La decidua ectópica o deciduosis es la presencia de células deciduales fuera del endometrio. Puede afectar al ovario, serosa uterina, trompas de Falopio o cérvix. Más raramente puede afectar al apéndice cecal, diafragma, hígado, bazo, tejido linfático retroperitoneal o pelvis renal1. Las células deciduales ectópicas localizadas en el estroma subcelómico pueden representar una reacción fisiológica secundaria a la estimulación de los progestágenos2. Habitualmente, cursa de forma asintomática y regresa durante las semanas posteriores al parto pero puede reaparecer en embarazos posteriores. En ocasiones puede presentarse en forma de dolor abdominal durante el embarazo o bien en forma de apendicitis, en el 0,05-0,13% de los casos3-6. En la literatura mundial están descritos 10 casos de deciduosis apendicular durante el embarazo7-9 (tabla 1). Por este motivo presentamos nuestro caso.
Casuística mundial de los casos publicados de deciduosis apendicular
Semanas de gestación | Diagnóstico (clínico o radiológico) | Resultado Anatomía Patológica | Evolución | |
---|---|---|---|---|
Garcia et al.3 (2001) | 36 | Síntomas clínicos | Deciduosis apendicular, apendicitis aguda y focos de hemorragia | Resolución tras cirugía |
Bengoechea et al.5 (2015) | 38 | Síntomas clínicos | Deciduosis peritoneal periapendicular, apendicitis aguda | Resolución tras cirugía |
Suster et al.4 (1990) | Caso 1: 31 Caso 2: 26 Caso 3: 28 Caso 5: 30 | Síntomas clínicos | Deciduosis apendicular, apendicitis aguda | Resolución tras cirugía |
Gómez et al.8 (2004) | 41 | Incidental durante la cesárea en forma de múltiples implantes peritoneales | Deciduosis peritoneal diseminada | Resolución tras cirugía |
Chai y Wijesuriya9 (2016) | Caso 1: 26 Caso 2: 20 Caso 3 y 4: no especificado | Caso 1: clínico y radiológico Caso 2: clínico y radiológico Caso 3 y 4: clínico y radiológico | Caso 1: deciduosis peritoneal periapendicular Caso 2: deciduosis subserosa Caso 3 y 4: deciduosis apendicular | Resolución tras cirugía |
Se trata de una paciente de 32 años, con antecedente de endometriosis. Gestante de 23 semanas, que acude a urgencias con abdomen agudo de 12 h de evolución. Destaca un abdomen con matriz palpable a nivel umbilical y dolor de predominio en flanco derecho. La exploración y la ecografía ginecológica, así como la amniocentesis, no muestran alteraciones. La analítica muestra leucocitosis y una ecografía y una resonancia magnética no visualizan el apéndice pero objetivan líquido libre entre las asas. Ante la sospecha de apendicitis aguda, se realiza laparoscopia exploradora que objetiva apendicitis supurada, realizándose apendicectomía. El dolor remitió tras la apendicectomía. El postoperatorio transcurrió sin incidencias. En el estudio histológico se observan nidos sólidos de células deciduales en la pared apendicular, a nivel de muscular propia, subserosa y serosa, compatible con deciduosis apendicular. No se identifican leucocitos polimorfonucleares neutrófilos en la inclusión total de la pieza (fig. 1).
La deciduosis es un proceso asintomático asociado a la gestación, aunque en algunos casos puede cursar con sintomatología de abdomen agudo y debe incluirse el diagnóstico diferencial como una posible causa en pacientes gestantes. La presentación clínica en forma de apendicitis aguda se podría atribuir a la irritación peritoneal por factores mecánicos asociados a la respuesta de la decidua ectópica al estímulo estrogénico, o a factores humorales, ya que la decidua contiene grandes concentraciones de prostaglandinas que actúan como un potente estimulante muscular. Una excesiva secreción de fosfatasa ácida microsómica por las células deciduales podría aumentar la síntesis de prostaglandinas produciendo contracción de la pared muscular del apéndice4. El caso que presentamos corresponde a una deciduosis apendicular con clínica de abdomen agudo durante el segundo trimestre del embarazo cuyos síntomas remitieron completamente después de la apendicectomía.
AutoríaRedacción del artículo: A. Luna y R. Orellana.
Revisión y aprobación de la versión final: M. Novell, J.C. Ferreres y S. Navarro.