metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria ¡Futuro y compromiso con la Medicina Familiar y Comunitaria!
Información de la revista
Vol. 55. Núm. 7.
(julio 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 55. Núm. 7.
(julio 2023)
Editorial semFYC
Acceso a texto completo
¡Futuro y compromiso con la Medicina Familiar y Comunitaria!
Future and commitment to Family and Community Medicine!
Visitas
1036
Remedios Martín Álvareza,
Autor para correspondencia
rmartin@semfyc.es

Autor para correspondencia.
, Pepa Redín Sagrerob, Paula Bellido Izquierdoc, María del Campo Giménezd, Carmen Lázaro de Juanc, Beatriz Gutiérrez Muñoze, Paula Rubio Garcíaf, Leire Salcedo Navarrog
a Presidenta de la semFYC
b JMF. Presidenta namFYC
c Vocal residentes semFYC
d JMF. Vicesecretaria semFYC
e Vocal JMF semFYC
f Vocal residentes scamfyc
g Vocal residentes namfyc
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

«¡Futuro y compromiso con la Medicina Familiar y Comunitaria!» Este es el lema del primer Congreso de residentes, JMF, tutores y tutoras, y unidades docentes de la semFYC. Con él queremos reflejar el vínculo entre los y las residentes con los tutores y las tutoras, que evoca el vínculo de los médicos y médicas de familia con nuestros pacientes. La anterior jornada (XXIIIjornada) se celebró en Alicante en septiembre de 2019, y después de 4años el encuentro llega con más fuerza que nunca, en esta ocasión en formato congreso1.

El cartel, con una manos inspiradas en el reciente hallazgo arqueológico del yacimiento Irulegi, en Navarra, que al parecer era una ornamentación para coronar las puertas de entrada de las casas, con la palabra sorioneku, «afortunado/dichoso». Porque la relación tutor-residente es la mejor representación para el futuro, porque precisa de compromiso para con la Medicina de Familia, con los pacientes, con la ciudadanía, y desde el orgullo del trabajo en común (fig. 1).

Figura 1.

Primer congreso de residentes, jóvenes médicos de familia, tutores y unidades docentes de la semFYC.

(0,17MB).

Un encuentro celebrado en un entorno universitario, en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, en el momento en que los alumnos de cuarto de Medicina finalizan la asignatura de Medicina de Familia, impartida por primera en el joven grado (llevan solo 4años), y con 6 ECTS.

Un congreso con un comité en el que las residentes y las jóvenes médicas de familia han desarrollado un programa de actividades, gamificadas, que permite aprender y desarrollar conocimientos y habilidades prácticas, de acuerdo a la evidencia clínica. Una formación en todos los ámbitos que caracterizan nuestra especialidad: comunicación, actividades preventivas, promoción de la salud, salud comunitaria, técnicas diagnósticas, urgencias, salud planetaria…

Y ha sido un éxito de asistencia, colgando el cartel de plazas agotadas.

Y siempre sin olvidar sentirse médicos y médicas de personas, de familias, de la comunidad.

La Presidenta de la NamFYC (sociedad Navarra de semFYC), Pepa Redín, JMF, y Paula Bellido, vocal de residentes de semFYC, nos deleitaron con sus discursos de inauguración, llenos de orgullo y de optimismo, y con palabras ilusión hacia las asistentes.

Lo primero, me presento: soy Pepa, trabajo como médica de familia en un valle del Pirineo Navarro y, como os han dicho, actualmente soy la presidenta de NamFYC.

Voy a contaros una historieta. Yo siempre he querido ser médica de pueblo. Como mi madre. A mí me encantaba cuando íbamos al pueblo y los que habían sido sus pacientes le contaban cosas, muchos años después de no estar trabajando allí, con la confianza y el cariño que da esa relación con tu médica.

Ella, mi madre, ahora es médica del trabajo, pero se especializó cuando yo ya era mayor. Y lo que recuerdo del periodo anterior a su residencia, es feo. Con contratos muy precarios, en centros de salud y en empresas, trabajando por horas, con mucha inestabilidad y cambios de puestos… Con esto quiero deciros que en Atención Primaria nunca lo hemos tenido fácil. Acordaos de las compañeras que lucharon por la especialidad a sus inicios, siendo consideradas enemigas por las que trabajaban en el sistema de cupos, y médicas de segunda por los del hospital.

Ahora parece que todo está mal en Atención Primaria; la vemos catastrófica, descapitalizada, infrafinanciada, agotada tras darlo todo en la pandemia… y es cierto, nunca se ha apostado porque realmente sea el ámbito principal del sistema de salud en nuestro país. Pero no nos olvidemos de lo más valioso que tiene, sus trabajadoras, el equipo del centro de salud, nosotras.

Hoy estamos aquí personas con un enorme potencial. Por nuestros conocimientos, por nuestra fuerza, por nuestra humanidad y por nuestra ilusión. Somos una nueva generación de médicas especialistas en familias y comunidades, que tiene mucho que aportar a esa visión de la Atención Primaria que tiene que resurgir tras sus momentos más duros. Os animo a creéroslo y a confiar en que lo que tenéis que decir y hacer tiene valor para vuestros pacientes, para vuestros compañeros y para la sociedad en general.

Gracias a todas vosotras, por llenar el aforo, incluso antes de saber si os habían cogido o no las comunicaciones presentadas. Disfrutad de los talleres y las mesas, conoced personas, tejed redes y preparaos para nuestro futuro, que ya está aquí. Va a ser movido, pero también muy apasionante.

Hola a todos y todas y bienvenidas al I Congreso de residentes, jóvenes médicos de familia, tutores y unidades docentes de la semFYC. Soy Paula Bellido, y os hablo en nombre de un comité organizador con muy poca experiencia (este es el primer congreso que organizamos la mayoría de nosotras) pero que le ha puesto muchísimas ganas y que se ha dejado la piel en hacerlo lo mejor posible.

Y lo hemos hecho porque creemos en este proyecto que es la Medicina de Familia y Comunitaria, una especialidad que aunque tiene cosas que mejorar, también tiene muchísimas bondades y una capacidad para aglutinar a verdaderas y verdaderos humanistas.

Una especialidad que nos da cada vez más capacidad para ser resolutivas, que nos permite acompañar a las personas, a las familias y a la comunidad en sus momentos de angustia, de enfermedad y de sanación.

Una especialidad que tiene como principios básicos la accesibilidad para las personas que más lo necesitan, la equidad, la prevención, la visión integral del paciente como individuo y como parte de una comunidad en la que también se puede actuar. Estos principios, que no atienden a más intereses que los del bien común, tienen que estar enmarcados por necesidad en un sistema de salud público y universal.

A mí me encantaría que este Congreso fuera un espacio de encuentro entre personas que comparten la ilusión por la Medicina de Familia, que os conozcáis y aprendáis de las experiencias de vuestros iguales y que os sirva de motivación para los próximos meses.

¡Somos la Medicina de Familia del futuro! Querría además, y ahora me pongo seria, que este fuera un espacio seguro en el que todo el mundo se sienta cómodo participando, en el que nos escuchemos y nos respetemos. Me gustaría también reconocer otra de las bondades de este congreso, y es que está financiado con recursos propios. Las charlas, los talleres, los cafés, el trabajo del equipo técnico que se ha encargado de gestionar el evento… todos los costes, se han pagado con vuestra confianza en este congreso. Claro, no podemos competir con otras ofertas, pero sí que os podemos asegurar que nuestro conflicto de interés es ofreceros un contenido de la máxima calidad y que el sábado salgáis motivadas con la especialidad. El reto es grande. Esperamos estar a la altura. Eso sí, nos encantaría escucharos y que el próximo congreso sea más participativo, más sostenible y más adecuado a vuestras necesidades, así que no dudéis en rellenar las evaluaciones y aprovechar los cafés para darnos feedback. Solo así podremos hacerlo mejor el año que viene.

Con el orgullo de haber compartido estos dos días de congreso con el futuro de nuestra especialidad, escuchándolas y viéndolas actuar y opinar, siento que el futuro de la Medicina de Familia está en buenas manos. Ahora toca hacer red, crear sinergias y extender esta visión de futuro a otras y otros residentes. Un gran reto, pero con una mirada de futuro ilusionante.

¡Las esperamos el próximo año!

#Echosparavolar

#YoMédicaDeFamilia

#YoMédicoDeFamilia

Agradecimiento

Daniel Sánchez Ruiz (vocal residentes camfic), Patricia Vargas (vocal residentes namfyc), Miguel Tiberio (vocal JMF namfyc), Julian García Saez (vocal JMF SMUMFYC)

Copyright © 2023. The Authors
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2023.102672
No mostrar más