metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Impacto económico y laboral de la no suplencia en atención primaria. Por qué ...
Información de la revista
Vol. 26. Núm. 6.
Páginas 355-361 (enero 1999)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 26. Núm. 6.
Páginas 355-361 (enero 1999)
Acceso a texto completo
Impacto económico y laboral de la no suplencia en atención primaria. Por qué y cómo debemos medirlo
Economic and labour impact of not covering for staff off in primary care. why and how we should measure this
Visitas
2658
V. Martín Morenoa,*, C. Domingo Rodríguezb, B. Blond Arredondoc
a Médico, Centro de Salud San Fernando. Móstoles (Madrid)
b Jefa de equipo administrativo, Centro de Salud San Fernando. Móstoles (Madrid)
c Coordinadora médica, Centro de Salud San Fernando. Móstoles (Madrid)
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Objetivo

Cuantificar el impacto de la no suplencia a nivel laboral (sobrecargas medias en tiempo [SMT] y en usuarios [SMU]) y económico. Calcular el tiempo real efectivo trabajado (TRET).

Diseño

Estudio descriptivo transversal.

Emplazamiento

Atención primaria. Centro de Salud San Fernando, Móstoles (Madrid).

Participantes

Los 41 componentes del equipo.

Mediciones y resultados principales

Registro de permisos durante 1999, contabilización económica y laboral. Comparar la suma cupo medio por turno-SMU con el estándar oro: Real Decreto 1.575/1993. Del coste de los permisos solicitados (19.589.226 pts.), un 72,63% (14.227.538 pts.) es asumido por el equipo (coste negativo, impacto económico). La SMT por profesional es de 6,6 semanas/año para médicos, 6,5 para enfermeras y 4,2 para pediatras. El TRET medio por profesional es de 44,1 semanas/año para pediatras, 39,4 para médicos y 39,1 para enfermeras. La SMU al ausentarse un profesional eleva los cupos a 2.471 (medicina) y 2.179 (pediatría) en el turno de mañana y a 2.296 (medicina) y 1.662 (pediatría) en el de tarde.

Conclusiones

El equipo asume la mayor parte de la carga económica, sin ninguna contraprestación. La SMT es elevada y supera al número de semanas/año de permiso reglamentario, por lo que en la práctica cada profesional recupera el tiempo de permiso. El TRET es muy inferior a las 52 semanas sobre las que se evalúa al equipo. Con la SMU actual se vulnera con frecuencia el RD 1.575/1993. Se propone que los coordinadores utilicen estos indicadores en la negociación del Contrato de Gestión Asistencial y la Cartera de Servicios.

Palabras clave:
Atención primaria
Costes
Demanda asistencial
Gestión sanitaria
Indicadores sanitarios
Objectives

To quantify the effect of not replacing staff in both job (mean overloads in time –MOT– and in users –MOU–) and economic terms. To calculate the effective real time worked (ERTW).

Design

Cross-sectional descriptive study.

Setting

Primary care. San Fernando Health Centre, Móstoles, Madrid.

Participants

The 41 people in the team.

Measurements and main results

Records of time off in 1999, with economic and labour costs. Comparison of the mean patients per shift –MOU– with the gold standard: Royal Decree 1575/1993. 72.63% (14227538 pesetas) of the cost of time off (19589226 pesetas) was assumed by the team (negative cost, economic impact). The MOT per health professional was 6.6 weeks per year for doctors, 6.5 for nurses and 4.2 for paediatricians. The ERTW per professional was 44.1 weeks a year for paediatricians, 39.4 for doctors and 39.1 for nurses. The MOU on a professional being absent raises the lists to 2471 (medicine) and 2179 (paediatrics) on the morning shift; and to 2296 (medicine) and 1662 (paediatrics) on the afternoon one.

Conclusions

The team assumes most of the economic burden, with no counter-benefit. The MOT is high and exceeds the number of weeks per year of formally allowed time off. In practice, therefore, each professional covers for their full allowed time off. The ERTW is much below the 52 weeks on which the team was assessed. RD 1575/1993 is frequently broken by current MOU. It is suggested that coordinators use these indicators in negotiating the Contract of Care Management and the Portfolio of Services.

El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
Contrato de Gestión Asistencial 1999.
Área VIII-Atención Primaria.
Madrid. Unidad de Provisión San Fernando. INSALUD, Área 8, Madrid, (1999),
[2.]
F.B. Sevilla Pérez.
Contrato Programa y producto sanitario.
El producto sanitario, ¿servicios o salud? Seminario de Planificación, pp. 95-106
[3.]
O. Pané Mena.
Valoración económica de la actividad clínica y fundamentos para la elaboración de presupuestos por servicio. Parte 1. Atención primaria.
Gestión sanitaria. Innovaciones y desafíos, pp. 277-293
[4.]
S. Rubio Cebrián.
Economía sanitaria.
Manual de administración y gestión sanitaria, pp. 635-686
[5.]
Real Decreto 1.575/1993, de 10 de septiembre, por el que se regula la Libre Elección de Médico en los servicios de Atención Primaria del INSALUD.
[6.]
Informe de Gestión 1999 Hojas mensuales de estadística del centro San Fernando, turnos de mañana y tarde.
Área 8 de Atención Primaria. Madrid, (1999),
[7.]
D. Corrales Nevado.
Repercusiones de la evolución de la reforma de la atención primaria en el papel de los profesionales de enfermería.
Aten Primaria, 18 (1996), pp. 577-579
[8.]
A. Auñón Muelas, A. Colomer Rosas.
La actividad de las enfermeras en los equipos de atención primaria.
Centro de Salud, 5 (1997), pp. 79-81
[9.]
F. Ortiz, J. Quiles, D. Menéndez, F. Peris.
Análisis de la evolución de la presión asistencial en medicina general (1989-1993).
Aten Primaria, 18 (1996), pp. 9-16
[10.]
R. Marquet Palomer.
¿Medir los niveles de calidad de la atención que prestamos?.
Aten Primaria, 12 (1993), pp. 317-318
[11.]
L. García Olmos, S. Minué Lorenzo.
La medida del producto en atención primaria.
Cuadernos de Gestión para el Profesional de Atención Primaria, 4 (1998), pp. 191-200
[12.]
A. Martín Zurro, A. Ledesma Castelltort, A. Sans Miret.
El modelo de atención primaria de salud: balance y perspectivas.
Aten Primaria, 25 (2000), pp. 48-58
[13.]
R. De Pablo González, J.F. Suberviola González.
Prevalencia del síndrome de burnout o desgaste profesional en los médicos de atención primaria.
Aten Primaria, 22 (1998), pp. 580-584
[14.]
R. Marquet i Palomer.
Gestión de la calidad. Parte 1. Gestión de la calidad en atención primaria de salud.
Gestión sanitaria. Innovaciones y desafíos, pp. 241-255
[15.]
D.R. Longo, D. Bohr.
Métodos cuantitativos en la gestión de la calidad. Una guía práctica.
[16.]
A. Planes Migrañà.
Perversiones de la atención primaria.
Aten Primaria, 14 (1994), pp. 1045-1046
[17.]
J.R. Loayssa Lara, S. Indurain Orduña, V. Extremera Urabayen, J. Agreda Peiró, E. Extramiana Cameno, C. Vilches Plaza.
Los médicos de familia y la demanda asistencial.
Aten Primaria, 20 (1997), pp. 34-40
[18.]
J. Saura Llamas, M. Leal Hernández, M.M. García Méndez, M. López Piñera, A. Ferrer Mora, S. De la Viesca Cosgrove.
Motivos de ansiedad en los profesionales de atención primaria. Comparación residentes-tutores.
Aten Primaria, 20 (1997), pp. 142-146
[19.]
F. Acámer Raga, C. López Arribas, J. López-Torres Hidalgo.
Satisfacción laboral de los profesionales sanitarios en atención primaria.
Aten Primaria, 20 (1997), pp. 401-407
[20.]
C. Olivar Castrillón, S. González Morán, M.M. Martínez Suárez.
Factores relacionados con la satisfacción laboral y el desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Asturias.
Aten Primaria, 24 (1999), pp. 352-359
[21.]
S.E. Jackson, R.L. Schwab, R.S. Schuler.
Toward an uderstanding of the burnout phenomenon.
J Appl Psychol, 4 (1986), pp. 630-640
[22.]
C. Maslach, S. Jackson.
The measurement of experienced burnout.
J Occup Behavior, 2 (1981), pp. 99-113
[23.]
A. Antoñanzas Lombarte, M.J. Casas Casas, J.C. García Aísa, A. Gonzalo Til, C. Izaguirre Zugazaga, E. Melús Palazón.
Estudio de la estructura y organización de los equipos para la aplicación de programas de garantía de calidad en atención primaria.
Centro de Salud, 2 (1994), pp. 703-712
[24.]
P. Orozco López, E. García Martínez.
Factores que influyen en el nivel de cansancio laboral de los médicos de atención primaria.
Aten Primaria, 12 (1993), pp. 135-138
[25.]
J. Gené Badía.
Gestión en atención primaria.
Manual de metodología de trabajo en atención primaria, pp. 41-54
[26.]
V. Martín Moreno, E. Gamo Medina, B. Romero Santiago, A. Moreno Fernández, J.C. Lucas Valbuena, A. Rodríguez Pérez.
Fuentes de estrés a nivel laboral en el personal administrativo de atención primaria.
Centro de Salud, 4 (1996), pp. 526-533
[27.]
F.J. Labrador, J.A. Cruzado, M. Muñoz, M.L. De la Puente.
El estrés: problemas e intervenciones.
Psicología médica, psicopatología y psiquiatría, pp. 561-577
[28.]
J.F. Wilder, R. Plutchik.
Estrés y psiquiatría.
Tratado de psiquiatría, pp. 1190-1195
[29.]
M.I. Fernández San Martín, Ferrer Villagrasa Jr, M.F. Gamo, J. Vázquez Gallego, E. Cañas, M.V. Aguirre Trigo, et al.
Estudio de la satisfacción laboral y sus determinantes en los trabajadores sanitarios de un Área de Madrid.
Rev Esp Salud Pública, 69 (1995), pp. 487-497
[30.]
E. Cruz Cañas, J. Vázquez Gallego, V. Aguirre Trigo, M.I. Fernández San Martín, J.R. Villagrasa, V. Andradas Aragonés.
Evaluación de la satisfacción del personal de enfermería.
Aten Primaria, 13 (1994), pp. 469-473
[31.]
P.R. Gil-Monte, J.M. Peiro, P. Valcárcel, R. Grau.
La incidencia del síndrome de burnout sobre la salud: un estudio correlacional en profesionales de enfermería.
Psiquis, 17 (1996), pp. 190-195
[32.]
J.M. Muñoz Ruiz.
Salud laboral y desgaste profesional en el médico general.
Medicina General, 7 (1997), pp. 97-103
[33.]
J.C. Atance Martínez.
Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal sanitario.
Rev Esp Salud Pública, 71 (1997), pp. 293-303
[34.]
Y. Agra Varela, S. García Boró, P. Magrinyá Rull.
Manual de garantía de calidad en atención primaria. Madrid: Dirección General de Planificación, Formación e Investigación. Consejería de Salud.
Comunidad de Madrid, (1994),
[35.]
O. Urbina Pérez, C. Marcuello Servos, G.D. Serrano Peris, F.J. García Latorre.
¿Son adecuados los indicadores que se utilizan en atención primaria para medir la eficiencia?.
Aten Primaria, 20 (1997), pp. 191-194
[36.]
A. Colomer Rosas, A. Rodríguez Balo.
Garantía de calidad en atención primaria.
Manual de metodología de trabajo en atención primaria, pp. 239-261
[37.]
H. Ris Romeu.
Los instrumentos de gestión y el sector sanitario público.
Centro de Salud, 1 (1993), pp. 645-647
[38.]
P.J. Saturno.
Estrategias para la puesta en marcha de actividades de evaluación y mejora de la calidad asistencial en atención primaria (I): consideraciones generales.
Centro de Salud, 1 (1993), pp. 586-591
Copyright © 2000. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos