El panel de expertos de GESIDA/Plan Nacional del Sida ha propuesto «pautas preferentes» de tratamiento antirretroviral (TARV) como terapia de inicio en pacientes infectados por VIH para 2012. El objetivo de este estudio es evaluar los costes y la eficiencia de iniciar tratamiento con estas pautas.
MétodosEvaluación económica de costes y eficiencia (coste/eficacia) mediante construcción de árboles de decisión. Se definió eficacia como la probabilidad de tener carga viral <50 copias/ml en la semana 48 en análisis por intención de tratar. Se definió coste de iniciar tratamiento con una pauta como los costes del TARV y de todas sus consecuencias (efectos adversos, cambios de pauta y estudio de resistencias) que se producen en las siguientes 48 semanas. Se utilizó la perspectiva del Sistema Nacional de Salud, considerando solo costes directos diferenciales: fármacos (a precio oficial), manejo de efectos adversos, estudios de resistencias y determinación de HLA B*5701. El ámbito es España, con costes de 2012. Se realizó análisis de sensibilidad determinista construyendo 3 escenarios para cada pauta: basal, más favorable y más desfavorable.
ResultadosEn el escenario basal, los costes de iniciar tratamiento oscilaron entre 6.895 euros para TDF/FTC+NVP y 12.067 euros para TDF/FTC+RAL. La eficacia osciló entre 0,66 para ABC/3TC+LPV/r y 0,87 para TDF/FTC+RAL. La eficiencia, en términos de coste/eficacia, osciló entre 9.387 y 13.823 euros por respondedor a las 48 semanas, para TDF/FTC/EFV y TDF/FTC+RAL, respectivamente. En el escenario más desfavorable, la pauta más eficiente es TDF/FTC+NVP (9.742 euros por respondedor).
ConclusiónConsiderando el precio oficial del TARV, las pautas más eficientes son TDF/FTC/EFV (escenarios basal y más favorable) y TDF/FTC+NVP (escenario más desfavorable).
The GESIDA and National AIDS Plan panel of experts propose «preferred regimens» of antiretroviral treatment (ART) as initial therapy in HIV infected patients for 2012. The objective of this study is to evaluate the costs and the efficiency of initiating treatment with these «preferred regimens».
MethodsEconomic assessment of costs and efficiency (cost/efficacy) using decision tree analysis model. Efficacy was defined as the probability of having a viral load <50 copies/ml at week 48, in an intention-to-treat analysis. Cost of initiating treatment with an ART regime was defined as the costs of ART and all its consequences (adverse effects, changes of ART regime, and drug resistance analyses) during the first 48 weeks. The perspective of the analysis is that of the National Health System, considering only differential direct costs: ART (official prices), management of adverse effects, studies of resistance and determination of HLA B*5701. The setting is Spain and the costs are those of 2012. A sensitivity deterministic analysis was conducted, building three scenarios for each regime: baseline, most favourable, and most unfavourable cases.
ResultsIn the baseline case scenario, the cost of initiating treatment ranges from 6,895 euros for TDF/FTC+NVP to 12,067 euros for TDF/FTC+RAL. The efficacy ranges between 0.66 for ABC/3TC+LPV/r and 0.87 for TDF/FTC+RAL. Efficiency, in terms of cost/efficacy, varies between 9,387 and 13,823 euros per responder at 48 weeks, for TDF/FTC/EFV and TDF/FTC+RAL, respectively. In the most unfavourable scenario, the most efficient regime is TDF/FTC+NVP (9,742 per responder).
ConclusionConsidering the official prices of ART, the most efficient regimens are TDF/FTC/EFV (baseline case and most favourable scenarios), and TDF/FTC+NVP (most unfavourable scenario).
El tratamiento antirretroviral (TARV) de gran actividad ha disminuido drásticamente la morbimortalidad de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y ha cambiado su historia natural1,2. El TARV suele basarse en combinaciones de 3 fármacos, y su objetivo es reducir la carga viral plasmática por debajo del límite de detección (en general, <50 copias/ml) y mantenerla suprimida el mayor tiempo posible. Con las pautas actuales de TARV es posible, en la mayoría de los casos, una restauración parcial del sistema inmune, cuantitativa y cualitativamente, con cierto grado de dependencia del nivel de inmunodepresión de partida3–6. El TARV da lugar a una reducción drástica de la mortalidad y permite que la esperanza de vida se acerque a la de la población general7,8. Con ello el TARV, globalmente considerado, se ha convertido en una de las intervenciones médicas con mejor relación coste/eficacia de la historia de la medicina, incluyendo los países en vías de desarrollo9–17.
Entre las diferentes combinaciones posibles para el TARV inicial, el panel de expertos del Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y Plan Nacional sobre el Sida (PNS) consideran «pautas preferentes» para el 2012 diversas combinaciones avaladas por ensayos clínicos aleatorizados y por la opinión de los expertos del panel18. Sin embargo, en un entorno de recursos limitados, cualquier intervención terapéutica debe utilizarse de manera eficiente, y en consecuencia, es necesario considerar los costes en los que se incurre con los distintos TARV y los resultados que se obtienen para poder establecer las pautas más eficientes dentro de las que el documento de consenso de GESIDA/PNS acepta como preferentes. Naturalmente, además del coste de los fármacos, existen otros costes asociados, tales como los derivados del manejo de los efectos adversos (EA), o estudios de resistencias, entre otros. En 2011 se publicó un estudio en el que se evaluó la eficiencia de las pautas de TARV preferentes del panel de expertos de GESIDA y PNS19. Las pautas consideradas como preferentes para el 2012 son las mismas que en 2011; sin embargo, existe nueva evidencia científica y se han producido cambios en los costes que podrían modificar los hallazgos obtenidos en el estudio anterior19.
Por estas razones se ha desarrollado el presente proyecto, cuyo objetivo es evaluar los costes de iniciar una pauta y la eficiencia en términos de coste/eficacia de iniciar las distintas pautas de TARV que las guías de GESIDA/PNS de 2012 proponen como terapia preferente de inicio en pacientes infectados por el VIH que no han recibido TARV previo (pacientes «naïves»).
MétodosAl inicio del proyecto se constituyó un comité científico (CC) compuesto por 15 expertos españoles (los autores de este trabajo, excepto AJB y PL) con experiencia en el manejo clínico de pacientes infectados por el VIH designado por GESIDA. Las tareas del CC han sido: asesoramiento general, validar las asunciones realizadas en el modelo de evaluación económica, proporcionar los ensayos clínicos utilizados como fuente de evidencia científica y proporcionar información como expertos cuando la evidencia científica era insuficiente.
DiseñoEstudio de evaluación económica de los costes y de la eficiencia (coste/eficacia) mediante la construcción de árboles de decisión con análisis de sensibilidad determinista. Para ello se han construido árboles de decisión que permiten calcular los costes, la eficacia y la eficiencia de cada una de las pautas recomendadas por el consenso de GESIDA/PNS (tabla 1). La perspectiva del análisis es la del financiador: el Sistema Nacional de Salud (SNS). En consecuencia, se han tenido en cuenta solo los costes directos. El ámbito es España. El horizonte temporal del modelo es de 48 semanas. Se trata de un estudio de costes y de coste/eficacia, porque los resultados del TARV se basan en los obtenidos en ensayos clínicos.
Pautas evaluadas, ensayos en los que se basa el modelo y coste de la pauta
Pauta | Dosis (mg/día) | Ensayos | Costeb (euros) |
TDF/FTC/EFV | 300/200/600 | STARTMRK22; GS-93423; ECHO32 | 7.554 |
TDF/FTC+DRV/r | 300/200+800/100 | ARTEMIS24 | 9.507 |
TDF/FTC+ATV/r | 300/200+300/100 | CASTLE25; ARTEN26 | 9.608 |
TDF/FTC+RAL | 300/200+800 | STARTMRK22; QDMRKc33 | 12.097 |
TDF/FTC+NVPa | 300/200+400 | ARTEN26; VERxVE34 | 6.814 |
TDF/FTC+LPV/ra | 300/200+800/200 | ARTEMIS24; CASTLE25; ABT73027; GEMINI28; HEAT29; PROGRESS35 | 8.972 |
ABC/3TC+ATV/ra | 600/300+300/100 | Ninguno con criterios de inclusión | 8.777 |
ABC/3TC+LPV/ra | 600/300+800/200 | HEAT29; KLEAN30 | 8.141 |
ABC/3TC+EFVa | 600/300+600 | CNA3002431 | 6.686 |
ABC: abacavir; ATV: atazanavir; DRV: darunavir; EFV: efavirenz; FTC: emtricitabina; LPV: lopinavir; NVP: nevirapina; /r: potenciado con ritonavir; RAL: raltegravir; TDF: tenofovir DF; 3TC: lamivudina.
Como modelo de análisis económico se han diseñado tantos árboles de decisión como pautas recomendadas. Para construir cada árbol de decisión se ha partido de los ensayos clínicos en los que se utiliza la pauta correspondiente y se ha reproducido su estructura en cuanto a eficacia, EA y causas de abandono (tabla 1 y fig. 1).
Fuentes de evidencia para asignar la eficacia, efectos adversos y abandonosEl CC aportó los ensayos clínicos que potencialmente proporcionaban información útil para los modelos de evaluación económica de las diferentes pautas a evaluar. Se han considerado los ensayos que cumplen los siguientes criterios de inclusión:
- 1)
Evalúan al menos una de las pautas consideradas.
- 2)
Utilizan o permiten calcular como criterio de eficacia el porcentaje de pacientes con carga viral indetectable (<50 copias/ml) a las 48 semanas.
- 3)
Tienen un horizonte temporal de 48 semanas.
- 4)
Describen las pérdidas de seguimiento.
- 5)
Describen los EA producidos.
Los artículos fueron leídos de forma independiente por 2 investigadores (PL y AJB), quienes decidieron si el artículo cumplía los criterios de inclusión, en cuyo caso se incluyó como fuente de evidencia para el modelo. La inclusión y la exclusión de artículos fueron validadas por el CC.
Fuentes de información cuando no existía evidencia científica: utilización de la opinión de expertosPara obtener información sobre variables necesarias en el modelo de evaluación económica cuando no existía evidencia científica disponible, se utilizó la opinión de 6 expertos miembros del CC. Dos investigadores (PL y AJB) elaboraron hojas de recogida de datos que contenían las variables de interés, y que fueron enviadas a cada uno de los expertos. No se permitió la interacción entre expertos, de manera que sus respuestas fueron individuales e independientes. Para las variables continuas (p.ej., días de duración de un prurito, o veces que tienen que acudir a un especialista por fallo renal), se calculó la media de las estimaciones de los expertos. Para las variables dicotómicas (p.ej., si el EA es grave/moderado, tiene relación con el TARV sí/no, o es crónico/aislado) se decidió asignar la opinión de la mayoría. Los estimadores de síntesis elaborados fueron validados por todos los miembros del CC. La incertidumbre que puede subyacer en la variabilidad de la respuesta de los expertos se tuvo en cuenta en el análisis de sensibilidad.
Definición y cálculo de eficaciaComo medida de eficacia se ha considerado una proporción en la que el numerador es el número de pacientes con carga viral indetectable (<50 copias/ml) en la semana 48 después de iniciar el TARV (respondedores) y el denominador es el número de pacientes que han iniciado el TARV. Esto implica que todos los pacientes que se pierden o abandonan el tratamiento por cualquier razón se consideran no respondedores al TARV. En definitiva, se ha calculado la eficacia por análisis por intención de tratar en los expuestos (ITT-E, intent-to-treat exposed) siguiendo la modalidad de pérdidas o seguimientos incompletos igual a fracaso (missing or non-completer=failure). Este criterio podía no ser el end-point principal del ensayo, pero se podía calcular en todos los artículos evaluados. Cuando se disponía de más de un ensayo clínico que evaluaba la misma pauta, se calculó la eficacia como una proporción en la que el numerador es la suma de respondedores, y el denominador la suma de los pacientes que han iniciado el TARV en los ensayos clínicos que evalúan esa pauta.
Definición y cálculo de costesSe han considerado solo los costes directos. En este estudio se entiende por costes directos el consumo de recursos del SNS. Dentro de estos costes, se han considerado únicamente los costes diferenciales, es decir, los que no son idénticos en todas las pautas consideradas. Los costes diferenciales que se han tenido en cuenta son: TARV, manejo de EA, estudio genotípico de resistencias y determinación de HLA B*5701. Los costes directos se han calculado multiplicando los recursos utilizados por el coste unitario de cada recurso. El coste de iniciar una pauta es el coste del TARV y todas las consecuencias (p.ej., EA o necesidad de cambiar a otra pauta) que se producen en 48 semanas por haber tomado la decisión de iniciar TARV con esa pauta.
Utilización de recursosTARVA los pacientes que en el ensayo finalizan el tratamiento se les ha asignado el coste de 48 semanas de la pauta con la que inician tratamiento. Para los pacientes que no finalizan el tratamiento, se asume que dejan de recibir la pauta inicial, en promedio, a las 24 semanas. Por tanto, a estos pacientes se les ha asignado el coste de 24 semanas de la pauta inicial y el coste de 24 semanas de la pauta alternativa. La pauta alternativa fue decidida en función del motivo de no finalización, según la opinión del CC (tabla 2).
Pautas alternativas a la pauta inicial en función del motivo de cambio (consenso del comité científico)
Pauta inicial | Pauta alternativa en caso de (motivo de cambio): | |||||
Fracaso virológico | Embarazo | Efecto adverso | Pérdida de seguimiento | Falta de adherencia | Otro | |
1. TDF/FTC/EFV | 2 | 6 | 5 | 1 | 2 | 1 |
2. TDF/FTC+DRV/r | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 2 |
3. TDF/FTC+ATV/r | 2 | 3 | 2 | 3 | 3 | 3 |
4. TDF/FTC+RAL | 2 | 6 | 9 | 4 | 2 | 4 |
5. TDF/FTC+NVP | 2 | 5 | 1 | 5 | 2 | 5 |
6. TDF/FTC+LPV/r | 2 | 6 | 2 | 6 | 2 | 6 |
7. ABC/3TC+ATV/r | 2 | 7 | 2 | 7 | 2 | 7 |
8. ABC/3TC+LPV/r | 2 | 8 | 2 | 8 | 2 | 8 |
9. ABC/3TC+EFV | 2 | 8 | 5 | 9 | 2 | 9 |
ABC: abacavir; ATV: atazanavir; DRV: darunavir; EFV: efavirenz; FTC: emtricitabina; LPV: lopinavir; NVP: nevirapina; /r: potenciado con ritonavir; RAL: raltegravir; TDF: tenofovir DF; 3TC: lamivudina.
Se han considerado como EA aquellos que el ensayo identificaba como atribuibles al TARV. Cuando el ensayo ofrecía una lista de EA sin especificar si eran atribuibles o no al TARV, se utilizó el criterio del CC. Los ensayos clínicos habitualmente ofrecen información de los EA que se producen en más del 2% de los pacientes tratados con alguna de las pautas comparadas. Por lo tanto, se han tenido en cuenta solo los EA que se producen en al menos el 2% de los pacientes. Los EA se clasificaron en crónicos y aislados, según la opinión del CC. Los EA crónicos son aquellos que cuando se producen, se mantienen a lo largo del tratamiento (p.ej., dislipemia). Los EA aislados son los que se producen puntualmente (p.ej., cefalea o erupción cutánea).
Los recursos considerados para el manejo de los EA han sido: tratamiento farmacológico, visitas a urgencias, visitas adicionales al especialista en VIH, visitas a otros especialistas, pruebas diagnósticas e ingreso hospitalario. A los pacientes que en el ensayo finalizan el tratamiento, se les ha asignado el coste del manejo de los EA producidos en las 48 semanas de la pauta con la que inician tratamiento. Para los pacientes que no finalizan el tratamiento, se asume que dejan de recibir la pauta inicial, en promedio, a las 24 semanas. Por tanto, a estos pacientes se les ha asignado el coste de EA de 24 semanas de la pauta inicial y el coste de EA de 24 semanas de la pauta alternativa (tabla 2). Se asumió que, en promedio, los EA crónicos se producen en la mitad de la duración del TARV. En consecuencia, se imputa el coste del tratamiento farmacológico del EA crónico durante la mitad del periodo que ha recibido una pauta de TARV determinada. El uso de recursos para el manejo de los EA y la probabilidad de su gravedad han sido estimados por el CC (tabla 3).
Utilización de recursos en el manejo de efectos adversos
Efecto adverso | Gravedad | Tipo de episodio | Tratamiento | Pacientes tratados (%) | Días de tratamiento | Episodios (n) |
Cefalea | Moderada | Aislado | Paracetamol 2×500mg/día | 100 | 5 | 1 |
Mareos | Moderada | Crónico | Ninguno | NA | NA | NA |
Grave | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 | |
Insomnio | Moderada | Crónico | Lormetazepam 1mg/día | 50 | 168 | NA |
Grave | Crónico | Lormetazepam 1mg/día | 100 | 168 | NA | |
Náuseas | Moderada | Aislado | Metoclopramida 3×10mg/día | 50 | 5 | 1 |
Grave | Aislado | Metoclopramida 3×10mg/día | 100 | 7 | 1 | |
Vómitos | Moderada | Aislado | Metoclopramida 3×10mg/día | 100 | 6 | 1 |
Grave | Aislado | Metoclopramida 3×10mg/día | 100 | 7 | 1 | |
Fatiga/astenia | Moderada | Crónico | Ninguno | NA | NA | NA |
Grave | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 | |
Diarrea | Moderada | Crónico | Loperamida 2mg/día | 100 | 168 | NA |
Grave | Aislado | Loperamida 3×2mg/día | 100 | 7 | 1 | |
Dolor muscular | Moderada | Crónico | Ninguno | NA | NA | NA |
Grave | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 | |
Exantema | Moderada | Aislado | Loratadina 10mg/día | 100 | 7 | 1 |
Grave | Aislado | Loratadina 10mg/día+Prednisona 10mg/día | 100 | 14 | 1 | |
Dolor abdominal | Moderada | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Grave | Aislado | Ibuprofeno 3×600mg/día+Omeprazol 20mg/día | 100 | 14 | 1 | |
Depresión | Moderada | Crónico | Citalopram 20mg/día | 100 | 168 | NA |
Grave | Crónico | Citalopram 20mg/día | 100 | 168 | NA | |
Anemia | Moderada | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Grave | Aislado | Transfusión | 100 | 1 | 1 | |
Ictericia | Moderada | Crónico | Ninguno | NA | NA | NA |
Grave | Crónico | Ninguno | NA | NA | NA | |
Reacción de hipersensibilidad | Moderada | Aislado | Loratadina 10mg/dia+Prednisona 10mg/día | 100 | 7 | 1 |
Grave | Aislado | Loratadina 10mg/dia+Prednisona 10mg/día | 100 | 14 | 1 | |
Alteraciones del sueño | Moderada | Crónico | Lormetazepam 1mg/día | 50 | 168 | NA |
Grave | Crónico | Lormetazepam 1mg/día | 100 | 168 | NA | |
Hepatotoxicidad | Moderada | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Grave | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 | |
Hematuria | Moderada | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Grave | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 | |
Neutropenia | Moderada | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Grave | Aislado | Filgrastim (G-CSF) 30 MU/2días | 100 | 15 | 1 | |
Elevación de colesterol | Moderada | Crónico | Atorvastatina 10mg/día | 100 | 168 | NA |
Grave | Crónico | Atorvastatina 20mg/día | 100 | 168 | NA | |
Elevación de triglicéridos | Moderada | Crónico | Bezafibrato 400mg | 100 | 168 | NA |
Grave | Crónico | Bezafibrato 400mg | 100 | 168 | NA | |
Elevación de transaminasas | Moderada | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Grave | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 | |
Hiperglucemia | Moderada | Crónico | Glibenclamida 10mg/día | 100 | 168 | NA |
Grave | Crónico | Glibenclamida 10mg/día+Insulina 20 U/día | 100 | 168 | NA | |
Hiperbilirrubinemia | Moderada | Crónico | Ninguno | NA | NA | NA |
Grave | Crónico | Ninguno | NA | NA | NA | |
Hiperamilasemia | Moderada | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Grave | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 | |
CPK elevada | Moderada | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Grave | Aislado | Ninguno | NA | NA | 1 |
Efecto adverso | Gravedad | Pacientes visitan urgencias (%) | Visitas especialista habitual (N) | Visitas otro especialista (n) | Pruebas realizadas | Ingreso (días) | % de gravedad |
Cefalea | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 100 |
Mareos | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 90 |
Grave | 66 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 10 | |
Insomnio | Moderada | 0 | 0,5 | 0,0 | Ninguna | 0 | 80 |
Grave | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 20 | |
Náuseas | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 85 |
Grave | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 15 | |
Vómitos | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 85 |
Grave | 40 | 1,5 | 0,0 | Ninguna | 0 | 15 | |
Fatiga/astenia | Moderada | 0 | 0,5 | 0,0 | Ninguna | 0 | 90 |
Grave | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 10 | |
Diarrea | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 90 |
Grave | 100 | 1,0 | 0,0 | Coprocultivo | 3 | 10 | |
Dolor muscular | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 95 |
Grave | 0 | 1,0 | 0,5 | CPK+EMG | 0 | 5 | |
Exantema | Moderada | 50 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 95 |
Grave | 100 | 1,0 | 1,0 | Ninguna | 6 | 5 | |
Dolor abdominal | Moderada | 0 | 2,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 95 |
Grave | 75 | 3,0 | 1,0 | Analítica+ECO | 4 | 5 | |
Depresión | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 90 |
Grave | 50 | 1,5 | 1,0 | Ninguna | 0 | 10 | |
Anemia | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Hemograma | 0 | 90 |
Grave | 0 | 2,0 | 0,0 | Hemograma | 1 | 10 | |
Ictericia | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Transaminasas+coagulación | 0 | 90 |
Grave | 50 | 1,0 | 0,0 | Transaminasas+coagulación+ECOa | 3b | 10 | |
Reacción de hipersensibilidad | Moderada | 50 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 95 |
Grave | 100 | 2,0 | 0,5 | Analítica | 7 | 5 | |
Alteraciones del sueño | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 85 |
Grave | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 15 | |
Hepatotoxicidad | Moderada | 0 | 2,0 | 0,0 | Analítica | 0 | 95 |
Grave | 100 | 3,0 | 0,5 | Analítica+ECO | 5 | 5 | |
Hematuria | Moderada | 67 | 1,0 | 0,0 | Analítica de orina | 0 | 95 |
Grave | 67 | 2,0 | 1,0 | Analítica de orina+ECO | 4 | 5 | |
Neutropenia | Moderada | 0 | 0,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 95 |
Grave | 0 | 1,0 | 1,0 | Biopsia de médula ósea | 0 | 5 | |
Elevación de colesterol | Moderada | 0 | 0,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 90 |
Grave | 0 | 0,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 10 | |
Elevación de triglicéridos | Moderada | 0 | 0,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 90 |
Grave | 0 | 0,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 10 | |
Elevación de transaminasas | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Analítica | 0 | 95 |
Grave | 0 | 1,0 | 0,0 | Analítica+ECO | 0 | 5 | |
Hiperglucemia | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Ninguna | 0 | 98 |
Grave | 50 | 1,0 | 1,0 | Curva de glucemia+insulinemia | 0 | 2 | |
Hiperbilirrubinemia | Moderada | 0 | 0,5 | 0,0 | Transaminasas+coagulación | 0 | 95 |
Grave | 0 | 1,0 | 0,0 | Transaminasas+coagulación+ECO | 0 | 5 | |
Hiperamilasemia | Moderada | 0 | 1,0 | 0,0 | Analítica | 0 | 95 |
Grave | 50 | 1,0 | 1,0 | Analítica+ECO | 4 | 5 | |
CPK elevada | Moderada | 0 | 0,5 | 0,0 | Ninguna | 0 | 95 |
Grave | 0 | 1,0 | 0,0 | CPK+EMG | 0 | 5 |
ECO: ecografía; EMG: electromiograma; N: número; NA: no aplica.
Los estudios genotípicos de resistencias que se han considerado como coste diferencial son: a) siempre que hay fracaso virológico, estudio de resistencias convencional, y b) si el fracaso virológico se produce en una pauta que contiene raltegravir (RAL), estudio de resistencia al RAL. Para las pautas que contienen abacavir (ABC), se ha considerado la determinación de HLA B*5701 antes de iniciar el tratamiento.
Coste unitario de los recursosTARVLos costes de cada pauta se calcularon a partir del precio de venta del laboratorio (PVL) más 4% de IVA con la reducción obligatoria del 7,5%. Esta reducción obligatoria la estableció el gobierno español como una de las medidas extraordinarias para la reducción del déficit público20. El precio de cada TARV se ha calculado a partir del precio de los fármacos que lo componen. Para la combinación abacavir (ABC) y lamivudina (3TC) se ha utilizado el precio de Kivexa®. Para la combinación emtricitabina (FTC) y tenofovir DF (TDF) se ha utilizado el precio de Truvada®. Para la pauta TDF/FTC/efavirenz (EFV) se ha utilizado el precio de Atripla®. Los precios se obtuvieron del documento de consenso de GESIDA/PNS de 201218 (tabla 1).
Coste de los efectos adversosPara asignar el coste del tratamiento de los fármacos utilizados en el manejo de los EA, se identificó el coste de los fármacos a precio de venta al público más IVA21. En caso de disponer de más de un preparado comercial, se eligió el coste del más barato. Para los demás recursos utilizados en el manejo de los EA (visitas a urgencias, visitas adicionales al especialista en VIH, visitas a otros especialistas, pruebas diagnósticas e ingreso hospitalario), dado que en España la sanidad es competencia de las comunidades autónomas (CC.AA.), no existe un precio único nacional. Por lo tanto, se han utilizado las tarifas oficiales del precio de los recursos de las CC.AA. El coste de cada unidad de recurso ha sido estimado como la media de los precios públicos (a aplicar por los centro sanitarios a terceros obligados al pago o a los usuarios sin derecho a asistencia sanitaria) correspondientes a los servicios sanitarios prestados por los Servicios de Salud de las Consejerías de Sanidad de las diferentes CC.AA. (tabla 4).
Coste unitario de los recursos utilizados
Recurso | Euros | Unidades |
Estudio de resistencias | ||
Convencional | 328,00 | Estudio |
Raltegravir | 328,00 | Estudio |
HLA B*5701 | 151,00 | Determinación |
Visita especialista | ||
Primera | 140,02 | Consulta |
Sucesivas | 74,75 | Consulta |
Urgencias | ||
Consulta urgencias | 172,08 | Consulta |
Hospitalización | ||
Hospitalización en planta | 477,07 | Día |
Pruebas diagnósticas | ||
Ecografía | 69,30 | Unidad |
Analítica habitual | 33,47 | Unidad |
Hemograma | 4,04 | Unidad |
Transaminasas | 6,77 | Unidad |
Coagulación | 6,95 | Unidad |
Electromiograma | 143,54 | Unidad |
CPK | 3,55 | Unidad |
Biopsia médula ósea | 95,90 | Unidad |
Coprocultivo | 28,56 | Unidad |
Analítica orina | 8,02 | Unidad |
Insulinemia | 10,03 | Unidad |
Curva de glucemia | 28,11 | Unidad |
Tratamientos | ||
Transfusión sanguínea | 95,65 | Unidad |
Atorvastatina | 0,17 | 10mg |
Bezafibrato | 0,32 | 400mg |
Filgrastim (G-CSF) | 51,04 | 30 MU |
Glibenclamida | 0,06 | 5mg |
Insulina | 9,76 | 300 U |
Paracetamol | 0,03 | 500mg |
Lormetazepam | 0,07 | 1mg |
Metoclopramida | 2,70 | 250mg |
Loperamida | 0,30 | 2mg |
Loratadina | 0,16 | 10mg |
Prednisona | 0,09 | 10mg |
Citalopram | 0,20 | 20mg |
Ibuprofeno | 0,05 | 600mg |
Omeprazol | 0,11 | 20mg |
Debido a la escasez de información oficial sobre el coste del estudio de resistencias y de determinación de HLA B*5701, se han utilizado los costes del Hospital Clínico de Barcelona (tabla 4).
Definición y cálculo de eficienciaLa eficiencia ha sido definida en términos de coste/eficacia. Para cada pauta, se ha empleado un cociente en el que el numerador es el coste de iniciar tratamiento con esa pauta y el denominador es la eficacia. Representa el coste de conseguir un respondedor en la semana 48.
Análisis de sensibilidadPara estimar el efecto de la incertidumbre procedente de los estimadores (p.ej., de eficacia, EA o costes) se ha realizado un análisis de sensibilidad determinista para cada uno de los modelos. Para ello se han construido 3 escenarios: basal, más favorable y más desfavorable para cada pauta de inicio de TARV. En el escenario basal, la eficiencia se ha calculado como un cociente en el que el numerador es el estimador central del coste y el denominador es el estimador central de la eficacia. En el escenario más favorable, la eficiencia se ha calculado como un cociente en el que el numerador es el estimador más favorable del coste, y el denominador es el estimador más favorable de la eficacia. En el escenario más desfavorable, los ratios de eficiencia se han calculado como un cociente en el que el numerador es el estimador más desfavorable del coste, y el denominador es el estimador más desfavorable de la eficacia.
Para calcular el estimador central del coste se ha aplicado el estimador central de la probabilidad de EA, y los costes medios del manejo de los EA, del estudio de resistencias y de la determinación de HLA B*5701. Para calcular el estimador más favorable del coste se ha aplicado el límite inferior del intervalo de confianza al 95% (IC 95%) de la probabilidad de EA, y un 15% menos de los costes medios del manejo de los EA, estudio de resistencias y determinación de HLA B*5701. Para calcular el estimador más desfavorable del coste se ha aplicado el límite superior del IC 95% de la probabilidad de EA, y un 15% más de los costes medios del manejo de los EA, del estudio de resistencias y de la determinación de HLA B*5701. En todos los escenarios se ha utilizado el mismo coste de cada pauta de TARV, dado que en este coste no hay ninguna incertidumbre. Para calcular el estimador más favorable y más desfavorable de la eficacia se han utilizado, respectivamente, los límites superior e inferior del IC 95%.
Aplicación informáticaDebido a que los costes locales de un hospital concreto pueden ser diferentes a los utilizados en el modelo, se ha desarrollado una aplicación informática que permite asignar costes locales para calcular los costes del TARV, los costes de iniciar una pauta, la eficiencia (coste/eficacia) y la eficiencia relativa de iniciar tratamiento con las diferentes pautas. La aplicación está disponible gratuitamente en http://dl.dropbox.com/u/35731022/coste-eficacia-2012/Aplicaci%C3%B3n-TARV-VIH.xlsx y en http://www.gesida.seimc.org
ResultadosAdemás de los 10 ensayos incluidos en el estudio realizado para 201119 (STARTMRK22, GS-93423, ARTEMIS24, CASTLE25, ARTEN26, ABT73027, GEMINI28, HEAT29, KLEAN30 y CNA3002431), el CC seleccionó 6 artículos adicionales correspondientes a ensayos clínicos que evalúan la eficacia de las pautas preferentes del documento de consenso de GESIDA/PNSida 201218: ECHO32, QDMRK33, VERxVE34, PROGRESS35, ACTG520236 y THRIVE37. De estos artículos, ACTG520236 y THRIVE37 no cumplen los criterios de inclusión. Finalmente, con la evidencia científica disponible se han podido evaluar todas las pautas recomendadas como preferentes, excepto la pauta ABC/3TC+atazanavir potenciado con ritonavir (ATV/r). En la tabla 1 se presentan los ensayos de los que se obtuvo la información para evaluar cada una de las pautas.
Los costes de las pautas de TARV durante 48 semanas oscilan entre 6.686 y 12.097 euros, correspondientes a ABC/3TC+EFV y TDF/FTC+RAL, respectivamente (tabla 1 y fig. 2b).
Representa el escenario basal. A) Coste: coste de iniciar una pauta, considerando todas las consecuencias (incluyendo efectos adversos y cambios a otras pautas) que se producen en 48 semanas por haber tomado la decisión de iniciar TARV con esa pauta. Eficacia: proporción de pacientes con carga viral indetectable (<50 copias de ARN del VIH/ml de plasma) en la semana 48. La pendiente resultante entre la ordenada en el origen y el punto de cada pauta corresponde a la eficiencia, en términos de coste/eficacia, y representa el coste para el Sistema Nacional de Salud (SNS) de conseguir un respondedor en la semana 48. Las pautas se agrupan en 3 bloques, tanto por el coste de iniciarlas como por su eficiencia, según contengan un no nucleósido, un inhibidor de la proteasa potenciado con ritonavir o raltegravir (tabla 5).
B) Coste de TARV: coste farmacéutico de cada pauta durante 48 semanas (PVL+4% IVA –7,5% de reducción). Coste de iniciar TARV: Coste de iniciar una pauta, considerando todas las consecuencias (incluyendo efectos adversos y cambios a otras pautas) que se producen en 48 semanas por haber tomado la decisión de iniciar TARV con esa pauta. Coste por respondedor: coste para el SNS de obtener un respondedor (<50 copias de ARN del VIH/ml de plasma) a las 48 semanas, calculado como el coste de iniciar TARV dividido por la eficacia. Obsérvese que tanto por el coste de iniciar TARV como por su eficiencia (coste por respondedor) las pautas se agrupan en 3 bloques según contengan un no nucleósido, un inhibidor de la proteasa potenciado con ritonavir o raltegravir (tabla 5). TDF: tenofovir DF; FTC: emtricitabina; EFV: efavirenz; DRV: darunavir; /r: potenciado con ritonavir; ATV: atazanavir; RAL: raltegravir; NVP: nevirapina; LPV: lopinavir; ABC: abacavir; 3TC: lamivudina.
Los costes de iniciar tratamiento en el escenario basal oscilan entre 6.895 euros para TDF/FTC+nevirapina (NVP) y 12.067 euros para TDF/FTC+RAL. Entre las pautas que contienen un inhibidor de la proteasa potenciado con ritonavir, ABC/3TC+lopinavir (LPV)/r y TDF/FTC+LPV/r son las que tienen un menor coste. En el escenario más favorable oscilan entre 6.883 y 12.066 euros, para TDF/FTC+NVP y TDF/FTC+RAL, respectivamente. En el escenario más desfavorable oscilan entre 6.908 y 12.071 euros, para TDF/FTC+NVP y TDF/FTC+RAL, respectivamente (tabla 5 y fig. 2a y b).
Coste de iniciar, eficacia, eficiencia (coste/eficacia) y eficiencia relativa de iniciar tratamiento (tomando como referencia la pauta TDF/FTC/EFV a la que asigna un valor de 1) con las diferentes pautas. Análisis de sensibilidad
Escenario basal | Escenario más favorable | Escenario más desfavorable | ||||||||||
Pauta inicial | Costea (euros) | Eficacia | C/Eb | C/E relativa | Costea (euros) | Eficacia | C/Eb | C/E relativa | Costea (euros) | Eficacia | C/Eb | C/E relativa |
TDF/FTC/EFV | 7.650 | 0,81 | 9.387 | 1,000 | 7.614 | 0,84 | 9.056 | 1,000 | 7.694 | 0,79 | 9.750 | 1,000 |
TDF/FTC+DRV/r | 9.530 | 0,84 | 11.350 | 1,209 | 9.507 | 0,88 | 10.822 | 1,195 | 9.561 | 0,80 | 11.938 | 1,224 |
TDF/FTC+ATV/r | 9.619 | 0,77 | 12.515 | 1,333 | 9.608 | 0,80 | 11.987 | 1,324 | 9.633 | 0,74 | 13.094 | 1,343 |
TDF/FTC+RAL | 12.067 | 0,87 | 13.823 | 1,472 | 12.066 | 0,90 | 13.434 | 1,483 | 12.071 | 0,85 | 14.239 | 1,460 |
TDF/FTC+NVP | 6.895 | 0,73 | 9.419 | 1,003 | 6.883 | 0,75 | 9.118 | 1,007 | 6.908 | 0,71 | 9.742 | 0,999 |
TDF/FTC+LPV/r | 9.022 | 0,75 | 12.088 | 1,288 | 9.009 | 0,77 | 11.775 | 1,300 | 9.038 | 0,73 | 12.421 | 1,274 |
ABC/3TC+LPV/r | 8.416 | 0,66 | 12.713 | 1,354 | 8.363 | 0,70 | 12.032 | 1,329 | 8.474 | 0,63 | 13.473 | 1,382 |
ABC/3TC+EFV | 7.015 | 0,70 | 10.057 | 1,071 | 6.907 | 0,75 | 9.239 | 1,020 | 7.143 | 0,65 | 11.031 | 1,131 |
ABC: abacavir; ATV: atazanavir; DRV: darunavir; EFV: efavirenz; FTC: emtricitabina; LPV: lopinavir; NVP: nevirapina; /r: potenciado con ritonavir; RAL: raltegravir; TDF: tenofovir DF; 3TC: lamivudina
La eficacia en el escenario basal oscila entre 0,66 (66% de respuesta a las 48 semanas) para ABC/3TC+lopinavir potenciado con ritonavir (LPV/r) y 0,87 para TDF/FTC+RAL. En el escenario más favorable oscila entre 0,70 para ABC/3TC+LPV/r y 0,90 para TDF/FTC+RAL. En el escenario más desfavorable oscila entre 0,63 para ABC/3TC+LPV/r y 0,85 para TDF/FTC+RAL (tabla 5 y fig. 2a).
La eficiencia, en términos de coste/eficacia, en el escenario basal oscila entre 9.387 y 13.823 euros por respondedor, para TDF/FTC/EFV y TDF/FTC+RAL, respectivamente. En el escenario más favorable oscila entre 9.056 y 13.434 euros por respondedor, para TDF/FTC/EFV y TDF/FTC+RAL, respectivamente. En el escenario más desfavorable oscila entre 9.742 y 14.239 euros por respondedor, para TDF/FTC+NVP y TDF/FTC+RAL, respectivamente. En términos relativos, si se inicia TARV con la pauta TDF/FTC+RAL, conseguir un respondedor es un 47,2% más caro que con la pauta TDF/FTC/EFV en el escenario basal, un 48,3% más caro en el escenario más favorable, y 46,0% más caro en el escenario más desfavorable (tabla 5 y fig. 2a y b).
Entre las pautas que contienen inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos, las más eficientes son TDF/FTC/EFV y TDF/FTC+NVP, y la menos eficiente es ABC/3TC+EFV, con la que conseguir un respondedor es un 7,1% más caro respecto a TDF/FTC/EFV, pudiendo oscilar entre 2,0 y 13,1% para los escenarios más favorable y desfavorable, respectivamente. Entre las pautas que contienen inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir, las más eficientes son TDF/FTC+DRV/r y TDF/FTC+LPV/r, y la menos eficiente es ABC/3TC+LPV/r, con la que conseguir un respondedor es un 12,0% más caro respecto a TDF/FTC+DRV/r, pudiendo oscilar entre 11,2 y 12,9% según el escenario (tabla 5 y fig. 2a y b).
DiscusiónDe las pautas que en el documento de consenso de GESIDA/PNS de enero de 201218 son consideradas como preferentes, la pauta ABC/3TC+EFV es la menos costosa considerando únicamente el coste del TARV, y TDF/FTC+NVP es la menos costosa considerando el coste de iniciar tratamiento con una pauta, que incluye el coste derivado del manejo de los EA, del estudio de resistencias y HLA B*5701, y los derivados de los cambios de pauta que se producen. Sin embargo, la pauta TDF/FTC/EFV es la más eficiente en términos de coste/eficacia en los escenarios basal y más favorable, a pesar de que existen dos pautas que en los ensayos clínicos presentan mayor eficacia (TDF/FTC+RAL y TDF/FTC+DRV/r)22,24,33,38. En el escenario más desfavorable, la pauta más eficiente es TDF/FTC+NVP debido a su menor coste, a pesar de que la mayoría de las pautas presentan mayor eficacia. La pauta TDF/FTC+RAL, a pesar de ser la más eficaz, es también la menos eficiente, como consecuencia de su elevado coste.
El coste de iniciar tratamiento con una pauta es lo que realmente le cuesta al SNS la decisión de iniciar esa pauta, porque incluye los costes de TARV y el coste de las consecuencias (p.ej., EA o cambios de pauta) que se producen, mientras que para la farmacia de un hospital el único coste es el del TARV. La relación coste/eficacia refleja el coste para el SNS de obtener un respondedor (a las 48 semanas en nuestro caso). Finalmente, el médico y/o el paciente pueden preferir, por razones clínicas o por preferencias, más o menos justificadas, una pauta con un no nucleósido, con un inhibidor de la proteasa potenciado con ritonavir o con raltegravir. En este caso habría que considerar los costes de iniciar un tratamiento y el coste/eficacia dentro de cada uno de estos tres tipos de pautas39.
Para todas las pautas, el principal coste de iniciar tratamiento es el coste del TARV, debido a su elevado precio. Por otra parte, el coste derivado del manejo de los EA es muy bajo, ya que una proporción muy baja de pacientes presenta EA y el coste de su manejo también es bajo.
El presente estudio tiene limitaciones. Una de las posibles limitaciones es que está basado en ensayos clínicos realizados en diferentes países, en diferentes periodos de tiempo, con diferentes criterios de inclusión y exclusión de pacientes e incluso con diferentes presentaciones de un mismo fármaco para el caso de las pautas con LPV (cápsulas y comprimidos) o con NVP (formulación normal y de liberación retardada), por lo que los resultados podrían haber sido diferentes si todas las pautas se hubieran administrado en poblaciones similares y en el mismo periodo de tiempo. Además, un ensayo clínico importante (ACTGA5202)40 no ha podido ser considerado porque la forma en la que están descritos los resultados no permite extraer los datos necesarios para el presente estudio. Otra limitación es que no todos los ensayos especifican qué EA son atribuibles al TARV, y se han considerado los EA que en opinión de los expertos son atribuibles a los TARV, por ser la mejor evidencia disponible. De igual manera, en función de la opinión de expertos, se han estimado los recursos necesarios para el manejo de los EA y las pautas alternativas que se emplean cuando se suspende la pauta inicial, ya que no existe mejor evidencia científica. Finalmente, para evaluar la eficacia de las pautas se ha utilizado la modalidad de análisis por intención de tratar en los expuestos (ITT-E, intent-to-treat exposed’) asignando las pérdidas o seguimientos incompletos a fracasos (missing or non-completer=failure’) que no coincide necesariamente con el end-point principal de algunos estudios, pero los datos de las publicaciones permiten calcularlo. Podían haberse utilizado otras modalidades de análisis para calcular la eficacia y los resultados quizás hubieran sido algo diferentes. Aunque la metodología utilizada asegura un consenso a nivel nacional, los cálculos podrían diferir en otros países. Por otra parte, cuando se ha dispuesto de más de un ensayo clínico para una pauta, no se ha podido realizar un metaanálisis, debido a que no tienen comparadores comunes. Otra limitación sería que los hallazgos son aplicables exclusivamente a España y teniendo en cuenta los precios oficiales de los medicamentos. En conjunto, todas estas limitaciones obligan a interpretar los resultados con cautela, especialmente en entornos alejados del promedio español.
El estudio también tiene sus fortalezas. Entre ellas destaca que se ha utilizado la mejor evidencia científica disponible, y que para manejar la incertidumbre subyacente en los costes y resultados se ha llevado a cabo un análisis de sensibilidad que permite conocer el rango de verosimilitud en el que podrían oscilar los ratios de coste/eficacia para cada pauta de TARV. Otra gran fortaleza es que, como los estimadores de eficacia aplicados en el modelo son universales y la metodología es aplicable a cualquier entorno, los resultados podrían ser válidos en cualquier contexto, si se pudiesen asignar los costes locales.
Por estas razones, y teniendo en cuenta que los costes de los recursos utilizados en el manejo de pacientes con VIH son diferentes para cada centro, y que incluso los costes del TARV pueden ser diferentes, y la potencial utilización de genéricos en el futuro41, se ha desarrollado una aplicación informática disponible gratuitamente en http://dl.dropbox.com/u/35731022/coste-eficacia-2012/Aplicaci%C3%B3n-TARV-VIH.xlsx y en http://www.gesida.seimc.org que permite calcular los costes de TARV, los costes de iniciar TARV, la eficiencia (coste/eficacia) y la eficiencia relativa de iniciar tratamiento con las diferentes pautas considerando los costes locales. Esta aplicación permite a los centros interesados realizar sus propias estimaciones utilizando el mismo modelo de evaluación económica desarrollado en este estudio.
El diseño idóneo para conocer la eficiencia del TARV en la práctica clínica habitual sería un estudio de coste/efectividad de cohortes prospectivas con pacientes seguidos durante periodos de tiempo prolongados, pero es poco probable que estos estudios puedan realizarse. A falta de este tipo de estudios, el modelo de coste/eficacia permite examinar los costes y la eficiencia del TARV con la mejor evidencia científica disponible.
Los hallazgos del presente estudio resultan relevantes porque los sistemas sanitarios tienen como misión maximizar los resultados de salud en la población con los recursos disponibles, que son inherentemente limitados. En este contexto, garantizar la sostenibilidad del sistema requiere una utilización eficiente de los recursos42,43. Estudios de evaluación económica realizados periódicamente como este pueden ayudar a los profesionales sanitarios, gerentes y decisores políticos a mejorar su proceso de toma de decisiones en el manejo de la infección por VIH.
Conflicto de interesesAntonio Javier Blasco no tiene potenciales conflictos de intereses relacionados con el presente estudio.
José R Arribas ha efectuado labores de consultoría en Abbott Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen, Merck y ViiV Healthcare; ha disfrutado de becas para investigación clínica de Janssen; ha recibido compensación económica por charlas de Abbott Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen, Merck y ViiV Healthcare, y ha recibido pago por desarrollo de presentaciones educacionales para Janssen.
Bonaventura Clotet ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Gilead Sciences, Janssen, Merck, Shionogy, Tibotec y ViiV Healthcare, y ha recibido compensación económica por charlas de Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Gilead Sciences, Janssen, Merck, Shionogy, Tibotec y ViiV Healthcare.
Pere Domingo ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen y ViiV Healthcare; ha disfrutado de becas para investigación clínica de Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen y ViiV Healthcare, y ha recibido compensación económica por charlas de Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen y ViiV Healthcare.
Juan González-García ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen-Cilag y Merck Sharp & Dohme, y ha recibido compensación económica por charlas patrocinadas por Abbott Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Jansen-Cilag, Merck Sharp & Dohme y ViiV Healthcare.
Juan Carlos López Bernaldo de Quirós ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Gilead, Abbott, Bristol-Myers-Squibb, y ha recibido compensación económica por charlas patrocinadas por Abbott, Bristol-Myers-Squibb, Gilead, ViiV Helath Care, Boerhinger, Jansen Cylag, MSD.
Josep Maria Llibre ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Gilead Sciences, GlaxoSmithKline, Janssen, Merck, Pfizer, Roche y ViiV Healthcare, y ha recibido compensación económica por conferencias de Abbott, Boehringer-Ingelheim, Gilead Sciences, GlaxoSmith-Kline, Jansen-Cilag, Merck Sharp & Dohme, Pfizer, Roche, Tibotec y ViiV Healthcare, así como pagos por desarrollos de presentaciones educacionales para Boehringer-Ingelheim, Merck y ViiV.
Fernando Lozano ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Boehringer Ingelheim, Gilead Sciences, GlaxoSmithkline, Jansen-Cilag y Roche Pharmaceuticals, y ha recibido compensación económica por charlas de Abbott Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Boehringer Ingelheim, Gilead Sciences, GlaxoSmithkline, Jansen-Cilag, Merck-Sharp & Dohme, Pfizer y Roche Pharmaceuticals.
Daniel Podzamczer ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Glaxo Smith Kline, Pfizer y Roche; ha disfrutado de becas para investigación clínica de Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Glaxo Smith Kline, Pfizer y Roche, y ha recibido compensación económica por charlas de Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Glaxo Smith Kline, Janssen, Merck y Roche.
Juan Miguel Santamaría ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Janssen Cilag y Merck Sharp & Dohme y ha recibido becas y ayudas de investigación de Abbot y Merck. Ha participado en charlas o simposios patrocinados por Janssen Cilag, Merck Sharp and Dohme, Gilead y Abbot.
Montserrat Tuset ha disfrutado de becas para investigación clínica de laboratorios Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences y Merck, y ha recibido compensación económica por charlas de Janssen, Merck y ViiV Healthcare.
Laura Zamora no tiene conflicto de intereses.
Pablo Lázaro no tiene potenciales conflictos de intereses relacionados con el presente estudio.
Josep M. Gatell ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, GlaxoSmith Kline, Merck y ViiV Healthcare; ha disfrutado de becas para investigación clínica de Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, GlaxoSmith Kline, Merck y ViiV Healthcare, y ha recibido compensación económica por charlas de Abbott Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, GlaxoSmith Kline, Merck y ViiV Healthcare.
José M. Miró ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Cubist, Gilead Sciences, Merck, Novartis, Pfizer y Theravance; ha disfrutado de becas para investigación clínica de Cubist, Novartis, Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) del Instituto de Salud Carlos III (Madrid), Fundación para la Investigación y Prevención del Sida en España (FIPSE, Madrid), Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI, Madrid), National Institutes of Health (NIH, Bethesda, MA, USA), y ha recibido compensación económica por charlas de Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Cubist, Glaxo Smith Kline, Gilead Sciences, Janssen, Merck, Novartis, Pfizer, Roche, Schering-Plough, Theravance y ViiV Healthcare. Durante el año 2011 tuvo una beca (INT 10/219) de Intensificación de la Actividad Investigadora del Sistema Nacional de Salud y del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña (Programas I3 SNS y PRICS).
Hernando Knobel ha efectuado labores de consultoría para los laboratorios Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen, Merck y ViiV Healthcare, y ha recibido compensación económica por conferencias de Abbot Laboratories, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen y ViiV Healthcare.
Vicente Boix ha efectuado labores de consultoría en los laboratorios Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen, Merck y ViiV Healthcare, y ha recibido compensación económica por charlas de Bristol-Myers Squibb, Gilead Sciences, Janssen, Merck y ViiV Healthcare.
El estudio ha sido promovido y financiado por el Grupo de Estudio de SIDA (GESIDA) de la SEIMC y ha contado con el patrocinio científico y soporte de la Red de Investigación en SIDA (RIS; RD06/0006).