metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Factores desencadenantes de un episodio de tromboembolismo pulmonar
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 8.
Páginas 443-444 (agosto 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 42. Núm. 8.
Páginas 443-444 (agosto 2010)
Carta al director
Acceso a texto completo
Factores desencadenantes de un episodio de tromboembolismo pulmonar
Determining factors of a pulmonary embolism
Visitas
20471
Guacimara Ortega Sáncheza,
Autor para correspondencia
gortega@riojasalud.es

Autor para correspondencia.
, J.L.. José Luis Torres Bailea, M.T.. María Teresa Lázaro Ayeteb
a Centro de Salud Rodríguez Paterna, Logroño, La Rioja, España
b Centro de Salud Joaquín Elizalde, Logroño, La Rioja, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Factores de riesgo para enfermedad tromboembólica venosa
Texto completo
Sr. Director:

El diagnóstico de la enfermedad tromboembólica, y dentro de ella el tromboembolismo pulmonar (TEP), supone uno de los retos más difíciles para el médico debido a la falta de sensibilidad y especificidad de los signos y síntomas. La embolia pulmonar es la tercera causa de muerte cardiovascular tras el ictus y la cardiopatía isquémica1. Aproximadamente el 90% de las muertes ocurre en pacientes no tratados porque no se los ha diagnosticado, mientras que su tratamiento temprano reduce la mortalidad del 30% al 58%2. En series necrópsicas se ha llegado a alcanzar una prevalencia de hasta el 14%3. La incidencia es muy variable; se han comunicado cifras de entre 0,61,8 casos por 1.000 personas-año, y se ha observado una dependencia acusada de la edad, y se estima que por cada década su incidencia se dobla, hasta alcanzar cerca del 11% a los 80 años4,5. La incidencia entre pacientes hospitalizados puede resultar hasta 100 veces mayor que la de los pacientes ambulatorios2.

Con el objetivo de conocer los factores desencadenantes de un episodio de TEP en los pacientes, hemos realizado un estudio observacional, en el que se han seleccionado todos los pacientes que han tenido un TEP, registrados entre enero de 2000 y diciembre de 2008 en 2 centros de salud en Logroño, que atienden a una población de 11.700 y 26.500 pacientes, respectivamente. Se han excluido fallecimientos o pacientes desplazados. Se seleccionaron como variables los factores de riesgo para enfermedad tromboembólica venosa propuestos por la guía Pretemed 20076: a) factores constitucionales: edad, embarazo, puerperio, trombofilia, sexo; b) hábitos y estilos de vida: encamamiento >4días, hábito tabáquico, sedentarismo; c) fármacos e intervenciones: anticonceptivos, marcapasos, tratamiento hormonal sustitutivo; d) circunstancias clínicas agudas: accidente cerebrovascular, infarto agudo de miocardio, TEP, enfermedad tromboembólica venosa, insuficiencia cardíaca, traumatismo de miembro inferior sin cirugía, trombosis venosa profunda (TVP), y e) circunstancias clínicas crónicas: diabetes mellitus, EPOC descompensada, dislipidemia, obesidad, neoplasia, síndrome nefrótico, enfermedad inflamatoria intestinal. Además, se registró si los pacientes recibieron tratamiento profiláctico con heparinas de bajo peso molecular (HBPM) y dónde se realizó el seguimiento del paciente. La información se extrajo del programa OMI-AP y de las historias clínicas. El análisis estadístico se realizó con el programa G-stat 2.0.

Se obtuvieron 51 pacientes. Se excluyeron 26 pacientes por fallecimiento. La edad media fue de 73±17 años (rango mínimo: 28 años, rango máximo: 99 años), y el 53,0% fueron mujeres. Las frecuencias de las variables aparecen en la tabla 1 seis pacientes tuvieron 2 episodios de TEP el mismo año, de los que 5 presentaban trastornos de la coagulación. Dos pacientes tomaban anticonceptivos orales. Las asociaciones más frecuentes de factores fueron: a) IC+antecedentes de cirugía; b) fibrilación auricular (FA)+antecedentes de cirugía; c) IC+FA; d) IC+reagudización de EPOC, y e) FA+TVP. Todos los pacientes que tuvieron un episodio de TVP y presentaron algún episodio quirúrgico recibieron tratamiento con HBPM. Los pacientes que tenían FA estaban en tratamiento con acenocumarol (80%) o antiagregación (20%). De los pacientes con descompensación de EPOC asociada a insuficiencia cardíaca, ninguno recibió tratamiento profiláctico con HBPM. El seguimiento se llevó a cabo fundamentalmente en los servicios de atención especializada durante el primer año.

Tabla 1.

Factores de riesgo para enfermedad tromboembólica venosa

Pacientes  %  IC del 95% 
Total, n  51   
Edad, media±DE  73±17   
Sexo53 mujeres   
43 hombres   
Alteraciones hematológicas  15,7  7,02–28,6 
Hábito tabáquico  14  5,7–2,6 
Encamamiento  31,1–59,6 
Tratamiento anticonceptivos orales  3,9  0,4–13,4 
ACV  7,8  2,2–18,8 
TEP previo  13,7  5,7–26,2 
TVP  15,7  7,1–26,6 
Cardiopatía isquémica/insuficiencia cardiaca  27,7  15,8–4,7 
Diabetes mellitus  15,7  7,1–26,6 
EPOC descompensada  15,7  7,1–26,6 
Obesidad  25,5  14,3–39,6 
Neoplasia  11,7  4,4–23,8 
Fibrilación auricular  47,0  32,9–61,5 
Cirugía previa  29,4  17,5–43–8 
Ningún factor de riesgo  9,8  3,2–21,4 

ACV: accidente cerebrovascular; DE: desviación estándar; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IC: intervalo de confianza; TEP: tromboembolismo pulmonar; TVP: trombosis venosa profunda.

A pesar de que la muestra de pacientes es escasa, los factores predisponentes más frecuentes son la insuficiencia cardíaca, la fibrilación auricular, los antecedentes quirúrgicos, la TVP y la EPOC. Identificar un episodio de TEP puede resultar difícil debido a que los signos y síntomas tienen una sensibilidad y especificidad bajas, un 25 y un 35%, respectivamente.

El médico de familia tiene un papel importante en la prevención de episodios de TEP, fundamentalmente de causa médica, ya que en muchos casos el paciente es anciano (principal factor de riesgo) y se le atiende en su domicilio. Para esto, dispone de las recomendaciones de expertos6, en las que se valoran los procesos médicos, los diferentes tratamientos y los factores de riesgo asociados y, mediante la estimación del riesgo individual, puede instaurar las medidas más adecuadas en cada caso: medidas físicas, como la movilización precoz o la flexoextensión de las extremidades inferiores mientras esté el paciente encamado, tratamiento con HBPM o ambas.

Bibliografía
[1]
Monreal Bosh M. Protocolos: enfermedad tromboembólica venosa. Sociedad Española de Medicina Interna. Sanofi-aventis; 2004.
[2]
J.A Heit, IL. Melton, CM. Lohse, TM. Petterson, MD. Silverstein, DN. Mohr, et al.
Incidence of venous thromboembolism in hospitalized patients vs community residents.
Mayo Clin Proc, 76 (2001), pp. 1102-1110
[3]
L. Pineda, V.S. Hathwar, B.J. Grant.
Clinical suspicion of fatal pulmonary embolism.
Chest, 120 (2001), pp. 791-795
[4]
P.O. Hanson, L. Welin, G. Tibblin, H. Eriksson.
Deep vein thrombosis and pulmonary embolism in the general population.
Arch Intern Med, 157 (1997), pp. 1665-1670
[5]
Silverstein MD, Heit JA, Mohr DN, Petterson TM, O'Fallon WM, Melton 3rd LJ. Trends in the incidence of deep vein thrombosis and pulmonary embolism: a 25-year population-based study. Arch Intern Med. 1998; 158(6):585–93.
[6]
F. Medrano, A. Navarro, S. Vidal, C. Alonso, R. Gutiérrez Tous, I. Marín León, et al.
Guía Pretemed 2007 sobre la prevención de enfermedad tromboembólica venosa en patología médica.
SADEMI, (2007),
Copyright © 2009. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos