covid
Buscar en
Boletín Aelfa
Toda la web
Inicio Boletín Aelfa Intervención logopédica en un caso de negligencia infantil con graves repercus...
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 2.
Páginas 54-60 (septiembre 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 11. Núm. 2.
Páginas 54-60 (septiembre 2011)
Acceso a texto completo
Intervención logopédica en un caso de negligencia infantil con graves repercusiones en el lenguaje
Speech therapy in a case of child neglect with a serious impact on language skills
Visitas
9555
Juan Manuel Moreno Mansoa, María Elena García-Baamonde Sáncheza, María José Godoy Merinoa, Ángel Suárez Muñoza
a Universidad de Extremadura
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Resultados de la primera aplicación del BLOC-SR
Tabla 2. Resultados de la aplicación del BLOC-C
Tabla 3. Resultados de la segunda aplicación del BLOC-SR
Mostrar másMostrar menos
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Presentamos el caso de un niño de 10 años con graves repercusiones en el lenguaje a consecuencia de su situación de negligencia infantil. El desarrollo del lenguaje del niño se encuentra por debajo de su edad. Para la evaluación del lenguaje utilizamos la versión Screening Revisada de la Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC-SR) y la versión completa (BLOC-C). Los resultados concluyen que todos los componentes lingüísticos están afectados, evidenciándose mayores dificultades en los módulos de morfología y pragmática. Diseñamos un programa para trabajar durante 20 sesiones con el niño. Los objetivos de la intervención fueron: mejorar la expresión y la comprensión del niño a través de la estimulación lingüística, y favorecer el desarrollo socioemocional. Durante las sesiones se trabajaron los cuatro niveles del lenguaje (morfología, sintaxis, semántica y pragmática) a través de diferentes actividades, en colaboración con el tutor del centro escolar.
Palabras clave:
Desarrollo del lenguaje; Negligencia; Estimulación lingüística; Intervención; Programa
The case is presented of a ten-year-old boy with serious language difficulties due to neglect. The development of his language skills was below average for his age. In order to evaluate his language skills, the Revised Screening version of the Objective Criteria Language Battery (BLOC-SR) and the complete version (BLOC-C) were used. The results showed that all the linguistic components were affected, with the greatest difficulties in the areas of morphology and pragmatics. A work programme consisting of twenty sessions with the boy was designed. The objectives of the intervention were as follows: to improve his expression and comprehension through linguistic stimulation, and to help in his socio-emotional development. All four language levels (morphology, syntax, semantics and pragmatics) were worked on during the sessions through different activities in collaboration with the school tutor.
Keywords:
Language development; Neglect; Linguistic stimulation; Intervention; Programme
Texto completo

Introducción

La negligencia grave dificulta el desarrollo del lenguaje infantil desde la etapa prelingüística y es altamente perjudicial para el futuro desarrollo lingüístico (Sylvestre, 2010). Dada la riqueza de experiencias emocionales que aporta la familia, cabe esperar que la ausencia de calidad de la interacción padres-niño influya en el desarrollo socioemocional y comunicativo de los hijos (Koponen, Kalland, & Autti-Rämö, 2009).

La falta de afecto durante los primeros años de la infancia (Prathanee, Thinkhamrop, & Dechongkit, 2007), el estilo comunicativo de los cuidadores y la interferencia o la falta de respuesta a la comunicación del niño (Tamis-LeMonda & Bornstein, 2002) dificultan el desarrollo lingüístico.

Precisamente, en la forma de apego desorganizado, la más frecuente en los casos de maltrato infantil, la sensibilidad hacia las necesidades del niño se encuentra alterada, con lo que las interacciones que se mantiene con él no llevan a una atribución correcta del significado intencional y comunicativo de la acción del niño (mensajes contradictorios y falta de respuesta o respuesta inadecuada a las señales del hijo).

Todas las formas de maltrato infantil tienen un efecto considerable en la adquisición y el desarrollo del lenguaje, siendo mayores las limitaciones en víctimas de maltrato y abandono emocional (Moreno, 2003; Moreno, 2005; Moreno, García-Baamonde, & Rabazo, 2007, Moreno, Rabazo, & García-Baamonde, 2007). La comprensión verbal puede retrasarse, pero la afectación de la vertiente expresiva es siempre más importante: pobreza de vocabulario, articulación defectuosa, deficiente estructuración de las oraciones e incluso dificultad para comprender la sintaxis compleja, escasez de lenguaje interno para dirigir las acciones, uso restringido del lenguaje, bajos resultados en operaciones de razonamiento aritmético relacionados con el lenguaje receptivo y expresivo, etc.

Recientemente, dos investigaciones realizadas en España nos han permitido avanzar en el estudio de la competencia lingüística en víctimas de maltrato infantil (Moreno, García-Baamonde, & Blázquez, 2009; Moreno, García-Baamonde, Blázquez, & Guerrero, 2010). Estos estudios concluyen un bajo nivel de dominio lingüístico en los diferentes componentes del lenguaje, siendo mayores las dificultades en pragmática y morfología, que en sintaxis y semántica. La interpretación que los niños hacen de las diferentes situaciones y la forma de responder está marcada por las experiencias vividas.

Presentación del caso

David es un niño de 10 años de edad, institucionalizado en un centro de acogida de la Comunidad Autónoma de Extremadura desde los 7 años. El motivo del acogimiento es la grave negligencia y el maltrato psicológico que sufre el menor por parte del cuidador principal (la madre). El contexto social en el que se desenvuelve la familia es de pobreza, exclusión, aislamiento social y falta de recursos económicos. David pertenece a una familia monoparental. Los abuelos asumen la atención y el cuidado del menor desde su nacimiento, pero existe una historia de carencias múltiples en la biografía de la madre, que se perpetúa con el niño. Los modelos de crianza son inadecuados y/o peligrosos para el niño.

Desde el nacimiento del niño hay una dejación en las funciones parentales por parte de la madre. Desde una vertiente diagnóstica, se evidencia una negligencia biológica que se manifiesta en un fracaso en el proceso de apego, por depresión de la madre. La carencia de la figura paterna irrumpe desde antes del nacimiento del niño en el proceso relacional entre la madre y el bebé. Con el nacimiento del niño la madre manifiesta indiferencia a la presencia del bebé, así como alteración en su capacidad empática, lo que perturba el proceso de apego con su hijo. La madre permanece indiferente a las necesidades del hijo, manifestando un rechazo activo que se expresa en comportamientos violentos. Tiene una tendencia crónica a retirarse física y psicológicamente de la relación con el niño.

Los mensajes de la madre hacia el niño son contradictorios, desde el inicio de la relación. El niño no sabe cómo expresarse y reaccionar en los escasos intercambios comunicativos que se producen con la madre (qué decir y cómo decirlo). Se evidencia un bloqueo de las iniciativas de interacción del niño por parte de la madre. El niño no inicia el contacto ni la interacción con su madre, por temor o miedo a la reacción de ésta.

Está escolarizado desde los 3 años de edad. Desde un punto de vista académico, presenta un retraso de 2 años con respecto a su edad. Actualmente recibe educación compensatoria. En cuanto a la socialización del niño, presenta una menor tasa de iniciativas y respuestas que sus compañeros de clase y una escasa tendencia a solicitar la mediación de los adultos en sus interacciones o en los conflictos con los iguales.

Evaluación

La evaluación del lenguaje es un acto interaccional y educativo que debe permitir detectar los cambios que se producen en el niño en las diferentes etapas del desarrollo lingüístico. La estructura de una prueba debe permitir, por una parte, la valoración de las diferentes dimensiones lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica y pragmática), y por otra, el seguimiento del cambio en las habilidades comunicativas. La Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (Puyuelo, Wiig, Renom y Solanas, 1998) incorpora la posibilidad de utilizar una escala normativa y criterial. Por tanto, nos permite comparar entre los resultados obtenidos por el niño y las referencias consideradas normales para un determinado grupo de niños, y situar al menor en relación con unos criterios prefijados que nos informan del grado de dominio o conocimiento de unas habilidades determinadas a priori. Para evaluar el desarrollo lingüístico de David, utilizamos primeramente la versión Screening Revisada del BLOC (BLOC-SR) (Puyuelo, Renom, Solanas & Wiig, 2002, 2006, 2007). La batería de lenguaje BLOC ha demostrado ser eficaz para la evaluación del desarrollo lingüístico de niños en situación de maltrato infantil (Moreno, 2003; Moreno, 2005; Moreno, Rabazo y García-Baamonde, 2006; Moreno, García-Baamonde, & Blázquez, 2008).

Resultados de la evaluación lingüística

A David se le ha aplicado el BLOC en 3 ocasiones. La evaluación inicial la realizamos a través BLOC-SR (tabla 1), la segunda administración mediante la batería completa (BLOC-C) (tabla 2), con la finalidad de precisar dónde manifiesta mayores dificultades lingüísticas, y finalmente se le administra de nuevo el BLOC-SR, una vez implementado el programa de intervención. Los resultados del BLOC concluyen que todos los componentes lingüísticos están afectados, evidenciándose mayores dificultades en los módulos de morfología y pragmática.

Los módulos de pragmática y morfología han obtenido unas puntuaciones bajas: 2 y 16, respectivamente. Sin ser una puntuación alta, el módulo de semántica ha obtenido la mayor puntuación: 48. A partir de los resultados, decidimos realizar la administración completa del BLOC (los 4 módulos íntegros). Los resultados se muestran a continuación:

Los módulos de pragmática, semántica y morfología han obtenido unas puntuaciones bajas: 6, 9 y 31, respectivamente. El módulo de sintaxis ha obtenido la mayor puntuación: 37.

De los resultados en morfología destacamos los problemas en el uso de los pronombres personales de primera, segunda y tercera persona, posesivos, reflexivos y en función del objeto, así como la utilización de las formas verbales irregulares pasadas y futuras. El niño tiene dificultad para formar palabras nuevas derivándolas del verbo, del sustantivo o del adjetivo. Comete errores gramaticales en el habla espontánea y omite más palabras función en frases que requieren mayor demanda de procesamiento verbal y no verbal.

En pragmática, los resultados indican que el niño manifiesta dificultades para ponerse en el lugar del interlocutor, en especial si se trata de un adulto. Se observan limitaciones en el uso del lenguaje como recurso para reclamar la atención de forma adecuada, logrando que el destinatario responda a su llamada, así como los requerimientos directos e indirectos de acción (la formulación adecuada de una demanda específica o de una sugerencia); para hacer un ruego, sobre todo en aquellas situaciones en las que debe pedir algún objeto a un adulto significativo o una figura de apego; en ocasiones le cuesta mantener una continuidad en el discurso, saltando de un tema a otro; tiene dificultades para solicitar más información o aclaraciones sobre algún acontecimiento; expresa desagrado o disgusto de una forma inadecuada; se aprecia una escasa habilidad para mostrar desacuerdos ante una figura de autoridad (padres y maestros); muestra limitaciones para requerir una acción, ya sea a través de órdenes o sugerencias; presenta dificultades para formular demandas de información específicas, utilizando para ellos pronombres interrogativos, y para responder cuando el enunciado le resulta demasiado extenso; y se aprecian dificultades en el uso de los adverbios interrogativos de lugar "dónde" y de tiempo "cuándo", así como en el uso del "de quién", "para quién" y "a quién", en el uso del "por qué"/"cómo" o "de qué manera".

El niño falla ante preguntas de "¿por qué?", que son funcional y conceptualmente más complejas, dado que requieren altos niveles de inferencia. Tiene dificultad para juzgar lo que el oyente conoce y no conoce basándose en sus habilidades cognitivas y en los mecanismos contextuales. La comprensión es adecuada, pero no la interpretación de los mensajes. Tiene dificultad para realizar inferencias y extraer el significado implícito de los mensajes. Habitualmente suele entenderlos de forma literal.

El niño no interrumpe al interlocutor adulto cuando habla. El niño no capta el valor adaptativo que tienen las interrupciones conversacionales, para asegurarse la participación en la misma, o lo capta pero no lo utiliza como estrategia para evitar el conflicto.

En el componente sintáctico, David tiene dificultades para utilizar la voz pasiva y las oraciones subordinadas temporales, causales, adversativas y de relativo. La sintaxis es inmadura para su edad. Finalmente, en semántica se aprecian dificultades para el uso del dativo, el locativo, las nociones de cantidad utilizando para ello cuantificadores y pronombres, y el uso de los modificadores de tiempo y sucesión, así como dificultad para encontrar la palabra correcta en el momento adecuado, lo que le lleva ocasionalmente a eludir los mensajes o a utilizar parafasias imprecisas.

Intervención

El programa fue diseñado para trabajar durante 20 sesiones con David. Nos planteamos mejorar la expresión y la comprensión del niño a través de la estimulación lingüística, siguiendo las pautas del proceso normal de adquisición del lenguaje y a través de procesos de imitación y modelado.

Durante las sesiones se trabajaron los cuatro niveles del lenguaje (morfología, sintaxis, semántica y pragmática) a través de diferentes actividades. En todo momento la intervención tuvo un carácter cooperativo, potenciando la colaboración del tutor y la familia.

Secuenciamos y seleccionamos los contenidos a aprender por David según el enfoque del desarrollo y priorizando sobre el enfoque comunicativo (de forma que el aprendizaje sea funcional e interactivo). Como paso previo a la implementación del programa fue preciso analizar los centros de interés del niño con la finalidad de ajustar las actividades.

Dado el enlentecimiento de los tiempos de reacción del niño, la propuesta fue hablarle despacio para que pudiera percibir y después reproducir los distintos segmentos de un mensaje verbal, utilizar frases cortas y gramaticalmente sencillas, y darle tiempo para responder.

Sesiones 1 a 10

A. Morfosintaxis

• Objetivos: consolidar las reglas gramaticales conocidas por el niño y enseñar estructuras gramaticales útiles y funcionales, comenzando por las fáciles de demostrar.

• Actividades: David debe completar y repetir frases de menor a mayor complejidad utilizando distintas formas verbales: presente de indicativo, potencial, imperativo, subjuntivo, presente subjuntivo, imperativo subjuntivo, etc. Debe completar frases apoyadas en dibujos utilizando diferentes estructuras gramaticales. Por ejemplo: Este niño va detrás. Estos otros van... (delante). Repetir la frase que mejor describe el dibujo que el logopeda señala. Le mostramos una lámina con 2 dibujos mientras decimos 2 frases (seguidas) que los identifican. A continuación, se señala cada uno de los dibujos y el niño debe repetir la frase que identifica cada uno de ellos. Ante una frase dada, señala la imagen que mejor la representa. Mostramos al niño una lámina compuesta por 4 dibujos y les pedimos que identifique el dibujo que corresponde a la frase que le decimos. Construir frases que le sugieren imágenes proporcionadas por el logopeda. Construir frases siguiendo las técnicas de incrementación: El niño come... El niño come un bocadillo; María va... María va al colegio con su amiga.

B. Semántica

• Objetivos: enseñar a David léxico (nombres, adjetivos, preposiciones, verbos de acción, fórmulas de interacción social) partiendo siempre de lo que conoce.

• Actividades: Nombrar objetos y sus características: ¿Qué hay en casa, en el colegio, en el parque, en la cocina, etc.?). Clasificar palabras según un criterio dado (analogías): Azul es al cielo, como verde es a la... (hierba). Describir las características de una persona, describir la ropa que lleva puesta, etc. Decir palabras que empiezan por una misma letra, etc. Buscar sinónimos y antónimos. Relacionar conceptos que se presentan oralmente. Analogías verbales de dificultad creciente: la mamá es grande, el niño es... (pequeño).

C. Pragmática

• Objetivos: desarrollar habilidades funcionales que le permitan una comunicación efectiva, fomentar la iniciativa y la espontaneidad en la conversación y potenciar el establecimiento de turnos, a través de actividades de interacción verbal y no verbal.

• Actividades: David debe ordenar y relatar una historia de varias secuencias, superando la mera yuxtaposición de explicaciones. Comprensión y adaptación: resolver verbalmente situaciones que pueden darse en su vida cotidiana: ¿Qué debes hacer si te das cuenta que vas a llegar a tarde a la escuela? ¿Qué debes hacer si se produce un incendio en el colegio? Planificación: planificar verbalmente un juego conocido: ¿Sabes jugar a...? Explícame como se juega. Secuenciación: narrar todos los pasos o acciones que realiza desde que se levanta hasta que se acuesta... Seleccionar entre cuatro dibujos, cuál es el que mejor representa la intención comunicativa de un mensaje. Representar diferentes mensajes verbales con carga emocional que implican a dos personajes (madre e hijo) a través de muñecos.

Sesiones 11 a 20

A. Morfosintaxis

• Objetivos: practicar cada estructura gramatical con diferentes elementos lexicales y en diferentes contextos, y potenciar la comprensión de oraciones simples y complejas.

• Actividades: David en sus respuestas va ampliando la estructura. El logopeda facilita la expansión verbal mediante preguntas del tipo: ¿Qué está haciendo? ¿Con qué? ¿Por qué? ¿Por dónde? ¿Cuándo? Construir frases siguiendo las técnicas de sustitución de elementos: David coge un... de su mochila; La tortuga... muy despacio. Identificar frases incorrectas dichas (en cuanto a la forma) y formularlas correctamente: Los peces nada... ¿Por qué está mal?; Ayer vamos a patinar. ¿Por qué está mal?; David cogió una canica que eran redondas. ¿Por qué está mal? Identificar el enunciado correcto entre varios. Formular preguntas a respuestas dadas: Son las ocho y veinte. ¿Qué hora es? Formular preguntas directas cuyas respuestas obligan el uso de formas gramaticales que omite. Conversaciones sobre sucesos presentes, pasados y futuros. Ordenar tarjetas y viñetas que representan acontecimientos cotidianos respetando la secuencia temporal (pasado, presente y futuro).

B. Semántica

• Objetivos: enseñar a David léxico (nombres, adjetivos, preposiciones, verbos de acción, fórmulas de interacción social) partiendo siempre de lo que conoce.

• Actividades: establecer semejanzas y diferencias entre objetos de uso común: ¿En qué se parecen una manzana y una pelota? ¿En que se parecen una vela y una farola? Le presentamos dibujos sobre los cuales leemos en voz alta unas frases que los describen. Debe señalar las frases que se refieren a un determinado concepto espacial, temporal o de cantidad (arriba, a través, siempre, debajo, etc.). Se le presentan varias tarjetas con dibujos para que las ordenen y cuenten una historia con sentido. Definir palabras por el uso: ¿Qué quiere decir la palabra: (patinar, cocinar, hablar, alegre)? ¿Para qué sirve una regla?

C. Pragmática

• Objetivos: introducir temas nuevos de conversación, incorporar los recursos lingüísticos trabajados a contextos naturales. El procedimiento de elicitación puede ser libre o dirigido por un tema concreto, con o sin apoyo contextual.

• Actividades: dramatizaciones de cuentos o de situaciones de la vida real (llamar por teléfono para quedar con un amigo, ir a comprar y pedir algo, etc.), en las que David debe asumir distintos roles y verbalizar sentimientos, emociones, etc., que aprenda a seguir el ritmo de una conversación y a interactuar verbalmente con los otros. Simular situaciones donde debe saludar y despedirse con la entonación correspondiente. Eliminar el texto de las viñetas de cómics. David debe rellenar el contenido de las mismas. Narración verbal con imágenes: a David se le presentan imágenes con carga emocional (p. ej., padres discutiendo e hijo observando la discusión) para que proyecte su experiencia y los sentimientos de los demás, su reacción ante situaciones concretas (ponerse en el lugar del otro). Plantear problemas o acontecimientos cotidianos con la finalidad de que explique cuál sería su reacción, como actuaría. La terminación de una historia que le narramos. Presentamos a David dibujos en los cuales la representación gráfica de los personajes (p ej., una mamá llorando) no es consistente con el mensaje verbal que le trasmitimos ("está muy contenta"). Se trata de que identifique la inconsistencia entre la expresión emocional y el mensaje verbal del personaje e indique el mensaje apropiado.

Evaluación continua

De la segunda administración a la última (BLOC-SR) ha habido una mejora significativa en la puntuación centil de los 4 módulos. Los módulos de semántica, sintaxis y morfología han obtenido puntuaciones altas: 92, 74 y 70, respectivamente. Sin ser una puntuación baja, el módulo de pragmática ha obtenido la peor puntuación: 58. La mejora es importante respecto a la primera aplicación. La puntuación global ha pasado del centil 13 al centil 87 (tabla 3).

Discusión y conclusiones

La adecuada estimulación lingüística es fundamental para el desarrollo integral de la persona y la negligencia lo compromete gravemente. Si la estimulación se adecua al momento evolutivo y a nuestras capacidades, y el ambiente es positivo, el niño aprende el lenguaje mientras interactúa con las personas que forman su entorno (Polonko, 2006; Straus & Kantor, 2005). La interacción con el entorno familiar y con la figura de apego es fundamental, ya que refuerza y redirige el uso espontáneo que el niño hace del lenguaje.

La pragmática determina qué tipo de lenguaje debe usarse en un contexto determinado. El niño, además de aprender los aspectos formales del lenguaje, aprende a utilizarlos en un contexto social. De ahí la diferencia entre el significado literal de una frase y el intencional. Es preciso conseguir que nuestro interlocutor reconozca nuestra intención por encima del significado literal de lo que decimos. Para lograrlo, el niño debe ser capaz de adecuar las formas lingüísticas al acto comunicativo. En una conversación, el niño debe manejar habilidades como: los turnos de intervención; expresar sus intenciones y reconocer las de los otros; atraer la atención del otro; ofrecer una cantidad apropiada de información; responder de forma adecuada y con información relevante; adoptar el punto de vista del interlocutor; capacidad para modificar su discurso en función de la situación; etc.

Podemos relacionar la competencia social con 3 aspectos relativos al estilo comunicativo y emocional de los padres: la percepción que el niño tiene de las intenciones de sus padres (en función de la claridad y coherencia del mensaje, la capacidad del niño para interpretarlos o su estado emocional), el grado de aceptación de dichos mensajes, que vendrá determinado por la calidez en la relación que mantenga el niño con sus padres, y el grado en que el niño siente que ha participado en la elaboración del mensaje.


*Autor para correspondencia.

Correo electrónico:jmmanso@unex.es (J.M. Moreno Manso).


Bibliografía recomendada

Koponen A.M., Kalland, M., & Autti-Rämö, I. (2009). Caregiving environment and socio-emotional development of foster-placed FASD-children. Children and Youth Services Review 31, 1049-1056.

Moreno, J.M. (2003). Estudio sobre las repercusiones lingüísticas del maltrato y abandono emocional infantil. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 23, 211-222.

Moreno, J.M. (2005). Estudio sobre las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo del lenguaje. Anales de Psicología, 21, 224-230.

Moreno, J.M., García-Baamonde, M.J., & Rabazo, M.J. (2007). Evaluación del lenguaje mediante el BLOC-C en niños privados de afecto. En: M. Puyuelo (Ed.), BLOC. Aplicación a poblaciones con necesidades educativas específicas (pp. 243-270). Barcelona: Elsevier Masson.

Moreno, J.M., Rabazo, M.J., & García-Baamonde, M.J. (2006). Competencia lingüística y estilo cognitivo en niños institucionalizados. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 26, 115-125.

Moreno, J.M., Rabazo, M.J., & García-Baamonde, M.J. (2007). Aplicación del BLOC Screening al estudio del maltrato infantil. En: M. Puyuelo (Ed.), BLOC. Aplicación a poblaciones con necesidades educativas específicas (pp. 127-166). Barcelona: Elsevier Masson.

Moreno, J.M., García-Baamonde, M.J., & Blázquez, M. (2008). Habilidades psicolingüísticas y dimensiones de inadaptación en niños en situación de acogimiento residencia. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 28, 166-177.

Moreno, J.M., García-Baamonde, M.J., & Blázquez, M. (2009). Social adaptation and communicative competence in children in care. Children and Youth Services Review, 31, 642-648.

Moreno, J.M., García-Baamonde, M.J., Blázquez, M., & Guerrero, E. (2010). Pragmatic language development and educational style in neglected children. Children and Youth Services Review, 32, 1028-1034.

Polonko, K. A. (2006). Exploring assumptions about child neglect in relation to the broader field of child maltreatment. Journal of Health and Human Services Administration, 29(3), 260-284.

Prathanee, B., Thinkhamrop, B., & Dechongkit, S. (2007). Factors associated with specific language impairment and later language development during early life: A literature review. Clinical Pediatrics, 46 (1), 22-29.

Puyuelo, M., Renom, J., Solanas, A., & Wiig, E. H. (2002). Batería de lenguaje objetiva y criterial Screening (BLOC-Screening). Barcelona: Masson.

Puyuelo, M., Renom, J., Solanas, A., & Wiig, E. (2006). Evaluación del lenguaje mediante la batería BLOC. BLOC Screening y BLOC Info: proceso de diseño, análisis y aplicación. Revista de Logo-pedia, Foniatría y Audiología, 26, 54-61

Puyuelo, M., Renom, J., Solanas, A., & Wiig, E. H. (2007). Batería de lenguaje objetiva y criterial Screening Revisada (BLOC-SR). Barcelona: Masson.

Puyuelo, M., Wiig, E.H., Renom, J., & Solanas, A. (1998). Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (B.L.O.C.). Barcelona: Masson. Straus, M.A., & Kantor, K. (2005). Definition and measurement of neglectful behaviour: Some principles and guidelines. Child Abuse & Neglect, 29, 19-29.

Sylvestre, A. & Mérette, C. (2010). Language delay in severely neglected children: A cumulative or specific effect of risk factors? Child Abuse & Neglect, 34, 414-428.

Tamis-LeMonda, C., & Bornstein, M. H. (2002). Maternal responsiveness and early language acquisition. Advances in Child Development and Behavior, 29, 89-127.

Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos