covid
Buscar en
Economía Informa
Toda la web
Inicio Economía Informa Reseña del libro
Información de la revista
Vol. 2014. Núm. 385.
Páginas 88-89 (marzo - abril 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 2014. Núm. 385.
Páginas 88-89 (marzo - abril 2014)
Open Access
Reseña del libro
Visitas
2127
Nora C. Ampudia Márquez*
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Los errores en la concepción del dinero y principalmente el predominio de ideologías sobre el funcionamiento del sistema económico y el modelo óptimo de crecimiento han generado severos problemas económicos y financieros que han impactado fuertemente en el bienestar social de los países capitalistas en varios periodos históricos. Específicamente los modelos de producción sustentados en el predominio del capital financiero sobre el capital productivo que fortalecieron las instituciones relacionadas al mercado de capitales y la distribución de las ganancias a favor del sector financiero y que relegaron el sector productivo, explican la segunda gran crisis financiera que estalló en los países desarrollados en septiembre del 2008, cuyos efectos fueron distintos en los países en desarrollo. Estos últimos no sufrieron una crisis financiera por la debilidad de sus sistemas financieros y la menor relevancia de las instituciones financieras no bancarias, aunque sí enfrentaron fuertes parálisis económicas, por la debilidad y falta de dinamismo de sus mercados internos. Así el escaso financiamiento generado por las instituciones financieras públicas y privadas impidió el desarrollo de las burbujas financieras y el endeudamiento de las empresas y las familias, pero no salvó a estas economías de sufrir los impactos de la crisis financiera mundial.

En pocas palabras, la baja profundidad financiera y la exclusión financiera que sufren cientos de familias y las micro y pequeñas empresas aunque aislaron a las economías en desarrollo de una profunda crisis del sistema financiero no impidieron que sufrieran sus efectos, presentándose a través de la volatilidad de los mercados financieros y el tipo de cambio y la caída de las exportaciones que, en algunos países, provoca una fuerte recesión económica que incrementó el desempleo y la pobreza.

Es por ello que el libro de Noemi Levy Orlik intitulado Dinero, Estructuras financieras y Finaciarización ha llegado en un momento muy oportuno, pues de forma muy clara y sencilla nos pone al tanto de la discusión teórica existente sobre el dinero y el crédito, elementos clave para comprender la dinámica de la economía financiera y los vínculos con el sector real de la economía, el resaltar las debilidades del pensamiento neoclásico y enfatizar los aciertos del pensamiento heterodoxo, cuyos orígenes se encuentran en el planteamiento de Keynes y Kalecki y el consecuente desarrollo de la misma en estas últimas tres décadas.

El libro nos aclara que el dinero no es una mercancía sino que es una deuda generada por la banca comercial y la banca central. Discute las características de la tasa de interés y su relación con la inversión y la distribución del ingreso facilitando la comprensión de la interrelación tan compleja que existe entre el dinero, el ahorro, la inversión productiva y la inversión financiera.

Su principal mérito es plantear con sencillez y de forma pedagógica las tres visiones teóricas más importantes con respecto al dinero y el papel de las instituciones bancarias, exponiéndose los planteamientos centrales de la escuela neoclásica, la teoría formulada por Keynes y los post-keynesianos, así como la teoría del circuito monetario.

Debido a que el dinero es creado por instituciones, en la segunda parte del libro se analiza con claridad el funcionamiento del mercado financiero y en especial el mercado de capitales, desenmascarando los errores de la hipótesis sobre el mercado eficiente, los aciertos de la hipótesis de la inestabilidad financiera y de la teoría de la “inflación financiera” que se analiza a través del impacto que tienen los flujos financieros sobre las hojas de balance de las unidades económicas. En esta parte del libro se discute la relevancia de la teoría post-keynesiana para la comprensión del fenómeno de la financiarización y la perversidad de la inflación financiera junto con sus impactos en el sector real de la economía.

En la tercera parte se analiza, con suma claridad, las estructuras financieras, el financiamiento y su relación con el crecimiento económico desde diversos puntos de vista teóricos y mediante una aproximación empírica, al analizar las implicaciones y los efectos de la financiarización sobre el comportamiento de los agentes económicos y su relación con el desarrollo económico. Dicho análisis se enriquece con la profundización sobre la evolución de los sistemas financieros de las principales economías latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile y México comparadas con la economía norteamericana, pero en especial se analiza la economía mexicana, a la que se dedica en su totalidad el penúltimo capítulo, en el que nos permite ver, que a pesar de tener una baja financiarización, no se encuentra lejano de los contagios que la financiarización desbocada ha generado en los países desarrollados.

Es sin duda un libro útil para le enseñanza de la teoría sobre el dinero, la circulación monetaria, el papel de las instituciones financieras bancarias y no bancarias, y el proceso de financiarización, mediante una redacción sencilla y didáctica, que además se acompaña de un análisis empírico sobre la evolución de los sistemas financieros y sus implicaciones en la economía real.

Profesor-Investigador de Tiempo Completo, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara.

Copyright © 2014. Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo