covid
Buscar en
Cirujano General
Toda la web
Inicio Cirujano General Las amputaciones en México desde el análisis de sus personajes históricos mut...
Información de la revista
Vol. 36. Núm. 2.
Páginas 126-129 (abril 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 36. Núm. 2.
Páginas 126-129 (abril 2014)
Acceso a texto completo
Las amputaciones en México desde el análisis de sus personajes históricos mutilados (1838-1945)
Amputations in México from analysis of his maimed historical characters (1838-1945)
Visitas
21396
Carlos Agustín Rodríguez-Paza
a Departamento de Cirugía General del Hospital 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social, San Luís Potosí, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (6)
Mostrar másMostrar menos

Se hizo una revisión histórica, a fin de poder describir las características quirúrgicas de las amputaciones de ocho personajes históricos de nuestro país entre 1838 a 1945, Encontramos datos de: Gral. Antonio López de Santa Anna, Gral. Manuel González, Gral. Álvaro Obregón, Mtra. Frida Kahlo, Mtro. Gerardo Murillo, Gral. Carlos Pacheco, Gral. José López Uraga y Gral. Luis G. Osollo. Seis de ellos por trauma de guerra y dos por insuficiencia vascular, fueron la indicación para resecar. El dominio anatómico y de las técnicas quirúrgicas, permitió en cada era en nuestro país a los personajes históricos, seguir con vida y desarrollar sus capacidades, llegando tres de ellos a ser presidente de nuestro país.

Palabras clave:
México; Amputación; Cirugía

We performed a historical review of the literature with clinical analysis, in order to be able to describe the surgical features of amputations of eight historical fi gures of our country from 1838 to 1945. We found data: Gral. Antonio Lopez de Santa Anna, Gral. Manuel González, Gral. Alvaro Obregon, Mtra. Frida Kahlo, Mtro. Gerardo Murillo, Gral. Carlos Pacheco, Gral. Jose Lopez Uraga and Gral. Luis G. Osollo. Six of them from the trauma of war and two by vascular disease were the indication to resect. Anatomical and surgical techniques, dominance helped the historical characters in every age in our country, move on with life and develop their abilities to the historical characters, becoming three of them President of our country.

Keywords:
Mexico; Amputation; Surgery
Texto completo

Introducción

La amputación la describió Hipócrates como "separar lo que está muerto del cuerpo para que la persona siga viva"1,2; Celso en el siglo II, pasó de amputar del lugar de necrosis (Continuedad) al lugar "Sano" (Contigüedad), permitiendo una mejor sobrevida3, al introducir la ligadura de grandes vasos y la creación del muñón circular este medio se volvió rutinario a partir del siglo II D.C. gracias a los cirujanos grecorromanos4,5. Jean-Louis Petit Inició la amputación en dos etapas para no dejar descubierto el hueso en 1718 y, perfeccionado por C. Lowdham con su colgajo para amputación2,6. En México, las guerras de los siglos XIX y XX, requirieron una oportuna atención de heridas graves, que perfeccionó las amputaciones7,8. Nuestro objetivo es describir a partir de los personajes históricos de los siglos XIX y XX, las técnicas de amputación empleadas en nuestro país.

Antonio López de Santa Anna

Tras combatir en la guerra de los pasteles contra los franceses el 5 de diciembre de 1838, sufrió la herida de un proyectil de cañón de marinería9 quedando herido de su pierna izquierda y pasando a ser amputado por la gangrena que desarrolló a los quince días10, por el Cirujano Militar José R. Carrillo, entonces director del Hospital Militar del puerto11. Acorde al tipo de prótesis existente12, inferimos que la amputación fue de la continuidad de tipo circular, ya que no tiene un aditamento de articulación de rodilla, considerando la prótesis, hecha por el Dr. Miguel Muñoz13, así como el que los cirujanos militares aun tenían las enseñanzas de Heister antes de 1840, pues era la técnica enseñada en nuestro país a inicios del siglo XIX14.

General Miguel Osollo

Del grupo de Generales jóvenes forjados a mediados del siglo XIX, se desempeñó como uno de los más brillantes colaboradores del régimen conservador15, destacándose en la Batalla de Ocotlán, como un prometedor estratega16. Durante la Batalla de los Cerros de Magdalena en la Sierra Gorda Queretana, sufrió una lesión del antebrazo derecho por un proyectil de cañón de montaña, la lesión debió exponerle todos los músculos con sangrado abundante, prosiguió en el combate a pesar de sus heridas; al caer como prisionero fue conducido con oportunidad a ser amputado, por la pérdida de tejido y la persistencia del sangrado17, conservó un muñón perfecto observado en su grabado, por lo cual se debió practicar la técnica de Larrey (fig. 1). Se dice que, tras la batalla de Zacatecas estuvo a punto de vencer a los liberales18 y cambiar la historia, pero falleció de salmonelosis en San Luís Potosí el 18 de junio de 185817.

Figura 1 Imagen del General Luís G. Osollo

General José López Uraga

General en la Guerra de Reforma al lado del Presidente Juárez, recibió un impacto de proyectil de cañón, requiriendo la amputación de su pierna izquierda19, en una foto se le aprecia con su prótesis de madera por arriba de la rodilla, en una técnica parecida a las de continuidad (fig. 2). Condujo la organización del ejército de Oriente a finales de 1861 y, tras ver la amenaza de los franceses el año siguiente, tomo decisiones incongruentes contra los invasores, lo que hizo a Juárez cambiar el mando por el General Ignacio Zaragoza20.

Figura 2 Imagen del General José López Uraga.

General Carlos Pacheco

Brillante comandante de las fuerzas de Porfirio Díaz, acompañó con valentía al sitio de Puebla, el de 2 abril de 186721,22, se adelantó por la calle de Siempreviva con sus soldados, y fue herido en la pantorrilla, luego sufrió una herida en la mano, tuvo fractura de muslo izquierdo y fractura de humero derecho; aun así logró tomar la posición conservadora23 con la décima parte de sus hombres y pasó a ser atendido por los cirujanos militares. Seguramente se empleó la amputación del brazo de Montes de Oca ya que nunca padeció ulceración de la herida y del miembro pélvico la de la continuidad (fig. 3). Sobrevivió hasta la sexta década de la vida falleciendo de cáncer de páncreas22.

Figura 3 Imagen del General Carlos Pacheco.

General Manuel González

No tenemos elementos para negar o afirmar que tanto el general Carlos Pacheco como el General Manuel González hayan sido operados personalmente por el Dr. Francisco Montes de Oca, Ya que los tres estuvieron en la batalla del 2 de abril de 186724. Lo cierto es que el general González fue intervenido en el brazo (fig. 4) tras las lesiones sufridas en el asalto de la Fortaleza de San Marcos25. La herida del brazo derecho por metralla le destrozo el miembro y se le hizo la amputación de Montes de Oca. Murió de cáncer de páncreas23.

Figura 4 Imagen del General Manuel del Refugio González.

General Álvaro Obregón

El prestigiado general que nunca perdió una batalla en la Revolución Mexicana26, en el segundo combate de Celaya, el 3 de junio de 1915, sufrió un impacto de proyectil de cañón27, por lo cual se lesionó el codo, desarticulando el brazo del antebrazo, se trasladó de inmediato a un tren quirófano28 y fue intervenido por los médico cirujano Senorio Cendejas, Enrique C. Osorno y Heberto Alcázar29,30, quien realizó una amputación por arriba del codo en dos etapas, ya que el general Obregón conservó el tercio medio y proximal (fig. 5), sin ya realizarse la amputación clásica ni de Larrey ni la de Montes de Oca, sino un procedimiento más conservador, preservando un muñón envuelto por un colgajo de piel.

Figura 5 Imagen del antebrazo del General Álvaro Obregón cargado por el General Médico Cirujano Enrique C. Osorno

Gerardo Murillo, el Dr. Atl.

Representante de la nueva escuela paisajista mexicana que retrató los volcanes a inicios del siglo XX; sufrió un cuadro de insuficiencia vascular en 1949, por lo cual tuvo que ser amputado de su pierna, con un procedimiento supracondileo31, continuó pintando hasta los 85 años32.

Frida Kahlo

La destacada pintora del siglo XX (fig. 6), sufrió un traumatismo de columna y abdomen en 1928, condenándola a una serie de cirugías y recaídas de cuadros dolorosos33; que la llevó finalmente en 1953, a padecer una necrosis de la pierna por insuficiencia vascular, por lo cual se le practicó una amputación infracondilea con cierre con colgajo cutáneo. En su diario escribió "Pies para que los quiero si tengo alas...", ilustrando un pie por el que salen un alambre con espinas, reflejo del dolor solo controlado con morfina en estos últimos años de su vida34,35.

Figura 6 Pierna amputada de Frida Kahlo que impuso con ella una moda de zapato diferente.

Conclusiones

Las amputaciones en el siglo XIX alcanzaron en el mundo la perfección que le permitió al ser humano mutilado continuar con una existencia útil; es el caso de los lesionados en las batallas de la intervención americana que acompañaron los restos de los héroes caidos en 1847, del cortejo fúnebre del 17 de septiembre de 1848, por todas las avenidas de la ciudad de México36. Alguna vez existió el proyecto para construir un hospital de inválidos de la guerra de independencia en 1828, similar al de París (Hotel das invalides)37, pero dicho proyecto en ninguna era se concretó y los mutilados de las diversas guerras, así como de los derivados de infecciones o necrosis secas, deambulaban por las calles sin una adecuada atención. Los pacientes que tuvieron mayor visión, superaron su lesión y no solo fueron personajes destacados de nuestra historia, también dieron aportaciones al arte como los personajes que hemos descrito, queda esto como testimonio del perfeccionamiento de los conocimientos de anatomía, y en especial, de la asepsia y antisepsia que, en muchos casos se adelantó a la era listeriana38, permitiendo que al menos tres presidentes de nuestro país, un gobernador y dos artistas, concretaran sus objetivos y se convirtieran en los iconos de sus áreas, siendo para la cirugía mexicana orgullo del desarrollo quirúrgico en cada era.


* Autor para correspondencia.

Consultorio 205 del Hospital de Especialidades Médicas de la Salud.

Av. Benito Juárez 1210, Col. Esmeralda, C.P. 78399, San Luis Potosi, México.

Tel. (01-55) 56-58-24-31 Fax: 01-444-168-12-97

Correo electrónico:ticitlhuasteco@msn.com

Bibliografía
[1]
Schott H..
Schott, H (dir.) Crónica de la Medicina. Editorial Intersistemas, S.A. de C.V., México, 2003..
p. , (10-18),
[2]
Sachs M, Bojunga J, Encke A..
Historical evolution of limb amputation..
World J Surg. , 23 (1999), pp. 1088-1093
[3]
Velasco A..
De la hemostasia y de los métodos y procedimientos operatorios en las amputaciones. Tesis UNAM. México 1878..
p. , (4-5),
[4]
De la Garza-Villaseñor L..
Cronología histórica de las amputaciones..
Rev Méx Angiol. , 37 (2009), pp. 9-22
[5]
Robinson K..
P. Historical aspects of amputation..
Ann Roy Coll Surg Eng. , 73 (1991), pp. 134-136
[6]
Kirkup J..
A history of limb amputation. Ed. Springer..
London 2007. , (p68-82),
[7]
Zárraga F..
Estadística de las amputaciones practicadas en los últimos nueve años..
Gac Med Méx. , 36 (1899), pp. 596-600
[8]
Neri-Vela R..
La medicina mexicana del siglo XVIII en El Periquillo Sarniento, de José Joaquín Fernández de Lizardi..
Rev Fac Med UNAM. , 43 (2000), pp. 57-60
[9]
López de Santa-Anna A..
Mi historia militar y política, 1810-1874. Librería de la Vda. De Ch..
Bournet. , 48-49 (México 1905),
[10]
Aguilar-Casas E..
Los pasteles más caros de la historia..
[11]
Heliodoro-Valle R..
La cirugía Mexicana del siglo XIX. Tipografía LAG..
México 1942. , (p245),
[12]
Fernández-Tomas J, Taibo II F..
I..
La pata de palo de Santa Anna. ,
[13]
Heliodoro-Valle R..
La cirugía Mexicana del siglo XIX. Tipografía LAG..
México 1942. , (p263),
[14]
Izquierdo J..
J. Raudón, cirujano poblano de 1810..
Ediciones Ciencia. , (México 1949),
[15]
Memorias de una primera dama..
Concepción Lombardo de Miramón. Ed. Porrua S..
A. , (México 2010),
[16]
Monroy-Castillo M..
I, Calvillo-Unna T. Breve historia de San Luis Potosí..
Fondo de Cultura Económico. , (México 1997),
[17]
Ramírez de Arellano Manuel..
Oración Fúnebre pronunciada en la Alameda de México (11 de julio de 1859), en memoria del Exmo. Sr. General D. Luis G. de Osollo. Imprenta de José Mariano F. de Lara. México 1859. (Original existente en la Universidad de Columbia, E..
U. , ()),
[18]
Muro M..
Miscelánea Potosina. Tipografía de la Escuela Industrial Militar. San Luis Potosí..
1903. , (p172),
[19]
Ocaranza F..
Juárez y sus amigos. Editorial Stylo..
México 1942. , (p113-121),
[20]
Ortíz-Monasterio J..
"Patría", tu ronca voz me repetía... Riva-Palacio y Guerrero. Ed. UNAM/ Inst. Invest Dr. José Ma. Luis Mora..
México 1999. , (p67),
[21]
Pavia L..
Los Estados y sus gobernantes: ligeros apuntes históricos, biográficos y estadísticos..
Tipografía de las Escalerillas. , (México 1890),
[22]
Gallegos-Pérez C..
El Ballezano. Ed..
Universidad de Chihuahua. , (Chihuahua 2010),
[23]
González-Lezama R..
Los héroes del 2 de abril de 1867. http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain..
php?pagina=exp-heroes-2-de-abril-articulo. ,
[24]
Gutiérrez Sedano J..
L. Historia del Servicio de Sanidad Militar en México. Tomo II. Ed..
SEDENA, México 1987. , (p188-196),
[25]
Georgette-Emilia J..
V. Guía e inventario del archivo Manuel González: Acervos históricos. Ed. Iberoamericana..
México 1993. , (p21-27),
[26]
Obregón A..
Cien mil kilómetros en campaña..
Fondo de Cultura Económico. , (México 1956),
[27]
Garfi as-Magaña L..
El ejército mexicano de 1913 a 1938. En: de León-Toral J. El Ejército Mexicano. Ed..
SEDENA. , (México 1979),
[28]
Rodríguez-Paz C..
A. Vázquez-Ortega R. Los trenes hospital de la Revolución Mexicana (1912-1915)..
Cir Gral. , 31 (2009), pp. 46-50
[29]
Gutiérrez Sedano J..
L. Historia del Servicio de Sanidad Militar en México. Tomo III. Ed..
SEDENA México 1987. , (p),
[30]
Ruíz-Speare J..
C. Heridas por proyectiles de armas de fuego. Ed. Alfi l..
México 2007. , (p205),
[31]
Lara-Elizondo Lupina..
Visión de México y sus artistas. Tomo I, siglo XX (1901-1950). Editorial Qualitas. México 2000..
p. , (84-87),
[32]
Blaisten A..
Dr. Atl, obras maestras. Ed. UNAM..
México 2012. , (p366),
[33]
Kahlo F..
el diario de Frida Kahlo: autroretrato íntimo. Ed..
La vaca independiente. , (México 1995),
[34]
Díaz-Ortega J..
L..
[35]
Rabell J, Harris A, Hidalgo P, Chavarría G, Zenteno S, del Vecchyo C..
Frida Kahlo y la cirugía..
Cir Gral. , 18 (1996), pp. 254-258
[36]
Vázquez-Mantecón M..
C. Las reliquias y sus héroes..
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. , 30 (2005), pp. 47-110
[37]
Manual de Organización del ISSFAM..
Ed. SEDENA. México 2011..
p. , (4),
[38]
Toledo-Pereyra L..
H. Introducción de los principios antisépticos de Lister en México y España..
Cir Gral. , 17 (1995), pp. 192-197
Descargar PDF
Opciones de artículo