determinar la prevalencia de Burnout en los trabajadores de un centro de salud.
Métodosestudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyó a todos los trabajadores del centro de salud t-iii “Dr. Gerardo Varela Mariscal”, jurisdicción sanitaria Tlalpan, Secretaría de Salud, Distrito Federal, México; durante los meses de agosto a noviembre de 2014. Se aplicó ficha de identificación y el inventario Maslash modificado de 16 preguntas, además, se realizó coeficiente de correlación de Pearson, anova de un factor y t de Student de muestras independientes, el nivel de significancia fue de 0.05 y se usó el programa estadístico spss v. 18.
Resultadosse incluyó a 53 trabajadores. En el ajuste a percentiles 22.5% observó un nivel de Burnout alto y muy alto para “cinismo”; 20.6% en las mismas categorías para “ineficiencia personal” y 24.4% para “agotamiento”. Solo se encontró correlación con significancia entre “ineficacia laboral” y la variable “relación de pareja” (p=0.036), así como “sensación de exigencia” y “agotamiento laboral” (p=0.012).
Conclusionesla prevalencia del síndrome de Burnout entre los trabajadores de la salud es importante, ya que aproximadamente la cuarta parte del personal estudiado en esta investigación lo presentó.
to determine prevalence of Burnout among workers of a Health Care Center.
Methodsobservational, descriptive and cross-sectional study. All the workers of the “Dr. Gerardo Varela Mariscal” Health Care Center t-iii, in the sanitary jurisdiction of Tlalpan, Health Services in Mexico City, were included; from August to November, 2014. It was applied Identification card and the Maslash inventory modified in 16 questions, moreover it was made the Pearson coefficient of correlation, a factor anova and t of Student independent samples, the significance level was 0.05 and the statistical spss v. 18 program was used.
Resultsa total of 53 workers are included. 22.5% showed a high and very high level of burnout for “cynicism”; 20.6% in the same categories for “personal inefficiency” and 24.4% for “exhaustion”. The only correlation with significance found was between “job inefficiency” and “couple relationship” variable (p=0.036), as well as “sense of demand” and “job Burnout” (p=0.012).
Conclusionsit is important the prevalence of the burnout syndrome among health workers, as approximately a quarter of the staff personnel studied in this research showed it.
determinar a prevalência de desgaste entre os trabalhadores de um centro de saúde.
Métodosestudo observacional, descritivo e transversal. Todos os trabalhadores do centro de saúde t-iii “Dr. Gerardo Varela Mariscal”, jurisdição saúde Tlalpan, Ministério da Saúde, Cidade do México, México, foi incluído; durante os meses de agosto-novembro de 2014 foi aplicada ficha de identificação e inventário Maslash modificado com 16 questões. Também se incluiu o coeficiente de correlação de Pearson, o fator de anova e amostras independentes t de Student foram realizadas. O nível de significância foi 0.05 e o programa estatístico spss v. 18 foi utilizado.
Resultadoforam incluídos um total de 53 trabalhadores. Em 22.5% ajustado a percentis resultou um nivel de Burnout elevado e muito elevado para “cinismo”; 20.6% nas mesmas categorias para “ineficiência pessoal” e 24.4% para a “exaustão”. Apenas foi encontrada correlação significativa entre a “ineficiência trabalho” e a “relação” variável (p=0.036) e “senso de procura” e “Burnout” (p=0.012).
Conclusõesa prevalência da síndrome de Burnout entre trabalhadores de saúde é importante, porque cerca de um quarto dos funcionários estudado nesta pesquisa o apresentaram.
El síndrome de Burnout es reconocido desde 1974 gracias a las publicaciones atribuidas a Herbert Freudemberger,1 acerca del comportamiento que presentó personal de salud encargado de un programa de adolecentes delincuentes. No obstante ser una patología que se ha estudiado ampliamente en todo el mundo,2 el síndrome continúa vigente y tiene gran relevancia en el desempeño de los trabajadores de diferentes áreas laborales, no solo del sistema de salud. Aun cuando no es considerado como una enfermedad, ya que sigue sin ser reconocido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (dsm-iv),3 si es mencionado en el International Classification of Diseases (icd 10) como Z 73.0,4 por lo que algunos países europeos ya lo mencionan como una enfermedad laboral. Para su mejor clasificación, es mejor referirse al síndrome, de manera general, como “estar quemado en el trabajo”, pues la palabra Burnout es utilizada para describir un estado avanzado de desgaste profesional, definido como un estado de estrés crónico producido por el contacto de los profesionales de la salud con los pacientes.5 Existe gran heterogeneidad en cuanto a los criterios para determinar su prevalencia debido a que la mayoría de artículos están dirigidos al personal de salud de los diferentes niveles de atención médica.6–8 El Burnout se encuentra asociado a una gran cantidad de variables, principalmente, de tipo sociodemográficas, personales, de salud y laborales.9 El Maslash Burnout Invetory (mbi) fue el primer instrumento avalado para determinar su diagnóstico y prevalencia, cuenta con más de 19 interpretaciones según Gil Monte.10 En el presente estudio se utilizó el cuestionario mbi-gs de 16 reactivos en todo el personal del centro de salud comunitario t-iii “Dr. Gerardo Varela Mariscal” con la finalidad de determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y asociarlo a algunas variables.
MétodosEstudio descriptivo, observacional y transversal, desarrollado entre los meses de agosto a noviembre de 2014, en el total de los trabajadores del centro de salud t-iii “Dr. Gerardo Varela Mariscal” de la jurisdicción sanitaria Tlalpan, Secretaría de Salud del Distrito Federal, México, que estuvieran en activo al momento del estudio. Posterior a la firma del consentimiento informado, se aplicó el cuestionario mbi-gs de 16 reactivos, avalado para su aplicación no solo para médicos y enfermeras sino para todo el personal de salud, utilizado por Gil Monte en 2002,10 el instrumento fue modificado para trabajadores cubanos en 2007.11 El análisis estadístico se realizó con las pruebas de coeficiente de correlación de Pearson, anova de un factor y t de Student de muestras independientes, con un nivel de significancia de 0.05. Se utilizó el programa estadístico spss v. 18, y se solicitó permiso a las autoridades del centro de salud t-iii “Dr. Gerardo Varela Mariscal” para su ejecución.
ResultadosDe los 74 trabajadores en nómina del centro de salud, se eligieron para el estudio a 53 al aplicar los criterios de selección. El promedio de edad fue de 44.6±11.6 años; 19 trabajadores (35.8%) pertenecieron al sexo masculino, 37 (69.8%) eran casados, el promedio de años de estudio de los trabajadores fue de 16.0±6.25 años; los resultados sociodemográficos se presentan en la tabla 1.
Características sociodemográficas de la población en estudio
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | |
---|---|---|---|
Sexo: | |||
Masculino | 19 | 35.8 | 35.8 |
Femenino | 34 | 64.2 | 100 |
Estado civil: | |||
Casado | 37 | 69.8 | 69.8 |
Soltero | 14 | 26.4 | 96.2 |
Divorciado | 2 | 3.8 | 100 |
Edad por grupos: | |||
24 a 34 años | 12 | 22.6 | 23.6 |
35 a 44 años | 16 | 30.2 | 52.8 |
45 a 54 años | 13 | 24.5 | 77.4 |
55 o más años | 12 | 22.6 | 100 |
Escolaridad por grupos: | |||
6 a 15 años | 27 | 50.9 | 50.9 |
16 a 25 años | 22 | 41.5 | 92.5 |
27 en adelante | 4 | 7.5 | 100 |
En relación con las características laborales, 8 (15.1%) eran médicos; 25 (47.2%), tenían de 1 a 15 años de servicio; y 47 (88.7%) tenían jornada laboral de entre 6 y 8 horas (tabla 2).
Características laborales
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado | |
---|---|---|---|
Puesto que desempeña: | |||
Médico | 8 | 15.1 | 15.1 |
Enfermera | 15 | 28.3 | 43.4 |
Técnico | 12 | 22.6 | 66 |
Administrativo | 18 | 34 | 100 |
Años en el puesto por grupos: | |||
1 a 15 años | 25 | 47.2 | 47.2 |
16 a 30 años | 22 | 41.5 | 88.7 |
31 o más | 6 | 11.3 | 100 |
Horas trabajadas: | |||
6 horas | 2 | 3.8 | 3.8 |
7 horas | 12 | 22.6 | 26.4 |
8 horas | 33 | 62.3 | 88.7 |
12 horas | 6 | 11.3 | 100 |
Casi todos los trabajadores (52; 98.1%) refirieron tener una buena relación de pareja; 12 (22.6%) hicieron mención a una alta sensación de exigencia laboral; y 38 (71.7%) a una buena sensación de bienestar laboral.
Respecto a los resultados de Burnout, la dimensión “ineficiencia personal” presentó el promedio más alto 4.41; “cinismo” 3.21; y “agotamiento laboral” el más bajo: 2.18. En el ajuste a percentiles (tabla 3), 22.6% de los trabajadores presentó nivel de Burnout de alto y muy alto para el total del cuestionario; 22.5% para la dimensión “cinismo”, 20.6% para “ineficiencia personal” y 24.4% para “agotamiento”.
Resultados del síndrome de Burnout por percentiles
Perceptil | Cinismo | Ineficacia laboral | Agotamiento laboral | Total |
---|---|---|---|---|
Muy bajo y bajo (25) | 14 (26.4) | 13 (24.5) | 15 (28.3) | 10 (18.8) |
Medio-bajo (50) | 13 (24.5) | 14 (26.4) | 12 (22.6) | 17 (32.1) |
Medio-alto (75) | 14 (26.4) | 15 (28.3) | 13 (24.5) | 14 (26.4) |
Alto (95) | 10 (18.8) | 9 (16.9) | 11 (20.79) | 11 (20.7) |
Muy alto (>95) | 2 (3.7) | 2 (3.7) | 2 (3.7) | 1 (1.9) |
Al relacionar las variables sociodemográficas (sexo, edad por grupos, escolaridad y estado civil) con las tres dimensiones del inventario, no se obtuvo relación con significancia estadística en ninguno; al relacionar las variables laborales (profesión y años de trabajo) tampoco se obtuvo relación con significancia. Pero al relacionar las otras variables del entorno con las dimensiones del mbi-gs se obtuvo relación con significancia estadística entre la relación de pareja y la ineficiencia laboral (p=0.036), con coeficiente de correlación de −0.289, y para la sensación de exigencia y agotamiento laboral (p=0.012), coeficiente de correlación de 0.259 (tabla 4).
Resultado de la asociación entre variables de estudio y dimensiones del mbg-gs
Uno de los principales problemas del síndrome de Burnout, tanto internacionalmente como en el entorno nacional, es la recuperación del enfoque psicosocial del mismo para poder visualizarlo no como una enfermedad sino como una alteración temprana de salud mental en la que destaca la importancia de su carácter preventivo.2
En este estudio 22.6% del personal presentó síndrome de Burnout alto y muy alto, resultado superior a lo reportado por autores como Pereda Torales y cols.,12 en 146 trabajadores de la salud en Cardel, Veracruz, México, con 19.6%; por Vila Falgueras y cols.,13 de 879 trabajadores de clínicas de primer nivel en Barcelona, España, obtuvieron 17.2%; Frutos Yañez y cols.,14 también en España, pero en 51% de todos los trabajadores de las clínicas de primer nivel la ciudad de Ávila presentaron 16%; Agudelo y cols.,15 en 227 médicos de dos provincias de Colombia con 17.6%; sin embargo, fue inferior a lo reportado por Navarro y cols.,16 con 39.3% en 178 profesionales de la salud del primer nivel de atención médica en Navarra, España; y a Palmer Morales y cols.,17 con 44% en 89 médicos anestesiólogos en Mexicali, Baja California.
En relación con las subescalas o dimensiones, en el Maslash de 22 preguntas se identifican las dimensiones “agotamiento laboral”, “despersonalización” y “realización”, en el mbi-gs de 16 preguntas, se reconocen como “desgaste emocional”, “cinismo” y “eficacia profesional”, respectivamente. En este estudio se obtuvieron porcentajes de entre 20.6% y 24.4% en las tres dimensiones. Agudelo y cols.,15 refieren porcentajes similares para dos de sus dimensiones y 7.2% para “realización”, Palmer y cols.,17 refiere porcentajes más bajos de entre 10 y 17% en las tres dimensiones. Al asociar las variables con el síndrome no se obtuvo correlación con ninguna variable sociodemográfica o laboral, aunque Domínguez Fernández y cols.,18 lo asociaron al tipo de trabajo, pero no al sexo, edad, estado civil o antigüedad laboral; Zavala y cols.,19 tampoco hallaron asociación con las variables sociodemográficas y laborales. En este estudio, solo dos variables (relación de pareja y exigencia laboral) se asociaron con las dimensiones del inventario, sin embargo, los coeficientes de correlación fueron bajos.
Todos los autores referidos utilizaron el inventario Maslash de 22 preguntas, a diferencia del presente estudio en el que se utilizó el instrumento de 16. No obstante las variaciones en el tamaño de muestra en los diversos estudios, las escasas discrepancias entre los porcentajes obtenidos con la mayoría de los autores, sugieren que no existe diferencia entre ambos, además de que estudios previos así lo demuestran.11,20
ConclusiónLa prevalencia del síndrome de Burnout entre los trabajadores del sector salud fue importante, ya que aproximadamente la cuarta parte lo presenta, aunque no se relaciona con la presencia de variables sociodemográficas o laborales. Es necesario insistir en la necesidad de desarrollar programas asistenciales para paliar este síndrome en los trabajadores.
Este artículo debe citarse: Olvera-Islas R, Téllez-Villagra C, González-Pedraza Avilés A. Prevalencia de Burnout en trabajadores de un centro de salud. Aten Fam. 2015;22(2):46–49.