metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Adecuación del tratamiento farmacológico en pacientes pluripatológicos
Información de la revista
Vol. 45. Núm. 1.
Páginas 6-18 (enero 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
26185
Vol. 45. Núm. 1.
Páginas 6-18 (enero 2013)
Original
Open Access
Adecuación del tratamiento farmacológico en pacientes pluripatológicos
Suitability of pharmacological treatment in patients with multiple chronic conditions
Visitas
26185
Mercedes Galván-Banqueria,
Autor para correspondencia
mercedes.galvan.sspa@juntadeandalucia.es

Autor para correspondencia.
, Bernardo Santos-Ramosa, María Dolores Vega-Cocab, Eva Rocío Alfaro-Laraa, María Dolores Nieto-Martínc, Concepción Pérez-Guerrerod
a Unidad de Gestión Clínica de Farmacia, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
b Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, Sevilla, España
c Unidad de Gestión Clínica de Atención Médica Integral, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
d Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Sevilla, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Estrategia de búsqueda bibliográfica
Tabla 2. Resumen de las herramientas para la adecuación identificadas
Tabla 3. Resumen de las características de los trabajos de campo detectados en la búsqueda bibliográfica
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Identificar herramientas de medida de la adecuación del tratamiento farmacológico de utilidad en el paciente pluripatológico (PP).

Diseño

Revisión sistemática.

Fuentes de datos

Se consultaron las siguientes bases de datos (diciembre de 2009): Pubmed, EMBASE, CINAHL, PsycINFO e Índice Médico Español para detectar herramientas de medida de la adecuación del tratamiento en pacientes pluripatológicos o, en su defecto, ancianos o polimedicados.

Selección de estudios

Se incluyeron estudios tanto con metodología cualitativa como cuantitativa, tanto trabajos teóricos como de campo, ya fuesen originales o revisiones, y se incluyeron trabajos de todos los ámbitos del sistema sanitario. Se recuperaron 108 artículos, de los que se seleccionaron 39. La consulta de sus referencias bibliográficas permitió incorporar 20 trabajos más, en total 59 artículos.

Extracción de datos

De entre todas las herramientas detectadas, fueron seleccionadas aquellas con posible utilidad para el paciente pluripatológico. Se clasificaron los métodos en implícitos y explícitos y se tabularon las características de los trabajos de campo.

Resultados

Se identificaron 2 métodos implícitos (MAI y Hamdy) y 6 métodos explícitos (criterios Beers, IPET, STOPP/START, ACOVE, CRIME y NORGEP). Ninguno era específico para pluripatológicos. El cuestionario MAI, los criterios Beers y sus modificaciones son los más usados en la literatura médica. Las ventajas de los criterios explícitos hacen que muchos de ellos se hayan desarrollado recientemente.

Conclusiones

Existen diversas herramientas para la medida de la adecuación y, sin embargo, ninguna de ellas ha sido diseñada para una población de PP, que por sus características diferenciales requiere un abordaje específico.

Palabras clave:
Adecuación
Crónico
Paciente pluripatológico
Herramientas
Abstract
Objective

To identify tools for measuring the appropriateness of drug therapy useful in patients with multiple chronic conditions.

Design

We performed a literature review.

Data sources

The following database were consulted (December 2009): Pubmed, EMBASE, CINAHL, PsycINFO and Spanish Medical Index (IME) to detect tools for measuring the appropriateness of treatment in patients with multiple chronic conditions, or otherwise elderly or polypharmacy.

Study selection

Studies were identified both qualitative and quantitative methodology, both theoretical and field work, both original and revised work and included work from all areas of the health system. 108 articles were retrieved, of which we selected 59. The consultation of their references include 20 jobs allowed, resulting in a total of 59 articles.

Data extraction

Of all the tools identified, the researchers performed a selection of those with possible utility for classified PP. The articles were classified into implicit and explicit methods and the characteristics of the field works were tabulated.

Results

We identified two implicit methods (MAI and Hamdy) and 6 explicit methods (Beers criteria, IPET, STOPP/START, ACOVE, CRIME and NORGEP). None was specific to patients with multiple chronic conditions. The questionnaire MAI, the Beers criteria and its modifications are most often used in literature. The advantages of explicit criteria means that many of them have been developed recently.

Conclusion

There are several tools to measure the appropriateness and none of them has been designed for a population of patients with multiple chronic conditions yet, which by its nature requires a specific approach spreads.

Keywords:
Appropriateness
Chronic
Patients with multiple chronic conditions
Tools
Texto completo
Introducción

Como consecuencia del envejecimiento progresivo de la población, de los avances en medicina y terapéutica, y de la mayor exposición de las personas a los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de enfermedades (p. ej., consumo de tabaco, mala alimentación, falta de ejercicio), se está produciendo un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas1. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituían la causa de más del 60% de las muertes en el mundo en 20052.

La caracterización del paciente pluripatológico (PP) queda claramente reflejada en diversas publicaciones3 donde se define como aquel con 2 o más enfermedades crónicas de una lista de categorías clínicas precisas que tienen en cuenta la gravedad o la incapacidad. La prevalencia de estos pacientes es baja en la población general, pero es alta en el medio hospitalario, y en los servicios de medicina interna supone un 38,9% de los ingresos en la unidad4.

Este grupo de pacientes son proclives a sufrir inadecuaciones en el tratamiento farmacológico, ya que la polimedicación, la gran carga de morbilidad y las continuas transiciones asistenciales aumentan dicho riesgo5–7.

La necesidad de estrategias específicas para la mejora de la farmacoterapia se pone de manifiesto tanto en el Modelo de Cuidados de Enfermedades Crónicas8–10 como en otros modelos de atención específicos para pacientes pluripatológicos11 que intentan optimizar los recursos para ofrecer una mejor asistencia a estos pacientes.

El término adecuación comprende un amplio rango de características y comportamientos relacionados con la calidad de la prescripción. Una prescripción se considera adecuada cuando existe una evidencia clara que apoya su uso en esa indicación, es bien tolerada y presenta un perfil de coste-efectividad favorable12. En los pacientes de edad avanzada se deben considerar además criterios como el pronóstico, la esperanza de vida y el estado funcional para promover la utilización de tratamientos con mejor relación beneficio riesgo13. Un estudio reciente4 indica que la media de fármacos diarios tomados por el PP es de 8±3 (desviación estándar), tratándose de un paciente polimedicado en el que existe un riesgo elevado de inadecuación. También está establecida la relación entre inadecuación del tratamiento y reacciones adversas14.

El objetivo del presente trabajo es identificar todas las herramientas disponibles para la medida de la adecuación del tratamiento farmacológico y que sean teóricamente aplicables en el paciente pluripatológico.

Este trabajo es parte de la primera fase de un proyecto mayor, que tiene como objetivos principales establecer las herramientas más adecuadas para medir la adherencia y la adecuación de tratamientos en PP, así como la mejor estrategia de conciliación, validarlas y demostrar su utilidad aplicándolas a una cohorte de PP.

Material y métodos

Se realizó en el Hospital Universitario Virgen del Rocío una revisión sistemática15 (diciembre de 2009) en las bases de datos Pubmed, EMBASE, CINAHL, PsycINFO e Índice Médico Español, sin límite de fecha para identificar artículos que contuvieran información sobre herramientas de evaluación de la adecuación de tratamientos farmacológicos descritas para PP o de similares características. La estrategia de búsqueda queda reflejada en la tabla 1.

Tabla 1.

Estrategia de búsqueda bibliográfica

(criteria*[Title]) OR (assess*[Title]) OR (questionnaire*[Title]) OR (evaluation*[Title]) OR (method*[Title]) OR (index[Title]) OR (tool*[Title]) OR (test*[Title]) OR (selfreport*[Title]) OR (“self report”[Title])) AND ((appropriate*[Title]) OR (inappropriate*[Title]) OR (accuranc*[Title])) AND ((“physician practice patterns”[Title]) OR (“prescribing practice”[Title]) OR (prescription*[Title]) OR (medication*[Title]) OR (drug*[Title])) 

Se definió PP según el Proceso Asistencial Integrado de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía3,4,12 como aquel que presenta la coexistencia de dos o más enfermedades crónicas que conllevan la aparición de reagudizaciones y enfermedades interrelacionadas condicionando una especial fragilidad clínica que agrava al paciente con un deterioro progresivo y una disminución gradual de su autonomía y capacidad funcional, generando una frecuente demanda de atención a diferentes ámbitos asistenciales.

Se definieron pacientes con características similares a los pluripatológicos si reunían la condición de ancianos y/o presentaban enfermedades crónicas12,16 (con problemas de salud que requieren tratamiento continuado durante años), comorbilidades12 (presencia de enfermedades secundarias o asociadas a una enfermedad o diagnóstico principal), o estaban polimedicados12 (tomaban 5 o más fármacos).

Los criterios de inclusión fueron: estudios con metodología cualitativa y cuantitativa, trabajos teóricos y de campo, trabajos originales y revisiones, y se incluyeron trabajos de todos los ámbitos del sistema sanitario.

Se consideraron criterios de exclusión: trabajos realizados en pacientes con enfermedades agudas, en idiomas distintos del español e inglés, que no hicieran mención a ninguna herramienta de adecuación farmacológica y aquellos en los que no se pudo recuperar el texto completo. También se excluyeron los casos clínicos o serie de casos y los artículos sobre sustancias diferentes a un medicamento.

Se completó la búsqueda consultando páginas web de diversas agencias reguladoras del medicamento, sociedades científicas de medicina interna y otros organismos que pudieran contener información relacionada con el tema. Se buscaron, además, nuevas referencias en la bibliografía de los documentos encontrados.

En una primera fase se eliminaron los duplicados y se seleccionaron (a través de los resúmenes) los artículos que cumplían los criterios de inclusión, revisando el texto completo en caso de duda. Las discrepancias fueron resueltas por un segundo investigador.

De todas las herramientas detectadas, se seleccionaron aquellas con posible utilidad para PP en función de los siguientes criterios:

  • a)

    Que se hubieran desarrollado para PP, o en su defecto para pacientes con características similares.

  • b)

    Que hubieran sido validadas, o en su defecto, ampliamente utilizadas en la práctica clínica, y que contaran al menos con un trabajo de campo de calidad.

Las herramientas identificadas se clasificaron en métodos implícitos y explícitos, siguiendo la definición de Spinewine et al.17. Básicamente, los métodos implícitos o basados en juicios, evalúan el tratamiento en sí mismo tomando en consideración todas las características del paciente, y en ellos se pretende que los medicamentos estén correctamente prescritos y respondan a una indicación/necesidad. Los métodos explícitos o basados en criterios, tratan de medir la adecuación de la prescripción a criterios predefinidos, y son normalmente una mezcla de datos procedentes de la evidencia y de consensos.

Para cada uno de los métodos se identificaron los tipos de publicaciones encontradas como artículos teóricos, revisiones o trabajos de campo. Para los trabajos de campo se tabularon las características principales.

Resultados

Se encontraron 108 artículos de los cuales, tras aplicar los criterios fueron incluidos 39. La consulta de sus referencias bibliográficas permitió incorporar 20 trabajos más, resultando un total de 59.

De los artículos incluidos, 14 (23,73%) hacían referencia a 2 métodos implícitos distintos (el autocuestionario Medication Appropriatness Index [MAI] y el cuestionario Hamdy) y 28 (47,46%) a 6 tipos de métodos explícitos (criterios Beers, IPET, STOPP-START, ACOVE, CRIME y NORGEP). Los 17 (28,81%) restantes constituían revisiones generales.

En la tabla 2 se describen las 8 herramientas. Los trabajos identificados para cada una de ellas fueron:

  • Cuestionario MAI: 8 estudios destinados a evaluar la fiabilidad y validez del mismo18,19,21,23–27, 2 artículos de opinión28,29, una revisión sistemática30 y 2 trabajos de campo21,23.

  • Cuestionario Hamdy31: un solo artículo, siendo un trabajo de campo.

  • Criterios Beers: 4 artículos teóricos41–44, 10 trabajos de campo31–40 y una revisión sistemática45. Estos criterios han sufrido numerosas modificaciones: fueron publicados por primera vez en 1991 por Beers et al.41, como una lista de 30 medicamentos a evitar en residencias geriátricas. Posteriormente, en 1994, Suck et al.31, los modificaron para extender su uso a todos los pacientes de la comunidad e incluyeron 2 nuevos fármacos: metildopa y propranolol. Ya en 1997, Beers42 publicó una revisión con el objetivo de ampliar la aplicación de estos criterios a todos los pacientes ancianos. Zhan et al.33, en 2001, incluyeron algunos fármacos en determinadas circunstancias. Por último, en 2002, los criterios de Beers43 fueron actualizados, añadiéndose a la lista original nuevos fármacos que se debían evitar.

  • Criterios IPET: fueron desarrollados a partir de los criterios de McLeod en 199746. Naugler et al. en el año 200047 revelan su utilidad aplicándolos a una serie de pacientes. Existe otro trabajo de campo del año 2001 publicado por Gill et al.48.

  • Criterios STOPP-START: 2 trabajos teóricos. Uno de ellos consistía en el desarrollo de estos criterios mediante un panel de expertos49 y el otro una traducción de los mismos al español utilizando la misma metodología50; uno de la validación de la fiabilidad interobservador51 y un trabajo de campo en el que se comparan con los criterios de Beers52.

  • Criterios ACOVE: 3 artículos teóricos53–55, un cuarto que suponía una actualización de los mismos56 y un trabajo de campo57.

  • En el caso de los criterios CRIME58 y NORGEP59, se localizó un único artículo teórico para cada uno de ellos en el que se explicitaba el desarrollo de una serie de criterios (en el primer caso en una población italiana y en el segundo en una población noruega).

Tabla 2.

Resumen de las herramientas para la adecuación identificadas

Herramientas  Origen  Características  Validación  Ventajas  Inconvenientes 
Cuestionarios para la adecuación           
Cuestionario Medication Appropriatness Index (MAI)18  EE. UU.  Consiste en 10 criterios implícitos en la prescripción (respuestas según escala Likert de 3 puntos)  Ha sido validado en pacientes crónicos ancianos en el ámbito hospitalario y en pacientes ambulatorios  Evalúa el tratamiento en sí mismo tomando en consideración todas las características del paciente  Requiere mucho tiempo para su aplicación 
Cuestionario Hamdy31  EE. UU.  Consta de 5 preguntas dicotómicas (sí o no)  No está validado en trabajos posteriores  Ha demostrado reducir la prevalencia de la polifarmacia, e incidir en los hábitos de prescripción de los facultativos, así como reducir las interacciones potenciales y el coste global del tratamiento  No evalúa la adecuación del tratamiento farmacológico en sí 
Listas de criterios para la adecuación           
Criterios BEERS41  EE. UU.  Están constituidos esencialmente por una lista de 30 fármacos que deberían ser evitados en pacientes geriátricos  Han sido validados en numerosas poblaciones de distinto ámbito geográfico y de diferentes niveles asistenciales  Hasta ahora han sido los más ampliamente utilizados.Requieren poco tiempo para su aplicación, ya que consisten en una lista de fármacos que se deben evitar  Incluyen fármacos que no están completamente contraindicados y fármacos ya retirados del mercado europeo, son independientes de los diagnósticos del paciente y no están agrupados por sistemas 
Criterios IPET46  Canadá  Consisten en 14 errores de prescripción más frecuentes en pacientes ancianos  Han sido validados en pacientes ancianos en el ámbito hospitalario  Valoran la adecuación de los fármacos en el contexto de enfermedades concretas  No han sido muy utilizados fuera de Canadá 
Criterios STOPP/START49  Irlanda  Consta de 2 grupos de criterios: STOPP (65) y START (22) organizados por sistemas fisiológicos  Ha sido validado en pacientes ancianos en el ámbito ambulatorio  Aportan el valor añadido de detectar no solo la prescripción inadecuada por determinados fármacos, sino también por falta de prescripción de medicamentos indicados.Además van asociados al diagnóstico y están agrupados por sistemas  Están basados en evidencias para enfermedades aisladas, que a veces son difíciles de trasladar a pacientes con múltiples comorbilidades 
Criterios ACOVE56  EE. UU.  Consisten en 22 indicadores de calidad  Ha sido validado en pacientes ancianos en el ámbito hospitalario  Hacen una valoración integral del cuidado al anciano, no centrándose exclusivamente en el tratamiento farmacológico y buscando una mejoría en la calidad asistencial  Contiene sólo un 29% de indicadores sobre el tratamiento, por lo que su utilidad en el contexto de mejora en la adecuación del tratamiento farmacológico sería más cuestionable 
Criterios CRIME58  Italia  Derivan de un proyecto cuyo objetivo es el de emitir recomendaciones en pacientes ancianos complejos en función de las guías de práctica clínica  No están validados en trabajos posteriores  —  Desarrollados para una población específica.Evidencia escasa 
Criterios NORGEP59  Noruega  Constan de 36 posibles criterios de fármacos, dosis de fármacos y combinaciones que deben ser evitados en pacientes ancianos  No están validados en trabajos posteriores  —  Desarrollados para una población específica.Evidencia escasa 

Las revisiones generales analizan tanto los métodos implícitos como los explícitos, aunque la gran mayoría van dirigidas a evaluar las diferencias entre listas de criterios17,60–74.

En la tabla 3 se resumen las principales características de los trabajos de campo detectados en la literatura médica.

Tabla 3.

Resumen de las características de los trabajos de campo detectados en la búsqueda bibliográfica

Artículo  Fecha de publicación  Características de la población  Ámbito de estudio  Localización geográfica  Profesional implicado  Resultados relevantes 
Cuestionario MAI
Hanlon et al.18  1992  Pacientes ancianos y crónicos  Ambulatorio  EE. UU.  Farmacéuticos clínicos e internistas  El MAI es un método fiable para evaluar la adecuación 
Samsa et al.19  1994  Pacientes ancianos y polimedicados  No definido  EE. UU.  Farmacéuticos clínicos  El MAI, con puntuación sumatoria, parece ser fiable y válido 
Fitzgerald et al.20  1997  Pacientes ancianos (mayores de 65 años) y polimedicados (> 5 fármacos)  Ambulatorio  EE. UU.  Farmacéuticos clínicos  El acuerdo interindividuo es alto (80-100%), siendo así el MAI un método fiable para evaluar la adecuación 
Schmader et al.21  1997  Pacientes ancianos (mayores de 65 años) y polimedicados (> 5 fármacos)  Ambulatorio  EE. UU.  Farmacéuticos clínicos  Una mayor puntuación en el cuestionario MAI se relaciona con un aumento en la probabilidad de ingreso de los pacientes 
Kassam et al.22  2003  Pacientes ancianos  Ambulatorio  Canadá  Farmacéuticos de la comunidad  El estudio sugiere que el cuestionario MAI tiene potencial para detectar inadecuaciones pero que cuenta con limitaciones 
Hanlon et al.23  2004  Pacientes ancianos y frágiles  Hospitalización  EE. UU.  Farmacéuticos clínicos y médicos  La prescripción inadecuada es común y se relaciona con la polifarmacia y el estado de salud 
Bregnhøj et al.24  2005  Pacientes ancianos (mayores de 65 años) y polimedicados (> 5 fármacos)  Ambulatorio  Dinamarca  No definido  Este estudio sugiere que el MAI solo debe utilizarse en estudios de intervención, siendo el mismo grupo el que evalúa los resultados pre y postintervención 
Davis et al.25  2007  Pacientes ancianos  Ambulatorio  EE. UU.  Farmacéuticos clínicos  Utilizando el MAI como herramienta, las recomendaciones farmacéuticas mejoran significativamente la adecuación. La mayoría de estas intervenciones son aceptadas 
Latter et al.26  2007  No definido  Ambulatorio  Inglaterra  Enfermeras  Se desarrolló un cuestionario MAI modificado que es aplicable a la prescripción de enfermería. Esta resulta ser, en general, adecuada 
Stuijt et al.27  2009  Pacientes ancianos  Residencial  Holanda  Farmacéuticos clínicos y de la comunidad  El porcentaje de acuerdo global entre los evaluadores es del 83%, siendo así el MAI una herramienta apropiada para evaluar la adecuación 
Cuestionario Hamdy
Hamdy et al.31  1995  Pacientes ancianos y polimedicados (en tratamiento con 10 o más fármacos)  Residencial  EE. UU.  Farmacéuticos y médicos  Reducción en la prevalencia de la polifarmacia (a una media de 4,6-5,5 fármacos por paciente) 
Criterios BEERS
Stuck et al 32  1994  Pacientes ancianos (mayores de 75 años)  Ambulatorio  California  Geriatras  El 14% de los pacientes tenían prescrito al menos un fármaco inapropiado.Los pacientes con 3 o más fármacos y aquellos con depresión tenían más riesgo de inadecuación 
Zhan et al.33  2001  Pacientes ancianos (mayores de 65 años)  Ambulatorio  EE. UU.  Farmacéuticos, farmacoepidemiólogos y geriatras  El 21,3% de los pacientes tenían prescrito al menos un fármaco inapropiado.Los pacientes que toman más medicamentos y los que tienen peor salud son los que presentan mayor riesgo de sufrir inadecuaciones 
Van der Hooft et al.34  2005  Pacientes ancianos (mayores de 65 años)  Ambulatorio  Holanda  Farmacoepidemiólogos, informáticos y geriatras  El 16,8-18,5% y el 19,1-20% de los pacientes tenían prescrito al menos un fármaco inapropiado según los criterios Beers 1997 o 2003, respectivamente 
Chang et al.35  2005  Pacientes ancianos (mayores de 65 años)  Ambulatorio  Taiwán  Geriatras  Existe correlación positiva entre la prescripción inadecuada de fármacos y presencia de reacciones adversas 
Lau et al.36  2005  Pacientes ancianos (mayores de 65 años) e ingresados en residencias durante al menos 3 meses consecutivos  Residencial  EE. UU.  Médicos  Existe asociación de la prescripción inadecuada tanto con la hospitalización como con la muerte 
De Oliveira Martins et al.37  2006  Pacientes ancianos (mayores de 65 años) y en tratamiento con 2 o más fármacos  Ambulatorio  Portugal  Farmacéuticos  El 27,7% y el 38,5% de los pacientes tenían prescrito al menos un fármaco inapropiado según los criterios Beers 1997 o 2003, respectivamente 
Niwata et al.38  2006  Pacientes ancianos (mayores de 65 años)  Ambulatorio  Japón  Departamento de política de salud  El 21,1% de los pacientes tenían prescrito al menos un fármaco inapropiadoLa edad, el n.°de fármacos, el consumo de psicotropos y el coste medicamento/día son factores predictores de inadecuación 
Lin et al.39  2008  Pacientes ancianos (mayores de 65 años) y crónicos (tratamiento durante al menos 3 meses)  Ambulatorio  Taiwán  Farmacéuticos  La prevalencia de inadecuación fue del 23,7% 
Bandrés Liso et al.40  2009  Pacientes ancianos (mayores de 65 años)  Hospitalización  España  Farmacéuticos  El 13,41% de los pacientes tenían prescrito al menos un fármaco inapropiado 
Criterios IPET
Naugler et al.47  2000  Pacientes ingresados en una unidad de enseñanza clínica o en una unidad geriátrica  Hospitalización  Canadá  Médicos  El 12,5% de los pacientes tenían prescripciones inadecuadas 
Gill et al.48  2001  Pacientes ancianos (mayores de 65 años) y crónicos  Hospitalización  Canadá  Farmacéuticos especialistas en geriatría, médicos de familia y geriatras  El 18,3% de los pacientes tenían prescripciones inadecuadas 
Criterios STOPP/START
Ryan et al.52  2009  Pacientes ancianos (mayores de 65 años) y en tratamiento con al menos un fármaco diario  Ambulatorio  Irlanda  Farmacéuticos  Un 21,4% de los pacientes tenían prescripción inadecuada según los criterios STOPP y un 22,7% omisiones de tratamiento según los criterios START. Los criterios de Beers identificaron un 18,3% de pacientes con prescripción inadecuada 
Criterios ACOVE             
Jellinek et al.57  2008  Pacientes ancianos (mayores de 65 años)  Hospitalización  Nueva York  Farmacéuticos, médicos y estudiantes de medicina  La intervención educacional farmacéutica mejora la calidad asistencial al paciente anciano 
Discusión

La principal herramienta terapéutica en el PP es la farmacoterapia75, así, una aproximación al conocimiento de instrumentos que permitan evaluar su adecuación en este grupo específico de pacientes es de suma importancia.

Existen otras revisiones como las de Spinewine et al.17 o la de Page et al.76, que analizan también, como el presente trabajo, las distintas herramientas disponibles no solo para medir la adecuación sino para mejorarla. Tras el cierre de la revisión se publicó una interesante revisión (Levy et al., 201077) cuya principal aportación es la comparación entre los diversos criterios explícitos.

Se han identificado numerosos trabajos relacionados con múltiples instrumentos de valoración de la adecuación lo cual parece indicar que no existe un estándar reconocido internacionalmente. También se han identificado muchas revisiones (hasta 16 en un periodo de 12 años), lo que da idea de la necesidad de actualización constante del tema.

Por otro lado, ninguna herramienta se ha diseñado específicamente o validado en el PP, por lo que se han tenido que incluir en las revisiones aquellas dirigidas a pacientes con características similares. En general, han sido validadas en pacientes ancianos (mayores de 65 años) y en el medio ambulatorio. Hasta qué punto se parecen o diferencian clínicamente los pacientes sobre los que han sido ensayadas estas herramientas y los PP es un arduo tema a discusión que no es objeto de este trabajo3,4,11.

Otro resultado de esta revisión es constatar cómo se han desarrollado muchos más métodos explícitos que implícitos. Esto puede ser por su mayor aplicabilidad a poblaciones extensas, por ser más susceptibles de automatización y por tratarse de criterios objetivos y cuantificables17,77.

Se identificaron 2 cuestionarios de adecuación, el Medication Appropriatness Index (MAI) y el cuestionario Hamdy. El primero cuenta con gran cantidad de artículos que avalan su validez y fiabilidad. Sin embargo, el segundo va dirigido a la reducción de la polifarmacia y no está validado en trabajos posteriores. Galán-Retamal et al.78 han utilizado recientemente una modificación del mismo en el seno de una intervención compleja en ancianos polimedicados.

Los métodos extrínsecos han proliferado mucho en los últimos años, orientándose a pacientes ancianos y sin que exista un estándar internacionalmente aceptado. De los 6 criterios de evaluación objetiva identificados en la búsqueda hay algunos de reciente aparición y uso tan incipiente como minoritario. Los criterios IPET no han sido utilizados fuera de Canadá, los ACOVE, Assesing Care of the Vulnerable Elder, se consideran un método de evaluación de la calidad del cuidado integral del anciano y no solo de los medicamentos (contiene únicamente un 29% de indicadores sobre el tratamiento) y, por ello, su utilidad en el contexto de mejora en la adecuación del tratamiento farmacológico sería más cuestionable. Los criterios CRIME y NORGEP son criterios desarrollados específicamente para una población italiana y noruega, respectivamente, y han sido publicados muy recientemente, presentando por ello una evidencia escasa.

Los criterios Beers y sus modificaciones han sido motivo de múltiples publicaciones, aunque son cuestionados actualmente en cuanto a su aplicación clínica y son objeto de controversia79,80, ya que incluyen fármacos que no están completamente contraindicados y otros ya retirados del mercado europeo, a que son independientes de los diagnósticos del paciente o a que no están agrupados por sistemas66.

Los criterios STOPP/START aportan el valor añadido de detectar no solo la prescripción inadecuada de determinados fármacos, sino también la falta de prescripción de medicamentos indicados.

Hay que resaltar que la transferibilidad de unos criterios pensados para los patrones de tratamiento en unos países a otros países es el principal motivo de controversia. Para demostrar esa transferibilidad se ha publicado recientemente un estudio que aplicó los criterios STOPP/START a 900 pacientes mayores de 65 años en 6 hospitales europeos81, encontrando una alta variabilidad en la prevalencia de inadecuación entre los centros, y una tasa de inadecuación más alta detectada por los criterios STOPP/START respecto a los Beers, con los cuales se comparaba.

Algunos artículos posicionan los criterios STOPP/START como los más adecuados para los pacientes pluripatológicos51. Sin embargo, es posible que, aunque consigan detectar una parte de la inadecuación, dejen escapar otra.

La prevalencia de inadecuación en la prescripción es muy variable (14-38%). Parece que los distintos métodos podrían tener importantes diferencias en el máximo de inadecuación que son capaces de detectar, al menos en los explícitos, de acuerdo con el número de ítems que incorporan. Incluso se aprecian diferencias importantes en la prevalencia de inadecuación para un mismo método (tabla 3) y artículo de Gallagher el al.81) debido probablemente a diferencias en la tipología de pacientes incluidos en los estudios de campo.

Tras esta revisión se pone de manifiesto la dificultad para seleccionar uno u otro método, pues todos tienen características diferenciales y la bibliografía que los compara es meramente descriptiva. Parece ser que los criterios STOPP/START detectan más inadecuación que los Beers52,81, sin embargo, un trabajo reciente retrospectivo con 192 pacientes que comparó el cuestionario MAI y los criterios Beers e IPET estableció el primero como el más efectivo para detectar inadecuación aunque fue el método que más tiempo consumía82.

Otro reciente estudio utilizó una lista de medicamentos sin valor terapéutico del gobierno francés para evaluar a más de 35.000 pacientes mayores de 75 años mediante el análisis de una base de datos encontrando que un 53,5% de ellos recibieron una prescripción inapropiada de esos medicamentos83.

Finalmente un ensayo clínico reciente demostró que la detección de la inadecuación mediante la aplicación sistemática de los criterios STOPP/START seguida de una intervención sobre el médico (comparada con la atención farmacéutica convencional) redujo los medicamentos incorrectamente prescritos y las interacciones, y aumentó el número de medicamentos recomendados84.

La presente revisión tiene varias limitaciones. Aunque la búsqueda bibliográfica se ha realizado utilizando el mayor número de bases de datos disponible para un investigador medio, es posible que algunos artículos no hayan sido detectados. Sin embargo, la búsqueda de artículos realizada en las referencias bibliográficas de trabajos previamente seleccionados ha podido paliar esta limitación. Solo se han incluido trabajos en idioma inglés o español, por ello, es probable que se hayan obviado numerosos trabajos de ámbito nacional en otros idiomas. Su inclusión habría hecho la consecución de esta revisión impracticable. Por último, no se acotó la fecha de búsqueda, por lo que se han identificado muchos trabajos antiguos, lo que podría restar validez externa.

Como conclusión cabe señalar que, a pesar de no existir ninguna herramienta diseñada específicamente para el PP, el presente análisis de las mismas así como conocer la tipología de pacientes sobre los que se han usado los distintos métodos, facilitará la selección de instrumentos para su investigación y validación sobre poblaciones de PP en España.

Financiación

Proyecto financiado por la Fundación MAPFRE en la convocatoria de ayudas a la investigación del año 2010.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Lo conocido sobre el tema

  • Existen tanto métodos implícitos (MAI y Hamdy) como métodos explícitos (criterios Beers, IPET, STOPP/START, ACOVE, CRIME y NORGEP) para evaluar la adecuación del tratamiento farmacológico.

Qué aporta este estudio

  • Pese a no existir ninguna herramienta diseñada específicamente para el paciente pluripatológico (PP), el análisis de las mismas así como conocer la tipología de pacientes sobre los que se han usado los distintos métodos facilitará la selección de instrumentos para su investigación y validación sobre poblaciones de PP en España.

Bibliografía
[1]
J.L. Zambrana García, M.J. Velasco Malagón, F. Díez García, G. Cruz Caparrós, M.D. Marín Escalante, M.D. Adarraga Cansino.
Características clínicas diferenciales de los enfermos pluripatológicos hospitalizados en servicios de Medicina Interna.
Rev Clin Esp, 205 (2005), pp. 413-417
[2]
World Health Orgnization.
Global report. Preventing chronic disease: a vital investment.
WHO, (2005),
[3]
M. Ollero, T.M. Álvarez, F.B. Barón, M. Bernabeu, A. Codina, A. Fernández, et al.
Proceso Asistencial Integrado. Atención al Paciente Pluripatológico.
2ª Edición, Andalucía, (2007),
[4]
N. Ramírez Duque, M. Ollero Baturone, M. Bernabeu Wittel, M. Rincón Gómez, M.A. Ortiz-Camuñez, J.S. García-Morillo.
Características clínicas, funcionales, mentales y sociales de pacientes pluripatológicos. Estudio prospectivo durante un año en Atención Primaria.
Rev Clin Esp, 208 (2008), pp. 4-11
[5]
M.A. Martín Martínez, R.C. Alférez, E. Escortell Mayor, M. Rico Blázquez, A. Sarría Santamera.
Factores asociados a reingresos hospitalarios en pacientes de edad avanzada.
Aten Primaria, 43 (2011), pp. 117-124
[6]
J.S. García Morillo, M. Bernabeu, M. Ollero, M. Aguilar, N. Ramírez, M.A. González, et al.
Incidencia y características clínicas de los pacientes con pluripatología ingresados en una unidad de medicina interna.
Medicina Clinica, 125 (2005), pp. 5-9
[7]
P.F. Gallagher, P. Bazry, D. Mahony.
Inappropriate prescribing in the elderly.
Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 32 (2007), pp. 113-121
[8]
D. Orozco-Beltrán, M. Ollero.
Conferencia nacional para la atención al paciente con enfermedades crónicas.
Aten Primaria, 43 (2011), pp. 165-166
[9]
J.L. Bowen, D.P. Stevens, C.S. Sixta, L. Provost, J.K. Johnson, D.M. Woods, et al.
Developing measures of educational change for academic health care teams implementing the chronic care model in teaching practices.
J Gen Intern Med, 25 (2010), pp. 586-592
[10]
K. Coleman, B.T. Austin, C. Brach, E.H. Wagner.
Evidence on the Chronic Care Model in the new millennium.
Health Aff (Millwood), 28 (2009), pp. 75-85
[11]
Ministerio de Sanidad, Consumo.
Unidad de Pacientes Pluripatológicos. Estándares y Recomendaciones.
Informes, estudios e investigación, (2009),
[12]
W. Simonson, J.L. Feinberg.
Medication-related problems in the elderly: defining the issues and identifying solutions.
Drugs Aging, 22 (2005), pp. 559-569
[13]
Y.C. Lu, D. Ross-Degnan, S.B. Soumerai, S.A. Pearson.
Interventions designed to improve the quality and efficiency of medication use in managed care: A critical review of the literatura-2001-2007.
Helth Services Research, 8 (2008), pp. 75-86
[14]
M.C. Passarelli, W. Jacob-Filho, A. Figueras.
Adverse drug reactions in an elderly hospitalised population: inappropriate prescription is a leading cause.
Drugs Aging, 22 (2005), pp. 767-777
[15]
Centro Cochrane Iberoamericano, traductores. Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.0.2 [Internet]. Barcelona: Centro Cochrane Iberoamericano; 2010. Disponible en http://www.cochrane.es/node/242
[16]
G. Wharshaw.
Introduction: advances and challenges in care of older people with chronic illness.
Generations, 30 (2006), pp. 5-10
[17]
A. Spinewine, K.E. Schmader, N. Barber, C. Hughes, K. Lapane, C. Swine, et al.
Appropriate prescribing in elderly people: how well can it be measured and optimised?.
[18]
J.T. Hanlon, K.E. Schmader, G.P. Samsa, M. Weinberger, K.M. Uttech, I.K. Lewis, et al.
A method for assessing drug therapy appropriateness.
J Clin Epidemiol, 45 (1992), pp. 1045-1051
[19]
G.P. Samsa, J.T. Hanlon, K.E. Schmader, M. Weinberger, E.C. Clipp, K.M. Uttech, et al.
A summated score for the medication appropriateness index: development and assessment of clinimetric properties including content validity.
J Clin Epidemiol, 47 (1994), pp. 891-896
[20]
L.S. Fitzgerald, J.T. Hanlon, P.S. Shelton, P.B. Landsman, K.E. Schmader, C.C. Pulliam, et al.
Reliability of a modified medication appropriateness index in ambulatory older persons.
Ann Pharmacother, 31 (1997), pp. 543-548
[21]
K.E. Schmader, J.T. Hanlon, P.B. Landsman, G.P. Samsa, I.K. Lewis, M. Weinberger.
Inappropriate prescribing and health outcomes in elderly veteran outpatients.
Ann Pharmacother, 31 (1997), pp. 529-533
[22]
R. Kassam, L.G. Martin, K.B. Farris.
Reliability of a modified medication appropriateness index in community pharmacies.
Ann Pharmacother, 37 (2003), pp. 40-46
[23]
J.T. Hanlon, M.B. Artz, C.F. Pieper, C.I. Lindblad, R.J. Sloane, C.M. Ruby, et al.
Inappropriate medication use among frail elderly inpatients.
Ann Pharmacother, 38 (2004), pp. 9-14
[24]
L. Bregnhøj, S. Thirstrup, M.B. Kristensen, J. Sonne.
Reliability of a modified medication appropriateness index in primary care.
Eur J Clin Pharmacol, 61 (2005), pp. 769-773
[25]
R.G. Davis, C.A. Hepfinger, K.A. Sauer, M.S. Wilhardt.
Retrospective evaluation of medication appropriateness and clinical pharmacist drug therapy recommendations for home-based primary care veterans.
Am J Geriatr Pharmacother, 5 (2007), pp. 40-47
[26]
S. Latter, J. Maben, M. Myall, A. Young.
Evaluating the clinical appropriateness of nurses’ prescribing practice: method development and findings from an expert panel analysis.
Qual Saf Health Care, 16 (2007), pp. 415-421
[27]
C.C. Stuijt, E.J. Franssen, A.C. Egberts, S.A. Hudson.
Reliability of the medication appropriateness index in Dutch residential home.
Pharm World Sci, 31 (2009), pp. 380-386
[28]
A. Spinewine, C. Dumont, L. Mallet, C. Swine.
Medication appropriateness index: reliability and recommendations for future use.
J Am Geriatr Soc, 54 (2006), pp. 720-722
[29]
M.D. Murray.
Medication appropriateness index: putting a number on an old problem in older patients.
Ann Pharmacother, 31 (1997), pp. 643-644
[30]
S. Buetow, B. Sibbald, J.A. Cantrill.
Prevalence of potentially inappropriate long term prescribing in general practice in the UK.
BMJ, 313 (1996), pp. 1371-1374
[31]
R.C. Hamdy, S.W. Moore, K. Whalen, J.P. Donnelly, R. Compton, F. Testerman, et al.
Reducing polypharmacy in extended care.
South Med J, 88 (1995), pp. 534-538
[32]
A.E. Stuck, M.H. Beers, A. Steiner, H.U. Aronow, L.Z. Rubenstein, J.C. Beck.
Inappropriate medication use in community- residing older people.
Archives of Internal Medicine, 154 (1994), pp. 2195-2200
[33]
C. Zhan, J. Sangl, A.S. Bierman, M.R. Miller, B. Friedman, S.W. Wickizer, et al.
Potentially inappropriate medication use in the community-dwelling elderly. Findings from the 1996 Medical Expenditure Panel Survey.
JAMA, 286 (2001), pp. 2823-2829
[34]
C.S. Van der Hooft, G.W. Jong, J.P. Dieleman, K.M. Verhamme, T.J. van der Cammen, B.H. Stricker, et al.
Inappropriate drug prescribing in older adults: the updated 2002 Beers criteria: a population-based cohort study.
Br J Clin Pharmacol, 60 (2005), pp. 137-144
[35]
C.M. Chang, P.Y. Liu, Y.H. Yang, Y.C. Yand, C.F. Wu, F.H. Lu, et al.
Use of the Beers Criteria to Predict Adverse Drug Reactions among First-Visit Elderly Outpatients.
Pharmacotherapy, 25 (2005), pp. 831-838
[36]
D.T. Lau, J.D. Kasper, D.E. Potter, A. Lyles, R.G. Bennett.
Hospitalization and Death Associated With Potentially Inappropriate Medication Prescriptions Among Elderly Nursing Home Residents.
Arch Intern Med, 165 (2005), pp. 68-74
[37]
S. De Oliveira Martins, M.A. Soares, J.W. Foppe van Mil, J. Cabrita.
Inappropriate drug use by Portuguese elderly outpatients--effect of the Beers criteria update.
Pharm World Sci, 28 (2006), pp. 296-301
[38]
S. Niwata, Y. Yamada, N. Ikegami.
Prevalence of inappropriate medication using Beers criteria in Japanese long-term care facilities.
BMC Geriatr, 11 (2006),
[39]
H.Y. Lin, C.C. Liao, S.H. Cheng, P.C. Wang, Y.S. Hsueh.
Association of Potentially Inappropriate Medication Use with Adverse Outcomes in Ambulatory Elderly Patients with Chronic Diseases.
Drugs Aging, 25 (2008), pp. 49-59
[40]
A.C. Bandrés Liso, J. Ferrando Vela, I. Martín Algora, I. García Alvarez.
Potentially inappropriate and inefficient prescriptions for older patients in long term-care Is Beers's criteria useful?.
Med Clin, 132 (2009), pp. 757-759
[41]
M.H. Beers, J.G. Ouslander, I. Rollingher, D.B. Reuben, J. Brooks, J.C. Beck.
Explicit criteria for determining inappropriate medication use in nursing home residents. UCLA Division of Geriatric Medicine.
Arch Intern Med, 151 (1991), pp. 1825-1832
[42]
M.H. Beers.
Explicit criteria for determining potentially inappropriate medication use by the elderly. An update.
Arch Intern Med, 157 (1997), pp. 1531-1536
[43]
D.M. Fick, J.W. Cooper, W.E. Wade, J.L. Waller, J.R. Maclean, M.H. Beers.
Updating the Beers criteria for potentially inappropriate medication use in older adults: results of a US consensus panel of experts.
Arch Intern Med, 163 (2003), pp. 2716-2724
[44]
M. Fredric, M.D. Hustey.
Beers criteria and the ED: an adequate standard for inappropriate prescribing?.
American Journal of Emergency Medicine, 26 (2008), pp. 695-696
[45]
R.R. Aparasu, J.R. Mort.
Inappropriate Prescribing for the Elderly: Beers Criteria-Based Review.
Ann Pharmacother, 34 (2000), pp. 338-346
[46]
P.J. McLeod, A.R. Huang, R.M. Tamblyn, D.C. Gayton.
Defining inappropriate practices in prescribing for elderly people: a national consensus panel.
Can Med Assoc J, 156 (1997), pp. 385-391
[47]
C.T. Naugler, C. Brymer, P. Stolee, Z.A. Arcese.
Development and validation of an improving prescribing in the elderly tool.
Can J Clin Pharmacol, 7 (2000), pp. 103-107
[48]
S.S. Gill, B.C. Misiaszek, C. Brymer.
Improving prescribing in the elderly: a study in the long term care setting.
Can J Clin Pharmacol, 8 (2001), pp. 78-83
[49]
P. Gallagher, C. Ryan, S. Byrne, J. Kennedy, D. O’Mahony.
STOPP(Screening Tool of Older Person's Prescriptions) and START(Screening Tool to Alert doctors to Right Treatment) Consensus validation.
Int J Clin Pharmacol Ther, 46 (2008), pp. 72-83
[50]
E. Delgado Silveira, M. Muñoz García, B. Montero Errasquin, C. Sánchez Castellano, P.F. Gallagher, A.J. Cruz-Jentoft.
Inappropriate prescription in older patients: the STOPP/START criteria.
Rev Esp Geriatr Gerontol, 44 (2009), pp. 273-279
[51]
C. Ryan, D. O’Mahony, S. Byrne.
Application of STOPP and START Criteria: Interrater Reliability Among Pharmacists.
Ann Pharmacother, 43 (2009), pp. 1239-1244
[52]
C. Ryan, D. O’Mahony, J. Kennedy, P. Weedle, S. Byrne.
Potentially inappropriate prescribing in an Irish elderly population in primary care.
Br J Pharmacol, 68 (2009), pp. 936-947
[53]
P.G. Shekelle, C.H. Maclean, S.C. Morton, N.S. Wenger.
Acove quality indicators.
Ann Intern Med, 135 (2001), pp. 653-667
[54]
J.C. Westropp.
ACOVE. New tools address unmet need in quality assessment for older patients.
Geriatrics, 57 (2002), pp. 44
[55]
N.S. Wenger, P.G. Shekelle.
Assessing care of vulnerable elders: ACOVE project overview.
Ann Intern Med, 135 (2001), pp. 642-646
[56]
W.H. Shrank, J.M. Polinski, J. Avorn.
Quality Indicators for Medication Use in Vulnerable Elders.
The American Geriatrics Society, 55 (2007), pp. S373-S382
[57]
S.P. Jellinek, V. Cohen, M. Nelson, A. Likourezos, W. Goldman, B. Paris.
A before and after study of medical students’ and house staff members’ knowledge of ACOVE quality of pharmacologic care standards on an acute care for elders unit.
Am J Geriatr Pharmacother, 6 (2008), pp. 82-90
[58]
D. Fusco, F. Lattanzio, M. Tosato, A. Corsonello, A. Cherubini, S. Volpato, et al.
Development of CRIteria to assess appropriate Medication use among Elderly complex patients (CRIME) project: rationale and methodology.
[59]
S. Rognstad, M. Brekke, A. Fetveit, O. Spigset, T.B. Wyller, J. Straand.
The Norwegian General Practice (NORGEP) criteria for assessing potentially inappropriate prescriptions to elderly patients. A modified Delphi study.
Scand J Prim Health Care, 27 (2009), pp. 153-159
[60]
P.S. Shelton, M.A. Fritsch, M.A. Scott.
Assessing medication appropriateness in the elderly: a review of available measures.
Drugs Aging, 16 (2000), pp. 437-450
[61]
S.A. Buetow, B. Sibbald, J.A. Cantrill, S. Halliwell.
Appropriateness in health care: application to prescribing.
Soc Sci Med, 45 (1997), pp. 261-271
[62]
M.J. Barnett, P.J. Perry, J.D. Langstaff, P.J. Kaboli.
Comparison of rates of potentially inappropriate medication use according to the Zhan criteria for VA versus private sector medicare HMOs.
Manag Care Pharm, 12 (2006), pp. 362-370
[63]
K.A. Talerico.
A critique of research measures used to assess inappropriate psychoactive drug use in older adults.
J Am Geriatr Soc, 50 (2002), pp. 374-377
[64]
P. Gallagher, D. O’Mahony.
STOPP (Screening Tool of Older Persons’ potentially inappropriate Prescriptions): application to acutely ill elderly patients and comparison with Beers’ criteria.
Age Ageing, 37 (2008), pp. 673-679
[65]
P.J. Barry, N. O’Keefe, K.A. O’Connor, D. O’Mahony.
Inappropriate prescribing in the elderly: a comparison of the Beers criteria and the improved prescribing in the elderly tool (IPET) in acutely ill elderly hospitalised patients.
J Clin Pharm Ther, 31 (2006), pp. 617-626
[66]
D. O’Mahony, P.F. Gallagher.
Inappropriate prescribing in the older population: need for new criteria.
Age and Ageing, 37 (2008), pp. 138-141
[67]
R.R. Aparasu, S.E. Fliginger.
Inappropriate medication prescribing for the elderly by office-based physicians.
Ann Pharmacother, 31 (1997), pp. 823-829
[68]
G.M. Batty, R.L. Grant, R. Aggarwal, D. Lowe, J.M. Potter, M.G. Pearson, et al.
Using prescribing indicators to measure the quality of prescribing to elderly medical in-patients.
Age Ageing, 32 (2003), pp. 292-298
[69]
B. Bongue, F. Naudin, M.L. Laroche, M.M. Galteau, C. Guy, R. Gueguen, et al.
Trends of the potentially inappropriate medication consumption over 10 years in older adults in the East of France.
Pharmacoepidemiology and drug safety, 18 (2009), pp. 1125-1133
[70]
M.H. Chin, L.C. Wang, L. Jin, R. Mulliken, J. Walter, D.C. Hayley, et al.
Appropriateness of medication selection for older persons in an urban academic emergency department.
Acad Emerg Med, 6 (1999), pp. 1232-1242
[71]
A. Corsonello, C. Pedone, F. Lattanzio, M. Lucchetti, S. Garasto, M. Di Muzio, et al.
Potentially Inappropriate Medications and Functional Decline in Elderly Hospitalized Patients.
JAGS, 57 (2009), pp. 1007-1014
[72]
C.A. Oborne, R. Hooper, C.G. Swift, S.H. Jackson.
Explicit, evidence based criteria to assess the quality of prescribing to elderly nursing home residents.
Age Ageing, 32 (2003), pp. 102-108
[73]
M.P. Tully, J.A. Cantrill.
The validity of explicit indicators of prescribing appropriateness.
Int J Qual Health Care, 18 (2006), pp. 87-94
[74]
K. Petrone, P. Katz.
Approaches to Appropriate Drug Prescribing for the Older Adult.
Prim Care Clin Office Pract, 32 (2005), pp. 755-775
[75]
Medicación en el anciano. INFAC. 2009. Volumen 17. N°6.
[76]
R.L. Page, S.A. Linnebur, L.L. Bryant, J.M. Ruscin.
Innapropriate prescribing in the hospitalized elderly patient: Defining the problem, evaluation tools, and possible solutions.
Clinical Interventions in Aging, 5 (2010), pp. 75-87
[77]
H.B. Levy, E.L. Marcus, C. Christen.
Beyond the Beers Criteria: A Comparative Overview of Explicit Criteria.
Ann Pharmacother, 44 (2010), pp. 1968-1975
[78]
C. Galán-Retamal, R. Garrido-Fernández, S. Fernández-Espínola, V. Padilla-Marín.
Seguimiento del paciente anciano polimedicado en un área de salud.
Farm Hosp, 34 (2010), pp. 265-270
[79]
K.H. Pitkala, T.E. Strandberg, R.S. Tilvis.
Inappropriate drug prescribing in home-dwelling elderly patients: A population based survey.
Arch Intern Med, 162 (2002), pp. 1707-1712
[80]
P.A. Rochon, J.H. Gurwitz.
Prescribing for seniors: Neither too much nor too little.
JAMA, 282 (1999), pp. 113-115
[81]
P. Gallagher, P.O. Lang, A. Cherubini, E. Topinková, A. Cruz-Jentoft, B. Montero, et al.
Prevalence of potentially inappropiate prescribing in a acutely ill population of older patients admited to six European hospitals.
Eu J Clin Pharmacol, 67 (2011), pp. 1175-1188
[82]
R. Luo, C. Scullin, A.M.P. Mullen, M.G. Scott, J. McElnay.
Comparison of tools for the assessment of inappropriate prescribing in hospitalized older people.
[83]
B. Bongue, M.L. Laroche, S. Gutton, A. Colvez, R. Guéguen, J.J. Moulin, et al.
Potentially inappropriate drug prescription in the elderly in France: a population-based study from the French National Insurance Healthcare system, 67 (2011), pp. 1291-1299
[84]
P.F. Gallagher, M.N. O’connor, D. O’Mahony.
Prevention of potentially inappropriate prescribing for elderly patients: a randomized controlled trial using STOPP/STARTY criteria.
Clinical Pharmacology & Therapeutics, 89 (2011), pp. 845-854
Copyright © 2011. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos