covid
Buscar en
Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa CEDE
Toda la web
Inicio Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa CEDE La investigación española en turismo con impacto internacional (1997-2011). Un...
Información de la revista
Vol. 16. Núm. 1.
Páginas 17-28 (enero - marzo 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
7313
Vol. 16. Núm. 1.
Páginas 17-28 (enero - marzo 2013)
Artículo
Open Access
La investigación española en turismo con impacto internacional (1997-2011). Una perspectiva desde la economía y la dirección de la empresa
Spanish research into tourism with an international impact (1997-2011). A perspective from the economy and company management
Visitas
7313
Carlos Antonio Albacete Sáez
Autor para correspondencia
calbacet@ugr.es

Autor para correspondencia.
, María del Mar Fuentes Fuentes, M. Carmen Haro-Domínguez
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada, Campus Universitario de Cartuja s/n, 18071 Granada, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (7)
Tabla 1. Revisión de la literatura para la selección del panel de revistas
Tabla 2. Panel de revistas con índices de impacto y contribuciones españolas
Tabla 3. Universidades y centros de investigación
Tabla 4. Principales investigadores por número de publicaciones
Tabla 5. Principales temas de investigación el área de Dirección de empresas
Tabla 6. Principales temas de investigación el área de Marketing
Tabla 7. Principales temas de investigación el área de Contabilidad y Finanzas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La relevancia que el turismo tiene para la economía y el desarrollo de España ha impulsado la investigación sobre el sector turístico desde el ámbito académico. Este trabajo analiza el impacto internacional de dicha investigación, y ofrece a los investigadores vinculados a la economía y la dirección de empresas un examen de los principales temas investigados por esta disciplina. Para ello, se realiza un estudio bibliométrico de la producción científica española publicada entre 1997 y 2011 en las 26 revistas internacionales más relevantes de turismo y hospitalidad. Los resultados muestran que los investigadores en turismo han realizado una mayor contribución que la media del total de disciplinas científicas. Las áreas de economía, marketing y dirección de empresas son las de mayor peso. Estas últimas ofrecen prometedoras líneas de investigación que pueden contribuir a aumentar el número de trabajos sobre turismo.

Palabras clave:
Bibliometría
Investigación española en turismo
Análisis institucional
Análisis de autoría
Análisis de contenido
Economía y dirección de empresas
Códigos JEL:
L83
Abstract

The relevance of tourism for the economy and development in Spain has motivated academic research on the tourist sector. Our study analyzes the international impact of this scholarship and provides researchers connected to the economy and business management with an examination of the main topics researched in this discipline. To do so, we perform a bibliometric study of Spanish scholarship from 1997 to 2011 in the 26 most important international journals on tourism and hospitality. We find that tourism scholars have made a greater than average contribution to economics and business, as well as to the total of scholarly disciplines. Economics, marketing, and business administration are the areas with the greatest weight, and marketing and business administration provide promising lines of research that can contribute to increasing the number of studies of tourism.

Keywords:
Bibliometric
Spanish research into tourism
Institutional analysis
Author analysis
Content analysis
Economy and company management
JEL classification:
L83
Texto completo
1Introducción

España es un destino turístico que tiene entre sus recursos más valiosos el clima, el amplio litoral y la oferta gastronómica y cultural, aspectos que la han posicionado en el cuarto lugar más visitado del mundo y en el segundo por nivel de ingresos (WTO, 2011). Así, el sector turístico contribuye significativamente al producto interior bruto, a la balanza de pagos y al empleo de nuestro país (IET, 2011). Esta importancia también se ha visto reflejada en el creciente interés de los estudiosos españoles por la investigación en turismo, cuestión que ha sido reseñada en diferentes ámbitos y áreas de conocimiento (p.ej., Esteban Talaya, 2000; Vargas, 2011). Este trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, analizar si la investigación académica con impacto internacional desarrollada en las universidades españolas es equiparable a la importancia estratégica del sector y, en segundo lugar, ofrecer a los investigadores vinculados a la economía y la dirección de empresas una panorámica del estado de la cuestión que les permita abordar futuros estudios y líneas de investigación.

Para alcanzar tales objetivos se ha realizado un estudio bibliométrico de la producción científica española publicada entre 1997 y 2011 en las 26 revistas internacionales más relevantes de turismo y hospitalidad. La bibliometría es especialmente útil para reflexionar sobre los estudios realizados en un área de conocimiento concreta, para conocer las personas e instituciones relacionadas con un área de investigación, y para la evaluación del desempeño de personas e instituciones (Hall, 2011). En particular, en este análisis se ha examinado: a) la evolución de los artículos españoles publicados en turismo en las principales áreas de la economía y la dirección de empresas y su peso relativo sobre el conjunto de la producción científica española; b) los centros de investigación o universidades y áreas que poseen equipos especializados en investigación sobre temas turísticos; c) los investigadores con mayor presencia internacional en esta disciplina, y d) las principales líneas de investigación que han sido abordadas desde las áreas de economía y dirección de la empresa.

Este trabajo realiza 2 contribuciones a la literatura previa. Primero, esta investigación es complementaria en el contenido y el período abarcado por otros análisis bibliométricos previos en el ámbito nacional e internacional. La producción científica española en turismo ha sido evaluada en el contexto nacional mediante las publicaciones en revistas de turismo, dirección de empresas, marketing, economía o de temáticas particulares. También ha sido evaluada por áreas específicas de conocimiento y en diferentes períodos. Sin embargo, este es el primer trabajo que ofrece una perspectiva internacional del impacto de la producción científica española en turismo en un amplio espectro de revistas especializadas durante los últimos 15 años. Dado el carácter multidisciplinar de la investigación en turismo, una visión de las publicaciones internacionales más importantes en los 3 últimos quinquenios contribuye a posicionar los enfoques adoptados por las diferentes áreas de conocimiento y a establecer futuras líneas de investigación. Segundo, desde la perspectiva del área de la economía y la dirección de empresas, permite evaluar la amplitud y el contenido de las contribuciones realizadas en relación a otras disciplinas y a establecer una futura agenda de investigación para los investigadores del área.

La explicación de cómo se han logrado los objetivos planteados se ha estructurado en 4 partes. En la primera, tras esta introducción, se realiza una revisión de la literatura para enmarcar el ámbito del trabajo en relación a trabajos previos. En segundo lugar, se describe el proceso seguido para la selección del panel de revistas objeto de análisis, y la metodología empleada para la obtención de la información y los resultados. En la tercera parte se describen los principales resultados obtenidos. Finalmente, en el último apartado se exponen las conclusiones, limitaciones y futuras líneas de investigación.

2Revisión de la literatura

Si bien en disciplinas como la economía, la dirección de empresas o la logística los estudios bibliométricos vienen realizándose desde hace mucho tiempo (Svensson et al., 2009b), su aplicación en el campo del turismo y la hospitalidad tiene su primer resultado en el año 1989 con el trabajo de Weaver y McCleary (1989). A partir de este comienzan a sucederse numerosos trabajos que abordan diferentes aspectos y metodologías de la investigación en turismo, los cuales se han centrado en los siguientes aspectos:

Los métodos utilizados para hacer tanto evaluaciones institucionales como individuales, así como para la elaboración de rankings de publicaciones, no han estado exentos de críticas (p.ej. Losekoot et al., 2001). Entre los métodos utilizados puede hablarse de encuestas, análisis de citas, análisis de contenido, análisis de series temporales, técnicas Delphi, artículos publicados o número de páginas publicadas. La existencia de diversos rankings atendiendo a diferentes criterios nos ha llevado a que uno de los resultados derivados de este trabajo haya sido la elaboración de un ranking de revistas del área, tratando de delimitar las que más relevancia tienen para la comunidad científica.

Para el caso que nos ocupa del análisis de la investigación en turismo que se lleva a cabo en España, los trabajos previos han sido realizados por diversos investigadores y desde diferentes perspectivas: desde la geografía (Antón i Clavé et al., 1996), desde el marketing (Bigné Alcañiz, 1996, 2005; Bigné Alcañiz et al., 2005, 2008; López Bonilla y López Bonilla, 2008), desde la economía (Aguiló, 2010; Bote Gómez, 1996), desde la economía y dirección de la empresa (Bueno Campos, 1996; Hernández et al., 2011; Sánchez Pérez y Marín Carrillo, 2003a), desde la gestión de la calidad (Camisón Zornoza et al., 1997; Camisón Zornoza y Monfort Mir, 1996), a través de las tesis doctorales realizadas en España (Esteban Talaya, 2000; Ortega Martínez y Rodríguez Herráiz, 2004; Vargas, 2011), o desde la óptica institucional de los trabajos realizados por el Instituto de Estudios Turísticos (Figuerola Palomo, 2000).

Centrándonos en los trabajos bibliométricos más recientes en turismo de los investigadores españoles de las áreas de conocimiento más afines a la economía y la dirección de empresas, destacamos el de Bigné Alcañiz et al. (2008) sobre marketing, el de Hernández et al. (2011) sobre dirección de empresas y el de Aguiló (2010) sobre economía. Bigné Alcañiz et al. (2008) analizan la investigación que se desarrolla en marketing desde una perspectiva internacional, considerando las aportaciones de los investigadores españoles y las del resto de investigadores del mundo en 3 publicaciones internacionales de turismo para el período 2004-2006. En su trabajo realizan un análisis de contenidos de las principales líneas de investigación y metodologías en marketing que complementa a trabajos previos en esta disciplina a nivel nacional (p.ej., Bigné Alcañiz, 2005; López Bonilla y López Bonilla, 2008). El trabajo de Hernández et al. (2011) se centra en las revistas españolas de dirección de empresas desde los años setenta hasta 2010, que incluyen las de áreas específicas como las de marketing, finanzas y contabilidad, estudios cooperativos o estudios económicos. Las revistas específicas de turismo son expresamente no consideradas en esta investigación. El trabajo analiza el número de publicaciones, las instituciones, los autores principales y las principales palabras clave. Este trabajo completa la perspectiva nacional de trabajos anteriores, como el de Sánchez Pérez y Marín Carrillo (2003b), que abarca las áreas de economía de la empresa. Finalmente, Aguiló (2010) realiza una descripción de los contenidos publicados con un enfoque económico del turismo en revistas internacionales especializadas del sector para el período 2000-2010, donde incluye a algunos investigadores de las áreas de economía y dirección de la empresa.

Ninguno de los trabajos citados aborda la contribución española en su conjunto a la literatura internacional sobre turismo y para un período tan amplio. Este trabajo completa a los previos en 3 aspectos. Primero, hace posible una evaluación de nuestro peso o impacto comparado con el resto de investigadores del ámbito mundial. Segundo, establece una referencia con respecto a otros investigadores españoles, instituciones y áreas de conocimiento con publicaciones internacionales. Tercero, amplía el examen de las líneas de investigación en economía y dirección de la empresa que ha sido realizado con anterioridad. En su conjunto, los resultados de esta investigación y de los trabajos previos, permiten establecer un mapa completo de las investigaciones y áreas preferentes de los investigadores españoles en turismo.

3Metodología: selección de la muestra de revistas

El análisis de instituciones, autores, contenidos, y cualquier otro, requiere en primer lugar de la identificación de las revistas que van a ser objeto de análisis y de las cuales va a ser extraída la información. Una de las primeras dificultades en la selección del panel de revistas viene marcada por el carácter multidisciplinar que presenta el turismo. Esta situación provoca que, por ejemplo, una investigación sobre innovación en la industria hotelera pueda ser difundida bien en una publicación específica de turismo, o bien en una publicación especializada sobre innovación. Así pues, trabajos como los de Kim et al. (2009), McKercher (2008) y Zhao y Ritchie (2007) hicieron que nos decantáramos por una muestra de revistas dedicada a la investigación en turismo y hospitalidad, y dentro de ella, se seleccionaran las que fueran más importantes.

No obstante, el diseño de un panel de revistas para la realización de análisis institucionales y de autoría constituye uno de los aspectos más controvertidos en la actualidad. La revisión de la literatura pone de relieve la existencia de diferentes métodos para evaluar la calidad de las revistas. Por ejemplo, Hall (2011) señala la existencia de 5 enfoques para tratar de evaluar la calidad de una revista: a) basados en encuestas; b) basados en estudios de citación; c) un enfoque que extrapola rankings de revistas a partir de las calificaciones concedidas en las evaluaciones de la investigación; d) un enfoque híbrido que utiliza la estadística y/o la combinación de listados de revistas, incluidos los que se derivan de rankings y paneles de expertos, y e) paneles de expertos.

Los estudios de citación han dado lugar a la aparición de diversas bases de datos que de forma sistemática tratan de calcular diferentes índices que permitan evaluar el impacto que una revista tiene en la comunidad científica. Pionera en estos cálculos es la base de datos ISI Web of Knowledge (Journal Citation Reports). Pese a las críticas que en algunos casos recibe esta y otras bases de datos, hay que indicar que se han convertido en un referente para la comunidad científica. No obstante, más recientemente ha aparecido la base de datos Scopus, la cual constituye una alternativa con una cobertura más amplia y con una metodología de cálculo diferente. Finalmente, podríamos hacer referencia a la base de datos SCImago, la cual es el resultado del esfuerzo realizado por un amplio grupo de investigadores de la Universidad de Granada.

Un análisis de los paneles de revistas de dichas bases de datos muestra que existen diferencias entre ellas. Así, la base de datos ISI Web of Knowledge en el año 2010 contempla 33 revistas dentro de la categoría «Hospitality, Leisure, Sport & Tourism». Si a esta categoría le quitamos las revistas específicas sobre deporte, el número de revistas sobre turismo y hospitalidad se reduciría a 17. Por otro lado, la base de datos Scopus en el año 2010 identifica 55 revistas dentro de la categoría «Tourism, Leisure and Hospitality Management»1. Finalmente, la base de datos SCImago en el año 2010 recoge 43 revistas bajo la categoría «Tourism, Leisure and Hospitality Management». La comparación de estas 3 bases de datos pone de manifiesto la existencia de diferentes criterios a la hora de confeccionar dichos paneles, pues hay revistas recogidas en estas categorías que no son revistas propias de esta área de conocimiento, y hay revistas excluidas que tienen una amplia aceptación dentro de la comunidad científica.

Así pues, en este trabajo se decidió complementar la información de las bases de datos ISI, Scopus y SCImago con la revisión de la literatura. En total se consultaron 19 fuentes distintas: 3 bases de datos y 16 estudios bibliométricos centrados en turismo y/o hospitalidad que permitió elaborar una lista de 115 revistas, cada una de las cuales aparece en alguno de los rankings que, bien las bases de datos o bien la literatura, ha elaborado. En la tabla 1 aparecen las bases de datos y los estudios bibliométricos consultados.

Tabla 1.

Revisión de la literatura para la selección del panel de revistas

Revista  Scopus  ISI Web of Knowledge  SCImago  Cheng et al. (2011)  Harzing (2011)  Ballantyne et al. (2009)  Svensson et al. (2009a,b)  Kim et al. (2009)  Hu y Racherla (2008)  Zhao y Ritchie (2007) 
Annals of Tourism Research  – 
Journal of Travel Research  –  –  – 
Tourism Management  –  – 
Cornel Hospitality Quarterly  –  – 
Journal of Hospitality and Tourism Research  –  – 
International Journal of Hospitality Management  –  –  –  – 
Journal of Travel and Tourism Marketing  –  –  –  – 
Journal of Sustainable Tourism  –  –  –  – 
Tourism Economics  –  –  –  –  – 
International Journal of Tourism Research  –  –  –  –  – 
Current Issues in Tourism  –  –  –  –  – 
International Journal of Contemporary Hospitality Management  –  –  –  –  –  – 
Journal of Hospitality and Tourism Education  –  –  –  –  –  –  –  – 
Journal of Leisure Research  –  –  –  –  –  – 
Journal of Tourism Studies  –  –  –  –  –  – 
Tourism Analysis  –  –  –  –  –  – 
Journal of Vacation Marketing  –  –  –  –  –  – 
Tourism Recreation Research  –  –  –  –  –  –  –  – 
Leisure Sciences  –  –  –  –  –  – 
Asia Pacific Journal of Tourism Research  –  –  –  –  –  –  – 
Event Management  –  –  –  –  –  –  – 
Journal of Hospitality, Leisure, Sports and Tourism Education  –  –  –  –  –  – 
Leisure Studies             
Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism  –  –  –  –  –  – 
Tourism Geographies             
Tourism, Culture and Communication  –  –  –  –  –  –  – 
McKercher et al. (2006)  Jogaratnam et al. (2005a,b)  Hall (2005)  Ryan (2005)  Frechtling (2004)  Pechlaner et al. (2004)  Howey et al. (1999)  Ferreira et al. (1994)  Sheldon (1990)  Total 
18 
16 
–  16 
–  –  15 
–  –  –  14 
–  –  13 
–  –  –  12 
–  –  –  –  11 
–  –  –  –  10 
–  –  –  –  – 
–  –  –  –  –  – 
–  –  –  –  – 
–  –  – 
–  –  –  –  – 
–  –  –  –  – 
–  –  –  –  – 
–  –  –  –  –  – 
–  –  –  – 
–  –  –  –  –  –  – 
–  –  –  –  –  –  – 
–  –  –  –  –  –  – 
–  –  –  –  –  –  –  – 
               
–  –  –  –  –  –  –  – 
               
–  –  –  –  –  –  – 

El inconveniente que presentó este listado configurado es que al ser tan amplio, en él se encontraban revistas que eran consideradas como relevantes por una o pocas fuentes. Para conseguir una muestra más representativa de las revistas significativas del área se estableció como criterio adicional que fueran consideradas como relevantes al menos en 5 de las fuentes consultadas. Como resultado, 26 revistas, tanto del ámbito del turismo como de la hospitalidad, han sido las analizadas.

En la tabla 2 se muestra información sobre las revistas seleccionadas en este trabajo. En concreto, se especifican los índices de las diferentes bases de datos, el índice de impacto que ofrece la base de datos ISI Web of Knowledge (JCR), el índice SNIP de la base de datos Scopus y el índice SJR de la base de datos SCImago. Puede comprobarse que en el panel considerado se encuentran todas las revistas de la base de datos ISI y que los índices SNIP y SJR toman valores altos para las revistas seleccionadas.

Tabla 2.

Panel de revistas con índices de impacto y contribuciones españolas

Revista  Inicio  JCR 2010  SNIP 2010  SJR 2010  CN  CN/CT (%) 
Annals of Tourism Research  1973  1,949  3,701  0,039  46  4,9 
Asia Pacific Journal of Tourism Research  1996  –  0,601  0,027  0,3 
Cornell Hospitality Quarterly  1960  0,549  0,575  0,030  10  1,4 
Current Issues in Tourism  1998  0,542  1,165  0,029  1,3 
Event Management*  1993  –  0,993  0,028  –  – 
International Journal of Contemporary Hospitality Management  1989  –  1,122  0,030  16  2,1 
International Journal of Hospitality Management  1982  1,382  1,748  0,035  1,1 
International Journal of Tourism Research  1999  0,802  1,075  0,031  16  3,2 
Journal of Hospitality and Tourism Education*  1988  –  –  –  –   
Journal of Hospitality and Tourism Research  1976  0,653  0,367  0,027  0,5 
Journal of Hospitality, Leisure, Sports and Tourism Education  2002  0,250  0,495  0,027  1,6 
Journal of Leisure Research  1996  1,000  1,211  0,034  0,7 
Journal of Sustainable Tourism  1993  1,539  2,147  0,039  11  2,3 
Journal of Tourism Studies*, **  1990  –  –  –  –  0,00 
Journal of Travel and Tourism Marketing  1992  0,835  1,101  0,030  12  2,0 
Journal of Travel Research  1972  1,549  –  –  15  2,5 
Journal of Vacation Marketing  1994  –  0,285  0,027  0,7 
Leisure Sciences  1977  0,917  1,370  0,045  0,5 
Leisure Studies  1981  0,604  1,224  0,035  0,3 
Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism*  2001  0,282  0,279  0,026  –  0,0 
Tourism Analysis  1996  –  –  –  10  2,5 
Tourism Economics  1995  0,614  1,358  0,032  87  16,1 
Tourism Geographies  1999  0,633  1,274  0,029  3,1 
Tourism Management  1980  2,620  4,675  0,051  105  8,2 
Tourism Recreation Research  1976  –  –  –  1,7 
Tourism, Culture and Communication*  1998  –  0,612  0,026  –  – 
Ficha técnica
Revistas analizadas  26  Período analizado  1997-2011       
Registros analizados  11.863  Instituciones participantes  55       
Contribuciones de españoles identificadas  372  Investigadores participantes  390       
Departamentos/áreas implicados  46           

* Sin contribuciones de españoles. ** Deja de publicarse en 2005.

CN: contribuciones con autores españoles; CT: contribuciones totales de la revista.

El periodo de análisis comprende los 3 últimos quinquenios, esto es, desde el año 1997 hasta el año 2011, ambos incluidos. Para la selección del periodo de análisis se ha partido del período anual más actual a la fecha (2011) y, de forma retrospectiva, se ha tomado un período lo suficientemente amplio y significativo para analizar la evolución de las publicaciones sin el riesgo de tener posibles sesgos derivados de años especialmente productivos o improductivos dependiendo de factores no controlables. El período no se ha extendido más allá de los 3 quinquenios por varias razones. En primer lugar, en 1996 los estudios de turismo son reconocidos a nivel universitario, por lo que nuestro trabajo permite evaluar la investigación realizada a partir del año siguiente de tal reconocimiento. Segundo, en el año 2001 se produce una amplia reforma universitaria en la que, entre otros aspectos, se modifican los criterios de valoración de los méritos de investigación, adquiriendo bastante importancia la difusión de los resultados a nivel internacional. La consideración de 5 años previos a 2001 permite, adicionalmente, observar si dicha reforma presentó algún impacto en los patrones de publicación. Tercero, las publicaciones internacionales antes de la fecha son muy escasas, por lo que no aportan información adicional sustancial a la investigación.

Establecido el panel de revistas y el período objeto de estudio, se procedió a analizar cada revista para identificar todas las contribuciones en cuya autoría se encontrara algún autor adscrito a un centro español. En total se han revisado 11.863 referencias, de las cuales 372 cuentan con la participación de al menos un investigador procedente de alguna universidad o centro de investigación español. Para cada uno de estos registros, la información obtenida fue la siguiente: título del artículo, nombre y filiación de los autores, nombre de la revista, año de publicación, volumen y número de la publicación, palabras clave y abstract. En la tabla 2 pueden encontrarse las principales cifras de este estudio.

4Resultados

Son numerosos los países en los que existen instituciones encargadas de realizar evaluaciones institucionales en base a publicaciones de calidad, p.ej., the British Research Assessment Exercise (RAE) y su sucesor the Research Excellence Framework (REF), Australian Excellence in Research for Australia (ERA), the New Zealand PBRF (Performance Based Research Fund), o the South African National Research Foundation's Researcher Rating System (Hall, 2011). No obstante, en España, por ahora, no existen de forma explícita estas evaluaciones institucionales, y menos aún por ramas del conocimiento, por lo que este trabajo resulta pionero al ofrecer una evaluación institucional en el área de estudios turísticos.

Con el panel de revistas configurado, 4 aspectos han sido evaluados en este trabajo: a) las contribuciones españolas por número, revistas y peso relativo frente a la producción mundial; b) las instituciones y las principales áreas a las que pertenecen los investigadores; c) los investigadores por número de contribuciones, y d) las líneas de investigación de las áreas de economía y dirección de la empresa.

4.1Análisis de la evolución de las contribuciones

La evolución de las contribuciones realizadas por los investigadores españoles en las publicaciones internacionales de turismo puede observarse en la figura 1, donde se muestra un incremento continuado a lo largo del tiempo, marcado desde 2001 y con un repunte en los 3 últimos años. Del total de contribuciones, el 41% han sido publicadas por investigadores de las áreas de empresa (comercialización e investigación de mercados, organización de empresas y economía financiera y contabilidad), el 36% por áreas vinculadas a la economía, y el 23% restante por un conjunto muy disperso de áreas. En el caso concreto de las áreas de empresa, el área de marketing tiene un peso del 57%, organización de empresas, del 36%, y economía financiera y contabilidad, del 7%.

Figura 1.

Evolución de las contribuciones españolas a la producción mundial en el campo del turismo en las áreas de empresa, economía y el resto. Fuente: elaboración propia.

(0.18MB).

Comparada con la producción científica mundial de los investigadores españoles, el peso relativo de la investigación en turismo y hospitalidad también ha experimentado un crecimiento muy superior. En la figura 2 se observa dicho incremento, que situó la presencia española en turismo en el 4,2% en 2010 (4,8% en 2011), por encima del 3% en 2010, que representó la producción científica nacional de todas las áreas. Es más, al analizar con los datos disponibles de la base de datos ISI (Delgado-López-Cózar et al., 2009; p. 440), el incremento de las publicaciones españolas a nivel mundial para el área de «economía y empresa» entre el quinquenio (1997-2001) y el último con datos disponibles (2003-2007) es del 88%, y del 370% en el caso de las revistas de turismo. Este espectacular crecimiento de los niveles de producción científica en el campo sitúan a España en séptimo lugar en el Ranking Mundial2 (SCImago, 2007) en el área de turismo y hospitalidad.

Figura 2.

Evolución de las contribuciones españolas a la producción mundial en el campo del turismo y en el conjunto de disciplinas académicas. Fuente: SJR SCImago (datos disponibles hasta 2010) y elaboración propia.

(0.14MB).

En la tabla 2 puede verse el número de contribuciones realizadas por revista (CN). En particular, destacan 3 revistas como especialmente relevantes para los investigadores españoles, pues recogen el 64% de las contribuciones: Tourism Management (28,2%), Tourism Economics (23,4%) y Annals of Tourism Research (12,4%). Tourism Management es la revista que posee el mayor índice de impacto JCR (2.620), a distancia con el resto de revistas, y se encuentra dentro de la categoría específica de management. El peso relativo de los investigadores españoles frente al total de publicaciones en dicha revista se sitúa para el período considerado (1997-2011) en el 8,2%, reflejando una alta presencia y calidad en las aportaciones realizadas (tabla 2, CN/CT). El 50% de los artículos publicados por españoles son de las áreas de empresa. La revista Tourism Economics tiene un índice de impacto de 0,614 (JCR), y el 16,1% de los artículos publicados en el periodo considerado corresponden a investigadores españoles, en su mayoría de áreas de economía, llamando la atención que en el año 2011 estos fueran el 32,8%. Finalmente, la revista Annals of Tourism Research, con un enfoque más interdisciplinar, tiene un índice de impacto de 1,949, y la presencia relativa de los investigadores españoles es del 4,9%.

4.2Análisis institucional

El análisis institucional ha permitido identificar 55 universidades y centros de investigación vinculados a las aportaciones anteriormente indicadas. Del total de instituciones analizadas se han obtenido 18 que presentaban 6 o más contribuciones, mientras que el resto presentaba 5 o menos. En concreto, pensamos que una universidad con pocas aportaciones a la disciplina es una institución que está en una fase incipiente o no la considera como prioritaria. Así pues, en la tabla 3, y para que no sea excesivamente extensa, se establece un punto de corte en 6 o más contribuciones, obteniéndose un total de 18 centros de investigación, los cuales aportan el 77,8% de toda la producción española. En concreto, podemos observar que únicamente 6 universidades concentran la mitad de la producción científica (51,2%). Estas universidades tienen en común que se encuentran situadas en destinos en los que el turismo representa una actividad económica fundamental. En concreto, nos referimos a casos como las Islas Baleares, Alicante, Islas Canarias, Valencia, Málaga y Girona. No obstante, universidades ubicadas en destinos basados en turismo cultural frente al de sol y playa, como Madrid, Sevilla, Navarra o Valladolid, también han mostrado su interés por la investigación en turismo. Entendemos que, en términos generales, las universidades señaladas tienen una mayor sensibilidad hacia la investigación y conocimiento de una actividad que es clave para el desarrollo económico y social, y están preocupadas por detectar nuevas vías para ser más competitivas y mantener un desarrollo sostenible.

Tabla 3.

Universidades y centros de investigación

Universidad  Número de aportaciones  % acumulado  Autores  Promedio de trabajos por investigador  % de trabajos que reciben citas  Promedio de citas por trabajo citado 
Universidad de las Islas Baleares  71  17,5  53  1,3  81,7  21,0 
Universidad de Alicante  37  26,6  23  1,6  73,0  19,0 
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria  35  35,2  30  1,2  91,2  40,2 
Universidad de Valencia  33  43,3  31  1,1  81,3  73,8 
Universidad de Málaga  17  47,5  22  0,8  94,1  13,5 
Universidad de Girona  15  51,2  14  1,1  66,7  26,0 
Universidad Autónoma de Madrid  12  54,2  3,0  83,3  9,6 
Universidad de La Laguna  12  57,1  18  0,7  83,3  21,8 
Universidad Jaume I  11  59,9  1,4  81,8  91,6 
Universidad Autónoma de Barcelona  10  62,3  10  1,0  90,0  22,8 
Universidad de Barcelona  10  64,8  10  1,0  90,0  11,3 
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)  10  67,2  2,0  80,0  22,1 
Universidad de Sevilla  69,5  13  0,7  100,0  17,4 
Universidad de Alcalá de Henares  71,4  2,0  75,0  10,3 
Universidad Carlos III  73,2  1,2  100,0  24,6 
Universidad de Navarra  74,9  2,3  85,7  12,8 
Universidad de Valladolid  76,4  10  0,6  83,3  24,4 
Universidad Politécnica de Valencia  77,8  2,0  83,3  16,0 
Total  406  100  390  1,04  83,7  29,0 

Además de identificar los centros con más aportaciones a la investigación turística, se ha calculado el promedio de trabajos por autor y las citas medias recibidas por trabajos citados para cada universidad. En cuanto al promedio de trabajos por autor, permite ver el grado en el cual los investigadores de una institución generan un mayor número de trabajos a nivel individual y el grado de diversidad de los autores. En la tabla 3 puede verse que destaca el dato de la Universidad Autónoma de Madrid, con un promedio de 3 aportaciones realizadas por investigador para el periodo 1997-2011, o el caso de la Universidad de Navarra, con 2,3. A medida que los valores son menores, podría deducirse un trabajo más colaborativo y una mayor diversidad en los equipos de investigadores, destacando los casos de las universidades de Valladolid, Sevilla y La Laguna.

En relación al conjunto de citas recibidas por cada universidad, hay que señalar que representan un indicador de la calidad de las investigaciones en ellas realizadas, entendiéndose que son un referente para el desarrollo de otras posteriores por su impacto en la comunidad científica. La búsqueda de citas puede realizarse a través de las diferentes bases de datos de revistas electrónicas o editores. No obstante, presentan la limitación de mostrar solamente aquellas que se encuentran en su base de datos. Para solucionar este sesgo se decidió realizar la búsqueda de citas de todos los trabajos en el buscador Google Scholar (http://scholar.google.com), el cual tiene en cuenta un mayor número de fuentes y, consiguientemente, puede dar un valor más fiable de las citas recibidas. Es importante indicar que en este caso se está haciendo una «fotografía» en un momento del tiempo, de tal modo que los trabajos más antiguos tienen una mayor probabilidad de haber recibido más citas que los más recientes, que aún no han recibido ninguna cita por ser materialmente imposible. No obstante, en este caso se analizan instituciones y se estudia un amplio periodo de tiempo, con lo que estos sesgos quedan diluidos y afectan a todas las instituciones por igual. La consulta de citas recibidas se ha realizado entre los días 29 y 30 de diciembre de 2011.

Como cabría esperar, los centros de investigación con más aportaciones han recibido más citas en valores absolutos. No obstante, es más interesante ver el promedio de citas por trabajo citado, pues no se trata de realizar muchas aportaciones, sino de que originen el suficiente interés como para ser citadas. Hay que indicar que en la mayoría de las instituciones, más del 80% de los trabajos han sido citados, y con mucha probabilidad, buena parte del 20% de trabajos no citados lo son por lo reciente de su publicación, y pensamos que en los próximos años serán citados por la comunidad científica. En la tabla 3 destaca el caso de la Universidad Jaume I, que tiene un promedio de 91,6 citas por trabajo que recibe citas, y la Universidad de Valencia, con el 73,8. El promedio de citas por trabajo citado en la universidad española es de 29 citas.

4.3Análisis de autoría

La tercera cuestión objeto de análisis se refiere a la dimensión individual. Dado que en total se han identificado 390 investigadores, en la tabla 4 se ha decidido mostrar solamente los que tienen más de 6 trabajos, es decir, 18 investigadores, los cuales dan lugar al 21,7% de las aportaciones totales. Lógicamente, dichos investigadores se encuentran ubicados en las universidades que hacen más contribuciones, y son mayoritariamente de las áreas de economía aplicada, comercialización e investigación de mercados y organización de empresas, áreas que son protagonistas de la investigación española en turismo. Por número de trabajos, ocupa la primera posición el profesor Alegre Martín, de la Universidad de las Islas Baleares, y por promedio de citas recibidas por trabajo (91,4) y porcentaje de trabajos citados (100%), el profesor Bigné Alcañiz, de la Universidad de Valencia. En la tabla 4 destacan también otros investigadores por haber recibido citas en el 100% de sus trabajos, encontrándose la mayoría de los restantes por encima del 80%. En este análisis de autoría hay que hacer las mismas observaciones con respecto a las citas que se han realizado para el análisis institucional, pues los autores que tienen trabajos sin citas, en la mayoría de los casos, se refiere a trabajos que han sido publicados a lo largo del año 2011.

Tabla 4.

Principales investigadores por número de publicaciones

Apellidos  Nombre  Universidad-Área de conocimiento  Aportaciones  % de trabajos citados  Total de citas Google  Promedio de citas por trabajo citado 
Alegre Martín  Joaquín  Universidad de las Islas Baleares-EA  16  81,3  419  26,2 
Claver Cortés  Enrique  Universidad de Alicante-OE  13  69,2  123  9,5 
Nicolau Gonzálbez  Juan Luis  Universidad de Alicante-CIM  12  75,0  170  14,2 
Rosselló Nadal  Jaume  Universidad de las Islas Baleares-EA  12  100,0  292  24,3 
Rey-Maquieira Palmer  Javier  Universidad de las Islas Baleares-EA  11  45,5  27  2,5 
Andreu  Luisa  Universidad de Valencia-CIM  10  90,0  420  42,0 
Bigné Alcañiz  José Enrique  Universidad de Valencia-CIM  10  100,0  914  91,4 
Riera Font  Antoni  Universidad de las Islas Baleares-EA  10  100,0  267  26,7 
Molina Azorín  José Francisco  Universidad de Alicante-OE  66,7  103  11,4 
Aguiló Pérez  Eugeni  Universidad de las Islas Baleares-EA  75,0  290  36,3 
Campo Martínez  Sara  Universidad Autónoma de Madrid-CIM  87,5  35  4,4 
Gil Alaña  Luis Albériko  Universidad de Navarra-EIO  87,5  105  13,1 
Pereira Moliner  Jorge  Universidad de Alicante-OE  87,5  114  14,3 
Ramos Mir  Vicente  Universidad de las Islas Baleares-EA  37,5  0,6 
Espino Rodríguez  Tomás Francisco  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-OE  100,0  149  24,8 
Moreno Gil  Sergio  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-CIM  83,3  80  13,3 
Pou Garcias  Llorenç  Universidad de las Islas Baleares-EA  66,7  78  13,0 
Such Devesa  María Jesús  Universidad de Alcalá de Henares-EA  66,7  37  6,2 

EA: Economía aplicada; OE: Organización de empresas; CIM: Comercialización e investigación de mercados; EIO: Estadística e investigación operativa.

4.4Análisis de contenido

Para tener un conocimiento más profundo de los principales temas investigados desde las áreas de economía y la dirección de empresas, se ha realizado un análisis de contenido. Como unidad de análisis se ha considerado el resumen de cada artículo, pues las palabras clave no permitían evaluar con precisión la orientación temática de las investigaciones. Para proceder a la codificación de los temas se ha utilizado el software Nvivo 9, que ha permitido identificar y clasificar las palabras que mejor definían el contenido de cada trabajo. En primer lugar, cada uno de los autores de esta investigación realizó este proceso de lectura e identificación de palabras de cada abstract. Posteriormente se procedió a realizar una puesta en común para llegar a un consenso de los términos que mejor definían cada trabajo. En este sentido, hay que hacer constar que había trabajos que trataban varios aspectos a la vez y que eran susceptibles de varias ubicaciones. En los casos en los que se presentaron discrepancias se pidió la validación externa por parte de 2 investigadores ajenos al estudio. El tercer paso fue agrupar los temas en bloques de contenidos para presentar los resultados de una forma más sistemática. En el caso de los trabajos de dirección de empresas, se tomó como orientación las directrices de las secciones de la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresa y la Academy of Management. No obstante, admitimos que algunos temas, como la gestión medioambiental y de la calidad o la innovación, podrían ser susceptibles de ser ubicados en el área de estrategia y que, por tanto, la clasificación presentada no pretende ser determinante ni es lo relevante, sino son los contenidos temáticos desagregados. Para los trabajos del área de marketing nos hemos basado en la clasificación de temas de Oh et al. (2004) y de Bigné Alcañiz et al. (2008) con el objeto de poder comparar los resultados. Finalmente, en el área de finanzas, donde el número de trabajos es reducido, se ha optado por mostrar los temas sin realizar ninguna agrupación. Las tablas 5–7 sintetizan los temas de las 3 áreas estudiadas y las frecuencias relativas en cada uno de los quinquenios considerados.

Tabla 5.

Principales temas de investigación el área de Dirección de empresas

  1997-2001  2002-2006  2007-2011  Porcentaje por temas 
Estrategia empresarial  0,0  8,2  24,6  32,8 
Análisis estratégico y estrategias  0,0  4,9  13,1  18,0 
Crecimiento  0,0  1,6  3,3  4,9 
Aprendizaje organizacional  0,0  0,0  1,6  1,6 
Gestión estratégica del destino  0,0  1,6  6,6  8,2 
Dirección internacional  0,0  4,9  0,0  4,9 
Dirección de operaciones  3,3  21,3  19,7  54,1 
Gestión medioambiental  0,0  1,6  8,2  9,8 
Innovación y tecnologías  1,6  3,3  3,3  8,2 
Outsourcing  0,0  8,2  0,0  6,6 
Calidad de servicio  0,0  1,6  4,9  4,9 
Gestión de la calidad  1,6  1,6  1,6  4,9 
Relaciones cliente-proveedor  0,0  4,9  0,0  4,9 
Gestión de recursos  0,0  0,0  1,6  1,6 
Recursos humanos  0,0  1,6  3,3  4,9 
Otros  3,3  1,6  8,2  13,1 
Destino y demanda  0,0  8,2  1,6  4,9 
Residentes  0,0  1,6  3,3  4,9 
Comportamiento del turista  0,0  0,0  3,3  3,3 
Porcentaje por quinquenios  3,3  41,0  55,7  100,0 
Tabla 6.

Principales temas de investigación el área de Marketing

  1997-2001  2002-2006  2007-2011  Porcentaje por temas 
Entorno de marketing  3,2  14,0  40,9  58,1 
Comportamiento del turista  3,2  14,0  35,5  52,7 
Análisis de la demanda  0,0  0,0  2,2  2,2 
Aspectos del macroentorno  0,0  0,0  2,2  2,2 
Ética y responsabilidad social  0,0  0,0  1,1  1,1 
Función de marketing  0,0  12,9  29,0  41,9 
Segmentación del mercado/posicionamiento  0,0  3,2  1,1  4,3 
Management y planificación  0,0  3,2  7,5  10,8 
Estrategia de marketing  0,0  1,1  3,2  4,3 
Calidad de servicio  0,0  1,1  3,2  4,3 
Producto/Destino  0,0  0,0  3,2  3,2 
Lealtad  0,0  0,0  3,2  3,2 
Marca  0,0  0,0  1,1  1,1 
Marketing electrónico, website, TIC  0,0  1,1  6,5  7,5 
Precio  0,0  2,2  0,0  2,2 
Publicidad  0,0  1,1  0,0  1,1 
Porcentaje por quinquenios  3,2  26,9  69,9  100,0 
Tabla 7.

Principales temas de investigación el área de Contabilidad y Finanzas

  1997-2001  2002-2006  2007-2011  Porcentaje por temas 
Finanzas  0,0  0,0  62,8  62,8 
Estructura financiera y beneficios  0,0  0,0  36,4  36,4 
Crecimiento y concentración del mercado  0,0  0,0  18,2  18,2 
Valor económico de las actividades turísticas  0,0  0,0  9,1  9,1 
Planificación y control  0,0  0,0  9,1  9,1 
Otros  0,0  0,0  27,3  27,3 
Certificaciones medioambientales  0,0  0,0  18,2  18,2 
Comportamiento del turista  0,0  0,0  9,1  9,1 
Porcentaje por quinquenios  0,0  0,0  100,0  100,0 

En la tabla 5 pueden verse los principales contenidos de la investigación en organización de empresas. Un número importante de trabajos se centran en las empresas del sector como principal unidad de análisis y en la mejora de la competitividad, considerando como factores las estrategias seguidas, la gestión medioambiental y de la calidad, o las tecnologías y la innovación. Igualmente, hay otro grupo de trabajos de dirección operativa sobre el outsourcing, las relaciones cliente-proveedor, o la gestión de los recursos entre unidades. Un número significativo de las contribuciones analizan también el contexto de las actividades empresariales turísticas del sector a través de trabajos sobre el destino turístico desde una perspectiva estratégica. Así mismo, no se ha obviado la perspectiva de los residentes y el comportamiento del turista. Esta última línea ha sido abordada ampliamente por la literatura de marketing. Destaca la poca presencia de trabajos sobre gestión de recursos humanos e internacionalización o crecimiento. En relación a su progresión temporal, algunos temas parecen haberse estancado, como los de tecnología e innovación, y otros parecen haber desaparecido, como el outsourcing y las relaciones cliente-proveedor.

El estudio de la investigación turística en marketing ha sido objeto de una mayor atención por su importante peso relativo frente a otras áreas. Este trabajo corrobora algunos de los resultados previos (p.ej., Bigné Alcañiz et al., 2008) y permite valorar la evolución de las temáticas. Los datos de la tabla 6 confirman la importancia de los estudios de comportamiento del consumidor, cuya evolución ha sido creciente, especialmente en el último quinquenio, representando en torno al 50% de la producción científica en esta área. En dicho tema se han recogido los trabajos sobre diferentes aspectos relacionados con la percepción del turista de los destinos turísticos. También son relevantes las investigaciones relacionadas con la dirección y la planificación estratégica, como el análisis estratégico o factores sobre la mejora y medición de la rentabilidad. Para poder evaluar su peso relativo, no hemos agrupado las categorías de estrategias genéricas, calidad de servicio, fidelidad, marca y segmentación y posicionamiento (Oh et al., 2004). Igualmente, se comprueba que son un valor en alza los estudios sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a las diferentes a las actividades de marketing en el sector. Las investigaciones sobre el precio y la publicidad parecen ser temas que no han acabado de despuntar.

Finalmente, se puede decir que el área de contabilidad y finanzas es una recién llegada a la investigación turística, y será necesario que pasen unos años para ver su evolución (tabla 7). Mientras que las áreas de dirección y marketing comienzan a destacar a partir 2001, las primeras publicaciones internacionales sobre cuestiones financieras aparecen desde el 2007, relacionadas con estudios de análisis financiero, grupos empresariales y resultados financieros derivados esencialmente de las certificaciones medioambientales.

Desde una perspectiva sectorial o de los contextos tratados, existen notables diferencias entre las áreas. Casi la totalidad de los trabajos en dirección de empresas están focalizados en empresas del sector del alojamiento, en concreto, los hoteles. De manera anecdótica, algunos analizan las relaciones de los hoteles con las agencias de viajes, en uno se abordan los alojamiento rurales, y hay un trabajo sobre restaurantes. También en finanzas el sector estudiado es el hotelero. Esto contrasta por la variedad de sectores y ámbitos tratados por los trabajos de marketing, donde se ha prestado una especial atención a las agencias de viajes, pero también a restaurantes, líneas aéreas, museos, zonas arqueológicas, parques temáticos, estaciones de esquí o el turismo rural.

Por último, señalar que varios trabajos se han realizado con colaboraciones entre investigadores de diferentes áreas, cuestión que se refleja en el hecho de que aparezcan temas en las 3 áreas no vinculados directamente al núcleo de las respectivas disciplinas.

5Conclusiones y discusión

Los objetivos de este trabajo han sido evaluar, por un lado, si la difusión internacional de la investigación en turismo en España se corresponde con la importancia estratégica del sector para nuestro país y, por otro, identificar las principales líneas y enfoques de investigación abordados por la economía y dirección de la empresa de cara a orientar la investigación en los próximos años. Para ello se ha realizado un análisis del número y de la evolución de las contribuciones, de las instituciones y de los autores de mayor peso, y de los contenidos investigados en los 3 últimos lustros en las 26 revistas internacionales más importantes de la disciplina. Los resultados de la investigación realizada nos han permitido extraer un conjunto de conclusiones que pretenden contribuir al avance de la investigación en turismo, preferentemente desde las áreas de empresa.

En primer lugar, la investigación turística española en el momento actual ocupa la séptima posición en el ranking mundial, si bien en estos últimos 15 años el incremento de publicaciones ha sido espectacular, especialmente desde 2001, y en mayor medida en los últimos años, lo que hace esperar una mejora de dicha posición en un futuro próximo. Dentro de las áreas de empresa, el marketing sigue liderando el número de publicaciones, seguido de la dirección de empresas, que también ha mostrado un notabilísimo desarrollo en los últimos 5 años. Así mismo, en comparación con el resto de publicaciones internacionales de la comunidad científica española y las específicas de economía y empresa, las investigaciones del campo han presentado un ritmo de crecimiento muy superior. Además, por su carácter multidisciplinar, hay que tener en mente que la producción mundial será probablemente superior a la evaluada en este estudio, al existir un conjunto de trabajos publicados en revistas internacionales que no están en la categoría de turismo y hospitalidad, y que pueden versar sobre temas específicos.

Entre los factores que ha favorecido esta tendencia se pueden destacar varios, y es importante la combinación de ellos para explicar su desarrollo por encima del resto de publicaciones en economía y empresa. Primero, la toma de conciencia de la importancia estratégica del sector que ha ido respaldada por un creciente apoyo desde las administraciones y de políticas públicas. Segundo, relacionado con lo anterior, el crecimiento del número de universidades españolas que han implantado los grados de turismo, fenómeno que comienza a desarrollarse ampliamente a finales de los años noventa. Tercero, el carácter multidisciplinar del turismo, que ha favorecido que un gran número de áreas de conocimiento hayan realizado aportaciones al campo. Cuarto, la entrada en vigor de los nuevos procesos de evaluación y promoción de los investigadores españoles, que ha provocado un cambio de orientación hacia las publicaciones internacionales de impacto y al consumo cada vez mayor de la literatura internacional como fuente primaria para sus investigaciones.

En segundo lugar, no solo ha aumentado el número de publicaciones, sino que también lo ha hecho la calidad de las mismas. Aunque en el ámbito turístico hay un amplio abanico de revistas de calidad mediante las cuales puede procederse a dicha difusión, los investigadores han mostrado a lo largo de los últimos años su preferencia por Tourism Management, Tourism Economics y Annals of Tourism Research, todas ellas indexadas en las principales bases de datos y reconocidas por la comunidad científica. Tourism Management es la preferida de los investigadores de las áreas de economía y dirección de la empresa, y representa en torno al 50% de las publicaciones españolas de la revista y el 30% de las publicaciones totales de tales áreas.

En tercer lugar, el análisis institucional y de autoría ha puesto de manifiesto cuáles son las universidades e investigadores con una trayectoria internacional más amplia en el ámbito turístico. Un número muy significativo de universidades y centros españoles (55) se han aproximado a la investigación en turismo. Los resultados de esta investigación parecen indicar que la tradición de turismo de sol y playa ha marcado que los centros más punteros en investigación turística se encuentren en los principales destinos turísticos españoles de esta naturaleza. En esta investigación, no obstante, también se detecta que empiezan a adquirir peso otras universidades con un turismo de corte cultural y de interior. Trabajos previos como el de López Bonilla y López Bonilla (2008) o Hernández et al. (2011) también encuentran en la investigación nacional otras universidades del interior y del norte de España con relevancia. En cuanto al análisis de autoría, se han identificado 390 investigadores, y el 21,7% de la producción científica está concentrada en 18 investigadores. Estos, lógicamente pertenecen a las instituciones que han sido destacadas como más representativas y a las áreas de mayor peso, esto es, economía aplicada, marketing y organización de empresas (p.ej., Vargas, 2011).

En cuarto lugar, el análisis de contenidos de las publicaciones en economía y dirección de la empresa ha detectado prometedoras líneas de investigación, especialmente para el área de dirección de empresas, en la que la investigación desarrollada ha estado muy localizada en el sector hotelero y en el ámbito de las estrategias genéricas como factores de mejora de la ventaja competitiva. En el área estratégica han surgido en los últimos años tópicos que no han sido abordados en el ámbito turístico relacionados con las capacidades dinámicas, la gestión del conocimiento o los equipos de dirección. Son necesarios más trabajos que contribuyan a la investigación del sector turístico desde las áreas de internacionalización, donde España puede posicionarse a nivel mundial aprovechando la experiencia nacional. Igualmente, los recursos humanos son un elemento clave para los servicios turísticos y, sin embargo, apenas existen trabajos que traten el factor humano en la consolidación del turismo. El estudio de la empresa familiar o del comportamiento emprendedor en el sector turístico supone campos poco explorados en los que desarrollar fructíferas líneas de investigación. El trabajo de Li (2008), con una revisión de la literatura sobre emprendimiento en turismo, confirma la poca investigación existente al respecto. Aspectos relativos a la identificación y la explotación de oportunidades, la orientación emprendedora o el emprendimiento corporativo pueden ofrecer nuevas perspectivas en el estudio de las empresas turísticas. Así mismo, el estudio del comportamiento emprendedor y de los equipos emprendedores brinda una nueva dimensión de análisis a nivel individual, que hasta el momento ha estado sobre todo concentrado en los turistas y su comportamiento. Así mismo, trabajos como el de Thomas et al., 2011 invitan a profundizar en el estudio de las Pymes dentro del sector turístico y ofrecen una agenda de temas de investigación, señalando entre los temas apenas investigados la gestión de la innovación y el conocimiento o el estudio del crecimiento y el fracaso, entre otros. En el área de marketing, este trabajo confirma algunas de las cuestiones identificadas por Bigné Alcañiz et al. (2008) en cuanto a la escasa investigación en ciertas variables del marketing-mix, como el precio o la comunicación, sobre las que sugieren orientar las investigaciones, así como en aspectos como la ética y la responsabilidad social. Sin embargo, los resultados parecen señalar un incremento del interés por la investigación en las aplicaciones de las nuevas tecnologías. Trabajos como el de Buhalis y Law (2008) revisan las principales cuestiones tratadas en la literatura de gestión turística sobre las tecnologías de la información y pueden ayudar a seguir profundizando en este tema.

En su conjunto, las investigaciones de las áreas de economía y dirección de empresas pueden aprovechar el carácter multidisciplinar de la investigación en turismo para plantear más trabajos con un enfoque multinivel que integren en mayor medida aspectos individuales, empresariales y contextuales. Especialmente las áreas de dirección y finanzas pueden explorar nuevos ámbitos turísticos y sectores empresariales.

Por último, señalar que este trabajo es complementario al análisis de las publicaciones españolas, y una valoración global debe considerar también los trabajos bibliométricos nacionales o internacionales previamente realizados. Considerando la investigación de publicaciones españolas en las áreas de economía y empresa en el ámbito nacional, y en revistas generalistas, realizada por Hernández et al. (2011), los resultados también muestran una evolución constante y al alza en la última década y la primacía de los temas relacionados con el marketing. La valoración conjunta de ambos trabajos permite identificar a algunos investigadores que, además de liderar las publicaciones internacionales, también lideran las nacionales.

En su conjunto, todo lo anterior nos conduce a concluir que en España, en la última década, se ha realizado un importante esfuerzo investigador en turismo que ha permitido mejorar nuestra presencia internacional y acercarnos a posiciones más acordes a nuestro peso internacional como industria turística de referencia. Los resultados mostrados con este trabajo ofrecen una panorámica positiva de la investigación en turismo desde la economía y la dirección de empresas que confirma su creciente importancia. Por otro lado, la consolidación de las titulaciones de turismo de implantación reciente en destinos turísticos importantes de interior contribuirá a consolidar a nuevas instituciones e investigadores en el ámbito.

Las conclusiones anteriores han de ser entendidas dentro de las limitaciones que este tipo de estudios ofrece. Hay que tener presente que estamos hablando de un retrato de la investigación española en turismo relativa a un período de tiempo y un conjunto de revistas concretas. Es por ello, tal y como se ha apuntado con anterioridad, que no todas las investigaciones sobre turismo que se realizan en España se encuentran recogidas en este panel de revistas. Así, por ejemplo, un investigador preocupado por la gestión medioambiental o de la calidad de las empresas, por el uso de las TIC, o por otros ámbitos de conocimiento, tiene como posibilidades de publicación las revistas del panel que se ha ofrecido en este artículo, más todas las revistas que sean específicas, las cuales, en algunos casos, pueden resultar mejores opciones para publicar que las de turismo o tener unos índices de impacto superiores. Además, aunque la revisión se corresponde con una perspectiva internacional, no podemos obviar la dimensión nacional de la investigación en turismo, que igualmente ha sido muy fructífera y también debe ser tenida en cuenta para realizar un mapa completo del estado de la cuestión.

Futuras líneas de investigación pueden contribuir a solventar algunas de las limitaciones de la investigación, ampliando la revisión a un conjunto de revistas fuera del ámbito propio del turismo. Igualmente pueden llevarse a cabo trabajos sobre temáticas más concretas, en línea con los trabajos realizados por otros autores (p.ej., Baptista Alves et al., 2011; Camisón Zornoza et al., 1997). Eso permitiría conocer de una forma más exhaustiva hasta qué punto existen temas menos investigados. Asimismo, con los datos disponibles podría realizarse un estudio de autorías para conocer las redes de los investigadores de turismo o profundizar en el análisis de contenidos con el estudio de las metodologías utilizadas.

Financiación

Este trabajo ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (FEM2009-08511).

Bibliografía
[Aguiló, 2010]
E. Aguiló.
Una panorámica de la economía del turismo en España.
Cuadernos de Economía, 33 (2010), pp. 5-42
[Antón i Clavé et al., 1996]
S. Antón i Clavé, F. López Palomeque, M.J. Marchena Gómez, J.F. Vera Rebollo.
La investigación turística en España: Aportaciones de la Geografía (1960-1995).
Estudios Turísticos, 129 (1996), pp. 165-208
[Ballantyne et al., 2009]
R. Ballantyne, J. Packer, M. Axelsen.
Trends in tourism research.
Annals of Tourism Research, 36 (2009), pp. 149-152
[Baptista Alves et al., 2011]
H.M. Baptista Alves, A.M. Campón Cerro, J.M. Hernández Mogollón.
El estudio de la lealtad en el turismo: una revisión de la literatura.
International Conference on Tourism & Management Studies, (2011), pp. 850-862
[Bigné Alcañiz, 1996]
J.E. Bigné Alcañiz.
Turismo y marketing en España: análisis del estado de la cuestión y perspectivas de futuro.
Estudios Turísticos, 129 (1996), pp. 105-127
[Bigné Alcañiz, 2005]
J.E. Bigné Alcañiz.
Nuevas orientaciones del marketing turístico. De la imagen de destinos a la fidelización de los turistas.
Papeles de Economía Española, 102 (2005), pp. 221-235
[Bigné Alcañiz et al., 2005]
J.E. Bigné Alcañiz, L. Andreu Simó, I. Sánchez García.
Investigación en marketing turístico: un análisis de las publicaciones en el período 1995-2003.
XV Jornadas Hipano-Lusas de Gestión Científica, (2005),
[Bigné Alcañiz et al., 2008]
J.E. Bigné Alcañiz, L. Andreu Simó, I. Sánchez García, A. Alvarado Herrera.
Investigación internacional en marketing turístico: análisis de contenido sobre temas y metodologías.
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6 (2008), pp. 391-398
[Bote Gómez, 1996]
V. Bote Gómez.
La investigación en España sobre turismo y desarrollo económico.
Estudios Turísticos, 129 (1996), pp. 9-22
[Bueno Campos, 1996]
E. Bueno Campos.
La investigación sobre las empresas turísticas en España: el estado del arte.
Estudios Turísticos, 129 (1996), pp. 61-80
[Buhalis y Law, 2008]
D. Buhalis, R. Law.
Progress in information technology and tourism management: 20 years on and 10 years after the Internet — The state of eTourism research.
Tourism Management, 29 (2008), pp. 609-623
[Camisón Zornoza y Monfort Mir, 1996]
C. Camisón Zornoza, V.M. Monfort Mir.
La calidad en el turismo español: balance y prospectiva de la investigación.
Estudios Turísticos, 128 (1996), pp. 129-161
[Camisón Zornoza et al., 1997]
C. Camisón Zornoza, J.C. Bou Llusar, V. Roca, C. Montesinos.
Enlace de la investigación en turismo y en gestión de la calidad: balance de una década.
Papers de Turisme, 20 (1997), pp. 19-38
[Cheng et al., 2011]
C-K. Cheng, X. Li, J.F. Petrick, J.T. O’Leary.
An examination of tourism journal development.
Tourism Management, 32 (2011), pp. 53-61
[Delgado-López-Cózar et al., 2009]
E. Delgado-López-Cózar, E. Jiménez-Contreras, R. Ruiz-Pérez.
La ciencia española a través del Web of Science (1996-2007): las disciplinas.
El Profesional de la Información, 18 (2009), pp. 437-443
[Esteban Talaya, 2000]
A. Esteban Talaya.
La investigación turística en la universidad española.
Estudios Turísticos, (2000), pp. 155-180
[Ferreira et al., 1994]
R.R. Ferreira, A.L. DeFranco, C.L. Rappole.
Rating the hospitality journals.
International Journal of Hospitality Management, 13 (1994), pp. 209-218
[Figuerola Palomo, 2000]
M. Figuerola Palomo.
Los trabajos de investigación de la economía del turismo en el Instituto de Estudios Turísticos: (1974-1993).
Estudios Turísticos, (2000), pp. 17-45
[Frechtling, 2004]
D.C. Frechtling.
Assessment of tourism/hospitality journals’ role in knowledge transfer: an exploratory study.
Journal of Travel Research, 43 (2004), pp. 100-107
[Goodall, 2009]
A.H. Goodall.
Highly cited leaders and the performance of research universities.
Research Policy, 38 (2009), pp. 1079-1092
[Hall, 2005]
C.M. Hall.
Systems of surveillance and control: commentary on «An analysis of institutional contributors to three major academic tourism journals: 1992-2001».
Tourism Management, 26 (2005), pp. 653-656
[Hall, 2011]
C.M. Hall.
Publish and perish? Bibliometric analysis, journal ranking and the assessment of research quality in tourism.
Tourism Management, 32 (2011), pp. 16-27
[Harzing, 2011]
Harzing, A.-W., 2011. Journal quality list [consultado el 7 Dic 2011]. Disponible en: www.harzing.com
[Hernández et al., 2011]
J.M. Hernández, J.A. Folgado, A.M. Capón.
La investigación en turismo en España: una revisión de la literatura a través de las revistas de dirección de empresas.
IV Jornadas de Investigación en Turismo, (2011),
[Howey et al., 1999]
R.M. Howey, K.S. Savage, M.J. Verbeeten, H.B. Van Hoof.
Tourism and hospitality research journals: cross-citations among research communities.
Tourism Management, 20 (1999), pp. 133-139
[Hu y Racherla, 2008]
C. Hu, P. Racherla.
Visual representation of knowledge networks: a social network analysis of hospitality research domain.
International Journal of Hospitality Management, 27 (2008), pp. 302-312
[IET, 2011]
IET, Instituto de Estudios Turísticos, 2011. Balance del turismo: año 2010 [consultado el 7 Dic 2011]. Disponible en: www.sgt.tourspain.es
[Jamal et al., 2008]
T. Jamal, B. Smith, E. Watson.
Ranking, rating and scoring of tourism journals: Interdisciplinary challenges and innovations.
Tourism Management, 29 (2008), pp. 66-78
[Jogaratnam et al., 2005a]
G. Jogaratnam, K. Chon, K. McCleary, M. Mena, J. Yoo.
An analysis of institutional contributors to three major academic tourism journals: 1992-2001.
Tourism Management, 26 (2005), pp. 641-648
[Jogaratnam et al., 2005b]
G. Jogaratnam, K. McCleary, M. Mena, J.J. Yoo.
An analysis of hospitality and tourism research: institutional contributions.
Journal of Hospitality and Tourism Management, 29 (2005), pp. 356-371
[Kim et al., 2009]
Y. Kim, K.S. Savage, R.M. Howey, H.B. Van Hoof.
Academic foundations for hospitality and tourism research: a reexamination of citations.
Tourism Management, 30 (2009), pp. 752-758
[Li, 2008]
L. Li.
A review of entrepreneurship research published in the hospitality and tourism management journals.
Tourism Management, 29 (2008), pp. 1013-1022
[López Bonilla y López Bonilla, 2008]
J.M. López Bonilla, L.M. López Bonilla.
Producción científica española en marketing turístico.
Estudios Turísticos, 177 (2008), pp. 35-50
[Losekoot et al., 2001]
E. Losekoot, C.S. Verginas, R.C. Wood.
Out for the count: some methodological questions in publications counting literature.
International Journal of Hospitality Management, 20 (2001), pp. 233-244
[McKercher, 2008]
B. McKercher.
A citation analysis of tourism scholars.
Tourism Management, 29 (2008), pp. 1226-1232
[McKercher et al., 2006]
B. McKercher, R. Law, T. Lam.
Rating tourism and hospitality journals.
Tourism Management, 27 (2006), pp. 1235-1252
[Oh et al., 2004]
H. Oh, B.Y. Kim, J.H. Shin.
Hospitality and tourism marketing: recent developments in research and future directions.
International Journal of Hospitality Management, 23 (2004), pp. 425-447
[Ortega Martínez y Rodríguez Herráiz, 2004]
E. Ortega Martínez, B. Rodríguez Herráiz.
La investigación turística a través de tesis doctorales. Un análisis comparativo entre España y Francia.
Estudios Turísticos, 159 (2004), pp. 5-27
[Page, 2003]
S.J. Page.
Evaluating research performance in tourism: the UK experience.
Tourism Management, 24 (2003), pp. 607-622
[Pechlaner et al., 2004]
H. Pechlaner, A. Zehrer, K. Matzler, D. Abfalter.
A ranking of international tourism and hospitality journals.
Journal of Travel Research, 42 (2004), pp. 328-332
[Racherla y Hu, 2010]
P. Racherla, C. Hu.
A social network perspective of tourism research collaborations.
Annals of Tourism Research, 37 (2010), pp. 1012-1034
[Rivera y Upchurch, 2008]
M.A. Rivera, R. Upchurch.
The role of research in the hospitality industry: a content analysis of the IJHM between 2000 and 2005.
International Journal of Hospitality Management, 27 (2008), pp. 632-640
[Ryan, 2005]
C. Ryan.
The ranking and rating of academics and journals in tourism research.
Tourism Management, 26 (2005), pp. 657-662
[Sánchez Pérez y Marín Carrillo, 2003a]
M. Sánchez Pérez, M.B. Marín Carrillo.
La investigación en turismo y economía de la empresa publicada en revistas especializadas españolas: 1996-2001.
Papers de Turisme, 33 (2003), pp. 6-39
[Sánchez Pérez y Marín Carrillo, 2003b]
M. Sánchez Pérez, M.B. Marín Carrillo.
La investigación en turismo y economía de la empresa publicada en revistas especializadas españolas: 1996-2001.
Papers de Turisme, 33 (2003), pp. 6-39
[SCImago, 2007]
SCImago, 2007. SJR — SCImago Journal & Country Rank [consultado el 30 Dic 2011]. Disponible en: www.scimagojr.com
[Sheldon, 1990]
P.J. Sheldon.
Journals in tourism and hospitality: the perception of publishing faculty.
Journal of Tourism Studies, 1 (1990), pp. 42-48
[Sheldon, 1991]
P.J. Sheldon.
An authorship analysis of tourism research.
Annals of Tourism Research, 18 (1991), pp. 473-484
[Svensson et al., 2009a]
G. Svensson, S. Svaeri, K. Einarsen.
Empirical characteristics of scholarly journals in hospitality and tourism research: an assessment.
International Journal of Hospitality Management, 28 (2009), pp. 479-483
[Svensson et al., 2009b]
G. Svensson, S. Svaeri, K. Einarsen.
Scientific identity of scholarly journals in hospitality and tourism research: review and evaluation.
International Journal of Hospitality Management, 28 (2009), pp. 631-634
[Thomas et al., 2011]
R. Thomas, G. Shaw, S.J. Page.
Understanding small firms in tourism: a perspective on research trends and challenges.
Tourism Management, 32 (2011), pp. 963-976
[Tribe y Xiao, 2011]
J. Tribe, H. Xiao.
Developments in tourism social science.
Annals of Tourism Research, 38 (2011), pp. 7-26
[Vargas, 2011]
A. Vargas.
Tourism research in Spain: the state of the art.
Enlightening Tourism, A Pathmaking Journal, 1 (2011), pp. 93-110
[Weaver y McCleary, 1989]
P.A. Weaver, K.W. McCleary.
Academic contributors: an analysis of academic contributors to four major hospitality journals.
Ohio Hospitality Journal, 2 (1989), pp. 6-11
[WTO, 2011]
World Tourism Organization, 2011. UNWTO World Tourism Barometer, Vol. 9, Interim Update April 2011, pp. 1-2 [consultado el 7 Dic 2011]. Disponible en: http://mkt.unwto.org/sites/all/files/pdf/unwto_barom11_iu_april_excerpt.pdf
[Xiao y Smith, 2006]
H. Xiao, S. Smith.
The making of tourism research: insights from a Social Sciences Journal.
Annals of Tourism Research, 33 (2006), pp. 490-507
[Zhao y Ritchie, 2007]
W. Zhao, J.R.B. Ritchie.
An investigation of academic leadership in tourism research: 1985-2004.
Tourism Management, 28 (2007), pp. 476-490

Disponible en: http://www.info.sciverse.com/documents/files/scopus-training/resourcelibrary/xls/title_list.xlsx (october 2011) [consultado el 7 Dic 2011].

1: Estados Unidos; 2: Reino Unido; 3: Australia; 4: Canadá; 5: Nueva Zelanda; 6: Hong Kong; 7: España; 8: China… [consultado el 30 Dic 2011].

Copyright © 2011. ACEDE
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos