metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Medicina familiar y comunitaria y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Información de la revista
Vol. 47. Núm. 10.
Páginas 676-677 (diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 47. Núm. 10.
Páginas 676-677 (diciembre 2015)
CARTA AL EDITOR
Open Access
Medicina familiar y comunitaria y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Family and community medicine and chronic obstructive pulmonary disease
Visitas
4028
Verónica Casado Vicente
Autor para correspondencia
veronica.casado@telefonica.net

Autor para correspondencia.
, Natalia Spaans Fernández, Sofía Benéitez Bartolomé
Grupo de investigación ParquEPOC, Centro de Salud Universitario Parquesol, Valladolid, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

Con relación al Estudio ARAPOC: prevalencia de síntomas respiratorios y enfermedad obstructiva crónica en población general1 publicado recientemente en su revista, deseamos realizar algunas consideraciones. La prevalencia de las enfermedades puede variar si sus factores contribuyentes se modifican en espacio y tiempo. Nos llama poderosamente la atención que no se haya alcanzado ningún descenso en la prevalencia de EPOC en el ámbito estudiado, a pesar de los importantes esfuerzos realizados desde los centros de salud y del importante descenso del tabaquismo (en España el 32,09% en 1993, al 23,95% en 2012, específicamente en varones 44 a 27,9%, con estabilidad en mujeres 20,8-20,2%)2. Además, contando con un estudio tan amplio, es curioso que no se revelen diferencias geográficas ni por equipos, aunque esto probablemente sea materia de próximos análisis de los datos obtenidos.

Con relación a este tema y también recientemente publicado en su revista nuestro estudio ParquEPOC3 con misma franja etaria, método diagnóstico y punto de corte que ARAPOC, revela una prevalencia baja de EPOC del 4,5%, para una prevalencia baja de tabaquismo, que ha descendido 16,3 puntos en 12 años (34,8 a 18,5%, el doble que a nivel nacional), especialmente a expensas de los varones. Las mujeres se mantienen en el 20%, superando ya a los varones (16,3%).

En ARAPOC refieren un 78,5% de pacientes sin diagnosticar y sin tratar. Se considera que el inicio precoz del tratamiento es capaz de mejorar la calidad de vida y evitar ingresos hospitalarios, sin embargo, es sabido que la intervención farmacológica no cambia el curso natural de la enfermedad si no cambian sus factores de riesgo. También, hay un debate profundo sobre el criterio espirométrico de FEV1/FVC<70% como punto de corte para determinar la enfermedad4,5. Las altas tasas de falsos positivos en adultos mayores de 50 años amplifican considerablemente las estimaciones de la prevalencia de EPOC en los no fumadores, por lo que empiezan a recomendarse otros puntos de corte5. Por otra parte, debemos evitar que el diagnóstico precoz se convierta en prematuro, evitando el sobrediagnóstico, sobretratamiento y sobreutilización de procedimientos. Esto se evita interviniendo en el tabaquismo y tratando adecuadamente a los pacientes sintomáticos. Porque ¿hasta qué punto esta enfermedad en sus estadios iniciales no es víctima del «disease mongering» (promoción de la enfermedad), ampliando los límites de la enfermedad tratable para ampliar los mercados que producen y aplican tratamientos?

Lo que evidenciamos es una morbilidad registrada inferior a la prevalencia encontrada y puede deberse al punto de corte ya comentado, pero también a una importante variabilidad interprofesional. Nuestra morbilidad registrada es del 1,2% (rango: 0,5-3,9%). Esta variabilidad puede responder a diferente morbilidad por cupo, uso del registro, pero también por diferencias en la práctica médica profesional, que debe ser analizada y corregida.

El abandono tabáquico se relaciona con estrategias legislativas (precios, espacios), educativas y sanitarias. Se define el tabaquismo como un indicador de «morbilidad evitable imputable a la atención primaria»6. Este importante descenso podría deberse a las medidas restrictivas, pero estas han sido las mismas para varones y mujeres y esto nos lleva a pensar en otra variable ¿Hacemos el mismo esfuerzo para detectar el tabaquismo y promover su abstinencia cuando se trata de mujeres fumadoras? Sabemos que su dependencia es mayor y su motivación menor3, pero ¿estamos interviniendo igual?

Consideramos que debemos seguir previniendo el tabaquismo, que ineludiblemente debemos incluir la perspectiva de género, y que debemos también orientar nuestros esfuerzos no solo en «culpabilizarnos» por un defecto de diagnóstico, cuya necesidad puede ser cuánto menos cuestionada y reajustada, sino a medir el impacto real que como médicos de familia y como atención primaria estamos consiguiendo en nuestras diferentes zonas básicas de salud, hecho evidenciado y evidenciable. Afortunadamente.

Bibliografía
[1]
M.J. Bruscas Alijarde, K. Naberan Toña, M.T. Lambán Sánchez, S. Bello Dronda.
Estudio ARAPOC: prevalencia de síntomas respiratorios y enfermedad obstructiva crónica en población general.
Aten Primaria, 47 (2015), pp. 336-343
[2]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta Nacional de Salud 2011/2012 (ENSE 2011/2012) [consultado 12 Jun 2015]. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2011.htm
[3]
V. Casado Vicente, A.E. Álvarez Hodel, S. Benéitez Bartolomé, B. Marcos Sánchez, S.M. Navarro Contreras, N. Spaans Fernández.
en nombre del grupo de investigación ParquEPOC ¿Los estudios de prevalencia de zona básica de salud tienen sentido en medicina familiar y comunitaria?. A propósito de un caso: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Aten Primaria, 47 (2015), pp. 581-588
[4]
B.R. Celli, R.J. Halbert.
Point: Should we abandon FEV1/FVC<0.70 to detect airway obstruction? No.
Chest, 138 (2010), pp. 1037-1040
[5]
P. Enright, V. Brusasco.
Counterpoint: Should we abandon FEV1/FVC<0.70 to detect airway obstruction? Yes.
Chest, 138 (2010), pp. 1040-1042
[6]
B. Starfield.
Atención Primaria. Equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología.
Masson, (2001), pp. 313-350
Copyright © 2015. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos