetting y DiGiuseppe, 2002; McKay, McKay y Rogers, 1993; Novaco, 1975). Dentro de las conceptualizaciones de la ira, una de las más amplias y más sencillas de comprender es la formulada por Izard (1977, 1997), quien la concibe como una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Por otra parte, siguiendo a Pelegrín, Serpa y Rosado (2013), las variables que mejor predicen el comportamiento irascible son: la inestabilidad emocional, la intolerancia, la falta de habilidades sociales, la hostilidad, la inseguridad y la falta de confianza.

Por otro lado, la relación de la ira con el rendimiento en el deporte se explica porque puede actuar como factor facilitador o como factor depresor del rendimiento deportivo (Davis et al., 2010; Hanin, 2007; Martinent y Ferrand, 2009; Robazza y Bortoli, 2007; Ruiz y Yuri, 2011). De manera que, en tareas de fuerza, deportes de colisión y en deportes con menor componente técnico, puede entenderse como factor facilitador del rendimiento deportivo (Davis et al., 2010; Hanin, 2007; Martinent y Ferrand, 2009; Robazza y Bortoli, 2007; Ruiz y Yuri, 2011). Por otro lado, dicha variable también puede interferir en el rendimiento a través de la interrupción o el aumento de la atención, el procesamiento de la información, la toma de decisiones y la ejecución (Jones, 2003; Wittmann, Arce y Santisteban, 2008). En este sentido, siguiendo a Cantón y Checa (2012), y Mowlaie, Besharat, Pourbohlool y Azizi (2011), existen características que pueden ayudar al control de dicha emoción en situaciones de competición, como son la autoconfianza y la autoeficacia. Por otra parte, Robyn, Robyn y Robert (2010) demostraron que la excitación y la felicidad estaban más estrechamente asociadas con la concentración que la ansiedad, el desánimo y la ira. Además, la ira también ha mostrado influir en el nivel de competición, de manera que en un trabajo de Menéndez Santurio y Fernández-Río (2015) los deportistas de contacto que competían a nivel internacional revelaron niveles más bajos de ira que los que practicaban deporte de manera regular y los no practicantes. A su vez, la experiencia en la competición también se mostró como un facilitador en la relación ira-rendimiento (Davis et al., 2010). De manera que Robazza y Bortoli (2007) encontraron que la experiencia de los jugadores moderaba la frecuencia de la sensación de los sentimientos de ira, y a su vez, aumentaba la percepción de esta variable como facilitador del rendimiento. En este sentido, las diferencias individuales en el control de dicha emoción pueden modificar las respuestas de afrontamiento cognitivas y conductuales para manejar apropiadamente las situaciones estresantes (Bolgar, Janelle y Giacobbi, 2008). De esta manera, la investigación que relaciona la ira con la metaemoción ha demostrado que existe relación entre ambas variables, ya que en un trabajo los deportistas que creían que la ansiedad o la ira eran buenas para el rendimiento manifestaron mayores niveles de ira, pero no de ansiedad antes de la competición (Lane, Beedie, Devonport y Stanley, 2011). Otra variable que se muestra como influyente en la ira es la atribución causal, ya que se ha demostrado que la atribución interna de los fracasos deportivos y las causas de fracasos estables reportan altos niveles de ira (Allen, Jones y Sheffield, 2011).

Como novedad, este trabajo de investigación pretende evaluar la influencia de los niveles de ira en el nivel de competición deportivo, deportistas profesionales y éxitos deportivos en una muestra de varios deportes. Además, se pretende encuadrar los resultados de este trabajo dentro del prisma de las variables que inciden en el rendimiento deportivo, vista la importante relación que ha mostrado la ira con el rendimiento y por la relación directa que muestra el nivel de competición, éxitos deportivos y de los deportistas profesionales con el rendimiento en el deporte. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron: 1) comprobar la relación entre la ira y el nivel de competición deportivo; 2) conocer la relación entre la ira y los éxitos deportivos; y 3) comprobar la relación entre la ira y los deportistas profesionales. Como primera hipótesis se estableció que la ira influirá en el nivel de competición deportivo, de manera que los deportistas con menores niveles competirán a mayor nivel. Como segunda hipótesis se estableció que la ira influirá en los éxitos deportivos, ya que los deportistas con mayores niveles presentarán menores éxitos. Como tercera hipótesis, se estableció que los deportistas con menores niveles serán deportistas profesionales.

MétodoParticipantes

La muestra total se compuso de 502 deportistas: 153 son mujeres (30.5%) y 349 son hombres (69.5%), con una edad comprendida entre los 18 y 64 años (M=27.76; DE=9.11), de los cuales el 49% practican deportes individuales, el 23.90% deportes colectivos y el 27.09% actividad física. De ellos, el 10.6% son deportistas profesionales, el 43.8% son federados y el 56.2% no están federados. En lo que respecta a los niveles de competición, el 8.96% compiten a nivel internacional, el 29.08% a nivel nacional, el 40.83% a nivel regional y el 35.25% a nivel local. Los participantes practicaban: musculación (15.3%), ciclismo (8%), running (7.8%), tenis de mesa (7%), fútbol (6.8%), deporte salud (6.4%), natación (4.8%), atletismo (4.2%), balonmano (4.2%), fútbol sala (4.2%), crossfit (3.6%), triatlón (3.6%), baloncesto (3%), pádel (2.6%), rugby (2.4%), tenis (2.2%) y otros deportes (12.94%).

Se realizó un muestreo incidental, en el que como criterios de inclusión de la muestra se seleccionó a deportistas y practicantes de actividad física, mayores de 18 años y que fueran de nacionalidad española.

InstrumentosNivel de rendimiento deportivo

Para evaluar los factores sociodemográficos y de rendimiento deportivo, se creó un Cuestionario Sociodemográfico ad hoc. El cuestionario se compuso de 30 ítems, los cuales valoraron aspectos relacionados con variables sociodeportivas y de rendimiento deportivo (deporte, éxitos deportivos y profesional o amateur). La mayoría de las preguntas eran de respuesta cerrada, de las cuales había preguntas tipo Likert, dicotómicas y politómicas. En el caso de los grupos que se realizaron en este trabajo de investigación, se tuvo en cuenta la respuesta a las preguntas del cuestionario «¿Compites a nivel internacional?» (Sí/No), «¿Eres profesional de tu deporte?» (Sí/No) y «¿Has conseguido éxitos a nivel internacional?» (Sí/No). Aunque se midió un mayor número de preguntas, el motivo por el que solo se tuvo en cuenta las citadas preguntas, es porque el cuestionario forma parte de una investigación más amplia (González-García y Pelegrín, 2018; González-García, Pelegrín y Carballo, 2017).

Aquiescencia y participantes deshonestos

La escala Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV; Fonseca-Pedrero, Lemos-Giráldez, Paino, Villazón-Garcia y Muñiz, 2009) es una medida de autoinforme que está compuesta por 12 ítems que consta de una escala Likert con 5 posibilidades de respuesta (1=Completamente en desacuerdo; 5=Completamente de acuerdo). Esta escala garantiza la fiabilidad de las respuestas de los participantes, ya que al realizarse el cuestionario online puede aumentar el sesgo de aquiescencia. Los participantes con más de tres respuestas incorrectas en esta prueba fueron retirados de la muestra. Antes de la corrección de la Escala Oviedo eran un total de 527 participantes, pero se descartaron 25 participantes al comprobar la falta de sinceridad en sus respuestas.

Evaluación de la ira

Para la medición de la ira, se utilizó el Inventario de Expresión de la Ira Estado-Rasgo (STAXI-2; Spielberger, Miguel-Tobal, Casado y Cano-Vindel, 2001). Se compone de seis escalas (estado de ira, rasgo de ira, expresión externa de ira, expresión interna de ira, control externo de ira y control interno de ira), cinco subescalas (sentimiento, expresión verbal, expresión física, temperamento de ira y reacción de ira) y de un índice de expresión de la ira (IEI) que ofrece una medida general de la expresión y control de la ira. En el caso de este trabajo de investigación, no se utilizó la escala de estado de ira. La adaptación española del STAXI-2 tiene índices de fiabilidad y validez adecuados, ya que los autores originales obtuvieron un alfa de Cronbach de .82 en la escala de ira rasgo, y en las escalas de control y expresión de ira de .69 (Spielberger et al., 2001). En este trabajo, con esta muestra de deportistas y practicantes de actividad física, se obtuvo un alfa de Cronbach en la subescala de ira rasgo de .82 y en las escalas de control y expresión de ira se obtuvo un alfa de Cronbach de .65.

Procedimiento

En primer lugar, el estudio fue aprobado por el comité ético de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Posteriormente, se contactó por correo electrónico con las federaciones deportivas españolas y con deportistas de manera presencial. En el caso de contactar por correo electrónico, las federaciones anunciaron en su web las condiciones para participar en el estudio. Cuando se contactó de manera presencial, se asistió a clubes deportivos, gimnasios e instalaciones deportivas. Los participantes que se ofrecían voluntarios enviaban un email a los investigadores y recibían el enlace al cuestionario de investigación. Una vez los participantes accedían al cuestionario de Google Forms, firmaban un consentimiento informado. Posteriormente, comenzaban a completar la batería de tests de la investigación. Al finalizar, los datos se alojaban a través de la aplicación Google Drive, en la que se guardaron los datos de investigación en formato electrónico de Excel. Una vez finalizada la toma de muestra, se exportaron los datos de la base de datos de Excel al programa estadístico SPSS versión 19.0, donde se recodificaron los datos de investigación.

Análisis de datos

El análisis de datos se llevó a cabo mediante el programa SPSS 19.0. Se realizaron los estadísticos descriptivos de media, frecuencias, porcentajes y desviación típica, para conocer las características de la muestra. Para verificar que la muestra seguía una distribución normal, se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y se encontró que la muestra no seguía una distribución normal (p<.05); por lo tanto, se utilizaron pruebas no paramétricas. La prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes se utilizó para conocer las diferencias entre grupos por nivel de competencia, se estableció un nivel de error tipo I de .05. La regresión logística binaria utilizando el método introducir se empleó con la finalidad de estimar el poder de clasificación de la ira sobre el nivel de competición, deportistas profesionales y éxitos deportivos. La R de Rosenthal (Rosenthal, 1991) se utilizó para analizar el tamaño del efecto. Se clasificaron los resultados del tamaño del efecto de la siguiente forma: R=.10 (efecto pequeño), R=.30 (efecto intermedio) y R=.50 (efecto grande) (Cohen, 1988).

Resultados

En primer lugar, para conocer las diferencias de medias en las variables de ira, se realizó una prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes, en la que se dividió a la muestra en dos grupos: competición a nivel internacional (CNI; n=45) y competición a otros niveles (CON; n=457). Posteriormente, se calculó la R de Rosenthal de aquellas variables que se acercaron a la significación (Tabla 1).

Tabla 1.

Diferencias en los niveles de ira en función del nivel de competición internacional y otros niveles de competición

Variables de ira  CNI (n=45) M (DE)  CON (n=457) M (DE)  Z (p)  R Rosenthal 
Ira rasgo  20.60 (4.57)  22.24 (5.23)  −1.91 (.056)  .08 
Temperamento  7.77 (2.48)  8.77 (3.07)  −1.94 (.052)  .08 
Reacción de ira  12.82 (3.05)  13.46 (3.22)  −1.35 (.17)   
Expresión externa ira  11 (2.73)  11.52 (2.93)  −1.10 (.27)   
Expresión interna ira  14.04 (3.34)  13.72 (3.65)  −.65 (.51)   
Control externo ira  20.04 (2.98)  19.62 (3.34)  −.67 (.50)   
Control interno ira  15.84 (4.39)  16.42 (4.00)  −.80 (.42)   
Índice expresión de ira  25.15 (8.01)  25.20 (8.60)  −.14 (.88)   

CNI: competición a nivel Internacional; CON: competición a otros niveles.

Los resultados de la Tabla 1 se acercaron a la significación en las variables de ira rasgo (R=.08) y en temperamento (R=.08), obteniéndose en ambas tamaños del efecto pequeños. En ambos factores, los deportistas que compiten a nivel internacional obtuvieron menores niveles de ira que los deportistas que compiten a otros niveles.

En la Tabla 2, para conocer el poder de clasificación de cada una de las variables que se acercaron a la significación en la prueba U de Mann-Whitney, que en este caso fueron la ira rasgo y temperamento, se realizó una regresión logística binaria utilizando el método introducir. En la prueba ómnibus se obtuvo una Chi cuadrado de χ2=421.41 (p<.05). El valor que se obtuvo en la R2 de Nagelkerke fue de .75 y el modelo clasifica correctamente al 92.4% de los casos. En los resultados se observa que, a más ira rasgo existe una ligera tendencia a competir a otros niveles inferiores al internacional (OR=.88; p<.05). Por otro lado, la variable temperamento no obtuvo diferencias estadísticamente significativas (p>.05) (Tabla 2).

Tabla 2.

Regresión logística binaria para predecir el valor de la ira rasgo y el temperamento, sobre la competición a nivel internacional y a otros niveles

Variables  ET  Wald  p  OR  IC 95% para OR
            Inferior  Superior 
Ira rasgo  −.12  .04  9.05  .003*  .88  .82  .95 
Temperamento  .01  .10  .01  .90  1.01  .83  1.23 
*

p<.01.

En segundo lugar, con el objetivo de conocer cuáles son las diferencias en las variables de ira en función de los éxitos deportivos, se realizó una prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes, en la que se subdividió a la muestra en éxitos internacionales (EI; n=38) y resto de deportistas (RD; n=464) (Tabla 3).

Tabla 3.

Diferencias en los niveles de ira en función de los éxitos deportivos

Variables de ira  EI (n=38) M (DE)  RD (n=464) M (DE)  Z (p) 
Ira rasgo  21.31 (4.29)  22.15 (5.25)  −.88 (.37) 
Temperamento  8.23 (2.63)  8.72 (3.06)  −.72 (.46) 
Reacción de ira  13.07 (2.84)  13.43 (3.24)  −.84 (.40) 
Expresión externa ira  11.15 (2.59)  11.50 (2.94)  −.38 (.70) 
Expresión interna ira  14.23 (2.69)  13.71 (3.68)  −1.12 (.26) 
Control externo ira  19.52 (2.92)  19.67 (3.34)  −.57 (.56) 
Control interno ira  16.50 (3.97)  16.35 (4.04)  −.28 (.77) 
Índice expresión de ira  25.36 (6.50)  25.18 (8.69)  −.36 (.71) 

EI: éxitos internacionales; RD: resto de deportistas.

La Tabla 3 no muestra valores estadísticamente significativos entre las variables de ira en función de los éxitos deportivos (p>.05).

En tercer lugar, con el objetivo de conocer cuáles son las diferencias en las variables de ira en función de que los deportistas fueran profesionales o amateurs, se realizó una prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes, en la que se subdividió a la muestra en deportistas profesionales (DP; n=53) y amateurs (DA; n=449) (Tabla 4).

Tabla 4.

Diferencias en los niveles de ira en función de ser deportista profesional o amateur

Variables de ira  DP (n=53) M (DE)  DA (n=449) M (DE)  Z (p) 
Ira rasgo  22.22 (6.01)  22.07 (5.09)  −.10 (.91) 
Temperamento  8.88 (3.11)  8.66 (3.03)  −.51 (.60) 
Reacción de ira  13.33 (3.56)  13.41 (3.17)  −.16 (.86) 
Expresión externa ira  11.58 (2.91)  11.46 (2.92)  −.51 (.60) 
Expresión interna ira  14.39 (3.60)  13.67 (3.62)  −1.52 (.12) 
Control externo ira  19.52 (3.24)  19.67 (3.32)  −.39 (.69) 
Control interno ira  17.24 (3.94)  16.26 (4.04)  −1.75 (.08) 
Índice expresión de ira  25.20 (8.87)  25.19 (8.51)  −.10 (.92) 

DA: deportistas amateurs; DP: deportistas profesionales.

La Tabla 4 no muestra valores estadísticamente significativos entre las variables de ira y que los deportistas sean profesionales o no (p>.05).

Discusión

Los objetivos de este trabajo fueron: 1) comprobar la relación entre la ira y el nivel de competición deportivo; 2) conocer la relación entre la ira y los éxitos deportivos; y 3) comprobar la relación entre la ira y los deportistas profesionales. En primer lugar, atendiendo al primer objetivo, los resultados se acercaron a la significación en ira rasgo y en temperamento, a favor de los deportistas que compiten a nivel internacional. En ambos factores, los deportistas con éxitos a nivel internacional obtuvieron menores niveles de ira que los deportistas que compiten a otros niveles inferiores al internacional. Además, las citadas diferencias también pueden ser debido al aumento mediante el ejercicio de los niveles de oxitocina, lo cual puede ayudar a reducir la percepción de amenaza en la amígdala y bloquea el mecanismo de la ira (Yüksel et al., 2019). Por lo tanto, si los deportistas con éxitos internacionales emplean más horas de entrenamiento que los nacionales, porque así lo requiere su nivel de competición, la oxitocina podría ser un factor explicativo de estos menores niveles de ira. Además, los análisis de regresión mostraron que a más ira rasgo existe una ligera tendencia a competir a otros niveles inferiores al internacional. Esto puede ser debido a que los deportistas con mayor nivel poseen menores niveles de ira que los que practicaban deporte de manera regular y los no practicantes (Menéndez Santurio y Fernández-Río, 2015). Aunque existen deportes en los que la ira es entendida como un facilitador del rendimiento deportivo, estos hallazgos se entienden porque en los deportes con un buen dominio técnico la ira se convierte en un factor depresor del rendimiento. Esto puede ser debido a que esta sobreactivación disminuye la coordinación de los movimientos, y en el caso de los deportistas que compiten a nivel internacional, el dominio técnico es fundamental de cara a obtener un buen nivel de rendimiento deportivo (Hanin, 2007; Martinent y Ferrand, 2009). Sin duda, cuanto más aumenta el nivel de rendimiento deportivo, más aumenta la complejidad técnica y, por ello, se hace más necesario un mayor control de la expresión de la ira y de la activación que esta produce. Por lo tanto, los deportistas que compiten a nivel internacional presentan menores niveles de ira rasgo y temperamento, y a su vez a mayores niveles de ira rasgo existe relación con no competir a nivel internacional.

En segundo lugar, con el objetivo de conocer la relación entre la ira y los éxitos deportivos, los resultados no mostraron diferencias en los niveles de ira en función de los éxitos deportivos. En otros trabajos anteriores se mostraron diferencias en los niveles de ira en función de los éxitos deportivos dentro del ámbito de los deportes de contacto (Hanin, 2007; Hanton, Jones y Mullen, 2000; Martinent y Ferrand, 2009; Menéndez Santurio y Fernández-Río, 2015; Oliva-Mendoza, Calleja y Hernández-Pozo, 2012; Robazza y Bortoli, 2007; Ruiz y Yuri, 2011). Estos resultados pueden ser debidos a que la tipología deportiva influye en los niveles de ira, por lo tanto, estos resultados pueden no replicarse con los estudios anteriores por la tipología de deportes que componen la muestra. Además, en otros estudios anteriores se ha mostrado que la ira es una variable que influye en la elección deportiva y en el tipo de deporte (González-García et al., 2017; Pelegrín et al., 2013; Robazza y Bortoli, 2007). Por lo tanto, en este trabajo científico no se encontraron diferencias en los niveles de ira en función de que los deportistas posean éxitos internacionales o no.

En tercer lugar, con el objetivo de comprobar la relación entre la ira y los deportistas profesionales, los resultados no mostraron diferencias en los niveles de ira entre los deportistas profesionales y los amateurs. En cambio, en otros estudios sí que se han encontrado niveles más altos de ira en deportistas de combate sin éxitos internacionales que aquellos que habían conseguido éxitos (Hanin, 2007; Hanton et al., 2000; Martinent y Ferrand, 2009; Menéndez Santurio y Fernández-Río, 2015; Oliva-Mendoza et al., 2012; Robazza y Bortoli, 2007; Ruiz y Yuri, 2011). En este caso, a diferencia del análisis anterior en el que se agrupaba a los deportistas por el nivel de competición, los deportistas profesionales comprenden un alto número de deportistas, ya que para ser profesional no es necesario tener un alto rendimiento. Estos resultados pueden ser debidos a que los deportistas profesionales son un grupo más numeroso que el de los deportistas que compiten a nivel internacional, ya que no todos los deportistas profesionales compiten a nivel internacional. Por otro lado, estos resultados también pueden explicarse por las tipologías deportivas que componen la muestra, ya que en otros estudios se ha demostrado que existen diferentes tipos de perfiles deportivos en función de los niveles de ira (González-García et al., 2017; Pelegrín et al., 2013; Robazza y Bortoli, 2007). Por lo tanto, en este trabajo de investigación, al analizar a los distintos deportistas profesionales y amateurs en su conjunto, no se encuentran diferencias significativas en los niveles de ira.

Como propuestas de líneas de investigación futuras, destaca por su interés realizar un estudio descriptivo en el que se analicen los niveles de ira entre diferentes deportes. Así se podrían establecer clasificaciones de los niveles de ira por modalidades deportivas. Además, también sería interesante conocer cómo se relaciona la ira en esta población de deportistas con los factores que influyen en ella, por ejemplo: la ansiedad, felicidad, autoconcepto, hostilidad, inseguridad en sí mismos y falta de habilidades sociales. Por otro lado, tras los resultados analizados se presenta como importante conocer cómo se relacionan el nivel de competición, los éxitos y los deportistas profesionales con la ira en función del género, la edad y el deporte practicado. De este modo se podría seguir avanzando en el conocimiento de cómo influye la ira en el rendimiento deportivo en otras variables susceptibles de influir en esta emoción. Por otro lado, después de la mostrada relación entre la ira rasgo y competir a niveles inferiores al internacional, los perfiles con altos niveles de ira rasgo pueden mostrar dificultades para alcanzar un alto nivel de rendimiento deportivo, por ello esta variable debe ser considerada como importante en los programas de selección de talentos deportivos. Además, esto enfatiza la importancia del trabajo del control emocional en el deporte.

Entre las limitaciones del estudio, destaca que la amplia amalgama de deportes que se encuentran dentro de la muestra pueden dificultar que algunos resultados se extrapolen a ciertos deportes concretos, más si cabe cuando la ira ha mostrado diferentes perfiles en función del deporte (Pelegrín et al., 2013; Robazza y Bortoli, 2007). Por lo tanto, estos resultados solo se pueden entender comprendiendo el amplio número de modalidades deportivas que componen la muestra.

Las conclusiones que se obtuvieron en el presente trabajo de investigación son: (a) Los deportistas que compiten a nivel internacional se acercaron a la significación presentando menores niveles de ira rasgo y temperamento que el resto de deportistas. (b) A más ira rasgo existe una ligera tendencia a competir a otros niveles inferiores al internacional. (c) Los deportistas con éxitos internacionales no presentaron diferencias en los niveles de ira. (d) Los deportistas profesionales y amateurs no presentan diferencias significativas en los niveles de ira.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Referencias
[Allen et al., 2011]
M.S. Allen, M.V. Jones, D. Sheffield.
Are the causes assigned to unsatisfactory performance related to the intensity of emotions experienced after competition?.
Sport and Exercise Psychology Review, 7 (2011), pp. 3-10
[Beck, 2003]
A.T. Beck.
Prisioneros del odio. Las bases de la ira, la hostilidad y la violencia.
Paidós, (2003),
[Bolgar et al., 2008]
M.R. Bolgar, C. Janelle, P.R. Giacobbi.
Trait anger, appraisal and coping differences among adolescent tennis players.
Journal of Applied Sport Psychology, 20 (2008), pp. 73-87
[Cantón and Checa, 2012]
E. Cantón, I. Checa.
Los estados emocionales y su relación con las atribuciones y las expectativas de autoeficacia en el deporte.
Revista de Psicología del Deporte, 21 (2012), pp. 171-176
[Cohen, 1988]
J. Cohen.
Statistical power analysis for the behavioral sciences.
Academic Press, (1988),
[Dahlen and Deffenbacher, 2001]
E.R. Dahlen, J.L. Deffenbacher.
Anger management.
Empirically supported cognitive-therapies. Current and future applications, pp. 163-181
[Davis, 2011]
P.A. Davis.
Angry athletes: Psychological, physiological and performance implications.
Nova Science Publishers Inc, (2011),
[Davis et al., 2010]
P.A. Davis, T. Woodman, N. Callow.
Better out than in: the influence of anger regulation on physical performance.
Personality and Individual Differences, 49 (2010), pp. 57-460
[Deffenbacher and Mckay, 2000]
J.L. Deffenbacher, M. Mckay.
Overcoming situational and general anger. A protocol for the treatment of anger based on relaxation, cognitive restructuring, and coping skills training Therapist protocol.
New Harbinger, (2000),
[Deffenbacher et al., 2002]
J.L. Deffenbacher, E.R. Oetting, R.A. DiGiuseppe.
Principles of empirically supported interventions applied to anger management.
Counselling Psychologist, 30 (2002), pp. 262-280
[Elferink-Gemser, 2013]
M.T. Elferink-Gemser.
Olympia exists. Pushing boundaries for talented athletes.
Colophon, (2013),
[Elferink-Gemser and Visscher, 2012]
M.T. Elferink-Gemser, C. Visscher.
Who are the superstars of tomorrow? Talent development in Dutch Soccer.
Talent identification and development in sport. International perspectives, pp. 95-105
[Fonseca-Pedrero et al., 2009]
E. Fonseca-Pedrero, S. Lemos-Giráldez, M. Paino, U. Villazón-García, J. Muñiz.
Validation of the Schizotypal Personality Questionnarie Brief form in adolescents.
Schizophrenia Research, 111 (2009), pp. 53-60
[González-García, 2017]
H. González-García.
Los estilos educativos parentales y variables personales que inciden en el rendimiento deportivo [Tesis doctoral no publicada].
Universidad Miguel Hernández de Elche, (2017),
[González-García and Pelegrín, 2018]
H. González-García, A. Pelegrín.
Influencia del apoyo parental en los niveles de ira en deportistas.
European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 8 (2018), pp. 169-183
[González-García et al., 2017]
H. González-García, A. Pelegrín, J.L. Carballo.
Ira y personalidad resistente en deportistas de raqueta y resistencia.
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 6 (2017), pp. 21-29
[González-García et al., 2018]
H. González-García, A. Pelegrín, J.L. Carballo.
Ira y valoración subjetiva de que el físico influye en el deporte.
Ansiedad y Estrés, 24 (2018), pp. 12-17
[Hanin, 2007]
Y. Hanin.
Emotions in sports: Current issues and perspectives.
Handbook of Sport Psychology, pp. 31-58
[Hanton et al., 2000]
S. Hanton, G. Jones, R. Mullen.
Intensity and direction of competitive state anxiety as interpreted by rugby players and rifle shooters.
Perceptual and Motor Skills, 90 (2000), pp. 513-521
[Izard, 1977]
C.E. Izard.
Human emotions.
Plenum Press, (1977),
[Izard, 1997]
C.E. Izard.
Organizational and motivational functions of discrete emotions.
Handbook of emotions, pp. 631-642
[Jayantha and Ubayachandra, 2015]
K. Jayantha, E.G. Ubayachandra.
Going for gold medals: Factors affecting Olympic Performance.
International Journal of Scientific and Research Publications, 5 (2015), pp. 2250-3153
[Jones, 2003]
M.V. Jones.
Controlling emotions in sport.
The Sport Psychologist, 17 (2003), pp. 471-486
[Lane et al., 2011]
A.M. Lane, C.J. Beedie, T.J. Devonport, D.M. Stanley.
Instrumental emotion regulation in sport: Relationships between beliefs about emotion and emotion regulation strategies used by athletes.
Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 21 (2011), pp. 445-451
[Lench, 2004]
H.C. Lench.
Anger management: Diagnostic differences and treatment implications.
Journal of Social and Clinical Psychology, 23 (2004), pp. 512-531
[McKay et al., 1993]
M. McKay, J. McKay, P.D. Rogers.
Venza su ira. Controle su comportamiento agresivo.
Robinbook, (1993),
[Martinent and Ferrand, 2009]
G. Martinent, C. Ferrand.
A naturalistic qualitative study of the directional interpretation process of discrete emotions during high-stakes table tennis matches.
Journal of Sport and Exercise Psychology, 31 (2009), pp. 318-336
[Menéndez Santurio and Fernández-Río, 2015]
J.I. Menéndez Santurio, J. Fernández-Río.
Niveles de ira en practicantes de boxeo y kickboxing: diferencias en función de la disciplina y el nivel deportivo.
Cuadernos de Psicología del deporte, 15 (2015), pp. 75-86
[Mowlaie et al., 2011]
M. Mowlaie, M.A. Besharat, S. Pourbohlool, L. Azizi.
The mediation effects of self-confidence and sport self-efficacy on the relationship between dimensions of anger and anger control with sport performance.
Procedia - Social and Behavioral Sciences, 30 (2011), pp. 138-142
[Novaco, 1975]
R.W. Novaco.
Anger control: The development and evaluation of an experimental treatment.
Lexington Books, (1975),
[Oliva-Mendoza et al., 2012]
F. Oliva-Mendoza, N. Calleja, R. Hernández-Pozo.
Escala de creencias sobre la ira en el deporte de combate con atletas mexicanos.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12 (2012), pp. 110-121
[Parrott, 2001]
W. Parrott.
Emotions in social psychology.
Psychology Press, (2001),
[Pelegrín et al., 2013]
A. Pelegrín, S. Serpa, A. Rosado.
Aggressive and unsportsmanlike behaviours in competitive sports: an analysis of related personal and environmental variables.
Anales de Psicología, 29 (2013), pp. 701-713
[Pezzoli et al., 2015]
A. Pezzoli, E. Cristofori, M. Moncalero, F. Giacometto, A. Boscolo, R. Bellasio, J. Padoan.
Effect of the environment on the sport performance: Computer supported training - A case study for cycling sports.
Communications in computer and information science, pp. 1-16
[Robazza and Bortoli, 2007]
C. Robazza, L. Bortoli.
Perceived impact of anger and anxiety on sporting performance in rugby players.
Psychology of Sport and Exercise, 8 (2007), pp. 875-896
[Robyn et al., 2010]
L.V. Robyn, L. Robyn, P. Robert.
Emotions in sport: Perceived effects on attention, concentration, and performance.
Australian Psychologist, 45 (2010), pp. 132-140
[Rosenthal, 1991]
R. Rosenthal.
Meta-analytic procedures for social research.
Sage, (1991),
[Rubin and Rosser, 2014]
L.M. Rubin, V.J. Rosser.
Comparing Division IA scholarship and non-scholarship student-athletes: A discriminant analysis.
Journal of Issues in Intercollegiate Athletics, 7 (2014), pp. 43-64
[Ruiz and Yuri, 2011]
M.C. Ruiz, H.L. Yuri.
Perceived impact of anger on performance of skilled karate athletes.
Psychology of Sport and Exercise, 12 (2011), pp. 242-249
[Siegel and Laursen, 2012]
R. Siegel, P. Laursen.
Keeping your cool: Possible mechanisms for enhanced exercise performance in the heat with internal cooling methods.
Sports Medicine, 42 (2012), pp. 89-98
[Spielberger, 1999]
C.D. Spielberger.
Professional manual for the State-Trait Anger Expression Inventory-2 (STAXI-2).
Psychological Assessment Resources, (1999),
[Spielberger et al., 2001]
C.D. Spielberger, J.J. Miguel-Tobal, M.I. Casado, A. Cano-Vindel.
Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo 2–STAXI 2.
TEA, (2001),
[Tamir et al., 2008]
M. Tamir, C. Mitchell, J.J. Gross.
Hedonic and instrumental motives in anger regulation.
Psychological Science, 19 (2008), pp. 324-328
[Wittmann et al., 2008]
M. Wittmann, E. Arce, C. Santisteban.
How impulsiveness, trait anger and extra circular activities might affect aggression in school children.
Personality and Individual Differences, 45 (2008), pp. 618-623
[Woodman et al., 2009]
T. Woodman, P.A. Davis, L. Hardy, N. Callow, I. Glasscock, J. Yuill-Proctor.
Emotions and sport performance: An exploration of happiness, hope, and anger.
Journal of Sport and Exercise Psychology, 31 (2009), pp. 169-188
[Yüksel et al., 2019]
O. Yüksel, M. Ateş, S. Kızıldağ, Z. Yüce, B. Koç, S... Kandiş, U. Nazan.
Regular Aerobic Voluntary Exercise Increased Oxytocin in Female Mice: The Cause of Decreased Anxiety and Increased Empathy-Like Behaviors.
Balkan Medicine Journal, 36 (2019), pp. 257-262
Copyright © 2019. Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés - SEAS
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.anyes.2020.01.002
No mostrar más