metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Malaria grave en gestante con trombocitopenia severa y afectación placentaria: ...
Información de la revista
Vol. 51. Núm. 4. (En progreso)
(octubre - diciembre 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2
Vol. 51. Núm. 4. (En progreso)
(octubre - diciembre 2024)
Caso clínico
Malaria grave en gestante con trombocitopenia severa y afectación placentaria: manejo en zona no endémica. A propósito de un caso
Severe malaria in a pregnant woman with severe thrombocytopenia and placental involvement: Management in a non-endemic area. Case report
Visitas
2
A. Llamazares de la Morala,
Autor para correspondencia
ana.llamazares@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, M.J. Cuervaa,b, J.L. Barthaa,b
a Departamento de Obstetricia, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
b Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen
Introducción

La malaria representa un desafío significativo durante el embarazo también en entornos no endémicos como España. Las mujeres gestantes enfrentan complicaciones graves debido a la acumulación de parásitos en la placenta, que puede dar lugar a anemia severa, aborto, restricción del crecimiento intrauterino y muerte perinatal, entre otras. En este artículo presentamos un caso clínico que resalta los desafíos y las estrategias del manejo exitoso de la malaria durante el embarazo en un contexto no endémico.

Principales síntomas y hallazgos clínicos

Gestante de 37 semanas procedente de Guinea Ecuatorial que presenta fiebre acompañada de esputos hemoptoicos. En la analítica se observa trombocitopenia severa, anemia e hiperbilirrubinemia, lo que plantea la sospecha de malaria.

Diagnósticos principales, intervenciones terapéuticas y resultados

Se detecta antígeno de P.falciparum en sangre. Cumple criterios de malaria severa dados los hallazgos clínicos y analíticos. Se procede al tratamiento con artesunato intravenoso, que permite una rápida disminución de la parasitemia. Al segundo día la paciente inicia trabajo de parto. Se asiste parto eutócico y nace mujer sana con antígeno P.falciparum negativo. En el análisis de la placenta se encuentran parásitos en el espacio intervellositario. Durante el puerperio se lleva a cabo una terapia oral con dihidroartemisinina-piperaquina, sin incidencias. A los tres días se procede al alta.

Conclusiones

El manejo óptimo de la malaria durante la gestación implica una sospecha temprana, un enfoque multidisciplinar y un tratamiento dirigido para conseguir los mejores resultados materno-fetales. Se recomienda considerar el parto vaginal a término para disminuir las complicaciones perinatales y facilitar la recuperación materna. El tratamiento con dihidroartemisinina-piperaquina oral es una buena alternativa como terapia preventiva durante el puerperio, con buenos resultados a corto y a largo plazo.

Palabras clave:
Malaria
Parto eutócico
Antimaláricos
Dihidroartemisinina-piperaquina
Abstract
Introduction

Malaria presents a significant challenge during pregnancy, even in non-endemic environments like Spain. Pregnant women face severe complications due to placental parasite accumulation, leading to conditions such as severe anemia, miscarriage, intrauterine growth restriction, and perinatal death. In this article, we present a clinical case illustrating the complexities and successful management strategies of malaria during pregnancy in a non-endemic setting.

Major symptoms and clinical findings

A 37-week pregnant woman from Equatorial Guinea presents with fever and hemoptoic sputum. Laboratory analysis reveals severe thrombocytopenia, anemia, and hyperbilirubinemia, prompting suspicion of malaria.

Major diagnoses, therapeutic interventions and outcomes

P.falciparum antigen is detected in the blood, meeting criteria for severe malaria based on clinical and analytical findings. Treatment with intravenous artesunate results in rapid parasitemia reduction. On the second day, the patient enters labor and undergoes a eutocic delivery, giving birth to a healthy baby girl with negative P.falciparum antigen. Parasites are found in the placental intervillous space upon analysis. Postpartum oral therapy with dihydroartemisinin-piperaquine proceeds without incident. Discharge occurs three days later.

Conclusions

Effective management of malaria during pregnancy requires early suspicion, a multidisciplinary approach, and targeted treatment to optimize maternal-fetal outcomes. Vaginal birth at term is recommended to mitigate perinatal complications and promote maternal recovery. Oral dihydroartemisinin-piperaquine therapy emerges as a promising option for postpartum preventive treatment, yielding favorable short- and long-term results.

Keywords:
Malaria
Vaginal birth
Antimalarials
Artemisin-based combination therapy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.gine.2023.100925
No mostrar más