metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
Inicio Endocrinología, Diabetes y Nutrición Use of electronic health records for the management of diabetes and its risk fac...
Información de la revista
Vol. 71. Núm. 5.
Páginas 208-215 (Mayo 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
20
Vol. 71. Núm. 5.
Páginas 208-215 (Mayo 2024)
Original article
Use of electronic health records for the management of diabetes and its risk factors in the Principality of Asturias from 2014 to 2018
Uso de la historia clínica electrónica para el manejo de la diabetes y sus factores de riesgo en el Principado de Asturias de 2014 a 2018
Visitas
20
Miguel García-Villarinoa,1,
Autor para correspondencia
miguel.villarino@ispasturias.es

Corresponding author.
, Carmen Lamberta,1, Jesús M. De la Heraa,b,c, Edelmiro Luis Menéndez Torrea,d, José María Fernández Rodríguez-Lacíne,1, Elías Delgado-Álvareza,d,1
a Grupo de Endocrinología, Nutrición, Diabetes y Obesidad (ENDO), Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) and University of Oviedo, Oviedo, Spain
b Área del Corazón, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, Spain
c Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Oviedo, Spain
d Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Spain
e Grupo de Cronicidad, Envejecimiento, Fragilidad y Continuidad Asistencial, Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Oviedo, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Table 1. Characteristics and vascular complications of all adults with diabetes mellitus in the Principality of Asturias between 2014 and 2018.
Table 2. Crude and adjusted prevalence (%) of type 2 diabetes mellitus diagnosed in the Principality of Asturias between 2014 and 2018.
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Background

In recent years, the implementation of electronic health records across all hospitals and primary care centres within the National Health System has significantly enhanced access to patients’ clinical data. This study aims to estimate the prevalence of type 2 diabetes (T2DM) in primary care settings and to outline its associated cardiovascular risk factors (CVRF) and epidemiological characteristics.

Methods

An observational cross-sectional study was conducted including 89,679 patients diagnosed with T2DM who attended the primary health care system from 2014 to 2018. Data was provided by the Primary Health Care System of the Principality of Asturias (SESPA).

Results

The estimated prevalence of diagnosed T2DM was 8.01% (95% Confidence Interval [CI]: 7.96–8.06) of the total population. Additionally, it was more prevalent in males compared to females (9.90% [95% CI: 9.81–9.99] vs. 6.50% [95% CI: 6.44–6.57]) and increased with age in both sexes. People with T2DM had an average age of 74 years, 52.3% were male, and the most frequently associated CVRF were: dyslipidaemia (47.90%) and hypertension (62.20%). Glycaemic control improved during the 2014–2018 period (31.69%), as did lipid control (23.66%). However, the improvement in blood pressure control (9.34%) was less pronounced for the same period. Regarding the multifactorial control of diabetes (measured by LDL-cholesterol, HbA1C and blood pressure) the overall degree of control improved by 11.55% between 2014 and 2018.

Conclusion

In this 5-year retrospective population-based study, the utilisation of data from electronic medical records provides insights into the prevalence of T2DM in a large population, as well as real-time CVRFs. Leveraging this data facilitates the development of targeted health policies.

Keywords:
Diabetes mellitus
Real-world data
Epidemiology
Cardiovascular risk factors
Resumen
Antecedentes

En los últimos años, la implementación de registros electrónicos de salud en todos los hospitales y centros de atención primaria dentro del Sistema Nacional de Salud ha mejorado significativamente el acceso a los datos clínicos de los pacientes. Este estudio tiene como objetivo estimar la prevalencia de la diabetes tipo 2 (T2DM) en entornos de atención primaria y describir sus factores de riesgo cardiovascular (CVRF) asociados y características epidemiológicas.

Métodos

Se realizó un estudio observacional transversal que incluyó a 89.679 pacientes diagnosticados con T2DM que asistieron al sistema de atención primaria de salud desde 2014 hasta 2018. Los datos fueron proporcionados por el Sistema de Atención Primaria de Salud del Principado de Asturias (SESPA).

Resultados

La prevalencia estimada de T2DM diagnosticada fue del 8,01% (intervalo de confianza del 95% [IC]: 7,96-8,06) de la población total. Además, fue más prevalente en hombres en comparación con mujeres (9,90% [IC del 95%: 9,81-9,99] vs. 6,50% [IC del 95%: 6,44-6,57]) y aumentó con la edad en ambos sexos. Las personas con T2DM tenían una edad promedio de 74 años, el 52,3% eran hombres y los CVRF más frecuentemente asociados fueron: dislipidemia (47,90%) e hipertensión (62,20%). El control glucémico mejoró durante el período de 2014-2018 (31,69%), al igual que el control lipídico (23,66%). Sin embargo, la mejora en el control de la presión arterial (9,34%) fue menos pronunciada para el mismo período. En cuanto al control multifactorial de la diabetes (medido por LDL-colesterol, HbA1C y presión arterial), el grado general de control mejoró un 11,55% entre 2014 y 2018.

Conclusión

En este estudio retrospectivo de base poblacional de 5 años, la utilización de datos de registros electrónicos de salud proporciona información sobre la prevalencia de T2DM en una gran población, así como sobre los CVRF en tiempo real. El aprovechamiento de estos datos facilita el desarrollo de políticas de salud dirigidas.

Palabras clave:
Diabetes mellitus
Datos del mundo real
Epidemiología
Factores de riesgo cardiovascular

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Endocrinología, Diabetes y Nutrición

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos