covid
Buscar en
Ciencias Clínicas
Toda la web
Inicio Ciencias Clínicas Nuevos horizontes para la Revista de Ciencias Clínicas
Información de la revista
Vol. 14. Núm. 1.
Páginas 1-2 (enero 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 14. Núm. 1.
Páginas 1-2 (enero 2013)
Acceso a texto completo
Nuevos horizontes para la Revista de Ciencias Clínicas
New horizons for the Journal of Clinical Sciences
Visitas
2811
M. E.. Irigoyen-Camachoa
a Dra. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México D.F., México.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Con el presente número se abre una nueva época de la Revista de Ciencias Clínicas, la que en continuidad con su antecesora "Temas Selectos de Investigación Clínica" cumple más de 18 años de publicación ininterrumpida. El nuevo esquema de publicación con difusión en línea, ofrece una mayor expansión de los trabajos que en ella se presentan. En esta etapa se desea seguir impulsando la publicación de trabajos de calidad, que contribuyan al conocimiento de los procesos de salud-enfermedad y que planteen la identificación de factores de riesgo y tratamiento de enfermedades de alta prevalencia o de la mayor importancia, debido a sus consecuencias para la salud.

En años recientes, los investigadores en conjunto con los editores de importantes revistas en el campo de la salud humana, han hecho un esfuerzo por mejorar la calidad de los trabajos que se publican, generando diversos criterios para favorecer que las investigaciones se realicen en forma rigurosa y sus productos se presenten adecuadamente a los lectores.

Al respecto, los criterios de STROBE (por sus siglas en inglés, STrengthening the Reporting of OBservational studies in Epidemiology) tienen como propósito fortalecer la comunicación de estudios epidemiológicos de tipo observacional (corte transversal, casos y controles, y estudios de cohorte). Entre los aspectos sobresalientes, estos criterios señalan que el resumen debe presentar un equilibrio entre la descripción del método usado en la investigación y los resultados identificados. Asimismo, es conveniente que en el mismo resumen se indique el diseño del estudio, lo cual puede permitir al lector identificar rápidamente la estructura del trabajo de investigación realizado.

La "introducción", además de presentar una revisión sucinta y crítica de la literatura, debe dar las bases de la hipótesis que se desea probar en el estudio, cuando éste sea el caso; frecuente esta hipótesis no es expresada directamente y se deja que el lector la deduzca, pero resulta más conveniente que sea descrita explícitamente y debe ser consistente con los objetivos del estudio.

La sección de "método", además de describir el diseño de estudio, debe indicar la fuente de los participantes y, según el diseño correspondiente, se debe presentar la forma en la que se realizó su selección. También es importante incluir el tamaño de la muestra y los criterios usados para su cálculo, e identificar las variables dependientes e independientes y posibles variables confusoras o modificadoras del efecto. Es necesario dar información sobre las medidas y los esfuerzos realizados para garantizar la calidad de la información y disminuir la probabilidad de sesgos. El análisis estadístico debe ser consistente con el diseño del estudio, así como considerar la distribución de las variables, entre otros factores, para definir el método estadístico que es adecuado para estudiar diferencias y asociaciones que presentan los datos.

En los "resultados" es conveniente incluir tablas o gráficos, en los cuales se mencionen las características sobresalientes de los grupos de estudio. Los resultados mostrarán las asociaciones más importantes, describiendo el manejo de posibles variables confusoras y la exploración de interacciones en los modelos estadísticos que se desarrollen. La falta de significancia estadística en las asociaciones estudiadas que responden a los objetivos del estudio, no debe ser omitida.

Es importante que la discusión retome los objetivos del estudio, y en ella se señalen los hallazgos más importantes, los cuales se discutirán a la luz de la información de la literatura, incluyendo los meta-análisis que proporcionan en resumen, resultados de varias investigaciones. Igualmente, se buscará identificar las bases biológicas que expliquen los resultados identificados. Asimismo, en esta sección se deben señalar las limitaciones del estudio y discutir la validez interna de los resultados obtenidos.

En este número de la Revista de Ciencias Clínicas, se presenta en la sección de "Cariología y otras alteraciones dentales", un estudio observacional de corte transversal sobre factores de riesgo para caries en escolares rurales y urbanos de Yucatán.

Adicionalmente, y en concordancia con las líneas del conocimiento que conforman las diversas secciones de la Revista, se presentan en la sección de "Crecimiento y desarrollo", los trabajos "Lo normal y lo anormal en el llanto del neonato y del infante" y "Propuesta de prevención interactiva para bebés con factores de riesgo neurológico", y el manuscrito titulado "AGEs, diabetes y su relación con la fibrosis hepática" dentro de la sección de "docencia e investigación clínica".

En esta nueva era, la Revista de Ciencias Clínicas desea ser un medio que favorezca la discusión académica basada en la evidencia científica, que sea analizada en forma crítica, lo cual redundará en el avance del conocimiento e impactará en forma positiva la formación de los profesionales de la salud, preocupados por brindar una mejor atención a la población.


Correo electrónico: meirigo@correo.xoc.uam.mx

Descargar PDF
Opciones de artículo