Introducción. La determinación de la prevalencia de infestación por piojos entre los escolares del municipio de Palma de Mallorca ha permitido constatar un incremento considerable de dicha prevalencia en los últimos años.
Objetivo. Estudiar la evolución de la prevalencia de infestación por piojos en escolares entre 1983 y 2003, y evaluar algunas variables relacionadas con una mayor susceptibilidad individual.
Diseño. Estudio epidemiológico de la prevalencia de infestación por piojos en escolares entre 1983 y 2003. Durante los cursos 1996-1997 y 1997-1998 se efectuó un estudio a los mismos individuos y se comparó la prevalencia antes y después de la intervención.
Emplazamiento. Colegios públicos de Palma de Mallorca: 45 centros de 1983-1984 a 1998-1999 y sólo en 22 colegios de 1999-2000 a 2002-2003.
Intervención. Durante los cursos escolares 1996-1997 y 1997-1998 se realizó un programa de prevención (exploración, charlas educativas y distribución de material educativo para alumnos, padres y profesores).
Participantes. Participó un total de 69.004 niños de primero, quinto y octavo curso entre 1983 y 1991, y de primero y quinto curso de 1992 a 2003. Se realizó intervención y estudio epidemiológico en 4.817 niños: 2.220 niños (87% de los matriculados en primero y quinto curso de enseñanza primaria en 45 colegios públicos durante el curso 1996-1997) y 2.597 niños (88% de los matriculados en primero y quinto de enseñanza primaria durante el curso 1997-1998).
Mediciones. Se han efectuado revisiones médicas a los niños de colegios públicos de Palma durante los últimos 20 años. Se determinaron las siguientes variables: infestación por piojos (sí, no); longitud del cabello (largo, corto y medio); sexo (varón y mujer); color del cabello (rubio, castaño, moreno, pelirrojo); grosor del cabello (grueso y fino); tipo de cabello (liso y rizado) y limpieza del cabello (limpio y sucio).
Resultados. La prevalencia de infestación por piojos obtenida durante la duración del estudio se ha ido incrementando (6,5% en 1983 a 12,7% en 2003); se obtuvó el valor más elevado (17,9%) en el curso 1999-2000. Los resultados del estudio epidemiológico realizado durante los cursos 1996-1997 y 1997-1998 para estudiar las variables que pudieran influir en la mayor susceptibilidad individual a la infestación muestran una prevalencia global de la infestación por piojos de 16,7 y del 13,3% en 1996-1997 y del 14,4 y 13,9% en 1997-1998 en los cursos primero y quinto, respectivamente. En la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos en este estudio.
Conclusiones. El incremento observado de la prevalencia de infestación a partir de 1996-1997 puede ser debido a que en cursos anteriores se incluía en el estudio a los niños de 14 años, que no son tan susceptibles a la infestación; esto haría que se redujera el porcentaje global. Por otra parte, la elevada incidencia detectada en los últimos cursos de nuestro estudio puede deberse a que la muestra analizada correspondió a los 22 colegios públicos que acogen a una población escolar más marginal, con lo que la prevalencia quedaría sesgada, tanto en uno como en otro caso. Estudios similares efectuados en poblaciones españolas han obtenido frecuencias inferiores: el 9,4% en Bilbao1, el 2,7% en Alcalá de Henares2 y el 6,10 y 1,9% en Barcelona3. Algunos autores han encontrado cierta relación entre la mayor susceptibilidad a la parasitación y la pertenencia a los diferentes grupos étnicos4. Con respecto a la evaluación de la posible relación existente entre las características del pelo y la mayor susceptibilidad a la infestación, se observó que la única variable que mostró claramente diferencias significativas fue el sexo, ya que se encontró una mayor infestación en niñas que en niños, al igual que en otros estudios. Cabe mencionar, sin embargo, que las variables limpieza y medida del cabello mostraron diferencias significativas al ser comparadas en niños, sin que dicha diferencia se observara entre las niñas. Durante los cursos 1996-1997 y 1997-1998 se impartieron charlas de higiene orientadas a la prevención de la infestación por piojos en las aulas de todos los niños a los que se había efectuado la revisión, y en el curso 1997-1998 se pudo evaluar el impacto de estas charlas, observándose en alguna de las escuelas una reducción en cuanto a la frecuencia de infestación, lo que resalta la relevancia del papel del educador en temas educativos de promoción de la salud.
A pesar de los resultados obtenidos, en los que no se detecta ninguna relación entre las características del pelo y la mayor susceptibilidad a la infestación por piojos, se observó que determinados niños tenían una mayor susceptibilidad a presentar dicha parasitación, independientemente de las condiciones higiénicas de su entorno.