metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Determinantes de la utilización de los servicios de urgencias en España
Información de la revista
Vol. 47. Núm. 6.
Páginas 386-388 (junio - julio 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 47. Núm. 6.
Páginas 386-388 (junio - julio 2015)
Carta al Director
Open Access
Determinantes de la utilización de los servicios de urgencias en España
Determinants of utilization of emergency departments in Spain
Visitas
5245
Antonio Sarría Santameraa,b,c,
Autor para correspondencia
asarria@isciii.es

Autor para correspondencia.
, Javier Prado Galbarroa, Manuel Quintana Díazd,e, Ana Martínez Virtod
a Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid, España
b Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
c Red de Investigación en Servicios Sanitarios y Enfermedades Crónicas (REDISSEC), España
d Servicio de Urgencias, Hospital La Paz, Madrid, España
e Departamento de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. OR ajustados de la probabilidad de tener uma visita a los diferentes tipos de SU
Texto completo
Sr. Editor:

Durante los últimos años se está produciendo un importante incremento en la utilización de los servicios de urgencias (SU). En 2011 los hospitales tuvieron 26,4 millones de urgencias; en atención extrahospitalaria se atendieron 0,60 visitas urgentes por persona en 2012. Pese a esta creciente utilización de los SU, existe escasa información en España sobre las características de las poblaciones que los utilizan. El objetivo de este trabajo es analizar los factores asociados con la utilización de los diferentes dispositivos de los SU.

Con la Encuesta Nacional de Salud de 2011 se identifican mediante modelos de regresión logística multivariable las variables asociadas con la utilización de los SU. La variable dependiente es la pregunta: Y también esta última vez que utilizó un servicio de urgencias en estos 12 últimos meses, ¿qué tipo de servicio utilizó? Las opciones para responder a esta pregunta se reclasifican en: hospital público y centro público de urgencias no hospitalario.

El 26,6% de la población tuvo una visita a los SU, la mayor parte en un hospital público (64,6%), seguido de los centros no hospitalarios públicos (27,1%). Las variables que mostraron un incremento de la probabilidad de utilizar los SU privados (tabla 1) son más visitas a especialistas, la realización de pruebas diagnósticas, haber sido hospitalizado y residir en un ciudad de mayor tamaño o capital de provincia. Disminuyó la probabilidad de utilizar los SU privados tener salud mala o muy mal, la mayor utilización de atención primaria y pertenecer a una clase social más desfavorecida. Los SU de hospitales públicos se utilizaron con una mayor probabilidad por personas con más visitas a especialistas, pruebas diagnósticas y hospitalizaciones, así como por clases sociales menos favorecidas. Fue mínima su utilización con el menor consumo de medicamentos. Las variables que se asociaron con la visita a los SU extra-hospitalarios públicos fueron el mayor consumo de medicamentos, y se redujo la probabilidad de su utilización con la mayor limitación de las actividades de la vida diaria, con menos visitas a especialistas, pruebas diagnósticas y hospitalizaciones, así como por la residencia en municipios de menos habitantes.

Tabla 1.

OR ajustados de la probabilidad de tener uma visita a los diferentes tipos de SU

  SU hospital públicoSU no hospitalario público
  OR  IC 95%OR  IC 95%
Varones  0,89  0,73  1,07  1,07  0,87  1,32 
Edad
16-24  1,00  –  –  1,00  –  – 
25-44  0,65  0,42  1,00  1,16  0,73  1,85 
45-64  0,78  0,50  1,23  1,03  0,64  1,67 
65-74  0,96  0,59  1,56  0,80  0,47  1,34 
>74  1,07  0,66  1,73  0,74  0,44  1,23 
Reducción de actividad en las últimas 2 semanas  0,97  0,79  1,20  1,01  0,80  1,27 
Limitación de las actividades de la vida diaria en los últimos 6 meses
No, nada limitado  1,00  –  1,00  1,00  –  – 
Sí, pero no gravemente  1,31  0,91  1,31  0,63  0,41  0,95 
Sí, gravemente  1,20  0,96  1,20  0,75  0,59  0,96 
Autovaloración de salud
Muy buena o buena  1,00  –  –  1,00  –  – 
Regular  1,12  0,89  1,41  0,93  0,72  1,20 
Mala o muy mala  1,24  0,92  1,68  0,93  0,66  1,30 
Número de enfermedades crónicas  1,04  0,97  1,11  1,00  0,93  1,07 
Número de medicamentos  0,87  0,82  0,93  1,16  1,09  1,23 
Visitas al médico de atención primaria
1,00  –  –  1,00  –  – 
1,31  0,99  1,75  0,83  0,60  1,16 
1,02  0,72  1,44  0,92  0,62  1,37 
1,36  0,92  2,01  0,90  0,57  1,41 
Visitas al especialista             
1,00  –  –  1,00  –  – 
1,27  1,02  1,59  0,69  0,54  0,89 
1,58  1,12  2,24  0,42  0,27  0,64 
Prueba diagnóstica  1,45  1,18  1,77  0,59  0,48  0,74 
Hospitalización  2,21  1,76  2,77  0,32  0,24  0,42 
Clase social
I-II  1,00  –  –  1,00  –  – 
III  1,06  0,77  1,47  0,99  0,68  1,44 
IV-V-VI  1,48  1,12  1,95  1,10  0,80  1,51 
Tamaño del municipio (número de habitantes)
Menor a 10.000  1,00  –  –  1,00  –  – 
10.000-50.000  0,89  0,68  1,15  1,12  0,85  1,47 
Más de 50.000 y capitales  1,23  0,97  1,23  0,61  0,47  0,79 

OR: odds ratio; SU: servicios de urgencias.

Los resultados de este trabajo reflejan que las características asociadas con la utilización de los diversos tipos de SU públicos y privados, hospitalarios y extra-hospitalarios son diferentes. Estos datos no sugieren que mejorar la continuidad y el acceso a atención primaria1 puede reducir el uso de los SU públicos2,3. Sí que se observa que la menor utilización de especialistas, pruebas diagnósticas u hospitalizaciones se asocia con una mayor utilización de los SU no hospitalarios públicos4. Finalmente, estos datos reflejan la influencia de variables no clínicas, como el nivel socio-económico5 y el tamaño del municipio de residencia6 en la utilización de los SU.

Bibliografía
[1]
O. Mian, R. Pong.
Does better access to FPs decrease the likelihood of emergency department use? Results from the Primary Care Access Survey.
Can Fam Physician, 58 (2012), pp. e658-e666
[2]
D. Oterino de la Fuente, J.F. Baños, V.F. Blanco, A.R. Álvarez.
Does better access to primary care reduce utilization of hospital accident and emergency departments? A time-series analysis.
Eur J Public Health, 17 (2007), pp. 186-192
[3]
E. LaCalle, E. Rabin.
Frequent users of emergency departments: The myths, the data and the policy implications.
Ann Emerg Med, 56 (2010), pp. 42-48
[4]
J. McCusker, P. Tousignant, R. Borgès da Silva, A. Ciampi, J.F. Lévesque, A. Vadeboncoeur, et al.
Factors predicting patient use of the emergency department: A retrospective cohort study.
CMAJ, 184 (2012), pp. E307-E316
[5]
Y. Khan, R.H. Glazier, R. Moineddin, M.J. Schull.
A population-based study of the association between socioeconomic status and ED utilization in Ontario, Canada.
Acad Emerg Med, 18 (2011), pp. 836-843
[6]
S. Peiró, J. Librero, M. Ridao, E. Bernal-Delgado.
Variabilidad en la utilización de los servicios de urgencias hospitalarios del Sistema Nacional de Salud.
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos