metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 11 Infecciones víricas
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 69-74 (marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 69-74 (marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 11 Infecciones víricas
Visitas
5126
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo






221






EFICACIA DE LA VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB) EN PACIENTES CON TRASPLANTE HEMATOPOYÉTICO (TH)

R. Cesteros, A. Menasalvas, C. Vallejo, A. González, F. de Arriba y M. Segovia

Servicio de Microbiología y Hematología. Hospital J.M. Morales Meseguer. Murcia.

Objetivo: Conocer la respuesta a la vacunación frente al VHB en pacientes sometidos a TH.

Métodos:Desde marzo del 2000, 39 pacientes sometidos a TH (20 alogénicos, 19 autólogos) en nuestro centro fueron vacunados frente al VHB. La vacunación se inició a partir del 6º mes en los pacientes con TH autólogos y a partir del 12º mes en los TH alogénicos. Se administró Engerix B (40 µg) según pauta 0, 1 y 6 meses. Al mes de finalizar la tercera dosis se analizó el título de Ac anti-HBs en suero del paciente. En los casos en los que no existió seroconversión (título inferior a 10 mUI/ml) se administraron dos dosis adicionales de vacuna. Los resultados se analizaron en función de las características clínicas y el tipo de trasplante de los sujetos en estudio.

Resultados: Once de los TH alogénicos (55%) y 14 de los TH autólogos (74%) convirtieron. De los no conversores, 2 de los pacientes con TH autólogo y ninguno con TH alogénico convirtieron tras las dos dosis adicionales. Cinco TH alogénicos (25%) y 12 TH autólogos (63%) alcanzaron títulos de Ac antiHBs superiores a 100 mUI/ml. Entre los 15 TH alogénicos que no alcanzaron dichos títulos, 14 padecían enfermedad injerto contra huésped crónica (EICH) y 13 estaban recibiendo tratamiento inmunosupresor.

Conclusiones:Los pacientes sometidos a TH autólogo presentan una aceptable respuesta a la vacunación frente al VHB a partir del 6º mes del trasplante. Los pacientes sometidos a TH alogénico con EICH crónica en tratamiento inmunosupresor muestran una pobre respuesta a la vacunación frente al VHB, a pesar de iniciarse ésta con posterioridad al 1er año.

 

222






NIVELES DE VIREMIA DEL VHB EN PORTADORES INACTIVOS (PI-VHB) Y EN PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA B (HCB) ANTIHBe

S. Melón*, M. de Oña, M.I. Blanco, J.A. Boga, A. Martínez, M. Rodríguez* y L. Rodrigo*

Sección de Virología (Microbiología I) y *Digestivo. HCA, Oviedo.

Objetivo: Ante la dificultad en distinguir entre pacientes con HCB antiHBe (mutantes precore) en fase de inactividad transitoria y PI-VHB se pretendió conocer si la cuantificación del ADN-VHB por PCR permite distinguir entre ambas situaciones y determinar si la misma es útil para predecir la negativización del HBsAg en PI-VHB.

Pacientes y métodos: Se determinó el ADN-VHB por PCR (Cobas Amplicor HBV Monitor, Roche; sensibilidad 102) en 47 pacientes con infección crónica por VHB, 21 con HCB antiHBe en fase de inactividad en el momento de la determinación (ALT normal) y 26 PI-VHB. El seguimiento antes y después de la determinación fue de 108 ± 52 y 17 ± 10 meses en el grupo de HCB y 103 ± 49 y 24 ± 12 en los PI-VHB. Todos los pacientes con HCB tuvieron episodios de reactivación antes y después de la determinación.

Resultados: De los 26 PI-VHB, 14 negativizaron el HBsAg un año después de la determinación, mientras que los 12 restantes continuaron siendo HBsAg positivo. Los niveles medios de ADN fueron de 79.829 ± 78.314 copias/ml en HCB y de 6.204 ± 16.282 en PI-VHB (p < 0,0001). El ADN fue > 102 en el 100% de HCB y en 16/26 (61,5%) PI-VHB. Entre los PI-VHB la ausencia de ADN (< 102 cop/ml) fue más frecuente en los que negativizaron el HBsAg que en los que no lo hicieron (57% vs 16%; p = 0,05). Todos los PI-VHB tuvieron valores < 105 cop/ml, pero tales valores se observaron también en 15/21 (71%) de las HCB (VPP 63%, VPN 100%). El valor con mayor poder discriminante fue 5 x 103 cop/ml; valores superiores se observaron en 18/21 (86%) HCB y en 4/26 (15%) PI-VHB (p < 0,0001; VPP 81%, VPN 88%).

Conclusiones: Aunque todos los PI-VHB tienen DNA < 105 cop/ml, este hecho se observa también frecuentemente en pacientes con HCB antiHBe en fase de inactividad transitoria, por lo que este valor no permite discriminar entre ambas situaciones. Los portadores inactivos en los que no se detecta ADN por PCR (< 102 cop/ml) tienen altas probabilidades de negativizar el HBsAg durante el año que sigue a la determinación.

 

223






HEPATITIS B OCULTA EN PACIENTES CON COINFECCIÓN VIH-VHC

R. Daza, N.M. Martínez, F. García, S. Suárez, M. Álvarez, M.C. Bernal, J. Hernández, M.C. Maroto y G. Piédrola

Hospital Clínico San Cecilio. Granada.

Objetivos: Comprobar la existencia de hepatitis B oculta en pacientes VIH con hepatitis C en nuestro medio y estudiar su significado clínico.

Métodos: Se amplificó el gen precore/core del DNA de VHB en suero de 105 pacientes VIH coinfectados con VHC, todos HBsAg negativos. Para ello se utilizó un juego de dos pares de iniciadores que amplifica un fragmento de ADN de 239 pares de bases mediante una Nested PCR. El producto de amplificación se visualizó mediante electroforesis en Agarosa al 2% y tinción con bromuro de etidio. Para descartar falsos positivos, todas las muestras se analizaron por duplicado.

Resultados: Detectamos este fragmento de DNA de VHB en 10 pacientes de los 105 estudiados (9,5%), todos ellos eran virémicos para VHC; la distribución de genotipos fue la siguiente: 1a (50%), 1b (10%) y 3a (10%).

Conclusión: Se ha demostrado la presencia de hepatitis B oculta en el 9,5% de los pacientes con coinfección VHC-VIH con RNA de VHC positivo en nuestro medio. Debido a la importancia de este hallazgo consideramos imprescindible continuar el estudio con un mayor número de pacientes, así como evaluar las implicaciones clínicas que la hepatitis B oculta puede tener sobre la hepatopatía en el paciente VIH.

 

224






SEROPREVALENCIA DE HEPATITIS A EN INFECTADOS POR VIRUS C

A. Chocarro, A. González, I. García, A. Fernández y M.A. Folgado

Hospital Virgen de la Concha. Zamora.

Se ha recomendado la vacunación frente al virus de la hepatitis A (VHA) en los pacientes infectados por virus de la hepatitis C (VHC). Así mismo, se ha sugerido que los enfermos VIH positivos presentan mayor riesgo de padecer hepatitis A.

Objetivo: Conocer la seroprevalencia de VHA en pacientes infectados por VHC, y si esta seroprevalencia es mayor en los coinfectados por VIH.

Métodos:Se determinó la presencia de anticuerpos IgG frente a VHA en 124 pacientes infectados por virus C. De ellos, 69 estaban coinfectados por VIH. La edad media del grupo era de 40 años, siendo el 74% varones, y un 63% eran portadores del genotipo 1. Los anticuerpos frente a VHA, VHC y VIH fueron determinados por técnicas de ELISA.

Resultados: La seroprevalencia de VHA fue del 81%. No se encontraron diferencias según sexo (78% de las mujeres y 83% de los varones), genotipo de VHC (83% en los portadores del genotipo 1, y 84% en el resto), ni antecedentes de UDVP (81% en ambos grupos). Los pacientes coinfectados por VIH presentaban una seroprevalencia de VHA del 87%, siendo del 75% en el resto, p = 0,06. Por otra parte, se encontró una relación entre la edad y la presencia de anticuerpos VHA (41 años los VHA (+) vs. 30 los VHA (-); p < 0,001). Cuando se realizó un análisis de regresión logística, se encontró que el único factor significativamente asociado a la presencia VHA era la edad (OR = 1,24; 1,12-1,37, p < 0,05). Solo el 3% de los enfermos mayores de 40 años eran VHA (-).

Conclusiones:La seroprevalencia de VHA en infectados por VHC es del 81%. En el análisis de regresión logística, no se encontró asociación entre la infección VIH y la presencia de anti-VHA. La positividad de estos últimos, se relaciona positivamente con la edad.

 

225






CARGA VÍRICA Y ANTICUERPOS FRENTE A LA REGIÓN NS5 EN LA INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C

J.A. Lepe, A. Garrido y F.J. Guerrero

Hospital General de Riotinto. Huelva.

Objetivo: Buscar una relación entre carga vírica y los anticuerpos frente a la región NS5 en la infección crónica por el virus C (VHC).

Pacientes y métodos: 1) Muestra: 39 enfermos con infección crónica por VHC, 16 de ellos cirróticos, con edades comprendidas entre los 28 y 80 años, mediana 53. 2) Estudio serológico: detección cualitativa: HVC 3.0 MEIA Asxym Abbott, cuantificación de anticuerpos NS5: HVC 2.0 Matrix Abbott. 3) Estudio virológico: carga vírica, COBAS Amplicor HVC monitor Roche. 4) Estudio estadístico: regresión lineal simple, SPSS 10.0.

Resultados: La carga vírica y el nivel de anticuerpos NS5 presentan una relación cuadrática: r = 0,77 p < 0,001 estabilizándose la producción de anticuerpos para cargas víricas superiores a 2.000.000 de copias/ml.

Conclusiones:Los niveles de anticuerpos frente NS5 traducen la carga vírica hasta niveles de 2.000.000 de copias/ml, en los cuales se estabilizan a niveles de 20 UA/ml con nuestro método. Se necesitan nuevos estudios para conocer si estos niveles de anticuerpos pueden utilizarse como un factor pretratamiento de predicción de respuesta.

226






SEGUIMIENTO DE ANTI-VHC EN NIÑOS SEROPOSITIVOS AL NACIMIENTO

M. Rodríguez, A. Rodríguez-Guardado, M. Villar, S. Melón, M. de Oña, M. García y A. Martínez

Microbiología I. Hospital Central de Asturias. Oviedo.

Objetivo: Conocer la evolución del nivel de anticuerpos frente al virus de la hepatitis C en niños nacidos de madres anti-VHC positivas.

Pacientes y métodos: Entre enero de 1991 y diciembre de 2000 se siguieron serológicamente 84 niños con anticuerpos anti-VHC en el momento del nacimiento. Se recogieron muestras de sangre periódicamente: al mes del nacimiento y posteriormente cada tres meses. En 14 casos hubo un seguimiento menor de 9 meses y no se consideraron en el estudio. Se estudiaron 360 muestras de suero (media por paciente 4,3 ± 1,75; rango 2-12). La detección de anticuerpos anti-VHC se realizó mediante técnicas inmunoenzimáticas (EIA, MEIA). Los resultados positivos se confirmaron por Inmunoblot (RIBA, InnoLiA). También se estudió la serología de VIH (EIA, MEIA y WB en los positivos) en 65 pacientes.

Resultados: Setenta pacientes (83%) fueron estudiados durante un periodo medio de 14 ± 7,7 meses (rango 3-57). Tres pacientes permanecieron seropositivos durante más de 18 meses. En los tres se detectó ARN del VHC. Ninguno de ellos presentaba anticuerpos frente al VIH. Los 67 niños restantes perdieron los anticuerpos anti-VHC: 2 (3%) a los 3 meses, 7 (10,4%) a los 6 meses, 12 (18%) a los 9 meses, 21 (31,3%) a los 12 meses, 19 (28,3%) a los 18 meses y 6 (9%) tardaron más de 18 meses. Quince pacientes eran anti-VIH positivos; todos perdieron los anticuerpos frente a VHC y no se encontró diferencia significativa con relación a los anti-VIH negativos.

Conclusiones: Los pacientes de nuestro estudio han tenido un buen seguimiento. En la mayoría de los casos (96,7%) los anticuerpos anti-VHC se negativizaron lo que sugiere una baja frecuencia de transmisión vertical/perinatal del VHC. Dicha frecuencia no se pudo calcular puesto que no se ha hecho control sistemático de infección VHC en la gestación.

 

227






ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA EN PACIENTES CON HEPATITIS C

A. Chocarro, A. González, I. García, M.A. Folgado y A. Fernández

Hospital Virgen de la Concha. Zamora.

Algunos autores han encontrado anticuerpos anticardiolipina (ACL) en los enfermos infectados por virus C de la hepatitis (VCH). Sin embargo, su prevalencia y significado clínico son aún mal conocidos.

Objetivos: Conocer el porcentaje de pacientes infectados por VCH con ACL, y determinar si se asocian a fenómenos tromboembólicos.

Métodos:Se solicitaron los ACL (IgG y/o IgM) a 42 pacientes con infección por VHC crónica, VIH negativos, sin insuficiencia renal, seleccionados al azar de la Consulta Externa de Infectología. La edad media de los pacientes fue de 41 años, el 84% eran portadores del genotipo 1, y el 36% eran mujeres. Se realizó un cuestionario sobre los antecedentes tromboembólicos de los enfermos. Los ACL fueron determinados por la técnica de enzimoinmunoanálisis.

Resultados: Se encontraron ACL positivos en 6 pacientes (14%), siendo su edad media de 43 años (NS). De los casos positivos, 5 eran mujeres (OR = 13; 1,34-125,52, p < 0,05), 4 presentaban un genotipo 1(NS), y ninguno refería antecedentes de tromboembolismos. En el análisis de regresión logística, solo el sexo femenino se asociaba a la presencia de ACL (OR = 8,57; 0,76-94,63, p = 0,08).

Conclusiones:Los ACL IgG y/o IgM son positivos en el 14% de los infectados crónicamente por VHC, fundamentalmente en mujeres. En nuestros pacientes, la presencia de ACL no se traduce en una mayor incidencia de fenómenos tromboembólicos.

 

228






VIRUS C Y TOXICIDAD HEPÁTICA DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO

J.F. García, A. Fernández, A. Blanco, M.V. Lorenzo, A. Mariño y P. Sesma

Hospital A. Marcide-Prof. Novoa Santos. Ferrol. La Coruña.

 

Objetivos: Conocer los factores asociados a la toxicidad hepática por el tratamiento antituberculoso.

Métodos:Estudio prospectivo de 922 casos de tuberculosis seguidos en una consulta monográfica entre los años 1990-2000. Se realizó una bioquímica hepática antes de iniciar el tratamiento, al primer y segundo mes, y ante la presencia de síntomas clínicos durante el resto del tratamiento. Se consideró hepatotoxicidad severa: elevación de más de cinco veces los valores iniciales de las transaminasas, más de tres veces los valores de FA y GGTP y/o aumento de bilirrubina con ictericia. De forma protocolizada se recogieron datos sobre sexo, edad, antecedente de etilismo crónico, infección por virus C, hepatitis crónica por virus C o B, cirrosis hepática, infección por el VIH, ADVP, albúmina, presencia de fiebre, tratamientos concomitantes con fármacos potencialmente hepatotóxicos, formas de tuberculosis y pautas de tratamiento antituberculoso. En los pacientes que presentaron hepatotoxicidad severa se descartaron otras causas por serología de virus hepatotropos. Se realizó un estudio descriptivo de las variables y un análisis de regresión logística para conocer que factores se asocian con la toxidad hepática.

Resultados: De los 922 casos, presentaron hepatotoxicidad severa 79 (8,6%). De los 79, 49 (62%) fueron varones; la media de edad fue de 45,7 ± 21,3 años (amplitud 13-90). Se utilizaron pautas de tratamiento de 6 o 9 meses de duración con pirazinamida en 70 (88,6%) casos y otras pautas sin pirazinamida en 9 (11,4%). Los factores asociados con hepatotoxicidad severa fueron: la edad (OR 1,02; IC95%: 1,01-1,03), la infección por virus C (OR 6,1; IC95%: 1,9-19,2), la hepatitis crónica por virus C (OR 27,06; IC95%: 3,8-191,6), el tratamiento con otros fármacos potencialmente hepatotóxicos (OR: 1,87; IC95%: 1,04-3,3) y la presencia de fiebre cuando se inició el tratamiento (OR 2,6; IC95%: 1,6-4,4).

Conclusiones: La infección por el virus de la hepatitis C es uno de los factores más importantes asociados a la hepatotoxicidad por los fármacos antituberculosos.

 

229






ESTUDIOS DE LOS GENOTIPOS DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN PACIENTES CON Y SIN INFECCIÓN POR EL VIH

A. Anguita, E. Clavijo, J.C. Gavilán, T. Riba, C. Arana y P. Pinedo

Servicios Microbiología y Medicina Interna. HCU Virgen de la Victoria, Málaga.

Objetivos: Analizar los genotipos de VHC y determinar las posibles diferencias según se trate de pacientes infectados o no por VIH.

Material y métodos: Fueron estudiados 439 pacientes, 278 varones y 161 mujeres, rango entre 18-88 años, de los cuales 121 (26,5%) eran VIH+, y 318 VIH-. Genotipo mediante Inno-Lipa HCV Innogenetic. Se cuantificó la carga viral en plasma mediante Cobas Amplicor VHC/VIH monitor de Roche. El análisis estadístico t de Student y *2.

Resultados: De los 439 pacientes se consiguió tipar 421 (97,3%). La distribución ha sido: tipo 1, 318 (72,4%) que se repartió, 244 (55,5%) en los VIH- y 74 (16,8%) en los VIH+. Predominaron los subtipos 1b, 205 (46,6%) en los VIH- y los 1a, 27 (6,15%) en los VIH+; tipo 2, 11 (2,5%), 10 (2,2%) eran VIH- y 1 (0,22%) en un VIH+; tipo 3, 59 (13,4%), 34 (7,7%) en los VIH- y 25 (5,6%) en los VIH+; tipo 4, 10 (2,2%), 7 (1,5%) en los VIH- y 3 (0,68%) en los VIH+; tipo 5, 1 (0,22%) en un VIH-. Presentaron infección mixta del tipo 1a/4, 20 (4,5%): 7 (1,5%) en los VIH- y 13 (2,9%) en los VIH+. El tipo 1b/4, 2 (0,45%) solamente se observó en pacientes VIH-. Son significativamente más frecuentes los genotipos y subtipos 1b, 2 y 1a/1b en los VIH- mientras que predominan 1a, 4 y 3 en los VIH+ (p ( 0,01). La edad media de los sujetos coinfectados fue significativamente menor (p ( 0,01). Las infecciones mixtas fueron 4,13 veces más frecuentes en pacientes VIH+.

Conclusiones:En nuestro medio, el genotipo más frecuente es el 1, pero existe diferencia en la distribución de subtipos: 1a en los coinfectados VHC/VIH y 1b en los infectados por VHC. No encontramos diferencias significativas en la carga viral media del VHC, independientemente de que se trate de pacientes coinfectados por el VIH.

 

230






RESPUESTA VIROLÓGICA DEL VIRUS DE HEPATITIS C EN DOS PAUTAS DE TRATAMIENTO

M.I. Blanco, S. Melón, M.J. García, M. Rodríguez, A. Palacio, R. Pérez*, L. Rodrigo* y M. de Oña

S. Microbiología (Virología) y *Digestivo. HCA Oviedo.

Objetivos: Valorar dos pautas de tratamiento en la hepatitis crónica por virus C (HCC).

Material y métodos: Estudio multicéntrico y prospectivo en el que se incluyeron 812 pacientes con HCC no tratados, divididos aleatoriamente en dos brazos: Gr A) tto experimental con dosis inducción diaria de Interferón; Gr B) tto estándar con Interferón tres v.p.s. Entre julio de 1998 y diciembre de 2000 se recogieron 3.577 sueros (basal, mes 1, 3 y 6, y meses 12 y 18 en los respondedores en mes 6). El ensayo tenía dos puntos finales: el mes 6 y el mes 18. La detección y cuantificación del VHC se realizó por Cobas Amplicor y Monitor (Roche®, USA) y "b-DNA" (Bayer®, Alemania), y el genotipo por Innolipa HCV II (Innogenetics®, Bélgica).

Resultados: En el primer punto final fueron valorables 614 pacientes, de ellos 410 negativos (66,7%): 210/304 (69%) del Gr A, y 200/310 (64,5%) del Gr B. La respuesta según el genotipo (Geno) y la carga viral (cv) basal se muestra en la tabla 1.

 

En el mes 18 se valoraron 304 pacientes. Fueron negativos 254 (83,5%), 131/152 (86,1%) del Gr A y 123/152 (80,9%) del Gr B. La respuesta según el Geno y la cv basal, añadidos los pacientes cuya muestra del 6° mes fue positiva, se expone en la tabla 2.

 

Conclusiones: El genotipo 3 responde mejor, en los dos grupos. El genotipo 1 tiene mejor respuesta con inducción. Los pacientes con carga viral basal alta tienen mejor respuesta sostenida con tto de inducción.

231






EL INTERFERÓN BETA EN LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE NO AFECTA A LA CARGA VIRAL DEL HHV-6

R. Álvarez, M.I. Cour, C. Martín-Estefanía, A. Kanaan, V. de las Heras, C. Castrillo, R. Arroyo, E. Varela de Seijas y J.J. Picazo

Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Introducción:Aunque el tratamiento con Interferón beta (IFN-ß) en los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) disminuye la tasa e intensidad de los brotes, se desconoce aún cómo actúa.

Objetivos: Determinar si el tratamiento con IFN-ß en los enfermos de EM afecta a: 1) La prevalencia de ADN del Herpesvirus humano 6 (HHV-6). 2) La carga viral del HHV-6.

Materiales y métodos: Se estudiaron 185 muestras de suero de enfermos con EM recurrente remitente (EMRR), de los que 109 estaban recibiendo tratamiento con IFN-ß (ninguno recibió tratamiento con corticoides previo a la extracción). Se extrajo el ADN de suero y se cuantificó en un espectrofotómetro. El ADN fue analizado para estudiar la presencia de genomas de HHV-6, mediante una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) cuantitativa a tiempo real, con una sensibilidad de 1 sola copia de ADN.

Resultados: Entre los enfermos de EMRR no se encontraron diferencias significativas en las prevalencias de ADN del HHV-6 entre aquellos que estaban recibiendo tratamiento inmunomodulador con IFN-ß y los que no recibían dicho tratamiento: 52,2% y 48,3% respectivamente (p > 0,05). Tampoco se vio afectada la carga viral media que fue de 26,3 copias/µg de ADN extraído de suero para ambos grupos (oscilando de 1 a 86 copias).

Conclusiones: El tratamiento con IFN-ß en los pacientes con EM no afecta ni a la prevalencia de ADN del HHV-6 ni a su carga viral, de forma que la disminución de la tasa e intensidad de los brotes en los enfermos de EMRR no se debería a su acción sobre este virus.

 

232






INFECCIÓN POR VIRUS HERPES HUMANO-8 (HHV-8) EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA

R. Ortiz de Lejarazu, M. Ortega, F. Padrón, J.M. Eiros, B. Hernández, C. Labayru, M.A. Mantecón y A. Rodríguez-Torres

Hospital Universitario Valladolid.

Objetivo: Estimar la seroprevalencia de HHV-8 en donantes de sangre y en poblaciones de riesgo de transmisión sexual.

Material y métodos: Se analizaron 484 muestras: 424 correspondientes a donantes (agrupadas en lotes de cinco), 30 a pacientes VIH positivos homo/bisexuales y 24 sueros de mujeres ADVP que ejercían la prostitución. Se utilizó como técnica de despistaje un EIA IgG HHV-8 (Abi, USA). Las muestras de los lotes positivos y las pertenecientes al grupo de homo/bisexuales se retestaron por IFI HHV-8 IgG (Biotrin, USA) a las diluciones 1/20, 1/50 y 1/100. Se realizó una confirmación por IFI del 5% de las muestras de donantes negativas extraídas al azar. Se realizó determinación de ADN de papilomavirus (HPV) por hibridación en muestras genitales de las mujeres prostitutas.

Resultados: 14 (2,89%) muestras fueron positivas por EIA, dos de ellas del grupo de donantes (0,47%) y 6 de cada grupo de pacientes homo/bisexuales (20%) y mujeres que ejercían la prostitución (40%).

La técnica de IFI confirmó la presencia de Ac HHV-8 en todas las muestras (diluciones 1/20, 50 y 100). Además la IFI detectó 6 muestras positivas entre el grupo de sueros negativos por EIA de pacientes homo/bisexuales (diluciones >= 1/20). Ninguna muestra de las extraídas al azar mostró reactividad por IFI. El 50% de las muestras de mujeres prostitutas, VIH positivas y con infección por VPH fueron reactivas mediante EIA; el 75% de aquellas con infección por VIH y ninguna del grupo con infección por VPH (VIH negativas).

Conclusiones:Nuestros resultados parecen demostrar una baja prevalencia de infección por HHV-8 entre donantes de sangre (0,42-0,52%, IC95%). La técnica de IFI tiene una mayor sensibilidad que la de EIA. Está técnica debería emplearse a partir de diluciones 1/20. Entre mujeres prostitutas la detección de Ac frente a HHV8 se asoció a la coinfección por el VIH y VPH.

 

233






PREVALENCIA DE HERPESVIRUS HUMANO TIPO 8 EN DIVERSOS COLECTIVOS DE ENFERMOS

M. Benedicto, M.I. Cour, A. Kanaan, D. Dabrio, V. Roca, D. Prats y J.J. Picazo

Servicio de Microbiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Introducción: El herpesvirus tipo 8 (HHV-8) es un *-herpesvirus descubierto por primera vez en 1994 en lesiones de sarcoma de Kaposi (SK) por Chang et al. La mayoría de los investigadores consideran al SK como una enfermedad multifactorial en la que no sólo contribuye a ella HHV-8, sino que el estado inmunológico, prácticas sexuales, etc. ejerce también un papel muy importante. En el presente estudio determinamos el genoma de HHV-8 en distintos colectivos de pacientes.

Material y métodos: En un total de 690 muestras de sangre de las cuales 60 de ellas pertenecían a 60 pacientes VIH+ (30 con SK y 30 sin SK), 500 a 50 pacientes transplantados renales a los que se les realizó un seguimiento de 10 meses y 130 muestras de sangre de 130 voluntarios sanos donantes de sangre, hemos determinado la presencia de ADN de HHV8 realizando la técnica de nested ­PCR.

Resultados: De los 60 pacientes estudiados VIH+, 23 presentaban genoma de HHV8 (38,3%), de los 30 pacientes con SK 17 presentaban ADN de HHV-8 (56%) mientras que tan sólo 5 de los 30 enfermos de VIH sin SK mostraban positividad a HHV8 (16,6%).

De los 50 pacientes transplantados renales, determinamos genoma de HHV-8 en 17 de ellos en algún momento del estudio (34%), 2 de ellos desarrollaron SK aproximadamente a los 6 meses de la detección del ADN de HHV8 (4%).

Tan sólo 1 de los donantes de sangre mostró genoma de HHV8. (0,76%).

Conclusión: El grupo de enfermos con mayor prevalencia de ADN de HHV-8 fue el de los pacientes VIH+ con SK.

Los resultados obtenidos hacen pensar que la inmunodepresión y la presencia de HHV8 son 2 factores que favorecen el desencadenamiento del SK.

La detección de una sola muestra positiva en los donantes hace pensar que este virus esta poco difundido entre la población sana.

 

234






EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA PCR EN MUESTRAS CUTÁNEAS SELECCIONADAS CON SOSPECHA DE VARICELA-ZÓSTER (VZ)

C. Borraz, C. Polo, J. Niubò, M. Peiró, P. Pérez, J.L. Pérez y R. Martín

Servicio de Microbiología, C.S.U. de Bellvitge, L'Hospitalet, Barcelona.

Objetivo: El diagnóstico del herpes zóster es básicamente clínico. Cuando es necesario confirmarlo, el método de referencia es la detección directa de antígeno (DDA). La eficiencia de éste método está condicionada por la calidad de la muestra, en ocasiones difícil de obtener (conducto auditivo). La PCR podría ser una alternativa en casos muy seleccionados. Se evalúa la eficacia y eficiencia de la PCR en muestras cutáneas seleccionadas con sospecha de zóster, en las que es importante la confirmación virológica.

Métodos:a) Muestras: se obtuvieron 38 muestras cutáneas seleccionadas (13 frotis de conducto auditivo, 19 frotis de vesícula dérmica y 6 frotis de úlcera dérmica) de 36 pacientes con sospecha de infección por VZ. El criterio de selección fue: todos los frotis del conducto auditivo y aquellas otras muestras con resultado no valorable por DDA.b) Métodos virológicos: cultivo viral convencional en fibroblastos (CVIR), DDA del VZ por IFI, amplificación por PCR (J Med Virol 1991;35:136-41). c) Diagnóstico: se revisaron las 38 historias para establecer el diagnóstico de referencia; en 9 el cultivo vírico positivo estableció también el diagnóstico definitivo.

Resultados: De las 38 muestras estudiadas, 23 fueron diagnosticadas de VZ (8 confirmadas por CVIR). En 20/23, la PCR fue positiva, y en 4/23 la DDA. Las 15/38 muestras cuyo diagnóstico definitivo no fue VZ (3 infección por el virus herpes simple con cultivo positivo) la PCR fue negativa. Sensibilidad: 87%. Especificidad: 100%. De los 13 frotis de conducto auditivo, en 9 el diagnóstico fue de síndrome de Ransay-Hunt, con PCR positiva, en los 4 restantes, la PCR fue negativa (1 CVIR positivo para herpes simple, 1 herpes zóster trigeminal y 2 sin diagnóstico final.)

Conclusión:La PCR presenta una alta sensibilidad y especificidad como método diagnóstico de confirmación de la infección por VZ en muestras cutáneas de difícil obtención o en las que la DDA no es concluyente.

 

235






EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIRUS PARAINFLUENZA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

P. Liendo, M. Imaz, A. Butrón y R. Cisterna

Servicio de Microbiología y Control de Infección. Hospital de Basurto. Bilbao.

Objetivos: Investigar el patrón epidemiológico de los distintos tipos, así como su asociación a distintos cuadros clínicos.

Método:Estudio retrospectivo de los aislamientos de virus parainfluenza (PIV) en niños en el hospital de Basurto desde 1995 (octubre) hasta 2001 (octubre). Se aisló en shell-vial (líneas celulares: A-549 y en invierno MDCK) y cultivos convencionales (líneas celulares: A-549, Fibroblastos, HEp-2 y en invierno MDCK). El screening se realizó mediante inmunofluorescencia indirecta pool de anticuerpos monoclonales (Respiratory Panal I Viral Screening, Chemicon) y el tipado con anticuerpos monoclonales específicos (Identification Kit, Chemicon).

Resultados: Se aisló PIV en 51 muestras de 47 pacientes, de los cuales 36 eran varones y 11 mujeres, con edades comprendidas entre 1 mes y 5 años. Los aislamientos en shell-vial supusieron un 88,23% y en cultivo un 84,31%. Se aislaron 13 parainfluenza virus tipo 1 (8 de ellos pertenecen a un brote acaecido en octubre de 1995), 3 del tipo 2 y 32 del tipo 3. El diagnóstico inicial fue de broquiolitis en el 62,5% (25 PIV3, 4 PIV1 y 1 PIV2), laringitis/croup en el 22,91% (8 PIV1 y 3 PIV3) síndrome pertusoide (2 PIV3), neumonía (1 PVI2 y 1 PIV3) en el 4,16%, catarro en el 2,08% (1 PIV1) y 2 casos con etiología desconocida (1 PIV2 y 1 PIV3). La mayor parte de los aislamientos se produjo en junio (11) y en octubre (18) y noviembre (7). Los aislamientos de PIV3 se han sucedido a lo largo de los años mientras que el tipo 1 aparece en años impares. PIV2 no aparece con un patrón específico.

Conclusión:PVI3 provoca brotes anuales de bronquiolitis en primavera y otoño; PVI1 provoca laringitis aguda/croup en los otoños de años impares y PVI2 se aísla en bajo porcentaje de casos.

236






ESTUDIO PRELIMINAR DE LA INFECCIÓN POR ORTHOMYXOVIRUS EN GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE PALENCIA

L. Lledó, M.I. Gegúndez, E.M. López, J.V. Sáz, R. Álamo y M. Beltrán

Dpto. Microbiología y Parasitología, Facultad Medicina, Universidad Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid.

Objetivos: Dentro de la Familia Orthomyxoviridae se encuentran dos géneros transmitidos al ser humano por la picadura de garrapata: los virus Dhori y Thogoto. Ambos producen ocasionalmente patología en el varón, desde cuadros febriles benignos hasta meningoencefalitis. Los reservorios son pequeños mamíferos, pero también pueden estar involucrados grandes mamíferos, incluso animales domésticos. Aunque estos virus han sido aislados de sus reservorios, artrópodos vectores y de pacientes en diversos países del mundo incluido los europeos, en España hasta la fecha, se han realizado pocos estudios clínicos y epidemiológicos sobre estos agentes infecciosos. Con este trabajo nos proponemos conocer la presencia de infección por estos virus en ovejas, a fin de incrementar el conocimiento epidemiológico de estas infecciones en nuestro medio.

Métodos:Se estudiaron un total de 119 sueros pertenecientes a 4 rebaños de ovejas de varias localidades de la provincia de Palencia. Se detectó la presencia de anticuerpos específicos mediante una prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI), usando como antígenos células Vero E6 infectadas con los virus Dhori y Thogoto. Se consideraron como positivos los sueros que mostraron el patrón típico de fluorescencia a una dilución igual o superior a 1/16 para inmunoglobulinas totales.

Resultados: Se encontraron 32 sueros con anticuerpos específicos frente al virus Dhori (prevalencia del 26,8%), y 24 sueros frente al virus Thogoto (prevalencia del 20%). En los cuatro rebaños se detectaron sueros positivos frente a los dos virus.

Conclusiones:Los datos obtenidos en el estudio confirman la presencia de estas infecciones en el ganado ovino, aunque el grupo analizado es muy limitado y por tanto es importante continuar y ampliar a otros zonas del país el estudio para evaluar la importancia real del ganado ovino como reservorio de estos agentes, y de su implicación con patógenos animales y humanos en nuestro medio.

 

237






CARACTERIZACIÓN MEDIANTE SECUENCIACIÓN DE HPV DE ALTO RIESGO DETECTADOS MEDIANTE CAPTURA HÍBRIDA EN EXUDADOS CERVICALES

M. Ortiz*, L. Muñoz*, B. Menéndez**, P. Clavo**, J. Ballesteros** y A. García-Saiz*

*CNM, ISCIII, Majadahonda. **C.S. Sandoval. Madrid.

Objetivos: Determinar mediante secuenciación de la región L1, los tipos de papilomavirus humano, caracterizados como de alto riesgo mediante captura híbrida en muestras de exudados cervicales.

Métodos: Se estudiaron 39 muestras de exudados vaginales caracterizados como de alto riesgo por la técnica de captura híbrida (Digene HPV test Hybrid capture II), que permite la detección del DNA del papiloma virus humano mediante hibridación molecular.

A partir del DNA obtenido de las muestras de exudados cervicales, se llevó a cabo la amplificación mediante nested PCR de la región correspondiente al gen L1, altamente conservada en todos los papilomavirus humanos. La reacción de secuenciación se realizó a partir de los productos de PCR amplificados y purificados utilizando los primer internos de la PCR. Las secuencias obtenidas fueron analizadas mediante comparación con las secuencias de referencia de los distintos tipos de HPV tomadas de la base de datos de los Alamos.

Resultados: De las 39 muestras estudiadas, 32 fueron caracterizadas como tipos de alto riesgo (82%) y 3 como tipos de bajo riesgo (7,6%). En las 4 muestras restantes no fue posible la asignación de tipo. La distribución de subtipos de alto riesgo encontrados fue de 11 de tipo 18 (34%), 9 de tipo 16 (28%), 5 de tipo 31 (16%), 3 de tipo 58 (9%), 2 de tipo 66 (6%), 1 de tipo 52 (3%) y 1 de tipo 39 (3%). Las tres muestras que fueron caracterizadas como tipos de bajo riesgo mediante secuenciación fueron HPV tipo 6.

Conclusiones: En el 82% de las muestras estudiadas los resultados obtenidos por captura híbrida y por secuenciación fueron concordantes. Los papilomavirus humano tipo 16 y 18 fueron los más frecuentes, encontrándose en la misma proporción.

 

238






DETECCIÓN DEL GEN E6-E7 EN EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILLOMA HUMANO

M. Oña, S. Melón, A. Palacio, F. Fierro, E. Hidalgo, A. Valle y M. Torrents*

Servicios de Microbiología (Virología) y *Ginecología. H. Central de Asturias.

Objetivo: comparar el rendimiento diagnóstico de los VPH oncogénicos detectados por hibridación post-PCR (gen L1) y la amplificación del gen E6/E7.

Material y métodos: Entre enero 1996-septiembre 2001 se estudiaron 1594 muestras endocervicales de 1016 pacientes ginecológicas con algunas de las siguientes alteraciones: lesiones escamosas intraepiteliares (SIL) de bajo o alto grado; carcinoma intraepiteliar (CIN I, II o III); condilomas y controles. Durante el periodo 96-98, después de una digestión enzimática con proteinasa K se realizó una PCR simple con los cebadores MY09/MY11 que amplifican una secuencia del gen L1. Desde 1999 se realiza una PCR múltiple desarrollada en nuestro laboratorio con los cebadores MY09/MY11, y los cebadores HPVONC-1/HPVONC-2 (5'-tgt-caa-aaa-ccg-ttg-tgt-cc-3' y 5'-gag-ctg-tcg-ctt-aat-tgc-tc-3') que amplifican un fragmento de los genes E6/E7. Para comprobar la presencia de las bandas correspondientes de los amplificados, se realizó una electroforesis en gel de agarosa. La tipificación posterior se realizó mediante una hibridación con las sondas especificas de VPH 6,11,16,18 y 33 marcadas con 32P.

Resultados: De las 1.016 pacientes estudiadas 353 fueron positivas (34%). La distribución de los genotipos fue: 49% de alto riesgo (VPH16, 18, 33), 4,8% VPH6, 2,5% VPH11 y 43,6% genotipos no tipificados. El porcentaje de los genotipos de alto riesgo fue similar en los dos periodos estudiados (55,4% vs 45,3%). En el periodo 1999-01, en 68 (63,3%) de 107 genotipos no tipificados se amplificó el gen E6/E7, aumentando el porcentaje de VPH oncogénicos del 45,3% al 75% (p < 0,001). Dentro de SIL de bajo grado, se encontró 35% de casos oncogénicos no atribuibles a genotipos 16, 18 o 33.

Conclusiones: 1) La amplificación del gen E6/E7 de los VPH oncogénicos aumenta significativamente el diagnóstico de estos genotipos. 2) El porcentaje encontrado de virus oncogénicos no tipados invita a buscar otros genotipos de alto riesgo que los clásicos VPH 16, 18 y 33.

 

239






DESCRIPCIÓN DE UN BROTE DE MENINGITIS POR ENTEROVIRUS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE CANTABRIA

M.E. Cano, I. de Benito y M.V. Sanjuan

Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.

Los enterovirus constituyen el principal agente etiológico de meningitis aséptica en la infancia. En España se han producido dos ondas epidémicas en los años 1997 y 2000 debidas principalmente al subgrupo echovirus.

Objetivo: Describir las características epidemiológicas y los hallazgos de laboratorio de un brote de meningitis por enterovirus detectado en pacientes pediátricos durante el año 2000 en la provincia de Cantabria.

Material y métodos: En el laboratorio de Microbiología se recibieron muestras de LCR y de tracto respiratorio superior (TRS) de niños que acudieron a nuestro hospital presentando clínica compatible con meningitis. Las muestras fueron inoculadas en cuatro líneas celulares: MRC5, rabdomiosarcoma (RD), Hep-2 y BGM. La identificación del virus se realizó mediante tinción con anticuerpos monoclonales frente al antígeno VP1 de enterovirus (Vircell). Posteriormente los aislados fueron enviados al centro nacional de referencia para su tipificación.

Resultados: Durante el periodo marzo-julio recibimos 122 muestras, pertenecientes a 79 pacientes con una edad media de 7,3 años (1 mes-15 años). De estos 56 eran varones y 23 mujeres. Se aisló enterovirus en 81 muestras de 57 pacientes (72%). El 69% de los LCR fueron positivos frente a un 63% de muestras del TRS. De 39 pacientes en los que se recogieron ambos tipos de muestras, un 76% de los LCR fueron positivos frente a un 69% de muestras del TRS Como resultado de la tipificación se obtuvo que el 89,2% de los aislados correspondían al serotipo echovirus 30, 4,3% a echovirus 6 y 6,5% a echovirus 13.

Conclusiones: 1) El principal serotipo causante del brote de meningitis en nuestra región fue echovirus 30. 2) En nuestro caso, el rendimiento del cultivo de enterovirus a partir de LCR es superior al descrito en la bibliografía. 3) Este brote de meningitis se engloba dentro de la onda epidémica ocurrida en nuestro país en el año 2000, coincidiendo su remisión con el fin del curso escolar.

 

240






AISLAMIENTO DE POLIOVIRUS VACUNAL EN MUESTRAS DE 10 PACIENTES PEDIÁTRICOS

F. Alonso, J. Reina, E. Ruiz de Gopegui, E. Padilla y M. Galmes

Servicio de Microbiología. Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca.

Objetivos: Investigar la significación clínica del aislamiento de poliovirus vacunal en muestras fecales y aspirados nasofaríngeos de pacientes pediátricos de entre 3 y 5 meses de edad, que acudieron a urgencias de nuestro hospital en el periodo comprendido entre 1997 y 2000.

Métodos:Cultivo e identificación de poliovirus vacunal, por siembra de las muestras en fibroblastos humanos (línea MRC-5) mediante la técnica shell-vial; incubación de los viales durante 72 h; y revelado de las monocapas mediante inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos monoclonales específicos frente al género Enterovirus (Dako®); y posterior identificación como poliovirus vacunal (Chemicon®).

Resultados: De los 10 pacientes, 7 eran niños y 3, niñas. 6 de ellos acudieron por dificultad respiratoria y de 3 de ellos se recuperó virus respiratorio sincitial en aspirados nasofaríngeos; de uno de éstos 6 pacientes se recuperó un adenovirus en un aspirado nasofaríngeo.

Tres de ellos acudieron por presentar un cuadro de diarreas, náuseas y vómitos sin aislamiento de bacterias o parásitos patógenos por coprocultivo.

En uno de los pacientes, se diagnosticó una infección del tracto urinario (ITU); aislándose Escherichia coli, con un contaje de más de 100.000 UFC/mL en el urocultivo.

Se aisló poliovirus vacunal en muestras de aspirado nasofaríngeo y/o fecales de los 10 pacientes.

Conclusiones:En los 6 casos en que los pacientes acudieron por dificultad respiratoria y en el caso del paciente con una ITU, el aislamiento de poliovirus vacunal pudo coincidir con la fase de excreción del virus tras la vacunación.

En los tres casos en que los pacientes acudieron por un cuadro de diarreas y vómitos, el cuadro pudo ser provocado por la presencia y replicación del poliovirus vacunal en el intestino.

 

241






CALICIVIRUS HUMANOS COMO CAUSA DE CASOS ESPORÁDICOS Y DE BROTES EPIDÉMICOS DE GASTROENTERITIS AGUDA

J. Buesa, B. Collado, P. López-Andújar, J. Rodríguez Díaz, A. García Díaz y J. Prat

Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina y Hospital Clínico Universitario, Universidad de Valencia.

Los calicivirus humanos son causa de gastroenteritis agudas, tanto en forma de infecciones esporádicas en la comunidad como de brotes epidémicos, y se clasifican en dos géneros, virus tipo Norwalk (NLV), con dos genogrupos (I y II), y virus tipo Sapporo (SLV).

Objetivos: Estudiar la participación de calicivirus humanos como agentes etiológicos de casos esporádicos de gastroenteritis aguda y de brotes epidémicos de gastroenteritis ocurridos en distintas localidades de Cataluña y de la Comunidad Valenciana durante dos años (2000-2001).

Métodos:Se han analizado muestras fecales de 264 pacientes con gastroenteritis aguda de presentación esporádica y 81 muestras de pacientes afectados en 12 brotes epidémicos de gastroenteritis. Se descartó en todos los casos la presencia de bacterias enteropatógenas, protozoos y otros virus entéricos (rotavirus, adenovirus 40/41 y astrovirus). La detección de ARN de calicivirus NLV y SLV se realizó mediante RT-PCR con oligonucleótidos específicos de la región 3D del gen de la polimerasa viral. Los genotipos se determinaron por secuenciación.

Resultados: Se ha encontrado ARN de calicivirus humanos en 79 pacientes (22,89%), de los que 21 correspondían a casos esporádicos (18 NLV: 15 genogrupo II y 3 genogrupo I, y 3 SLV). En todos los brotes epidémicos de gastroenteritis aguda estudiados se han identificado como agentes causales calicivirus humanos tipo Norwalk (NLV), dos de ellos producidos por cepas del genogrupo I y 10 por cepas del genogrupo II, pertenecientes a diversos genotipos.

Conclusiones:Los calicivirus son una causa importante de gastroenteritis aguda en nuestro medio, tanto produciendo casos esporádicos como brotes epidémicos. Ocupan el segundo lugar, tras rotavirus, como causa de diarrea de etiología vírica en la infancia, y el primer lugar como causa vírica de brotes epidémicos de gastroenteritis.

 

242






TRANSMISIÓN MÚLTIPLE DE HTLV-I POR TRANSPLANTE DE ÓRGANOS A PARTIR DE UN DONANTE INFECTADO

M.P. González*, L. Muñoz*, J.J. Zarranz**, J. Corral** y A. García-Sáiz*

*CNM, ISCIII, Majadahonda. **Hospital de Cruces, Baracaldo.

Objetivo: Determinar el origen de una infección múltiple de HTLV-I en pacientes transplantados a partir de un mismo donante.

Materiales: Se estudiaron muestras de pacientes sometidos a transplante de los diferentes órganos de un mismo donante al sospechar una posible infección por HTLV-I. Para ello se analizaron muestras de sangre completa, suero, liquido cefalorraquídeo y médula ósea, procedentes de un receptor del hígado, dos receptores de riñón, dos receptores de córnea y del donante, así como de los familiares de primer grado de éste. La caracterización serológica se realizó mediante ELISA y Westerblot de todas las muestras. Posteriormente se procedió a la caracterización genética de todos los casos salvo del donante al no poder obtener linfocitos suyos. Para el estudio genético se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la amplificación del ADN proviral en la región LTR y en la región codificante para las proteínas de la envuelta. El producto amplificado se visualizó en un gel de agarosa al 2% con bromuro de etidio, se purificó y se cuantificó para su posterior utilización en la secuenciación. Las secuencias fueron alineadas mediante el programa Clustal X y analizadas filogenéticamente mediante el programa MEGA 2.1.

Resultados: Los resultados serológicos determinaron la presencia de anticuerpos frente a HTLV-I en las muestras del donante, y en las muestras de los receptores de riñón y de hígado. No se detectaron anticuerpos frente a HTLV-I en los receptores de córnea. En los familiares del donante sólo se detectaron anticuerpos en la madre. El análisis filogenético de las muestras diagnosticadas positivas a HTLV-I, determinó una secuencia de ADN común para todos ellos y por tanto un mismo origen.

Conclusiones: 1) Se ha detectado una transmisión múltiple de HTLV-I por transplante de órganos a partir de un donante, que a su vez fue infectado por transmisión vertical. 2) Es recomendable la realización de pruebas diagnósticas para detectar la infección por HTLV en donación de órganos.

 

Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos