covid
Buscar en
Contaduría y Administración
Toda la web
Inicio Contaduría y Administración Editorial
Información de la revista
Vol. 60. Núm. 4.
Páginas 703-706 (octubre - diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 60. Núm. 4.
Páginas 703-706 (octubre - diciembre 2015)
Open Access
Editorial
Visitas
2688
Francisco López Herrera
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Este número es la última edición regular de Contaduría y Administración durante este año, el número 60 en la vida de esta revista. Por lo anterior, resulta oportuno reiterar nuestro agradecimiento a autores, árbitros, miembros del comité editorial y, en general, a todos los que han contribuido a la vida de esta revista a lo largo de estas primeras 6 décadas. A pesar de que la edad de Contaduría y Administración pareciera sugerir que ya cuenta con una larga trayectoria, es vigorizante y sumamente estimulante el saber que esta, para nuestra buena fortuna, lo es únicamente en términos relativos, y que la revista seguirá creciendo y desarrollando el potencial con que cuenta todavía como reserva para seguir buscando y explorando nuevos horizontes.

El primer trabajo que se presenta en esta ocasión es Privatización y bienestar social en el sector de hogares de ancianos en Suecia, escrito por Elvio Accinelli y Osvaldo Salas. Los autores llevan a cabo un análisis del funcionamiento del servicio de hogares para ancianos en Suecia. Hasta la década de 1990 los servicios de seguridad social en ese país europeo eran competencia exclusiva del Estado. Accinelli y Salas estudian mediante un modelo de economía matemática «en el que el regulador busca maximizar el bienestar social, cuando un operador privado, maximizador del beneficio entra al mercado», si el sistema de participación pública-privada que se implantó en ese país puede mejorar en términos de eficiencia y optimización de recursos el funcionamiento de los hogares para ancianos. Según los resultados del estudio, la participación de agentes privados en los mercados de hogares para ancianos no necesariamente produce mejoras en el bienestar social o incrementos en la eficiencia con que se prestan esos servicios. Definitivamente, este trabajo es relevante, pues contribuye a dotar a los interesados en esta materia de elementos de análisis, especialmente importantes cuando se considera la posibilidad de instrumentar modelos de participación privada en la prestación de servicios públicos, como se ha venido haciendo de manera cada vez más frecuente en diferentes países.

En el artículo titulado Calculo del punto de reorden cuando el tiempo de entrega y la demanda están correlacionados, Antonio y María Teresa Kido presentan los resultados de su investigación, en la que buscan determinar si la relación entre los niveles de escolaridad y los rendimientos de la educación son congruentes con un modelo de capital, o bien son explicados de mejor forma por un modelo de señalización. Mediante herramientas de análisis econométrico de series de tiempo, los autores logran recabar evidencia de que el modelo de capital humano muestra una mayor capacidad explicativa en el estudio del comportamiento de la relación entre escolaridad e ingresos personales en el caso mexicano, lo que resulta congruente con los resultados encontrados por la mayor parte de los estudios realizados previamente.

En el trabajo que lleva por título Interrelación de la cultura, flexibilidad laboral, alineación estratégica, innovación y rendimiento empresarial, Sergio Manuel Madero y Gustavo Barboza analizan cómo se relaciona, desde la perspetiva de la percepción de los trabajadores, el desempeño empresarial, la cultura organizacional, las prácticas de flexibilidad laboral, la alineación estratégica y los procesos de innovación. Es de hacerse notar que en este estudio Madero y Barboza definen el desempeño empresarial en 5 formas alternativas: iniciativa y creatividad, objetivos alcanzados, satisfacción del trabajador, evolución rápida del trabajador y aprovechamiento de los recursos. El estudio se lleva a cabo con trabajadores de empresas grandes y los autores encuentran que la cultura organizacional y la alineación estratégica promueven indubitablemente el desempeño de la empresa, sin importar cuál definición de desempeño sea considerada. Además, observan que los procesos de innovación y las prácticas de flexibilidad laboral tienen efectos asimétricos dependiendo de la definición de desempeño empresarial seleccionada, por lo que consideran que «las empresas enfrentan una disyuntiva en la definición de los objetivos de desempeño y los procesos de flexibilidad organizacional a seguir». Los autores concluyen que los procesos de innovación y las prácticas de flexibilidad laboral «trabajan de manera opuesta en el alcance de los objetivos de desempeño; y no dan unidireccionalmente una ventaja competitiva y sostenible».

Mónica Hernández Madrigal, Beatriz Aibar Guzmán y Cristina Aibar Guzmán nos ofrecen en Determinants of corporate risk disclosure in large Spanish companies: a snapshot los resultados de su investigación para «identificar los factores que explican el grado en el que 35 empresas españolas que cotizan en Bolsa divulgan información relacionada con los riesgos». Por medio de un índice construido con base en el análisis de contenido, las autoras evalúan la cantidad y calidad de la información que divulgan las empresas estudiadas en relación con sus riesgos. Un aspecto relevante de los resultados del estudio es que la investigación logra identificar los 3 factores principales que afectan la divulgación de información de riesgos en el caso español y ofrece perspectivas útiles para que los reguladores del mercado y los creadores de política de diseminación de información, tanto en España como en otros países, puedan desarrollar modelos y políticas que permitan medir e incrementar los niveles de divulgación de los riesgos de las empresas y de información en general, contribuyendo de esta manera a un mayor grado de eficiencia del mercado.

En Competencias más importantes para la disciplina administrativa en Colombia, Jaime Castrillón, Leonor Cabeza y Jahir Lombana estudian diferentes competencias, clasificadas con un enfoque filosófico, para determinar cuáles son las más importantes para los profesionales de la administración desde la perspectiva de los académicos y de los empleadores. Los resultados más destacables son que se logra identificar las 5 competencias más importantes que se espera garanticen un buen desempeño profesional por pare de los practicantes de la disciplina, a pesar de que se observan diferencias en la percepción de académicos y empleadores. Los autores concluyen que «es necesario hacer un esfuerzo para cerrar la brecha entre los conocimientos y los aspectos prácticos frente a los conceptos éticos, morales y los principios ontológicos mediante una buena educación impartida en las instituciones de educación superior». Parece natural suponer que este trabajo resulta útil para la reflexión y el análisis tanto en la academia como en la empresa, particularmente si este ejercicio se lleva a cabo mediante una discusión seria por parte de integrantes de ambos grupos.

En el trabajo cuyo título es La gestión mecanicista de las Instituciones de Educación Superior: un estudio desde la modelación sistémica, Erik Haidar y Gladys Torres, valiéndose del enfoque de la modelación sistémica y del uso de los sistemas de ecuaciones estructurales, abordan el problema de la organización mecanicista del trabajo en las instituciones de educación superior. A pesar de que los resultados de su trabajo son de tipo particular, no necesariamente generalizables y limitándose exclusivamente a los casos que analizan, la riqueza y contribución más importante de este trabajo lo constituye el planteamiento metodológico; incluso puede ser útil para analizar desde una perspectiva teórica la gestión y organización de ese tipo de instituciones, así como los efectos de estos elementos administrativos en el desarrollo de los docentes.

Juan Antonio Hernández, Francisco Herrera y Cristina Chávez presentan el trabajo titulado Capacidades, liderazgos y estrategias de gestión de organizaciones de la sociedad civil en zonas rurales, en el que analizan las capacidades de un grupo de organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en el Estado de México, «para implementar acciones de mejoramiento de las condiciones de vida de sus beneficiarios y beneficiarias». Los autores encuentran que el liderazgo y el compromiso de sus fundadoras son capacidades clave, así como el modelo metodológico utilizado para generar valor agregado en cada comunidad participante. Las llamadas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de apenas unos años de existencia en México, al igual que en otros países «pueden ser aliadas importantes del Estado para contribuir al desarrollo, por los roles y capacidades que ejercen», es decir, son organizaciones que pueden contribuir a resolver problemas que pueden enfrentar diferentes grupos de la sociedad con algún apoyo por parte del Estado, por lo que, dada la importancia de su existencia y fines, la organización y el funcionamiento de esas entidades seguramente serán temas de debate entre diversos grupos de estudiosos involucrados con temas administrativos y organizacionales.

En el artículo Internacionalización de las pymes: análisis de los recursos y capacidades internas mediante lógica difusa Jorge Aníbal Restrepo y Juan Gabriel Vanegas proponen un sistema para analizar la capacidad de internacionalización de empresas pequeñas y medianas del sector textil, específicamente tomando en cuenta los desafíos que les plantea su internacionalización con base en una dinámica adecuada, dada la globalización y los acuerdos comerciales internacionales que han surgido en ese contexto. Restrepo y Vanegas proponen un sistema basado en lógica difusa para determinar la capacidad que tiene una empresa para lograr una internacionalización exitosa con base en sus recursos, habilidades y capacidades para desarrollar estrategias afines. Naturalmente, aunque queda por zanjar el problema de la generalización a otras ramas empresariales, con este estudio se ejemplifica la aplicación de la metodología de análisis a un conjunto de empresas textiles.

En el artículo titulado Calculo del punto de reorden cuando el tiempo de entrega y la demanda están correlacionados Juan Manuel Izar, Carmen Berenice Ynzunza y Enrique Zermeño presentan un estudio en el que comparan el cálculo del punto de reorden cuando la demanda diaria es independiente del tiempo de entrega frente al caso en que estas 2 variables se encuentran correlacionadas. Evidentemente, el trabajo es de particular importancia para la administración de los inventarios, y aunque no ofrece nuevos avances de tipo teórico, el hecho de plantear de manera clara y con suficiente detalle el procedimiento para hacer las cuentas que se requieren, junto con la propuesta de un criterio para la decisión, facilitan la aplicación de la propuesta en diferentes contextos.

Este número se cierra con el trabajo que lleva por título Stock recommendations and investment portfolio formation in the Brazilian market, cuyos autores son Rafael Moreira, Fabiano Guasti y Tabajara Pimenta. Como el título sugiere, el estudio se llevó a cabo para determinar si las recomendaciones de compra-venta de acciones que hacen los analistas de mercado pueden facilitar que los inversionistas obtengan rendimientos extraordinarios de sus inversiones en el mercado brasileño de capitales, en forma tal que superen los rendimientos del portfolio del mercado. Los resultados del análisis efectuado para el periodo 2000 a 2010 con base en el desempeño de 2 portfolios, uno de acciones que recibieron recomendaciones favorables y el otro de acciones con recomendaciones no favorables, muestran sistemáticamente un mayor número de acciones con recomendación favorable en relación con la acciones con recomendación desfavorable, sesgo que, según los autores del trabajo, es una señal de parcialidad por parte de los analistas. Otro resultado interesante que Moreira y sus colegas muestran es la incapacidad de los analistas para identificar las acciones con mayor rentabilidad.

Esperamos que esta selección de trabajos sea de interés y utilidad para los estudiosos que nos honran leyendo nuestras páginas, lo que agradecemos ampliamente. Hasta nuestro siguiente número.

Copyright © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración
Descargar PDF
Opciones de artículo