covid
Buscar en
Economía Informa
Toda la web
Inicio Economía Informa Recepción de Piketty en la prensa mexicana y la desigualdad “multilateral”
Información de la revista
Vol. 2014. Núm. 387.
Páginas 102-109 (julio - agosto 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2441
Vol. 2014. Núm. 387.
Páginas 102-109 (julio - agosto 2014)
Open Access
Recepción de Piketty en la prensa mexicana y la desigualdad “multilateral”
Visitas
2441
Rómulo Daniel Montes de Oca Zárate*
* Alumno de la Facultad de Economéa de la unam
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Cuadro 1. América Latina: distribución del ingreso en países seleccionados, 2002 y 2011 – Índice de Gini –
Figuras (1)
Texto completo

El nuevo libro del economista Thomas Piketty, titulado en su versión en inglés Capital in the Twenty-First Century, ha causado un fenómeno mundial, convirtiéndose en todo un éxito de ventas, con lo cual el autor obtendrá más de un millón de dólares por la publicación. El ahora millonario autor francés ha trabajado los aspectos de la desigualdad a lo largo de su carrera como economista y ha publicado varios artículos al respecto; la citada obra se centra en el creciente tema de la desigualdad así como en los aspectos políticos que llevan a ésta, presentando la falta de igualdad como un mal para la economía y para la democracia.

Este artículo busca primeramente analizar la recepción que se ha dado al novedoso libro en de la prensa mexicana, centrándonos en los aspectos críticos y descriptivos que han aparecido dentro de los principales diarios del país. En segundo lugar se busca analizar el aspecto de la desigualdad que ha sido tratado intensamente por diversos organismos multilaterales como son el Fondo Monetario Internacional (fmi), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) así como presentar un análisis generalizado del problema con las afecciones que este fenómeno conlleva.

I. Thomas Piketty en la prensa mexicana

La obra de este economista de 43 años, actualmente profesor de la Escuela de Economía de París, ha logrado toda clase de reacciones dentro de la prensa nacional y de la extranjera. La creciente desigualdad que se presenta tanto en países desarrollados como en emergentes ha dado espacio a un fuerte análisis del trabajo del economista francés, el cual enfatiza una serie de problemas que causan desequilibrios en la distribución del ingreso así como un conjunto de medidas para abatir el creciente problema de la desigualdad. La pluralidad de comentarios que han surgido respecto al tema engloba toda clase de enfoques; desde la crítica por parte de los defensores del libre mercado, que acusan a este economista de detractor del esfuerzo realizado por los empresarios para generar desarrollo, hasta las críticas de la izquierda las cuales condenan el trabajo debido a que no logra romper con el capital privado como eje central del desarrollo.

La mayor parte de la prensa mexicana presenta artículos que nos permiten visualizar toda una gama de opiniones respecto al trabajo más reciente del francés, donde la mayoría de estos se centran en ciertas tesis que serán presentadas más adelante. Diarios como Reforma presentan el libro en diversas notas como un compendio estadístico que permite visualizar la desigualdad y buscar soluciones, como en los casos de Jorge Castañeda (2014) y de Gabriel Zaid (2014). Por su parte Excélsior, en algunos artículos como los de Jesús Ortega (2014) y Julio Faesler (2014), presenta al capitalismo como sistema que impulsa la desigualdad. El Universal también muestra diversas opiniones, de las cuales algunas se centran en la atribución del cambio que propone la obra de Piketty como los artículos de Francisco Valdés (2014) y Carlos Bravo (2014). La ingente presencia del tema en los medios nos ha hecho discriminar entre los trabajos.1

A pesar de esta vastedad de publicaciones en los diversos medios, es importante desechar todos los análisis meramente dogmáticos e ideológicos que se centran en la alabanza del autor por un corte que favorece ciertas orientaciones políticas, o la repulsión del mismo por la falta de simpatía con otras escuelas de pensamiento económico. Ahora bien, la obra de Piketty es observada desde ciertos ejes que permiten comprender los orígenes de la desigualdad, centrando su tesis en el crecimiento moderado de la economía en comparación con el incremento en las utilidades de capital, lo cual a su vez es generado por factores como la riqueza heredada de una generación a otra y mercados que presentan desequilibrios dentro de la distribución de los ingresos aumentando la concentración de las riquezas. Piketty propone que para disminuir estos problemas debe existir un cambio dentro de la política económica que permita un incremento en las recaudaciones provenientes de las altas ganancias así como un mayor gasto péblico que permita la redistribución de los ingresos. A partir de estas tesis principales es posible analizar los diversos planteamientos observados en la prensa mexicana.

En primer lugar, es posible encontrar notas meramente explicativas sobre la obra del economista francés; la mayor parte de éstas delimitan los argumentos centrales del autor. A pesar de la abundancia de estas reseñas del libro es importante destacar algunas de ellas debido a las descripciones personales que se hacen. Silva-Herzog (2014) describe el texto como referencia para un análisis de la economía desde un punto de vista distinto al que se acostumbra tocar dentro de las cátedras estándar de economía. Por su parte Mauricio Merino (2014) ve en la obra una invitación a la reflexión global hacia una postura diferente de la regulación que existe en los mercados. Finalmente Enrique Quintana (2014) adapta el trabajo de la desigualdad a México y concluye con sarcasmo que, comparado con el caso nacional, el trabajo de Piketty quedaría como un ejemplo de equidad ya que en México el patrimonio de una sola persona equivale a 5.45% del producto nacional.

En segundo lugar se presenta un análisis centrado en las propuestas para disminuir la desigualdad. Macario Schettino (2014) considera que a pesar del afamado problema de la desigualdad es prioritario resolver la alarmante pobreza; por otra parte concluye que los argumentos del autor carecen de bases2. Por su parte Enrique del Val (2014) expone que el trabajo de Piketty da elementos que llevan a la reducción de la brecha presente en la distribución de la riqueza, lo cual permitiría disminuir los malestares sociales advenidos por la desigualdad. Manuel Suárez-Mier (2014) argumenta que la desigualdad se centra en la discrepancia que existe en la fijación de los salarios de los altos funcionarios y los de los trabajadores de las empresas, los cuales son inconexos y desproporcionados; a pesar de esto considera que la aplicación de altos impuestos a las riquezas sería utópica.

Finalmente el artículo de Enrique Campos (2014) nos presenta los límites reales de la aplicación de propuestas como las que sugiere Piketty, teniendo en cuenta que después de la aplicación de altos impuestos a los más ricos en Francia éstos simplemente cambiaron de nacionalidad, como es el caso de Gerard Depardieu, el actor francés que se nacionalizó ruso y el de muchos otros millonarios que han adquirido la nacionalidad belga. El análisis del libro de Thomas Piketty expuesto en la prensa mexicana presenta características de cualquier tema en boga, donde las opiniones tomadas van de un extremo a otro, lo cual puede dilucidar que la obra tiene la capacidad de adquirir diversos matices en función del punto de vista y el objetivo que se busque lograr. Ahora bien, el problema de la desigualdad ha adquirido gran relevancia a raíz de la crisis de 2008, razón por la cual es indispensable observar el tratamiento que diversas organizaciones internacionales le han dado al tema.

II. La desigualdad desde la coyuntura multilateral

La desigualdad es un factor que se ha incrementado en la última década; como mencionó el miembro del consejo del Banco Central Europeo Ewald Nowotny, la desigualdad se ha convertido en un factor determinante en la política monetaria desde que los bancos centrales se han percatado que ésta puede generar pérdida en la estabilidad financiera. Este aparentemente inevitable problema que ha caracterizado nuestra era ha sido causa de estudio de diversos economistas, como es el caso de Piketty, así como de diversas organizaciones internacionales, debido a la posibilidad de ligar el incipiente crecimiento económico y su fragilidad, con la creciente inequidad en el mundo.

El Fondo Monetario Internacional en su reciente estudio sobre la redistribución, la desigualdad y el crecimiento (fmi 2014), llegó a una serie de conclusiones que es importante destacar. En primera instancia la institución encuentra que la desigualdad es un fuerte determinante tanto del crecimiento a mediano plazo, como de la duración que éste tenga dentro de la economía. Por esta razón es necesario trabajar para incentivar el crecimiento reduciendo la desigualdad, ya que además de que este fenómeno es éticamente rechazable, su reducción impulsa un crecimiento más rápido y más duradero. En segundo lugar el fmi concluye que una política fiscal redistributiva de gran escala puede tener importantes repercusiones negativas sobre el crecimiento.

Como el fmi menciona en su boletín del 13 de mayo del año en curso, la redistribución de los ingresos debe basarse en instrumentos fiscales que permitan alcanzar los objetivos de distribución con el menor costo posible; de esta manera será viable encontrar un esquema que respalde un crecimiento económico sostenible vía políticas económicas eficientes. Como menciona Martin Wolf (2014), en su artículo sobre la desigualdad desde un punto de vista multilateral, las conexiones entre la desigualdad, la redistribución y el crecimiento podrían ir en diversas direcciones; una política fiscal que busque altos gravámenes a los sectores con mayor captación dentro de la sociedad, podría desincentivar el ahorro y la inversión de los sectores que más participan en estos rubros. Por su parte, una política redistributiva debería basarse en la inversión en sectores clave de la economía, como son la salud y la educación, lo cual permitiría nivelar las condiciones de los diversos estratos.

Como es posible observar, Wolf, en concordancia con el fmi, propone una política redistributiva que permita mermar las condiciones elementales de la inequidad existente en la sociedad, sin llegar a extremos que impidan el desarrollo de los sectores productivos de los diversos países. Ahora bien, la ocde ofrece una serie de indicadores que nos permiten visualizar las diferencias distributivas que se presentan en los países miembros de la organización. La siguiente gráfica muestra el ingreso promedio de 10% más alto como múltiplo del ingreso promedio de 10% más bajo en la escala de ingresos.

En la gráfica es posible observar que México se encuentra como el país miembro de la ocde con mayor desigualdad de acuerdo al indicador utilizado, y que el fenómeno ha presentado una tendencia creciente en los éltimos años; es importante enfatizar que la inequidad de los Estados Unidos también se encuentra elevada, pese a ser una economía bastante sólida. La tendencia creciente que se presenta dentro de Estados Unidos y México principalmente, aunque también en los países con menor brecha en sus ingresos como lo son Dinamarca y Suecia, puede ser un reflejo de los efectos de la crisis global del 2008, así como de diversos aspectos de tipo estructural presentes en cada país, lo cual acentuó las condiciones de desigualdad y pobreza en gran parte del mundo.

Finalmente la cepal elaboró el documento Pactos para la igualdad dentro del cual enfatiza que uno de los grandes retos que enfrenta el desarrollo de América Latina y el Caribe es lograr mayores grados de igualdad (cepal, 2014). Para este organismo el problema de la desigualdad se ha tornado prioritario debido a que la región cuenta con acentuada inequidad. De acuerdo a la cepal, para alcanzar mayor equidad es indispensable reorientar las políticas hacia una sana inversión que permita una interacción entre el crecimiento, la productividad y la sostenibilidad ambiental; dentro del cual prevalezca una dinámica virtuosa entre instituciones y estructuras. Esta dinámica requiere de una serie de pactos sociales en diversas esferas, para así generar un marco robusto que vaya del desarrollo económico a una mayor igualdad.

Para la medición de las condiciones de desigualdad en América Latina la cepal emplea el índice de Gini, el cual mide la concentración del ingreso en la sociedad. Países como Brasil y Bolivia se encuentran con el coeficiente más cercano a la unidad, indicando que el ingreso se concentra en un menor número de personas; por otra parte, países como Uruguay y Venezuela se encuentran en valores inferiores dentro del coeficiente, lo cual permite observar que el ingreso posee una distribución más equitativa. Del año 2002 al 2011 se ha dado una reducción en la concentración del ingreso. Por ejemplo, Bolivia cuenta con la mayor mejora en sus condiciones de igualdad, al contar con una reducción de 0.106 en su índice de Gini, seguido por Venezuela que ha reducido el coeficiente en 0.103. Por su parte Brasil y Uruguay han tenido una menor reducción de la desigualdad (véase cuadro 1).

Cuadro 1.

América Latina: distribución del ingreso en países seleccionados, 2002 y 2011 – Índice de Gini –

  2002  2011  mejora* 
Bolivia  0.614  0.508  0.106 
Brasil  0.639  0.559  0.080 
Uruguay  0.455  0.402  0.053 
Venezuela  0.500  0.397  0.103 
*

Aumento de la igualdad del ingreso según el índice de Gini, diferencia entre los años 2002 y 2011.

Fuente: elaboración propia con base en datos de la cepal (2014).

La desigualdad es un tema que ha generado desajustes dentro del crecimiento así como inconformidades sociales durante la última década. El problema presenta un importante reto para los funcionarios encargados de la toma de decisiones en los diversos organismos internacionales y al mundo en su conjunto; la focalización de medidas para atenuar el problema se ha tornado imprescindible, por lo que es necesario generar un análisis objetivo que permita mejorar las condiciones sociales tanto de este como de otros indicadores que afectan el desempeño económico.

Conclusiones

La obra de Piketty ha permitido abrir un nuevo capítulo dentro del análisis de las condiciones de inequidad existentes. Este autor ha tenido toda clase de reacciones en la prensa nacional, debido al gran interés que el tema de la desigualdad genera en el péblico. La polaridad de los artículos periodísticos muestra que existe cierta diversidad ideológica en la prensa mexicana; tanto descripciones meramente centradas en la popularidad del tema como aquellas que profundizan en las implicaciones de las tesis del autor, muestran un carácter conflictivo en función de la corriente política con la que los escritores simpatizan.

Por su parte, la gran relevancia de la equidad ha generado que también las organizaciones internacionales realicen estudios sobre el tema así como propuestas para mejorar las condiciones de igualdad en el mundo. Como se observó dentro del segundo apartado del trabajo las instituciones multilaterales observan el problema tratado por Piketty como un elemento clave dentro de sus agendas, ya que la inequidad, cada vez más presente en diversos países, requiere de un mayor nivel de atención por parte de los especialistas en el tema.

Ahora bien, en la teoría económica existe un cierto trade-off entre la eficiencia y la equidad: a lo largo del tiempo la economía ha focalizado sus esfuerzos en la eficiencia más que en la equidad, ya que se considera que en largo plazo una mayor eficiencia traerá consigo mayor equidad. Este planteamiento de la teoría económica es el que ha sido puesto en tela de juicio en el libro de Piketty, al observar el comportamiento de la desigualdad en las últimas décadas, como se mencionó en el primer apartado. La eficiencia macroeconómica tiene el reto de obtener un bienestar social generalizado, dentro del cual se encuentra presente una mayor igualdad.

Referencias
[Bravo, Carlos, 2014]
Bravo, Carlos (2014), “Como si la derecha no existiera”, El Universal, miércoles 4 de junio.
[Campos, Enrique, 2014]
Campos, Enrique (2014), “Thomas Piketty, ¿el nuevo héroe de la economía?”, El Economista, lunes 12 de mayo.
[Castañeda, Jorge, 2014]
Castañeda, Jorge (2014), “El impuesto de Piketty”, Reforma, jueves 29 de mayo.
[CEPAL, 2014]
cepal.
Pactos para la igualdad.
trigésimo quinto período de sesiones de la, cepal, (2014),
[Del Val, Enrique, 2014]
Del Val, Enrique (2014), “Paliativos urgentes”, Excélsior, lunes 5 de mayo.
[Faesler, Julio, 2014]
Faesler, Julio (2014), “Progreso, equidad y capital”, Excélsior, sábado 17 de mayo.
[Fondo Monetario Internacional, 2014]
Fondo Monetario Internacional (2014), “Política fiscal y desigualdad del ingreso”, Boletín del fmi, Washington, 13 de mayo.
[Fondo Monetario Internacional, 2014]
Fondo Monetario Internacional.
Redistribution, inequality, and growth, imf Discussion Notes, (2014),
[Groendahl, Boris, 2014]
Groendahl, Boris (2014), “Central banks channel Piketty inequality concerns, Nowotny says”, Bloomberg, junio 6.
[Merino, Mauricio, 2014]
Merino, Mauricio (2014), “La desigualdad eterna”, El Universal, miércoles 7 de mayo.
[OCDE, 2014]
ocde (2014), Estadísticas, distribución de la desigualdad y la pobreza, París.
[Ortega, Jesús, 2014]
Ortega, Jesús (2014)/ “La gran desigualdad”, Excélsior, martes 20 de mayo.
[Quintana, Enrique, 2014]
Quintana, Enrique (2014), “Slim, Rockefeller y la desigualdad”, El Financiero, miércoles 11 de junio.
[Schettino, Macario, 2014]
Schettino, Macario (2014), “Problemas y libros”, El Financiero, jueves 22 de mayo.
[Silva-Herzog, Jesús, 2014]
Silva-Herzog, Jesús (2014), “La falacia meritocrática”, Reforma, lunes 16 de junio.
[Suarez-Mier, Manuel, 2014]
Suarez-Mier, Manuel (2014), “Debate sobre Piketty”, Excelsior, viernes 6 de junio.
[Valdés, Francisco, 2014]
Valdés, Francisco (2014), “Rawls y Piketty”, El Universal, domingo 1 de junio.
[Wolf, Martin, 2014]
Wolf, Martin (2014), “Una sociedad más igualitaria no obstaculiza el crecimiento”, El Financiero, miércoles 23 de abril.
[Zaid, Gabriel, 2014]
Zaid, Gabriel (2014), “Desigualdad”, Reforma, domingo 29 de junio.

Existe un gran némero de artículos revisados para la elaboración de este trabajo, los cuales figuran dentro de las referencias.

Al margen de la prensa escrita, aquí examinada, Schettino realiza un análisis detallado de la obra y argumenta sus discrepancias en su página electrónica personal “http://macario.mx/2014/05/22/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomaspiketty/”.

Copyright © 2014. Universidad Nacional Autónoma de México
Opciones de artículo