metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Depresión posparto en el Área de Salud de Toledo
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 4.
Páginas 215-219 (septiembre 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 24. Núm. 4.
Páginas 215-219 (septiembre 1999)
Acceso a texto completo
Depresión posparto en el Área de Salud de Toledo
Post-natal depression in the Toledo health area
Visitas
6576
E. Sebastián Romeroa, N. Mas Lodob, M. Martín Blázquezc, MI. Raja Casillasd, MJ. Izquierdo Zamarriegob, N. Valles Fernándeze, M. Metola Gómezd
a Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Santa María de Benquerancia. Toledo.
b Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Puebla de Montalbán. Toledo.
c Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Polán. Toledo.
d Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Sillería. Toledo.
e Coordinadora de EE.AAP. Centro de Salud de Palomarejos. Toledo.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas

Objetivos. Conocer la frecuencia de depresión posparto en nuestra área, así como su relación con variables sociodemográficas, acontecimientos vitales y morbilidad.

Diseño. Estudio descriptivo transversal basado en entrevista inicial personal y telefónica de seguimiento.

Ámbito de estudio. Marco comunitario; zonas de salud de nuestra área.

Participantes. Ciento noventa mujeres asistidas por parto en nuestro hospital de referencia entre febrero y abril de 1998.

Medición y resultados. Mediante entrevista personal realizada en el hospital, se recogieron variables sociodemográficas, de morbilidad, acontecimientos vitales intercurrentes y apoyo familiar a 190 mujeres. Transcurridas 6-8 semanas tras el parto, se contactó telefónicamente con dichas mujeres, realizándoseles la Escala de Depresión de Edimburgo (EPDS). La frecuencia de depresión según la EPDS fue de 13,16% (IC del 95%, 8,86-19). Las características de la muestra son las siguientes: edad media, 30,13 (DE, 4,63), ámbito rural. Un 56% tenía estudios básicos. El 32% presentaba antecedentes psiquiátricos y un 44% tenía antecedentes familiares de depresión. El 80% pensaba que iba a tener apoyo después del parto; a las 7 semanas este porcentaje era del 75%. Comparando mujeres con depresión posparto y sin ella, encontramos diferencias estadísticamente significativas al relacionarlo con los antecedentes psiquiátricos personales (p<0,05) y familiares de la mujer (p<0,01). En relación al nivel de estudios de la madre, obtuvimos una asociación casi significativa (p<0,1). No hallamos diferencias significativas con el resto de variables estudiadas.

Conclusiones. La frecuencia de depresión posparto detectada es similar a la descrita en la literatura. El perfil de la mujer con depresión posparto que hemos encontrado es el de una mujer con nivel de estudios medio-bajo, antecedentes personales y familiares de depresión. A diferencia de otros estudios, no hemos hallado relación entre la depresión posparto y el apoyo familiar en el puerperio.

Palabras clave:
Depresión posparto
Diagnóstico
Escala de Edimburgo

Objectives. To find how common post-natal depression is in our area and its relationship with social and demographic variables, vital events and morbidity.

Design. Descriptive crossover study based on initial interview face-to-face, and follow-up telephone interview.

Setting. Community framework; our area´s health districts.

Participants. 190 women who attended our reference hospital to give birth between February and April 1998.

Measurement and results. Through face-to-face interview at the hospital, social and demographic variables, morbidity, intercurrent vital events and family support were collected for 190 women. Six to eight weeks after the birth, these women were phoned and the Edinburgh Depression Scale (EPDS) was conducted. According to the EPDS, the frequency of depression was 13.16% (95% CI, 8.86-19). Characteristics of the sample were: mean age 30.13 (SD 4.63), rural setting. 56% had basic schooling. 32% had psychiatric history, and 44% had family history of depression. 80% thought they were going to be supported after the birth: after seven weeks this figure was 75%. In comparison between women with and without post-natal depression, we found statistically significant differences on relating it to psychiatric history of the woman (p<0.05) and of the women´s family (p<0.01). For mother´s educational level, we found a nearly significant association (p<0.1). No significant differences were found with the other variables studied.

Conclusions. The frequency of post-natal depression found was similar to in the literature. Our profile of women with post-natal depression was: medium-low educational level, personal and family history of depression. Unlike other studies, we found no relationship between post-natal depression and family support during the puerperium.

Keywords:
Post-natal depression
Diagnosis
Edinburgh scale
Texto completo

Introducción

El posparto es un período de riesgo para el desarrollo de desajustes psicológicos en las mujeres, fundamentalmente en los primeros meses tras el parto1,2, según los trabajos publicados últimamente.

Los trastornos del estado de ánimo durante el puerperio conllevan una serie de consecuencias negativas, tanto para la propia mujer, que a consecuencia de ello ve mermado su nivel de salud y su capacidad para experimentar el gozo de la maternidad, como para su familia, ya que puede afectar el desarrollo de los hijos y deteriorar las relaciones conyugales3. Además, las bajas laborales de las mujeres afectadas conllevan serias consecuencias económicas4.

La creciente importancia que ha adquirido la consideración del estado psicológico de la mujer y la elevada incidencia de depresión posparto observada en los últimos tiempos (la frecuencia de depresión posparto se sitúa en el 8,3-25,6%)4-6 han llevado a que se incremente el interés por esta patología, ya que se ha investigado poco en los problemas del puerperio.

Por todo ello, planteamos un trabajo de investigación cuyos objetivos son conocer la frecuencia de depresión posparto en nuestra área, así como relacionar esta patología con variables sociodemográficas, de morbilidad y acontecimientos vitales intercurrentes. Está claro que conocer los posibles factores que acompañan a la depresión posparto podrá facilitar la detección de aquellas mujeres con mayor probabilidad de presentarla.

Material y métodos

La población de estudio fueron todas las mujeres asistidas por parto en el Hospital Virgen de la Salud (hospital de referencia del área de Toledo) entre el 15 de febrero y el 30 de abril de 1998.

Se trata de un estudio descriptivo transversal, basado en una entrevista personal inicial realizada entre el primer y segundo días después del parto, y una nueva entrevista telefónica de seguimiento entre la sexta y octava semanas posparto.

La entrevista inicial se realizó durante su ingreso en el servicio de obstetricia, recogiéndose variables sociodemográficas, apoyo familiar, acontecimientos vitales intercurrentes, antecedentes personales y familiares e historia ginecológica de la mujer.

Entre las variables sociodemográficas se incluyeron datos de edad, estado civil (casada, soltera, separada, viuda), nivel de estudios (sin estudios, básicos, bachiller, superior), procedencia de zona rural (<10.000 habitantes) o urbana (>=10.000 habitantes), situación laboral de ambos cónyuges, situación económica (valorada subjetivamente por la mujer como: muy buena, buena, normal, mala o muy mala). Así mismo se interrogó sobre si pensaba que iba a recibir apoyo en casa y de quién, y si había habido algún acontecimiento vital durante el embarazo (entendiendo como tales: cambio de domicilio, pérdida familiar, matrimonio y/o pérdida de puesto de trabajo).

En cuanto a los antecedentes personales, se investigó sobre si presentaban alguna enfermedad crónica, si habían mostrado antecedentes psiquiátricos y, en caso afirmativo, si habían recibido tratamiento. Se indagó también la existencia o no de antecedentes psiquiátricos en la familia.

Sobre la historia ginecológica de la mujer, se inquirió acerca del número de hijos, si había habido problemas de fertilidad, si el embarazo actual había sido planificado o no y las complicaciones que habían surgido durante el mismo. Se registró el GAV (gestaciones, abortos, vivos), tipo de parto (vaginal normal, vaginal complicado, cesárea), peso del recién nacido y deseo o no de lactancia.

Entre la sexta y la octava semanas tras el parto, se contactó telefónicamente con las mujeres en su domicilio, pasándoles la escala de depresión posnatal de Edimburgo (EDPS), método validado en Europa para el diagnóstico de depresión posparto3. La EDPS es un test que se puede realizar en pocos minutos y consta de 10 ítems con cuatro posibles opciones, puntuándose entre 0 y 3 de acuerdo con el orden creciente de la severidad de los síntomas7. Se considera diagnóstico de depresión posparto una puntuación igual o mayor a 12, con una sensibilidad del 73% y una especificidad del 91% (VPP, 47%; VPN, 97%)7.

También se les interrogó sobre si estaban con lactancia materna y, en caso negativo, la fecha de retirada y el motivo; si tenían apoyo en casa y qué acontecimientos vitales habían ocurrido desde la entrevista previa.

Las entrevistas fueron realizadas por 6 investigadores, siendo la misma persona la que contactaba personalmente con la mujer en el hospital y a las 8 semanas en su domicilio, telefónicamente.

Se excluyó del estudio a las mujeres que no pudieron ser localizadas tras 5 llamadas telefónicas, además de aquellas que se negaron a realizar la segunda entrevista.

Los datos obtenidos fueron introducidos en una base de datos del programa R­Sigma. Para su análisis se emplearon los test ji­cuadrado de Pearson (variables cualitativas) y t de Student (comparación de 2 medias). Se asumió un nivel de significación estadística de p<0,05.

Resultados

De las 240 mujeres inicialmente entrevistadas, sólo a 190 se les pudo realizar la entrevista telefónica. Las 50 restantes fueron excluidas por diversas causas: teléfono erróneo (28), imposibilidad de localización (17), negativa a colaborar (3) o cambio de domicilio (2).

La muestra final (190 mujeres) tenía una edad media de 30,13 años (DE, 4,63); el 75,26% pertenecía al ámbito rural; un 58% tenía estudios básicos y eran casadas el 93%.

El embarazo fue planificado en un 76%. Hubo un 38% de partos no eutócicos, el 85%, cesáreas.

Un 79% pensaba que iba a tener apoyo tras el parto. Al cabo de las 8 semanas refería contar con ayuda el 70% de todas las entrevistadas.

Tenía antecedentes psiquiátricos personales un 17% y antecedentes familiares de depresión el 21%.

La prevalencia de depresión, según la EDPS, fue del 13,16% (IC del 95%, 8,86­19).

Como puede verse en la figura 1, no detectamos diferencias significativas al analizar la frecuencia de depresión por procedencia rural o urbana, ocupación de la madre y nivel socioeconómico.

Tampoco hallamos relación con otras variables como edad, estado civil, número de hijos, tipo de parto o ayuda que recibe la madre en el cuidado del recién nacido.

El porcentaje de EDPS positivo resultó significativamente mayor (ji­cuadrado, 7,14; p<0,05) en mujeres con antecedentes personales psiquiátricos (32%), que en las que no presentaban dichos antecedentes (15%). Ocurrió de forma similar (ji-cuadrado, 7,39; p<0,01) al comparar ese porcentaje entre mujeres con antecedentes familiares de depresión (44%) y sin ellos (18%) (fig. 2).

Como se indica en la figura 3, con relación al nivel de estudios de la madre, obtuvimos una asociación casi significativa (p<0,1), siendo las mujeres con nivel medio de estudios (incluyendo estudios básicos y bachiller) las que más frecuentemente presentaban depresión posparto.

Discusión

Antes de iniciar la discusión centrándonos en los resultados de nuestro estudio, queremos hacer unas breves observaciones sobre algunos aspectos que pudieran poner en entredicho la validez de estos resultados.

En primer lugar, el reclutamiento, aunque llevado a cabo en un único hospital, de titularidad pública, puede considerarse representativo, ya que dicho centro atiende casi el 99% de los partos que ocurren en el área.

Como todo estudio basado en encuesta, cabe la posibilidad de un sesgo debido a las no respuestas. En nuestro caso este porcentaje apenas representa el 20%. Probablemente esta baja tasa de no respuestas se deba a la captación dentro del hospital y a la entrevista personal en la que se explicaba los motivos de la misma. Además, las pérdidas se debieron en su mayor parte a errores en la transcripción del número de teléfono o imposibilidad de localización, por lo que entendemos que la posibilidad de sesgo es pequeña. En la valoración de la depresión posparto se utilizó la escala de depresión posnatal de Edimburgo (EDPS) que es específica para identificar la depresión en este período. Además, se trata de un instrumento previamente validado en otras poblaciones, siendo un test sencillo y de fácil comprensión para la mujer7.

La prevalencia de depresión posparto obtenida en distintos estudios varía según los criterios diagnósticos utilizados y la población de referencia, situándose en el 8,3­25,6%4. En el área de Toledo la frecuencia de depresión hallada en nuestro estudio, según la EDPS, es de 13,16% (IC del 95%, 8,86­19), cifras similares a las descritas en la literatura.

Tal como recomiendan algunas asociaciones profesionales, es importante mentalizarnos sobre la necesidad de buscar en las puérperas síntomas de depresión hacia la séptima semana8, pudiendo utilizar la EDPS, de fácil uso y buena aceptación.

De acuerdo con estudios previos9, hemos visto que las características sociodemográficas están débilmente relacionadas con los síntomas depresivos tras el parto. Igualmente, en nuestro trabajo, no hemos detectado diferencias significativas de depresión posparto respecto al nivel económico. Es interesante mencionar que existe controversia en este sentido, ya que algunos autores señalan que no hay influencia de dicho factor3-10, mientras otros relacionan los trastornos del estado de ánimo durante el puerperio con la existencia de un nivel económico bajo11.

En una extensa revisión de investigaciones previas sobre la depresión posparto, O'Hara M.W. y Zekoski E.M. (1988)10 determinaron tan sólo en 5 de los 17 estudios realizados que había relación entre depresión posparto y la edad de la madre y el número de hijos9. Esto viene corroborado por otros trabajos, en los que tampoco se encuentra relación con la ocupación de la madre3. Todo ello coincide con los hallazgos de nuestra investigación.

A diferencia de otros estudios, en los que prevalece la depresión posparto en las madres solteras3, y cuando el embarazo no ha sido planificado12, no hemos hallado relación estadística con estos datos.

Igualmente no se halló asociación con acontecimientos ocurridos durante el embarazo o el puerperio tales como cambio de domicilio, pérdida familiar, matrimonio y/o pérdida de trabajo. Sin embargo, hay estudios donde se afirma que, tanto la falta de soporte social como los acontecimientos estresantes, son factores predisponentes para el desarrollo de depresión posparto9. Nosotros, por el contrario, no hemos encontrado asociación entre la depresión posparto y la falta de apoyo familiar en el puerperio. Sería interesante en estudios posteriores utilizar algún cuestionario validado e intentar clarificar la importancia del soporte social.

De acuerdo con otros trabajos revisados13, que coinciden en que la historia psiquiátrica anterior es un factor predictivo en la presentación de la depresión puerperal, al comparar mujeres con depresión posparto y sin ella, detectamos diferencias estadísticamente significativas, no sólo al relacionarlo con los antecedentes psiquiátricos personales, sino también con los antecedentes familiares de depresión. Como recomienda el Preventive Services Task Force norteamericano, el personal clínico debería mantener un nivel de sospecha especialmente elevado de los síntomas depresivos en las personas con una historia personal o familiar de depresión, factores que influyen de manera especial en una época, el embarazo y puerperio, en que la mujer es más sensible.

La alta prevalencia de la depresión posparto es algo que debiera despertar más interés entre los profesionales de atención primaria, ya que afecta, no sólo a la mujer sino a su relación con toda la familia3. En algunos casos la depresión puede persistir incluso durante el primer año posparto, aumentando así el riesgo de posteriores episodios de depresión3.

En definitiva, hasta que se conozcan claramente los factores influyentes en la depresión posparto y su importancia, creemos, al igual que otros autores y sociedades científicas8, que es necesario centrar la detección precoz, por medio de la EDPS, en aquellas mujeres con antecedentes tanto personales como familiares psiquiátricos, así como en las de un nivel cultural medio-bajo.

 

Bibliografía
[1]
Aspectos psicosomáticos de la gestante. Perfil de los niveles de salud mental, ansiedad y depresión durante la gestación y puerperio. Acta Ginecológica 1987: 44: 362-366.
[2]
Cirera E, Belloch JV, Subirà S, Canet J, Riera M..
Depresión posparto: concepto, epidemiología y variables asociadas..
Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 15(1) (1988), pp. 40-45
[3]
Wickberg B, Hwang CP..
Screening for postnatal depression in a population­ based Swedish sample..
Acta Psychiatr Scand, 95 (1997), pp. 62-66
[4]
Machado Ramírez F, García Serrano T, Moya Rüeg N, Bernabeu Sáez N, Cerdá Díaz R..
Depresión puerperal. Factores relacionados..
Aten Primaria, 20(4) (1997), pp. 161-166
[5]
Jadresic E, Araya R, Jara C..
Validation of the Edinburgh postnatal depression scale (EDPS) in Chilean postpartum women..
J Psychosom Obstet Gynecol, 16 (1995), pp. 187-191
[6]
Subprograma de prevención en salud mental. Programa de actividades preventivas y de promoción de la salud. Madrid: Sociedad Española de Medicina y Comunitaria, 1997.
[7]
Hall LA, Kotch JB, Browne D, Rayens MK..
Self-esteem as a mediator of the effects of stressors and social resources on depressive symptoms in postpartum mothers..
Nursing Research, 45(4) (1996), pp. 231-238
[8]
Postpartum depression: a comprehensive review. En: Kumar R, Brockington IF, eds. Motherhood and mental illness. Londres: Wright, 1988; 17-83.
[9]
Gjendinger DK, Chalonar KM..
The relationship of women´s postpartum mental health to employment, childbirth and social support..
J Fam Pract, 38 (1994), pp. 565-572
[10]
Warner R, Appleby L, Whitton A, Faragher B..
Demographic and obstetric risk factors for posnatal psychiatric morbidity..
Br J Psychiatry, 168 (1996), pp. 607-610
[11]
Fontaine KR, Jones LC..
Self-esteem optimism, and postpartum depression..
J Clin Psychol, 53(1) (1997), pp. 59-63
[12]
Pop VJ, Wijnen HA, Montfort M, Essed GG, Geus CA, Son MM et al..
Blues and depression during early puerperium: home versus hospital deliveries..
Br J Obstet Gynaecol, 102 (1995), pp. 701-706
[13]
S. Preventive Services Task Force. Guía de actividades preventivas en la práctica médica. Madrid: Díaz de Santos, 1992; 381
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos