metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía COLOPROCTOLOGÍA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
22. COLOPROCTOLOGÍA
Texto completo

P-355 - METÁSTASIS HEPÁTICAS DE CÁNCER COLORRECTAL. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA

Gea Lainez, Iranzu; Orozco Beltrán, Domingo; Rius Acebes, Laura; Chía Bouzo, María; Pujante Menchón, Monica; Bernabeu Herraiz, Cristina; Candela Gomis, Asunción; Compañ Rosique, Antonio

Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante.

Objetivos: El cáncer colorrectal (CCR) supone el tercer tumor más frecuente en el mundo incluyendo ambos sexos. Se sitúa en segundo lugar en prevalencia y mortalidad. El hígado es el órgano metastásico dominante en pacientes con CCR. Hasta un 75% presentarán metástasis hepáticas (MH) en algún momento de su evolución, y un 15-25% lo harán de forma sincrónica. Las MH de CCR suponen la principal indicación de cirugía hepática en el mundo occidental, y la resección quirúrgica es actualmente el gold standard. El objetivo principal es estimar el impacto que tiene la localización del tumor primario a nivel colorrectal (colon derecho vs. colon izquierdo vs. recto) en la supervivencia de los pacientes sometidos a resección hepática desde el año 2011 hasta mayo de 2022 en el Hospital Universitario San Juan de Alicante. Por otro lado, se pretende conocer las características clínicas y demográficas de los pacientes con cáncer colorrectal intervenidos por metástasis hepáticas en nuestro hospital, y evaluar cuales de estas afectan a la mortalidad de los pacientes incluidos en nuestro estudio.

Métodos: Estudio en dos fases. Fase 1 (de la cual se exponen los resultados): Estudio de cohortes unicéntrico, retrospectivo, observacional, descriptivo y analítico, incluyendo a todos los pacientes del Hospital Universitario San Juan de Alicante (HUSJ) sometidos a resección hepática por CCR.

Resultados: Fase 1: se realizaron un total de 69 resecciones hepáticas en 52 pacientes. La edad media fue de 70,8 años y aproximadamente el 56% eran varones. Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial, seguida por la dislipemia y la obesidad. El tumor primario se localizó en sigma en el 36,5% de los casos, y en el 34,6% se encontraba en el recto. En el 44% de los casos la presentación de la enfermedad fue de forma sincrónica. A la mitad de nuestros pacientes se le administro quimioterapia neoadyuvante. De las 69 intervenciones realizadas en 52 pacientes, 36 (69,2%) de ellos recidivaron, y de estos, 15 (28,8%) fueron sometidos a una segunda resección. En el 73% de las intervenciones quirúrgicas se realizó metastasectomía. La mortalidad perioperatoria fue nula. La edad tuvo relación estadísticamente significativa con la mortalidad. Un total de 20 pacientes (38,5%) fallecieron. Al comparar la mortalidad en función de la localización del tumor primario (colon derecho, izquierdo y recto), no encontramos diferencias significativas. Se observó un porcentaje de mortalidad superior en tumores de colon izquierdo y recto en comparación con colon derecho. Al realizar el análisis de supervivencia, en la curva de Kaplan-Meier, no se aprecian diferencias significativas entre las 3 localizaciones (p = 0,180 en el test log rank). Al ajustar los datos por edad, según el modelo de Cox, encontramos diferencias significativas entre las distintas localizaciones (p = 0,007, IC95% 1,025-1,171). Por lo que, la supervivencia en tumores localizados en recto es menor en comparación con colon derecho al ajustarlo por la edad.

Comunicaciones disponibles de "COLOPROCTOLOGÍA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos