metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Ensayo clínico abierto con aciclovir oral para la profilaxis de la enfermedad p...
Información de la revista
Vol. 17. Núm. 8.
Páginas 382 (octubre 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 17. Núm. 8.
Páginas 382 (octubre 1999)
Acceso a texto completo
Ensayo clínico abierto con aciclovir oral para la profilaxis de la enfermedad por Citomegalovirus en receptores de trasplante hepático de bajo riesgo
Open clinical trial with oral acyclovir for the prophylaxis of disease by Cytomegalovirus in low risk liver transplant recipients
Visitas
3645
J. Moreno, JL. Montero, F. Gavilán, G. Costán, C. Herrero, M. Cárdenas, P. Sánchez-Guijo, J. Torre-Cisneros
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Fundamentos: Revisando los primeros 70 trasplantes realizados en nuestra unidad, en los que no se utilizó profilaxis farmacológica para Citomegalovirus, nos encontramos con una incidencia de infección por Citomegalovirus a los 12 meses del 47% y una incidencia de enfermedad del 14%.
Métodos: Ante esta circunstancia nos planteamos estudiar prospectivamente la eficacia y seguridad del aciclovir para la prevención de la enfermedad por Citomegalovirus en 50 trasplantados hepáticos seropositivos para Citomegalovirus que no recibieron terapia con OKT3. El aciclovir se administró oralmente durante 3 meses, a dosis variables entre 800 y 3.200 mg, según la función renal.
Resultados: La incidencia de infección por Citomegalovirus no se modificó (40%) pero la incidencia de enfermedad por Citomegalovirus se redujo significativamente (4%, p < 0,01) durante el primer año postrasplante. El aciclovir fue bien tolerado. La incidencia de leucopenia e insuficiencia renal fue similar en ambos grupos. La profilaxis con aciclovir no mejoró la supervivencia global de los pacientes.
Conclusiones: La conclusión global es que el aciclovir oral no reduce la infección por Citomegalovirus, aunque es eficaz y seguro en la reducción de la enfermedad por Citomegalovirus en pacientes con trasplante hepático de bajo riesgo, evitando de forma paralela la enfermedad sintomática por Herpes simple y virus de la varicela zoster en este grupo de pacientes.
Palabras clave:
Trasplante hepático
Profilaxis
Aciclovir
Citomegalovirus
Objective: Checking the first 70 low risk liver transplantation performed in our hospital, who did not receive prophylaxis for Cytomegalovirus, we found that the incidence of Cytomegalovirus-infection and Cytomegalovirus-disease were 47% and 16% respectively.
Methods: For this reason we started a prospective, open clinical study, to address the safety of acyclovir prophylaxis in low-risk liver transplant patients. Seventy patients did not receive acyclovir. Fifty patients received oral acyclovir during 3 months (800-3,200 mg/day).
Results: The occurrence of Cytomegalovirus infection was not modified (40%) but Cytomegalovirus disease decreased dramatically (4%, p < 0,01) during the first year after transplantation. Acyclovir was well tolerated. The incidence of leukopenia and renal failure were similar in both groups. Acyclovir did not improved the global survival of patients.
Conclusions: Thus, oral acyclovir does not reduce Cytomegalovirus infection although it is efficient and safe in the prevention of Cytomegalovirus disease in low-risk liver transplantation, and prevents Herpes-simplex and Varicela-zoster symptomatic disease in this group of patients
Keywords:
Liver transplantation
Prophylaxis
Acyclovir
Cytomegalovirus
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.eimc.2022.03.005
No mostrar más