metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria El legado de Gonçal Foz Gil y Tomás Gómez Gascón. Miembros de la Junta perma...
Información de la revista
Vol. 55. Núm. 12.
(diciembre 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 55. Núm. 12.
(diciembre 2023)
In memoriam
Acceso a texto completo
El legado de Gonçal Foz Gil y Tomás Gómez Gascón. Miembros de la Junta permanente de la Semfyc (05/1989-03/1992)
The legacy of Gonçal Foz Gil and Tomás Gómez Gascón. Members of the Permanent Board of the Semfyc (05/1989-03/1992)
Visitas
338
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Hace más de 30 años, en el inicio de desarrollo de la Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC) y la Atención Primaria de Salud (APS) en España, los autores junto a Gonçal Foz y Tomás Gómez, formamos parte de la Junta Permanente de la Semfyc. Fueron tres años apasionantes, en un momento en que la APS se estaba desarrollando. Durante este tiempo, compartimos junto a Gonçal y Tomás, ilusiones, proyectos y numerosas actividades. Cuando empezamos, en mayo de 1989, prácticamente no nos conocíamos. Al terminar, tres años después, no solo éramos un equipo, sino un grupo de amigos que solo la prematura despedida de estos dos compañeros, primero de Gonçal en 2020 y después Tomás en 2023, ha podido romper. Fueron tres años intensos, dedicados a desarrollar y reforzar la Semfyc. Después, cada uno hemos seguido diferentes trayectorias profesionales. Queremos, con este escrito, además de compartir nuestra tristeza, expresar nuestro reconocimiento a estas dos personas de extraordinaria valía personal y que tanto trabajaron por el desarrollo de la MFyC y por un servicio público de salud de calidad.

Gonçal Foz Gil (66 años) y Tomás Gómez Gascón (65 años) nos han dejado, demasiado pronto, cuando aún les quedaba mucho por enseñar. Ellos han sido dos estrellas en la MFyC, y su luz es necesaria para iluminarnos en estos momentos de profundos cambios en la organización de los servicios de salud y de la APS en particular. Ambos creían firmemente no solo en la necesidad de estudiar y practicar una buena medicina, sino en la de investigar y formar a otros. Además, eran profundos defensores del desarrollo y consolidación de estructuras organizativas e institucionales que reforzaran la MFyC. Tuvieron coincidencias destacables en su trayectoria profesional. Ambos fueron los primeros presidentes de la Sociedad Catalana (1983) y Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (1987) respectivamente. Además, tuvieron responsabilidades docentes en la formación de médicos de familia en diferentes niveles. El primero siendo Jefe de estudios de la Unidad Docente del Instituto Catalán de la Salut de Barcelona entre 2004-2009 y el segundo como Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en los periodos 1993-96 y 1999-2003.

Gonçal, Licenciado por la Universidad de Barcelona en 1978 y especialista en medicina familiar y comunitaria en 1983, formó parte de la generación mítica de médicos comprometidos con el impulso y creación de la nueva especialidad y, sobre todo, de la reforma de la atención primaria de Salud. Desde su juventud, y bajo la dirección de Jordi Gol i Gorina participó en la elaboración del informe que el Colegio de Médicos publicó en 1979 “El médico de cabecera en un nuevo sistema sanitario” y de otros documentos sobre los centros de salud y la historia clínica en APS entre los años 1978-83. Estos documentos, fueron referentes para la creación de la especialidad de MFyC y en la organización de la APS. También, inspirado en los trabajos de Abramson, Kark y Gofin, profundizó y promovió los principios y métodos para la aplicación de la medicina comunitaria. Estos trabajos le sirvieron para crear en 1986, el grupo APOC (Atenció Primària Orientada a la Comunitat), grupo interdisciplinario en el que participan también enfermeras y trabajadores sociales que tiene por misión preservar la orientación comunitaria de la atención primaria a través del estudio, la promoción, la docencia, la investigación y la contribución a la formulación de políticas, como un avance a la mejora de la salud colectiva. Hoy en día este grupo es referente a nivel nacional e internacional como propulsor de políticas comunitarias para promover la salud.

Tomás, Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid en 1981 y especialista en medicina familiar y comunitaria en 1984, Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2005-2022). Desde 1988 hasta 2016 estuvo vinculado en diferentes cargos de responsabilidad en la docencia e investigación en la Comunidad Autónoma de Madrid liderando una línea de investigación centrado en la evaluación de la docencia y competencia profesional de la medicina familiar y comunitaria. En los últimos años de su vida profesional fue el director de la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid (2016-2023) que dirigió desde su creación. Su paso por la fundación permitió establecer una estructura dedicada por completo a la investigación en atención primaria.

La aportación de ambos en esos años en la Junta Permanente de la Semfyc, Gonçal como Secretario, desde Barcelona, y Tomás como Vicepresidente, en Madrid, fue crucial para el desarrollo de la estructura interna de la Sociedad. Se realizó por primera vez un contrato de trabajo en la secretaría de la Semfyc, se consolidaron las reuniones de la Junta Permanente y se sentaron las bases para establecer las sedes en Madrid y Barcelona. Han pasado más de tres décadas desde que coincidimos en la Junta de la Semfyc pero el recuerdo es muy potente. Tuvimos la posibilidad de colaborar para avanzar en la APS en unos momentos muy prematuros de la sociedad. Fueron tres años de construcción de un espacio que aún era muy nuevo y que sentó las bases para el desarrollo posterior. Ahora, después de tanto tiempo, podemos recordarlo como uno de esto momentos vitales que hacen mella en nosotros ya que el trabajo fue muy satisfactorio, compartíamos la misma visión de la APS y los mismos valores, algo que no es fácil de encontrar en el entorno profesional. Además, nació una amistad que, como decíamos más arriba, ha perdurado a pesar de las distancias. Precisamente hace seis meses nos reencontramos en Madrid y la conexión fue inmediata, Gonçal ya no estaba, pero Tomás nos transmitió de nuevo su optimismo y su valiente manera de afrontar su enfermedad. La pérdida es enorme, tanto a nivel personal como profesional.

Han sido dos modelos que nos han dejado un ejemplo imborrable para las generaciones futuras de la medicina de familia. Gonçal y Tomás trabajaron toda su vida tanto a nivel científico y profesional, como participando en el desarrollo de la base organizativa que hoy en día sustenta la MFyC como la Semfyc, la Comisión Nacional de la especialidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria.

De Gonçal, nos quedará su luz en el poso de pensamientos, su calidad humana e ideas claras que deja respecto a la organización de la medicina de familia y al desarrollo de la atención comunitaria como parte fundamental de ella. Su labor siempre fue colectiva nunca individual.

De Tomás, nos acompañará su buen humor y optimismo y su continuo pensar en la medicina de familia y en mejorar la formación de los futuros médicos de familia. Su labor quedará en los anales de la formación de los especialistas en MFyC y en el impulso de la investigación en atención primaria.

Nuestra especialidad siempre los tendrá como unos de los referentes, ojalá que el brillo de sus estrellas nunca se apague. Por último, no queremos acabar este escrito sin expresar nuestro afecto y dolor a sus familiares y amistades.

Concepció Violán, Carme Borrell i Thió, Juan Antonio Sánchez Sánchez, Esteban de Manuel Keenoy. Miembros de la Junta permanente de la SemFYC 1989-1993

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos