Valorar la relación entre nivel educativo y factores de riesgo cardiovascular.
MétodosSe atendieron 143 voluntarios para valorar tasas de hipertensión, diabetes, dislipidemia, tabaquismo, índice de masa corporal, perímetro abdominal y su relación con el nivel educativo mediante análisis multivariante.
ResultadosPresentaban obesidad abdominal el 61% del nivel educativo bajo y el 36% del alto en hombres (OR=2,64; IC95%: 1,04-6,72) y el 82% del bajo y el 52% del alto en mujeres (OR=3,18; IC95%: 1,07-9,45). El 46% del nivel bajo y el 23% del alto tenían un índice de masa corporal superior a 30kg/m2 (OR=2,59; IC95%: 1,24-5,40).
ConclusionesA pesar de las limitaciones del estudio, nuestros datos sugieren mayor prevalencia de algunos factores de riesgo cardiovascular entre la población de bajo nivel educativo, especialmente en cuanto a obesidad global y abdominal. Dichos resultados podrían apoyar la importancia de la educación en la prevención cardiovascular.
Evaluate the connection between educational level and cardiovascular risk factors.
MethodsWe took care of 143 volunteers in order to evaluate rates of hypertension, lipids, diabetes, tobacco use, body mass index, abdominal perimeter and their connection with educational level with multivariate analysis.
Results61% of those volunteers of low educational level and 36% of high level suffered from abdominal obesity in the men group (OR=2.64; 95%CI: 1.04-6.72) and 82% and 52% respectively in the women group (OR=3.18; 95%CI: 1.07-9.45). 46% of low educational volunteers and 23% of high educational volunteers had a body mass index higher than 30kg/m2 (OR=2.59; 95%CI: 1.24-5.40).
ConclusionsEven though the limitations of the study, our results would show a higher prevalence of some cardiovascular risk factors in the lowest educational level group. So, these results could show the utility of the education for the prevention of cardiovascular disease.
Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) son un pilar básico dentro de la cardiología, resultando tan importante actuar sobre ellos como el adecuado tratamiento de la propia enfermedad cardiovascular cuando se instaura.
Está bien establecido que existen determinados FRCV que aumentan de manera significativa la enfermedad cardiovascular, como son la edad avanzada, el sexo masculino, el tabaquismo, la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial (HTA), la obesidad y la diabetes. Sin embargo, aunque es menos conocido, existe consistente evidencia científica, gracias a diferentes estudios a nivel europeo y otros países industrializados, sobre el hecho de que una posición socioeconómica desfavorable, junto a un nivel de estudios bajo, se asocian a mayor riesgo cardiovascular y, por tanto, mayor tasa de eventos adversos cardiovasculares1-3.
Así, estudios en poblaciones griega4 y mediterránea5 han encontrado una asociación directa entre un nivel educativo bajo y mayores tasas de HTA y dislipidemia, así como una asociación inversa con el tabaquismo, especialmente más llamativo en la mujer de alto nivel educativo.
Una posible explicación a este fenómeno se resume en la teoría de la causalidad, en la que la morbimortalidad cardiovascular viene definida por los diferentes patrones de comportamiento y por las dimensiones psicosocial y biológica6.
Se ha estimado que en la población española el 53% presentan sobrepeso, el 17% obesidad, el 18,5% HTA, el 16,4% hipercolesterolemia y el 24% tabaquismo7. Estos datos deben alarmarnos, pues se trata de un grave problema de salud pública.
El objetivo de nuestro estudio es valorar la relación existente entre el nivel educativo y los FRCV para el desarrollo de alteración del metabolismo de los hidratos de carbono según los criterios vigentes de cribado de la American Diabetes Association o con diabetes ya diagnosticada8.
MétodosDurante la celebración del XXIVCongreso Nacional de Diabetes, que tuvo lugar en Sevilla en abril de 2013, se atendieron voluntarios para valorar sus FRCV y proporcionar consejos sobre el estilo de vida.
Se seleccionaron por muestreo consecutivo a 143 voluntarios que cumplían los criterios de inclusión del estudio, previo consentimiento informado en el que se explicaban los fines del mismo. Los criterios de inclusión del estudio se recogen en la tabla 1.
Criterios de inclusión en el estudio
Pacientes con diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 Pacientes asintomáticos que no padecían diabetes pero presentaban factores de riesgo de alteración del metabolismo de los hidratos de carbono según laAmerican Diabetes Association, que son: Adultos mayores de 45 años Adultos menores de 45 años con sobrepeso (IMC≥25kg/m2) que tengan alguno de los siguientes factores de riesgo adicionales: Sedentarismo Antecedentes familiares de primer grado con diabetes Razas de alto riesgo (por ejemplo, afroamericano, latino, asiático-americano y nativo americano) Mujeres con diabetes gestacional o cuyos hijos pesaron más de 4.800g HTA (≥140/90mmHg o en tratamiento con fármacos antihipertensivos) Colesterol HDL<35mg/dl y/o triglicéridos >250mg/dl Mujeres con síndrome de ovario poliquístico Hemoglobina glucosilada ≥5,7% o alteración basal de la glucemia Otras condiciones clínicas relacionadas con resistencia a la insulina (obesidad severa, acantosis nigricans…) Historia de enfermedad cardiovascular |
Una vez seleccionados, se realizaba una encuesta de salud y una exploración básica en la que se incluía una toma aislada de la presión arterial, glucemia capilar al azar, hemoglobina glucosilada mediante el medidor portátil A1CNow+ de Bayer, talla, peso y perímetro abdominal. Con ello, definíamos las siguientes variables:
- -
Edad y sexo.
- -
Nivel de estudios, definido como: «nivel educativo bajo» (enseñanza obligatoria: graduado escolar o sin estudios previos) y «nivel educativo alto» (estudios superiores a los anteriores: bachillerato o equivalente, estudios universitarios o formación profesional).
- -
FRCV conocidos: HTA (diagnóstico establecido; no se considera la toma de la presión arterial aislada suficiente), dislipidemia, diabetes (diagnóstico previo o hemoglobina glucosilada ≥6,5% en la determinación realizada), tabaquismo (considerándose fumador a aquellos que eran fumadores activos en aquel momento o exfumadores de menos de 6meses), obesidad global (índice de masa corporal [IMC] ≥30kg/m2 en la exploración física realizada) y obesidad abdominal (perímetro abdominal ≥102/88cm en hombres y mujeres, respectivamente).
Para el análisis estadístico empleamos el programa SPSS Statistics v20. Expresamos las variables cualitativas mediante porcentaje de cada uno de los valores de la variable, y las cuantitativas mediante media y desviación típica en caso de que siga una distribución normal, o mediana y rango en caso contrario, lo cual se valoró previamente mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov.
Posteriormente se analizó la relación cada uno de los FRCV y el nivel educativo conjuntamente con las variables control que mostraban efecto o interacción mediante regresión logística binaria.
ResultadosSe analizó una muestra de 143 pacientes, cuyas características basales se recogen en la tabla 2.
Características de la muestra
Edad | Mediana 65 años (Q3-Q1: 20 años) | |
Sexo (hombres) | 58,7% | |
Nivel educativo bajo | 46,9% | |
HTA | 41,3% | |
Dislipidemia | 37,1% | |
Diabetes mellitus | 33,6% | |
Tabaquismo | 10,5% | |
Obesidad global | 34,3% | |
Obesidad abdominal | Hombres | 52,4% |
Mujeres | 67,8% | |
IMC (kg/m2) | 28,2 ± 4,5 | |
Perímetro abdominal (cm) | Hombres | 102,15 ± 10 |
Mujeres | 96,31 ± 13 |
HTA: hipertensión arterial: IMC: índice de masa corporal.
En cuanto a la relación de los FRCV y el nivel educativo, se obtuvieron los resultados que quedan recogidos en la tabla 3. En el análisis multivariado destaca, además de los resultados descritos en la tabla, que la obesidad global se relaciona de forma significativa con la HTA y diabetes en el análisis multivariado (Odds ratio 3,2 y 2,5, respectivamente). Así mismo, la diabetes también apareció como factor protector para la obesidad global en el análisis (Odds ratio 0,45).
Relación entre factores de riesgo cardiovascular y nivel cultural
Nivel educativo bajo (n = 67) | Nivel educativo alto (n = 76) | Odds ratio (bajo/alto) | Intervalo de confianza al 95% | ||
---|---|---|---|---|---|
Edad media (años) | 67,33 | 58,8 | |||
Sexo (hombres) | 51% | 66% | |||
HTA | 49% | 31% | 1,54 | 0,73-3,26 | |
Dislipidemia | 42% | 33% | 1,43 | 0,68-3,01 | |
Diabetes mellitus | 35,8% | 31,5% | 1,27 | 0,58-2,75 | |
Tabaquismo | 5,9% | 14,4% | 0,47 | 0,13-1,61 | |
Obesidad global | 46,2% | 23,6% | 2,59 | 1,24-5,40 | |
Obesidad abdominal | Hombres | 61,7% | 36% | 2,64 | 1,04-6,72 |
Mujeres | 81,8% | 52% | 2,41 | 1,02-5,64 |
HTA: hipertension arterial.
A pesar de que nuestro estudio cuenta con una serie de limitaciones (fundamentalmente sesgo de autoselección y tamaño del estudio), los resultados obtenidos son similares a los de otros registros poblaciones, aunque pueden no ser extrapolables a la población general ya que está realizado sobre una población de riesgo como criterio de inclusión en el estudio por las circunstancias en las que se origina. No obstante, creemos que se trata de una población similar a la que podemos encontrar en nuestra práctica clínica diaria, y pensamos que los criterios de selección no son los que explican la asociación encontrada, sino que esta se produce por la asociación real que presentan los FRCV y el nivel educativo. Por otro lado, por el diseño del estudio no se pueden obtener conclusiones causales del mismo.
Así, apreciamos en nuestra muestra que todos los FRCV, a excepción del tabaquismo, son más frecuentes en el grupo de menor nivel educativo, y es posible que en caso de que el estudio tuviese un mayor tamaño muestral se hubiesen encontrado diferencias estadísticamente significativas en todos.
Esto viene a mostrar que el estilo de vida es un aspecto fundamental en el desarrollo de todos los FRCV, condicionando también la aparición de diabetes mellitus o HTA, ya que las personas con mayor nivel educativo suelen tener mayores conocimientos sobre los estilos de vida saludables y la prevención de la enfermedad cardiovascular. Por ello, donde encontramos mayores diferencias es en la obesidad global y en la obesidad abdominal, en los que sí se alcanza la significación, algo que se puede explicar por muchas causas, como son los menores conocimientos sobre promoción de la salud o la dificultad económica del acceso a una dieta variada y rica en productos como aceite de oliva o pescado. Además, numerosos estudios recientes muestran que la educación nutricional disminuye la obesidad, como en un artículo publicado en 2012, donde, tras un programa de educación en alumnos de secundaria, se producía un aumento relevante del consumo de frutas y verduras9.
Por otro lado, encontramos en nuestro estudio un número de fumadores bajo, lo cual dificulta obtener diferencias significativas, pero los resultados de nuestra muestra apuntaban a una mayor tasa de tabaquismo en personas de alto nivel cultural, algo también descrito en otros estudios a pesar de que estas personas posean mucha información hoy día del riesgo que presenta este hábito.
Aunque en la muestra analizada se encontraban personas con un perfil de más riesgo debido a la propia selección de la misma, las conclusiones de nuestro estudio son que las prevalencias de los FRCV en nuestro medio son muy elevadas, y no debemos olvidar que la prevención primaria es siempre el paso más útil. Por ello, la prevención cardiovascular es un ámbito que sobrepasa lo estrictamente médico. Así, reforzar el sistema educativo y el desarrollo de campañas de promoción de la salud pueden ayudar a mejorar la incidencia de los FRCV y, a largo plazo, de la enfermedad cardiovascular, que hoy día provoca un importante consumo de recursos sanitarios.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.