metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Estudio epidemiológico de los accidentes atendidos en un servicio de urgencias ...
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 8.
Páginas 522-526 (mayo 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 21. Núm. 8.
Páginas 522-526 (mayo 1998)
Acceso a texto completo
Estudio epidemiológico de los accidentes atendidos en un servicio de urgencias extrahospitalario
Visitas
6550
A. Oliver Bañulsa, P. Civera Clementea
a Consultorio de Canals. Área Sanitaria 13. Servei Valencià de Salut.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas

Objetivos. Analizar la accidentalidad general en una zona de salud para identificar las situaciones y los grupos de riesgo.

Diseño. Estudio descriptivo mediante muestra aleatoria sistemática.

Emplazamiento. Atención primaria. Centro de salud de Canals (Valencia).

Pacientes. Población general atendida en el servicio de urgencias, por accidentes.

Mediciones y resultados principales. Se analizó una muestra de 429 accidentes, de los que un 65,0% correspondían a varones y el 35,0% a mujeres (p<0,001), siendo las edades medias de 26,5 años (24,3-28,9) en los primeros y de 33,1 (29,1-36,9) en las segundas (p<0,01). El grupo de edad de mayor accidentalidad es el de los 5-24 años, con un 48,7% de los accidentes. Los más frecuentes son los domésticos (38,2%), seguidos de las actividades de ocio (26,8%) y laborales (10,5%). El lugar principal donde se producen accidentes es en el hogar (38,2%), sobre todo en edades extremas (p<0,00001), seguido de la vía pública (30,8%), más frecuentes en varones (p<0,00001). Todas las actividades producen más accidentes en los varones, excepto los trabajos propios de casa y los desplazamientos por el hogar.

Conclusiones. Los niños y jóvenes presentan mayor accidentalidad, sobre todo varones, fundamentalmente en el juego y en la utilización y/o mantenimiento de vehículos, herramientas o máquinas. La mayoría de accidentes se producen en el hogar y en la vía pública. El equipo de atención primaria debería desarrollar estrategias para disminuir los accidentes en la zona de salud.

Palabras clave:
Accidentes
Lesiones
Accidentalidad
Texto completo

Introducción

Los accidentes son una de las patologías más frecuentes que se atienden en los servicios de urgencia1-5, tanto en los hospitalarios como en los extrahospitalarios (SUE). Menos de la mitad de todos los accidentes que se producen en la comunidad precisan asistencia médica6, lo cual no quiere decir que un accidente que no sea grave una vez no lo pueda ser en una próxima ocasión en circunstancias parecidas7. La epidemiología de los accidentes no es bien conocida8, por lo que se hace necesario realizar estudios para saber cuál es el marco epidemiológico en el que surgen, es decir, los sujetos sobre los que inciden, el ambiente en el que se dan y los agentes que los provocan, todo ello para aumentar el conocimiento de cara a identificar grupos de riesgo a las diversas situaciones e instaurar mecanismos de prevención que disminuyan su presentación y sus consecuencias. Una de las fuentes para el estudio de los accidentes son los registros de morbilidad de los servicios de urgencia de atención primaria7,8.

El objetivo de este trabajo es, pues, estudiar los accidentes asistidos en un SUE, su frecuencia, lesiones que causan, lugares en los que se producen, agentes materiales implicados y actividades en los que se manifiestan con mayor frecuencia. Complementando lo anterior, también se estudia el grado de vacunación antitetánica de los accidentados, íntimamente ligada a ellos.

Material y método

El estudio se ha realizado en el Servicio Ordinario de Urgencias (SOU) de Canals (Valencia) que atiende a las poblaciones de Canals y de Alcúdia de Crespins, con un total de 16.217 habitantes, según censo de 19919. Pertenece al modelo no reformado de asistencia sanitaria. Durante todo el año 1996, y cada 4 días, se recogieron, en una ficha diseñada al efecto, todos los accidentes atendidos desde las 17 a las 9 horas del día siguiente en días laborales y las 24 horas los días festivos. De dicha ficha se valoraron: a) datos personales (edad y sexo), y 2) datos relativos a la asistencia sanitaria (fecha, hora y motivo de la asistencia, si se remitía al hospital de referencia, el lugar de producción de los accidentes, los agentes implicados, la actividad que realizaba el sujeto en ese momento, si estaba o no correctamente vacunado frente al tétanos y si el día del accidente era o no festivo ­considerándose festivo, desde las 22 horas del viernes o víspera de fiesta hasta las 24 horas del domingo o día festivo siguiente­). No se valoraron aquellos accidentes considerados banales, sin lesiones, escaso dolor y exploración normal.

El motivo de la asistencia se codificó según la WONCA-CIPSAP-2 definida10 en alguna de las causas incluidas en el grupo XVII «Envenenamientos, accidentes y lesiones por violencia».

Se obtuvieron las medias de las variables cuantitativas y sus intervalos de confianza del 95%, comparándose por medio de la prueba de la t de Student. De las variables cualitativas, calculamos las frecuencias absolutas y relativas comparándolas por medio de la ji-cuadrado. El error alfa se fijó en p=0,05%.

Se utilizó el programa informático D-Base III Plus como base de datos y el SPSS/PC+ para su análisis estadístico.

Resultados

Se han analizado 429 accidentes obtenidos en el muestreo, los cuales representan un 24,3% de la totalidad de la demanda al SUE por todas las causas en el mismo período. De ellos, 279 (65,0%) fueron varones y 150 (35,0%) mujeres (p<0,001). La edad media de los primeros fue de 26,5 años (24,3-28,9) y la de las segundas de 33,1 años (29,1-36,9), siendo las diferencias significativas (p<0,01). Por edades, a los 5-24 años se producen 209 accidentes, un 48,7% de los atendidos en el SOU (fig. 1). No hay diferencias significativas en cuanto a la distribución de los accidentes entre los días de la semana.

El tipo de accidentes atendidos es el que muestra la tabla 1. Son más frecuentes en los varones en todos los tipos, excepto en los domésticos, que lo son en las mujeres (p<0,0001).

Según el lugar de producción, los accidentes son más frecuentes en el hogar (38,2%), seguido de la vía pública (30,8%). Por edades, son más frecuentes en el hogar en las edades extremas, en menores de 5 años (56%) y en mayores de 55 años (63,6%) (p<0,00001). Por sexos, los accidentes en los varones son más frecuentes en la vía pública (34,4%), mientras que en las mujeres lo son en el hogar (58%) (p<0,00001).

Los agentes implicados en la producción de accidentes son, con mayor frecuencia, motocicletas (7,0%), escaleras (4,7%) y bicicletas (4,0%). Al agrupar estos agentes en grupos homogéneos son los vehículos/herramientas/máquinas el grupo principal, implicados en un 27,5% de los accidentes (tabla 2).

Las actividades principales en las que se producen los accidentes son las relacionadas con el juego (no deportivo) (tabla 3).

Por edades, la actividad más frecuente que origina accidentes en el grupo de edad de 0-14 años es el juego, con 64 accidentes (14,9%); la utilización/mantenimiento de vehículos, herramientas o máquinas, lo es entre a los 15-24 años, con 26 accidentes (6,1%); el trabajo en la empresa, entre los 25-64 años, con 29 accidentes (6,8%), y los desplazamientos por el propio domicilio en los >=65 años, con 14 accidentes (3,3%) (p<0,00001). Por sexos, todas las actividades generan más accidentes en los varones, excepto en los desplazamientos por casa y en los trabajos propios del hogar (limpiar, coser, arreglar, etc.), que son más frecuentes en mujeres (p<0,00001).

Las lesiones principales de los accidentes son las heridas y abrasiones, las cuales suponen más de la mitad de todos ellos (tabla 4). Las fracturas surgen con mayor frecuencia entre los 15-24 años y en >=75 años. En los primeros están ocasionadas, principalmente, por el juego (23,5%), mientras que en los segundos lo están por los desplazamientos en el propio domicilio (23,5%). Un 76,6% de los esguinces se presentan a los 5-34 años, ocasionados preferentemente por el deporte (28%). Más de la mitad de las quemaduras se dan a los 0-24 años, ocasionadas por la preparación/consumo de alimentos (28%) y celebración de fiestas y uso de cohetes (20%).

Un 20% de los casos fueron remitidos al hospital de referencia.

Entre los accidentados, 126 personas mayores de 14 años (29,4%) no estaban correctamente protegidas frente al tétanos (fig. 2).

Discusión

La limitación más importante del estudio es la derivada del horario de actuación del SUE. No se pudo implicar en este trabajo a otro personal del centro, como hubiese sido deseado, por lo que los accidentes ocurridos fuera del horario del SOU y atendidos en el centro de salud no están recogidos. No obstante, creemos que la información obtenida en el estudio nos proporciona un mayor conocimiento de la epidemiología de los accidentes en el nivel primario de salud. Cabe señalar también que sobre el tipo de muestra empleada existen estudios que avalan como un buen método muestral la obtención de datos cada 4 días11.

Al comparar los accidentes atendidos en nuestro centro con los declarados en la encuesta de salud de la Comunidad Valenciana de 1990-19917, observamos que, en nuestra serie, los accidentes de tráfico, de trabajo y escolares están disminuidos, mientras que los domésticos y en actividades de ocio están aumentados. Esto puede ser debido a que los accidentes de tráfico y de trabajo producidos pueden ser atendidos en mayor medida en otros centros sanitarios. En el SUE se atenderían con mayor frecuencia accidentes domésticos y en actividades de ocio por su facilidad en el acceso y probablemente también por ser menos graves. La edad es un importante factor de riesgo, siendo el principal grupo de riesgo el comprendido en 5-24 años, en el que se producen casi la mitad de todos los accidentes. La aparición de accidentes en edades tempranas, niños y adolescentes de ambos sexos, está influida por factores psicosociales12. En estas edades se adquiere cada vez más autonomía respecto de los padres, pero sin adquirir todavía la madurez necesaria para valorar riesgos. Los varones presentan más accidentes que la mujeres y en edades más jóvenes, probablemente por adoptar un rol más violento en los juegos y un mayor contacto y más temprano con vehículos (sobre todo motos y bicicletas), máquinas y herramientas. La acción de la educación sanitaria en el ámbito escolar y ocupacional es muy rentable13, siendo los profesionales de la salud que actúan en el ámbito de la atención primaria los principales agentes de educación sanitaria14, los cuales, junto con los maestros y otros educadores, deberían implementar mecanismos de prevención de accidentes, mediante charlas, conferencias, programas de educación vial y de seguridad para niños, jóvenes y adultos, que tengan en cuenta las características socioculturales de la población a las que va dirigida.

Al igual que Gestal Otero6, se destaca el papel que el domicilio desempeña en la producción de accidentes, siendo los principales grupos de riesgo en este ámbito las personas de mayor edad, mujeres y niños menores de 5 años. Se deberían realizar, también, intervenciones en el hogar que mejorasen su entorno físico y produjese las adaptaciones necesarias de tipo preventivo.

Una gran proporción de individuos, cercana al 30%, no se hallan vacunados correctamente frente al tétanos, sobre todo cuando en más del 50% de los casos se producen heridas de diversa consideración. Habría que diseñar estrategias para aumentar la vacunación antitetánica en la población.

Un 20% de los accidentados son derivados al hospital de referencia, muchas veces para realizar pruebas diagnósticas, lo que parece excesivo. Al igual que otros autores4,15, creemos que un mayor equipamiento en elementos de diagnóstico (rayos, laboratorio básico, ECG) disminuiría las derivaciones y aumentaría la calidad del servicio y la satisfacción del profesional y del usuario. Se hace necesaria la integración de todos los profesionales del SOU en atención primaria y que el conjunto del equipo de salud asuma las urgencias las 24 horas del día.

Por último, debemos señalar que el equipo de atención primaria de la zona de salud debería ser capaz de incidir en aquellos grupos de riesgo señalados anteriormente, desarrollando estrategias de prevención de accidentes para disminuir su producción.

Bibliografía
[1]
Oliver Bañuls A, Chapí Albero I..
Estudio de la asistencia prestada en un servicio de urgencias extrahospitalario..
Centro de Salud, 4 (1996), pp. 232-236
[2]
Helguera Rebolledo F, Hormaechea Cazón E..
Valoración del funcionamiento y de la patología asistida en un servicio de urgencia extrahospitalario rural..
Aten Primaria, 6 (1989), pp. 292-298
[3]
Atención según el genero del paciente en los servicios de urgencia: ¿diferente o desigual? Gac Sanit 1995; 9: 76-83.
[4]
Ibáñez Pérez F, Gutiérrez Ruiz B, Olaskoaga Arrate A..
Estudios de la utilización de servicios de urgencias hospitalarios por la población de un EAP: grado de adecuación..
Aten Primaria, 8 (1991), pp. 764-769
[5]
Blanco Montagut LE..
Informe de la actividad asistencial del punto de atención continuada de Fuentes de Otoño (Salamanca)..
Centro de Salud, 2 (1994), pp. 465-570
[6]
Accidentes. En: Piedrola Gil, ed. Medicina preventiva y salud pública. 8ª ed. Barcelona: Salvat 1988; 783-804.
[7]
Serie: Plan de salud de la Comunidad Valenciana n.º 2. ed. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat i Consum. 1993.
[8]
Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Secretaría General Técnica. 2.ª ed. 1991.
[9]
Censo de población y vivienda 1991. Generalidad Valenciana.
[10]
CIPSAP-2-Definida. Barcelona: Masson, 1991.
[11]
Ortiz Cervelló F, Quiles Climent J, Menéndez Suárez D, Peris Añón F, Sanfélix Genovés J..
Obtención de datos de actividad en atención primaria por muestreo..
Aten Primaria, 17(6) (1996), pp. 369-375
[12]
Grupo Técnico sobre Factores Psicosociales Relacionados con los Accidentes en la Infancia y la Adolescencia..
Organización Mundial de la Salud..
Rev San Hig Pública, 54 (1980), pp. 401-405
[13]
Arpal L, Prat A, Pérez L, Bare ML, Vilella A, Bayas JM et al..
Educación sanitaria (I): instrumento de salud pública..
Medicina integral, 22(2) (1993), pp. 78-81
[14]
Arpal L, Prat A, Pérez L, Bare ML, Vilella A, Bayas JM et al..
Educación sanitaria (II): instrumento de salud pública..
Medicina integral, 22(3) (1993), pp. 123-127
[15]
Grupo de Trabajo de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria..
Ordenación de las urgencias en atención primaria..
Aten Primaria, 9 (1992), pp. 269-275
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos