metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Evaluación del registro de actividades preventivas en adolescentes de un área ...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 5.
Páginas 271-272 (marzo 1997)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 5.
Páginas 271-272 (marzo 1997)
Acceso a texto completo
Evaluación del registro de actividades preventivas en adolescentes de un área básica de salud
Evaluation of the record of preventive activities among adolescents in a Health District
Visitas
2284
S. Gonzáleza, I. Casadoa, A. Rojasa
a ABS Balàfia-Pardinyes-Secà de Sant Pere. Lleida.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Texto completo

Sres. Directores: La adolescencia, entendida como el período que se extiende desde la presentación de los primeros signos puberales hasta la madurez psicofísica, ha pasado de ser «el período más sano de la vida» a «una etapa de alta vulnerabilidad». La creciente prevalencia de problemas como el consumo de sustancias adictivas, los trastornos del comportamiento alimentario, los embarazos no deseados o los problemas de salud mental, hacen que este sea uno de los grupos de edad donde las actividades preventivas pueden llegar a ser más rentables1. Es una etapa fundamental en la adquisición de hábitos, ya sean saludables o peligrosos para la salud, cuyas consecuencias positivas o negativas se expresarán en la vida adulta.

En nuestro entorno, el primer período de adolescencia suele ser atendido por el pediatra, mientras que corresponde al médico de cabecera la atención del segundo.

En nuestra revisión bibliográfica, limitada a revistas de ámbito nacional dirigidas al profesional de atención primaria, la mayoría de los artículos que abordan estos temas son revisiones temáticas. Los artículos de investigación son muy escasos2,3, y no hemos encontrado ninguno centrado en las actividades preventivas realizadas en adolescentes. Por este motivo, nos propusimos evaluar el registro de actividades preventivas en la población adolescente de nuestra área básica de salud.

Analizamos una muestra de 96 HC de entre un total de 288 correspondientes a individuos nacidos en 1978 y que fueron atendidos en nuestro centro en el período comprendido desde su inauguración (mayo 1991) hasta mayo de 1996. De las 96 HC seleccionadas, 51 correspondían a varones y 45 a mujeres.

Las variables escogidas para el estudio fueron: a) consumo o no de tabaco, y consejo antitabáquico; b) consumo o no de alcohol y consejo acerca de las consecuencias de su consumo; c) información acerca de la actividad sexual y sus consecuencias: ETS y embarazo; d) peso, talla y realización de intervención sobre hábitos alimentarios, intentando detectar obesidad, anorexia nerviosa, bulimia...; e) rendimiento escolar, y f) genograma. Consideramos estas variables y no otras, por diversos motivos: algunas de ellas porque son consideradas básicas en el protocolo de actividades preventivas en la infancia y adolescencia de la Sociedad Española de MFyC4; otras por abordar problemas de candente actualidad, y porque nos ayudan a detectar problemas de conducta, salud mental y dinámica familiar5, lo que nos permite abordar de forma precoz la psicopatología emergente en esta edad.

Observamos que se había preguntado sobre consumo o no de tabaco en 46 de las HC mientras que se había realizado consejo antitabáquico sólo en un caso. Respecto al consumo o no de alcohol se había abordado en 43 HC, y en ninguna de las examinadas constaba el hecho de que se hubiese realizado consejo sobre al alcohol. En lo referente al peso y talla, 29 de las HC lo reflejaban en algún momento entre los 14 y 18 años, mientras que en 22 se constató intervención acerca de la actividad sexual. El rendimiento escolar estaba anotado en 33 de las HC analizadas y, el contexto familiar, es decir, el genograma, estaba reflejado en 29 de las HC (en la tabla 1 se reflejan estos resultados y la extrapolación a la población general).

Al analizar nuestros resultados observamos tres niveles de registro. Un primer nivel, considerado aceptable, que incluye: consumo de tabaco y alcohol. Otro intermedio, en que se incluyen: peso y talla, hábitos alimentarios, rendimiento escolar y genograma. Por último, un tercer grupo cuyo grado de registro es claramente mejorable: consejo antitabáquico, consejo de las consecuencias del alcohol y actividades preventivas acerca de la actividad sexual. Esto nos ha hecho reflexionar acerca de la limitada intervención que realizamos sobre nuestro colectivo de adolescentes, en las variables registradas, o al menos el escaso número de veces que dejamos constancia de ello. Se podría decir que hay una sensibilidad aceptable a la hora de registrar el consumo de alcohol-tabaco, y esto ya en sí es importante, dado que en diversos estudios realizados se ha comprobado que suele preceder al consumo de otras sustancias ilegales6. Un tema tan importante como el consejo antitabáquico y antialcohol, que se deriva de lo anterior, quizás por su complejo abordaje y la falta de hábito en su registro, no se recoge en la medida en que sería deseable. Otras variables como el rendimiento escolar y el genograma, que nos ayudan a recoger la historia familiar-personal y su psicopatología, o el simple hecho de pesar y tallar, o investigar en los hábitos alimentarios, estaban recogidos de manera insuficiente. El registro de la actividad sexual era escaso, quizás por ser un tema de difícil trato en la entrevista. Diversos estudios insisten en la necesidad de su prevención, dado el elevado número de embarazos y abortos en adolescentes, para evitar tanto el daño personal como social o sanitario que comporta una maternidad prematura y/o no deseada.

Este trabajo es el primer resultado de la formación de un equipo de mejora interdisciplinario en nuestra área básica de salud, formada por pediatras, diplomados en enfermería y médicos de cabecera. El análisis de los resultados obtenidos en esta evaluación nos ha llevado a proponer mejorar nuestra cualificación para la atención al adolescente a través de actividades de formación específica, enmarcadas en un programa de atención al adolescente que daría continuidad a las actividades que ya se realizan en el programa del niño sano hasta los 14 años.

Bibliografía
[1]
Jarabo Crespo Y, Val Leal FJ..
La entrevista clínica con adolescentes..
FMC, 2 (1995), pp. 455-465
[2]
Villalbí JR, Nebot M, Ballestín M..
Los adolescentes ante las sustancias adictivas: tabaco, alcohol y drogas no institucionalizadas..
Med Clin (Barc), 104 (1995), pp. 784-788
[3]
Colino Nevot R, Fernández Barrero A, Picasso Martínez de Ubaco A..
Utilización de la consulta de atención primaria por los adolescentes y detección de problemas de salud no demandados..
Aten Primaria, 16 (1995), pp. 594-600
[4]
FMC 1995; mayo.
[5]
Moreno Corredor A, Grande Fracia MM..
Crisis evolutiva en una familia con adolescentes..
MEDIFAM, 4 (1994), pp. 33-36
[6]
Oliveros Calvo S..
La adolescencia: un terreno abonado para las toxicomanías..
Med Clin (Barc), 104 (1995), pp. 777-779
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos