metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria ¿Cuál es el sentido de la educación para la salud y las actividades «comunit...
Información de la revista
Vol. 22. Núm. 10.
Páginas 662-666 (diciembre 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 22. Núm. 10.
Páginas 662-666 (diciembre 1998)
Acceso a texto completo
¿Cuál es el sentido de la educación para la salud y las actividades «comunitarias» en atención primaria?
Which is the goal of health education and «community» activities in primary care?
Visitas
10460
JL. Turabiánaa, B. Pérez-Francob
a Centro de Salud Polígono Industrial. Toledo.
b Centro de Salud La Estación. Talavera de la Reina. Toledo.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Texto completo

«El médico normal trata el problema; el médico bueno trata la persona; el médico mejor trata la comunidad.» (Proverbio chino)

 

Aviso importante: Este artículo está pensado para las personas que se identifiquen con alguno de los temas expuestos en la tabla 1.

 

Aunque las actividades «comunitarias» forman parte del perfil profesional teórico del médico de familia (MF) y otros miembros del equipo de atención primaria (EAP), su desarrollo es escaso y heterogéneo y los sanitarios raramente las ven como parte de su trabajo real desde la consulta faltando modelos de práctica1-3. La propia forma habitual de medir o auditar el trabajo sanitario supone una limitación para el desarrollo completo del profesional: hay un énfasis en el «número de pacientes vistos» y en los «criterios biomédicos de calidad», que impiden la acción humanista y social4,5. Sin embargo, tanto desde el punto de vista epidemiológico como desde el currículo de los profesionales de atención primaria (AP), se insiste en la importancia del trabajo comunitario6,7.

Hay diferentes visiones de la «actividad comunitaria» (tabla 2) que pueden solaparse8-12. Este artículo contempla «lo comunitario» desde la óptica de la educación para la salud (EpS) y promoción de la salud (PS) y como una tarea a realizar no desde el coordinador del centro, ni desde las instituciones, sino desde la consulta del profesional que atiende enfermos individuales. Pero, entonces exactamente, ¿en qué consiste el trabajo comunitario?, ¿qué subyace en la EpS comunitaria o en las actividades comunitarias del profesional de salud?, ¿qué quiere decir «comunitario» en la realidad del trabajo de atención primaria (AP) actual?, ¿cómo se hace concreto y operativo en la consulta? Comunitario quiere decir dar importancia y tener en cuenta los «contextos». Orientación comunitaria en la AP es: a) crear contextos (relaciones, conexiones), y b) tener en cuenta los contextos (ambientes, actores, recursos).

Relaciones/contextos

Lo comunitario no se establece sólo a través de lo geográfico, sino a través de los «nexos»13. Conceptualmente, una comunidad puede ser un barrio, una «comunidad» de intereses con o sin límites geográficos, o el conjunto de las relaciones y conexiones de una persona. Trabajar desde una perspectiva comunitaria supone que el profesional de AP realiza un trabajo de «creación de contextos» mediante las relaciones que establece con los pacientes o clientes de la consulta. Por lo tanto, sería más correcto hablar de educación para la salud contextualizada en la comunidad o actividades contextualizadas en la comunidad. La creación de contexto es el resultado de implantar una serie de estrategias de relación profesional-paciente para hacer los servicios aceptables, relevantes y accesibles (tabla 3). Los modelos de relación profesional-paciente/cliente son superponibles a los modelos educativos14,15 y a las tipologías de participación16,17. Estos modelos no son mutuamente excluyentes y pueden solaparse. Así, el sentido de la actividad o EpS contextualizada en la comunidad no tiene que ver tanto con «qué se hace» ni con «cuánto se hace», sino con «cómo se hace el trabajo de AP». Ese «cómo se hace» que da un sentido de contextualización al trabajo son las relaciones/conexiones entre profesional y los pacientes o clientes18. Construir una relación entre personas crea contextos sociales. La relación entre profesional y paciente contextualiza el trabajo del profesional. El trabajo del profesional de AP no es una serie de tareas sino una serie de relaciones-conexiones sociales donde las tareas quedan inmersas.

Hay que recordar que la enfermedad individual depende de contextos y a su vez produce consecuencias en los contextos: sociales, culturales, económicos, ambientales y políticos en donde tiene lugar. Por lo tanto, la actividad clínica-educativa siempre puede (debe) tener una dimensión comunitaria aunque se trabaje con individuos o pacientes. Los pacientes están en contextos (familias, grupos sociales, barrios) e inmersos en redes sociales que suponen: recursos, influjos, conexiones. El trabajo del profesional de AP incluye interacciones con individuos, pero su papel de educador/promotor de salud no está limitado a las interacciones donde hay componentes obvios de EpS, sino que toda interacción/relación con el paciente puede ser más o menos promotora de salud dependiendo de la forma en que se realiza (tabla 3).

Los profesionales necesitan también entender claramente su papel respecto a los niveles estructurales de la EpS y PS: el contexto amplio donde los individuos toman las decisiones sobre la salud. Hay una continuidad entre los problemas de salud vistos en la consulta y los de la comunidad19. Frente a la importancia de los contextos en la salud individual y colectiva, la respuesta del profesional debe ser transformar su actividad práctica (sus relaciones que crean contextos), mediante estrategias de persuasión y «capacitación» individual y social, para pasar de medicalizar las relaciones sociales a contextualizar socialmente la práctica médica. No es que los sanitarios deban solucionar los problemas sociales, ni que deban tener en cuenta los problemas sociales (demasiado vago), sino que los problemas sociales son parte de la consulta. No se puede separar de la práctica de AP la patología («disease»), la vivencia («illness») y la repercusión social de los problemas de salud.

Recursos

El significado de la PS en AP es doble: a) holismo, integralidad, atención a factores psico-socioeconómicos-ambientales (contextualización), y b) capacitación del paciente y grupos, autoresponsabilidad, independencia (ayudar al paciente en su contexto a maximizar su potencial, facilitar su afrontamiento desde sus propios caminos, aumentar sus propios recursos y habilidades; ayudarle a ayudarse a sí mismo ganando poder para tomar sus propias decisiones)6,20. Todas las personas/comunidades tienen potencialidades para definir sus problemas y necesidades mediante un proceso de aprendizaje mutuo y reflexivo21-23.

¿Cuáles son los recursos para la salud en la comunidad?, ¿a quién pide ayuda o consejo para su salud la gente de la comunidad? A la familia, los amigos, los vecinos, servicios sanitarios ortodoxos (MF, farmacia, privados...), servicios sanitarios no ortodoxos (herbolario, curanderos...), otras fuentes de recursos (voluntarios, grupos de ayuda mutua ­GAM­, personas determinadas que superaron un problema, personas «clave» en la comunidad ­por su posición, conocimientos, profesión, etc.: maestros, sacerdotes, policías locales, deportistas...­, autoridades locales, empresas locales, etc. Un recurso es una agencia, grupo o individuo que ayuda a un paciente/cliente a resolver una necesidad. Los recursos de salud pueden ser formales (su propósito principal es la provisión de servicios sanitarios) o informales (proporcionan servicios sanitarios, pero no es esa su función principal), como familiares, GAM, etc. Muchas comunidades disponen de un inventario de recursos y servicios; sin embargo, la mayoría de los profesionales sanitarios encuentran útil realizar su propio inventario, incorporando al inventario local otros recursos familiares, locales, etcétera6.

Actores/protagonistas comunitarios

Trabajar con un enfoque comunitario incluye el énfasis en la necesidad de dar poder a la gente, incluida aquella con problemas de salud, para afrontar sus necesidades. Para que este poder pueda usarse efectivamente, es necesario considerar las posiciones de cierto número de actores en el contexto de los pacientes: profesionales, cuidadores informales, amigos, redes sociales, sanadores de la comunidad, gobierno central y local, voluntariado, etc.24,25 Esto no son sólo categorías sociales que permiten una clasificación social, son grupos sociales actuales o potenciales. El aumento de la diversidad de la sociedad se refleja en la importancia de la estratificación. Uno de los enfoques para la segmentación respecto a intervenciones en salud es la que se basa en los «estados de cambio» de los individuos (respecto al tabaco, la dieta...)26: precontemplación, contemplación, preparación para la acción, acción, mantenimiento.

Medio ambiente facilitador del desarrollo personal

Se dice que los pacientes y comunidades son apáticos y la autoridad (el médico, la enfermera, el trabajador social, el funcionario, el profesor, el político, etc.) tiene que imponer lo que ha de hacerse. Pero, ¿qué pasa cuando se tienen más oportunidades para tomar decisiones por uno mismo, para trabajar cooperativamente, para marcar las propias prioridades, y para utilizar a los expertos pero no dependiendo de ellos? Cuando existe un medio ambiente facilitador del desarrollo, las personas y grupos logran la cualidad «de acción» porque sus actividades crean canales de comunicación con el resto de integrantes del grupo llegando a ser una red social. En estos ambientes los grupos son «significativos» ya que representan un descubrimiento/despertar de capacidades dormidas que tanto los propios miembros como las autoridades o expertos han subestimado (poder de pensamiento, de autoorganización...). Esta característica no se reconoce a menos que existan condiciones en las que una persona conecte con otras y muestra su capacidad de hacer cosas27.

Coaliciones/alianzas

La práctica de la promoción de la salud comunitaria descansa fundamentalmente en el trabajo de coaliciones. Las coaliciones son organizaciones e individuos trabajando juntos para lograr una meta común. Pueden existir coaliciones para casi cualquier problema de salud, factor de riesgo y problema social. A partir de la alianza entre múltiples sectores comunitarios para compartir recursos y combinar su energía, se puede conseguir una base amplia para apoyar una acción y proporcionar la vía para resolver problemas demasiado complejos para que los pueda solucionar una sola agencia. Las coaliciones favorecen el sentido de propiedad de la comunidad, lo que puede aumentar la probabilidad de cambios a largo plazo en medio ambientes físicos y sociales que favorezcan la salud28.

Por lo tanto, en las «actividades comunitarias» el profesional sanitario tiene varias responsabilidades que se presentan en la tabla 4. La tabla 5 ofrece un amplio rango de tareas comunitarias25,29-41. Finalmente, en función de lo dicho, la tabla 6 expone los criterios de buena práctica de EpS contextualizada en la comunidad.

Agradecimiento

Agradecemos las aportaciones de los participantes en los diversos cursos de «EpS comunitaria» impartidos por los autores, que han contribuido a la elaboración de este texto.

Bibliografía
[1]
Cuadernos de medicina de familia y comunitaria. Una introducción a los principios de la medicina de familia. Madrid: Díaz de Santos, 1995.
[2]
Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP), 1997.
[3]
Latter S..
Nursing, health education and health promotion: lessons learned, progress made and challenges ahead..
Health Education Research, 13 (1998), pp. I-V
[4]
Turabián JL, Pérez-Franco B..
La cartera de servicios en atención primaria..
MEDIFAM, 5 (1995), pp. 285
[5]
Turabián JL..
Evaluación de programas de promoción de la salud en la atención primaria..
Aten Primaria, 12 (1993), pp. 616-619
[6]
Community health nursing. Primary health care in practice. Londres: Churchill Livingstone, 1990.
[7]
Turabián JL, Pérez-Franco B..
Del consejo médico persuasivo al participativo en medicina de familia. Elementos para iniciar un debate..
MEDIFAM, 5 (1995), pp. 258-263
[8]
Foz G, Panella H, Martín C et al..
Atención primaria orientada a la comunidad (I). Fundamentos conceptuales y metodológicos..
Aten Primaria, 8 (1991), pp. 252-254
[9]
Peray JL, Panella H, Foz G, Montaner I, Pou R, Martín C..
Atención primaria orientada a la comunidad (y II). Desarrollo sistemático de una práctica de APOC..
Aten Primaria, 8 (1991), pp. 720-123
[10]
Mettee TM, Martin KB, Williams RL..
Tools for community-oriented primary care: a process for linking practice and community data..
J Am Board Fam Pract, 11 (1998), pp. 28-33
[11]
La participación comunitaria hoy. Fracaso de los reglamentos de participación ciudadana. Libro de Ponencias y Comunicaciones. XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, La Coruña, 1993; 31-43.
[12]
Apuntes, esquemas y ejemplos de participación comunitaria en la salud. Madrid: Díaz de Santos, 1992.
[13]
Segura J..
La noción de comunidad y el equipo de salud..
Área 3, 2 (1995), pp. 33-45
[14]
Utilidad y límites de la educación sanitaria. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria (en prensa).
[15]
Consejos del médico de cabecera y estilos de vida saludables: ¿hay alternativa a la pasividad a la que nos obligan sus dificultades técnicas y éticas? Med Clin (Barc) 1998; 110: 45.
[16]
Citizents, consumers and councils. Local government and the public. Londres: MacMillan, 1991.
[17]
Montazeri A..
Social marketing: a tool not a solution..
J Roy Soc Health, 117 (1997), pp. 115-118
[18]
De la Cuesta C..
Creación de contextos. Trabajo intangible de enfermería comunitaria..
Revista ROL de Enfermería, 195 (1994), pp. 13-19
[19]
Conflicto entre la atención individual y la comunitaria: ¿los árboles nos impiden ver el bosque? Aten Primaria 1993; 11: 161-162.
[20]
Clark JM, Maben J..
Health promotion of Proyect 2000 educated nurses. Health Education Research..
Theory & Practice, 13 (1998), pp. 185-196
[21]
La práctica y la teoría del desarrollo comunitario. Descripción de un modelo. Madrid: Narcea, 1996.
[22]
Educación para la emancipación. Madrid: Morata, 1998.
[23]
Turabián JL..
El mito de la salud comunitaria: desde lo biológico a lo psicosocial..
Área 3, 5 (1997), pp. 30-38
[24]
Clark NM, McLery KR..
Creating capacity through hralth education: what we know and what we don't..
Health Education Quarterly, 22 (1995), pp. 273-289
[25]
Turabián JL, Pérez-Franco B..
Modelos de participación comunitaria en la salud en el contexto de mercado sanitario: el mito del consumidor..
Aten Primaria, 21 (1998), pp. 321-324
[26]
Lennox AS, Bain N, Taylor RJ, McKie L, Donnan PT, Groves J..
Stages of change for opportunistic smokink intervention by primary health care team. Part I: randomised controlled trial of the effect of training on patient smoking outcomes and health professional behaviour as recalled by patients..
Health Education Journal, 57 (1998), pp. 140-149
[27]
People power. Community and work groups in action. Middlesex: Penguin Books, 1979.
[28]
Crozier Kegler M, Steckler A, Herndon Malek S, McLeroy K..
A multiple case study of implementation in 10 local Project ASSIST coalitions in North Carolina. Health Education Research..
Theory & Practice, 13 (1998), pp. 225-238
[29]
Turabián JL, Pérez-Franco B, Baltuille C, García C, Rodríguez J..
Red de pacientes con recursos de salud positiva: una herramienta para la producción alternativa de servicios en medicina de familia..
Centro de Salud, 5 (1997), pp. 166-170
[30]
Patients as partners in medical education. En: Whitehouse C, Roland M, Campion P, eds. Teaching medicine in the community. A guide for undergraduate education. Oxford: Oxford University Press, 1997; 149-152.
[31]
Vail R, Mahon-Salazar C, Morrison A, Kalet A..
Patients as teachers: an integrated approach to teaching medical students about the ambulatory cara of HIV infected patients..
Patient Education and Counseling, 27 (1996), pp. 95-101
[32]
Duro Martinez JC, Molina Fernández MM..
La consulta joven en los centros de salud de Fuenlabrada (Madrid): una evaluación cualitativa..
MEDIFAM, 8 (1998), pp. 221-229
[33]
Turabián JL, Pérez-Franco B, Hernández I, Areosa A, Calvo R..
Evaluación cuantitativa de un método de educación para diabéticos en consultas grupales..
Centro de Salud, 6 (1998), pp. 290-293
[34]
Pérez-Franco B, Turabián JL, Atenza J, Castañeda C, Alfonsea JE y Equipo de Trabajo..
Evaluación de la factibilidad y de la estrategia de ejecución de la «IV Fiesta de la Salud de Talavera de la Reina»..
MEDIFAM, 6 (1996), pp. 262-267
[35]
Turabián JL..
Una estrategia de progreso en la atención primaria: servicios capacitadores..
Jano, XLIX (1995), pp. 101
[36]
Turabián JL, Pérez-Franco B..
Canales de participación y promoción de la salud de los ciudadanos en los centros de salud..
Cuadernos de Gestión, 1 (1995), pp. 115-125
[37]
Turabián JL, Pérez-Franco B, Díaz L, Colino R, Menéndez-Cabeza MV..
Desde la cartera de servicios a la promoción de la salud..
Centro de Salud, 7 (1994), pp. 535-539
[38]
Turabián JL, Pérez-Franco B, Baltuille C, García C, Rodriguez J..
Red de pacientes con recursos de salud positiva: una herramienta para la producción alternativa de servicios en Medicina de Familia..
Centro de Salud, 5 (1997), pp. 166-170
[39]
Nuevas perspectivas en atención primaria de salud. Una revisión de la aplicación de los principios de Alma-Ata. Madrid: Díaz de Santos, 1994.
[40]
Turabián JL, Pérez-Franco B..
Oportunidades de los consejos de salud en el mercado sanitario..
Cuadernos de Gestión, 3 (1997), pp. 27-36
[41]
Linse ICM..
The patient union: a partner in Dutch patient education..
Patient Education and Counseling, 28 (1996), pp. 57-67
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos