metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 29 Infecciones quirúrgicas y osteoarticulares
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 197-200 (marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 197-200 (marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 29 Infecciones quirúrgicas y osteoarticulares
Visitas
7562
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo






628






LA RAZÓN ESTANDARIZADA COMO MÉTODO COMPARATIVO DE TASAS DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA EN UN SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA

A. Miguel, V. Monge, P. García-Cervigón, J.A. Taveira, M. Cortés, S. Franco y P. Gómez

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Objetivo: Comparar mediante la Razón Estandarizada de Infección (REI) las tasas de infección quirúrgica del servicio de Traumatología de un hospital de tercer nivel recogidas durante el primer semestre del año 2001, con las obtenidas por el National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) y con las tasas nacionales.

Metodología:El sistema de vigilancia de infección nosocomial implantado en el Hospital Ramón y Cajal lleva a cabo un seguimiento prospectivo de los pacientes ingresados en el Servicio de Traumatología. Durante el primer semestre del año 2001 y con periodicidad diaria se han recogido los datos que, posteriormente han permitido conocer las tasas incidencia de la infección de herida quirúrgica. Para poder realizar una comparación con las cifras del NNIS y con las nacionales, se ha realizado previamente una estandarización de las tasas en función del Índice de Riesgo de infección quirúrgica (según el CDC). A partir de las tasas estandarizadas se obtiene la REI.

Resultados: Se recogieron un total de 707 intervenciones, de las cuales, el 1,56% presentaron una infección herida quirúrgica. Tras la estandarización, la tasa esperada según el NNIS y los cifras nacionales es de 1,06% y 3,36% respectivamente. Con estos datos, la REI obtenida según el NNIS es de 1,47, y de 0,49 según hospitales nacionales.

Conclusiones:Si bien el servicio estudiado presenta mayor tasa de infección con respecto al NNIS, la incidencia se reduce a la mitad cuando se compara con las cifras nacionales. Esto nos muestra como la comparación con valores de referencia aporta mayor información que las cifras aisladas, u nos permite interpretar los resultados en función de los objetivos marcados. Además, la estandarización previa de las tasas permite llevar a cabo una comparación sin sesgos, y la REI nos proporciona una visión rápida e intuitiva de los resultados de una comparación.

 

629






TASAS DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL COMPARADAS CON TASAS NNIS. RAZÓN ESTANDARIZADA

A. Miguel, V. Monge, F Martín, A. Robustillo, N. López y A. Gil

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Objetivo: Comparar las tasas de incidencia de infección quirúrgica en un servicio de Cirugía General de un hospital de tercer nivel durante el primer semestre del año 2001 con las tasas que aporta el National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) para esos mismos procedimientos.

Metodología:A través de un estudio prospectivo, incluido en el sistema de vigilancia de la infección nosocomial del hospital Ramón y Cajal, se estableció un seguimiento diario de los pacientes ingresados en el servicio de Cirugía General de dicho hospital. A partir de los datos recogidos, se han calculado las tasas de incidencia de infección quirúrgica durante el primer semestre del año 2001. Además, las tasas se han desglosado por procedimientos, según grupos quirúrgicos establecidos por el CDC. Las tasas obtenidas se han comparado con las del NNIS, realizando previamente una estandarización según el Índice de Riesgo de Infección, y se ha calculado la Razón Estandarizada de Infección (REI).

Resultados: De un total de 944 intervenciones realizadas en el primer semestre del año 2001, el 7,84% presentó infección de la herida quirúrgica, siendo la REI de 2,18. Desglosadas por procedimientos, las tasas y las REI respectivas fueron: Apendicectomía 4% y 1,47; Cirugía de vía biliar 17,95% y 2,77; Colecistectomía 2,2 y 1,13; Cirugía de colon 16,99% y 2,26; Cirugía gástrica 7,69% y 1,57; Herniorrafia 1,23% y 0.

Conclusiones:Una REI de 2,18 en el global implica que las tasas de infección del servicio de Cirugía General se encuentran muy por encima de las obtenidas por el NISS. Salvo la herniorrafia, todos los demás procedimientos cuentan con cifras superiores a 1 en la REI, siendo en algún caso cercana a 3. La comparación con un estándar, permite valorar de forma directa la información que proporciona un indicador de calidad asistencial como es la incidencia de infección nosocomial. Además proporciona unas referencias válidas a la hora de fijar objetivos en busca de mejoras.

 

630






FACTORES DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA DE COLON

J. Rodríguez Baño, C. Lupión, J. Polo, M. Pinto, M.C. Martínez, P. Macías, I. Sánchez, C. Silván, L. García y M.A. Muniain

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Objetivos: Describir la incidencia de infección de localización quirúrgica (ILQ) en la cirugía abierta de colon en nuestro centro, y estudiar de forma prospectiva los factores de riesgo para dicha infección.

Métodos:Estudio prospectivo de la cohorte de pacientes adultos intervenidos de cirugía abierta de colon en nuestro centro en un período de 3 años (Nov-98 a Oct-01). Se incluyeron los casos de ILQ detectados tras el alta en las consultas externas del hospital o en los casos que motivó reingreso. Se usaron los criterios de infección de los CDC. Se realizó un análisis univariado y multivariado de los potenciales factores de riesgo.

Resultados: En el período de estudio se incluyeron 553 pacientes, de las cuales el 9% tuvieron un índice NNIS = 0, un 57% un NNIS = 1, un 30% un NNIS = 2 y un 4% un NNIS = 4. La mediana de edad de los pacientes fue de 57 años (rango: 14-92). Sufrieron ILQ 41 (7,4%), de los cuales el 34% fueron superficiales, el 58% profundas y el 7% de órgano/espacio. En el análisis univariado, los factores asociados a mayor riesgo de ILQ fueron: índice NNIS (p = 0,04) y colocación de drenajes (p = 0,001). No se encontró relación con ninguna enfermedad crónica de base. Se realizó un modelo multivariante mediante regresión logística en el que se incluyeron las siguientes variables: edad, incide NNIS, indicación urgente/electiva, servicio, profilaxis antibiótica preoperatoria y colocación de drenajes. Controlando por el índice NNIS, la colocación de drenajes se asoció de forma independiente con mayor riesgo de infección. Cuando solo se incluyeron las infecciones profundas y de órgano/espacio, los factores asociados controlando por el índice NNIS fueron la colocación de drenajes y la no realización de profilaxis antibiótica preoperatoria.

Conclusiones:La incidencia de ILQ en cirugía abierta de colon en nuestro centro fue del 7,4%. La colocación de drenajes se asoció de forma independiente a un mayor riesgo de ILQ.

 

631






UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN BACTERIANA POST-CIRUGÍA CARDÍACA

C. Prat, P. Ricart*, J. Domínguez, J. Morillas*, S. Blanco, T. Torres*, A. Pallarés y V. Ausina

Microbiología y *Cuidados Intensivos. H.U. Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona.

Objetivo: La realización de un by-pass cardiopulmonar desencadena un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica como consecuencia de la circulación extracorpórea (CEC) y la probable translocación de endotoxinas secundaria al clampaje aórtico. El objetivo del estudio fue evaluar la utilidad de la determinación de procalcitonina (PCT) para distinguir esta respuesta inespecífica de la secundaria a infección bacteriana.

Material y métodos: Se extrajeron muestras de suero de 150 pacientes a su llegada a UCI en el post-operatorio de cirugía cardíaca, y a las 24 y 48 horas. Un total de 68 pacientes fueron sometidos a cirugía valvular, 69 a by-pass coronario con CEC y 13 a by-pass coronario sin CEC. Del total de pacientes, 6 sufrieron shock cardiogénico, siendo exitus 3 de ellos, y 5 presentaron infección bacteriana documentada microbiológicamente. Se determinaron los niveles de PCT a un grupo de 10 post-operados de cirugía intestinal con peritonitis y bacteriemia secundaria.

Resultados: Los niveles de PCT se mantuvieron por debajo de 1 ng/ml en las 3 determinaciones consecutivas en todos los pacientes que no presentaron ningún tipo de complicación, incluso en aquellos que precisaron algún tipo de soporte inotrópico en las primeras horas. No hubo diferencias significativas en los niveles de PCT entre los diversos tipos de cirugía, ni tampoco en relación a los tiempos de CEC, de camplaje aórtico, ni de ventilación mecánica. Los pacientes que presentaron shock cardiogénico mostraron niveles elevados de PCT, pero siempre por debajo de 5 ng/ml. Los pacientes con infección bacteriana mostraron niveles de PCT por encima de 10 ng/ml. Los pacientes sometidos a cirugía intestinal mostraron un valor medio de 48 ng/ml.

Conclusión:Los niveles elevados de PCT después de cirugía cardíaca son sugestivos de complicación post-quirúrgica. La determinación de PCT puede utilizarse como marcador predictivo de infección bacteriana post-quirúrgica.

 

632






FACTORES DE RIESGO, ETIOLOGÍA Y PRONOSTICO DE LAS INFECCIONES DE HERIDA DE ESTERNOTOMÍA MEDIA

B. Almirante, L. Falgueras, C. Pigrau, J. Gavaldá, I. Gasser y A. Pahissa

Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona.

Fundamento: La infección de la herida de esternotomía media es una grave complicación de la cirugía cardiaca, con tasas elevadas de morbilidad y mortalidad asociadas. Aportamos nuestra experiencia en esta infección durante un período de 8 años. Para identificar los factores de riesgo y pronósticos se utilizó un diseño de casos y controles.

Métodos:Desde nov 1992 hasta jul 2000 se evaluaron prospectivamente todos los pacientes con infecciones de esternotomía. Los pacientes con infección se compararon con postoperados que no la desarrollaron para analizar sus factores predisponentes y pronósticos. Se seleccionaron dos controles por cada caso de acuerdo con la fecha de la cirugía (± 3 días).

Resultados: La incidencia de infección de esternotomía fue del 3% (97 de 3229 pacientes operados). En el análisis multivariado se identificaron los siguientes factores independientes de riesgo: índice de masa corporal > 30 (OR 3,88), EPOC (OR 2,12), diabetes (OR 2,22), profilaxis con vancomicina (OR 3,71), insuficiencia respiratoria después del procedimiento (OR 2,05) y transfusión sanguínea en el postoperatorio (OR 1,15). En 90 pacientes se obtuvieron muestras con cultivo positivo de exudado esternal y/o de sangre. La infección fue monomicrobiana en 81 casos (69 grampositivos, 9 gramnegativos y 3 otras especies). La presencia de bacteriemia, detectada en 20 enfermos, ofreció una sensibilidad del 38%, una especificidad del 94%, un VPP del 85% y un VPN del 64% para el diagnóstico de infección profunda de la herida de esternotomía. La mortalidad hospitalaria fue del 8,2%, siendo claramente superior en las infecciones profundas (15,2%) en relación con las superficiales (1,9%). La aparición de neumonía en el postoperatorio fue el único factor de riesgo independiente de fallecimiento.

Conclusiones:Nuestro estudio sugiere que la tasa de infecciones de esternotomía podría disminuirse evitando la profilaxis con vancomicina, reduciendo la hemorragia intraoperatoria y disminuyendo la duración de la ventilación asistida. La mortalidad de esta infección sigue siendo elevada.

 

633






SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN DE HERIDA DE CESÁREA A LOS 30 DÍAS

X. Demestre1, L. Ortega2, J. Martínez2, E. Fuster3, C. Castillón3, A. Suriol3 y G. Carrasco4

1Neonatología. 2Med. Interna. 3Enfermería. 4UMI. SCIAS Hospital de Barcelona. Barcelona.

Objetivo: Conocer la tasa de infección de herida quirúrgica (IHQ) en la cesárea, al alta del hospital y a 30 días.

Material y método: Se han seguido todos los casos consecutivos de pacientes sometidas a cesárea durante los meses de abril a junio 2000 (grupo 1, n = 176) y del mismo período de 2001 (grupo 2, n = 174). El seguimiento después del alta ha sido telefónico con una encuesta predeterminada. La cesárea es una cirugía limpia-contaminada y la profilaxis se ha recomendado en el parto de alto riesgo (fiebre, urgente, recurso, rotura de membranas). Se incluyen edad materna, gestacional, amenaza de parto prematuro (APP), corticoides, fiebre materna, amnionitis, infección de orina (ITU), amniorrexis, colonización por S. Agalactiae, ASA, tipo de cesárea (programada, recurso, urgente), duración del procedimiento (T), profilaxis antibiótica y el surgical risk index (NNIS) que tiene en cuenta ASA, cirugía contaminada o sucia y T. Los criterios de infección utilizados son los del CDC.

Resultados: 350 mujeres. Grupo 1 y Grupo 2: edad media 32,5 ± 2,38 y 32,9 ± 3,6 años, edad gestacional 38,7 ± 1,7 y 38,4 ± 1,9 sem. APP 13 y 22. Corticoides 15 y 15. Fiebre materna 1 y 1. Amnionitis 0 y 0. ITU 1 y 1. Amniorexis 40 y 36. Colonización por S. Agalactiae 21 y 22. ASA1 139 y 156, ASA2 36 y 13, ASA3 0 y 2. Cesáreas programadas 85 y 84, de recurso 77 y 78, urgentes 11 y 9. T 41,9 ± 15 y 41,8 ± 11 mm. Profilaxis antibiótica 83 y 66. IHQ: en el alta 8 (4,6%) y 8 (4,7%) a los 30 días 19 (10,9%) y 20 (12,3%) NNIS: 0 factores de riesgo 8 y 7, 1 factor de riesgo 3 y 0. Infección en relación a la profilaxis 4/82 (4,8%) y 3/66 (4,6%), sin profilaxis 13/87 (14,9%) y 18/106 (16,9%).

Comentarios: 1) Todas las infecciones han sido superficiales, ninguna presentó complicación ni precisó reingreso. 2) La definición de infección es muy sensible pero identifica muchos casos banales. 3) La tasa IHQ en el alta del hospital es menor que a los 30 días así pues, para conocer la tasa real, es necesario prolongar la observación 30 d. 4) El uso de antibiótico profiláctico se ha asociado con una menor tasa IHQ.

 

634






ESTUDIO DE LOS GÉRMENES AISLADOS EN ÚLCERAS DE DIABÉTICOS Y VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EMPÍRICO PRECOZ

L. Navarro, I. Gascón, O. Moreno, A. Meoro, M.A. Arroyo, M.C. Blesa, A. Sánchez, A. Gimeno y J. Plazas

H.G.U. Alicante.

Objetivos: Estudiar los gérmenes más frecuentes aislados en úlceras de pacientes diabéticos y valorar la respuesta a los diferentes antibióticos (AB) utilizados de forma ambulatoria para tratar estas úlceras en la Unidad de Pie Diabético de nuestro Hospital.

Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 30 pacientes con diabetes mellitus (DM) tratados de forma ambulatoria en esta Unidad. Se estudió la evolución de la úlcera según el tipo de AB prescrito, así como el resultado del cultivo y el antibiograma. También se evaluó la evolución de la úlcera teniendo en cuenta el tiempo de curación, necesidad de ingreso, cirugía o amputación.

Resultados: La mediana de duración de las úlceras fue de 90 días, de las cuales, el 54,5% tenía localización plantar. La duración media del tratamiento AB fue de 22,9 días, siendo los más utilizados de forma empírica, ciprofloxacino (33,3%), amoxicilina-clavulánico (33,3%), y levofloxacino (13,3%). Un 16% no requirió AB v.o. y un 20% requirió un segundo AB en combinación. Las úlceras tardaron en curar una media de 68,6 días. Los tratados con CIPRO presentaron una curación más precoz de la úlcera (48,2 días), que los tratados con AMOXI-CL (70,11 días), o LEVO (102 días). Requirieron ingreso 3 pacientes, cirugía 3 y amputación 1. El 30,4% de los gérmenes fueron resistentes al tratamiento empírico. El 60% de los cultivos fueron polimicrobianos. Los gérmenes más frecuentes fueron Enterobacterias (39,3%), un 30% fueron Staphylococos coagulasa (-), de los cuales 61,5% fueron meticilin-resistentes, un 7% fueron S. aureus, un 12,5% Pseudomonas sp., un 12,5% son Enterococcus sp. y un 2% Candidas sp. La sensibilidad encontrada en Gram (-) frente a CIPRO fue del 69% (ác nalidixico = 34,5%) y del 41,4% frente a AMOXI-CL. En Gram(+) la sensibilidad frente a LEVO fue de 85,2% y del 66,6% frente a AMOXI-CL.

Conclusión:Según las sensibilidades obtenidas y la etiología de los gérmenes más frecuentes, el AB de elección en tratamiento precoz en estos pacientes sería CIPRO.

635






CELULITIS NECROTIZANTE SINÉRGICA DEL PERINÉ (GANGRENA DE FOURNIER): ESTUDIO CLÍNICO MICROBIOLÓGICO

A. Goyenechea, P. Robles, A. Badia, M. Gorgolas, R. Fernández Roblas y M. Fernández Guerrero

Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid.

La CNS es una infección infrecuente aunque no rara que no ha sido objeto de estudio en nuestro país recientemente. Durante un período de 10 años hemos estudiado 29 episodios de CNS diagnosticados con criterios clínicos y patológicos (necrosis de la fascia y músculo y necrosis parcheada secundaria de la piel y tejido celular subcutáneo). El 89,6% eran varones con una edad media de 63,5 años. Patología anal (32%), diabetes mellitus (28,6%), neoplasia urogenital, rectal o leucemia (25%), hepatopatía crónica (25%), uropatía obstructiva (21,4%) e insuficiencia renal crónica (10%) fueron las enfermedades subyacentes más comunes. Dolor intenso (96,5%) y fiebre junto a otros signos de toxicidad sistémica (67,8%) fueron los signos más frecuentes. La tumefacción y la necrosis cutánea eran predominantes en el área escrotal (82,7%), periné (48,3%), glúteos (34,5%) y abdomen inferior (6,9%). El 27,6% desarrollaron shock séptico, 24% distrés respiratorio y 10,3% CID. Se observó leucocitosis en el 89% siendo superior a 20.000 mmcúbico en el 50% y trombopenia en 35,7%. Los estudios microbiológico de las muestras quirúrgicas o pus revelaron una flora mixta intestinal con participación de anaerobios en el 85,7%. 13 de 16 pacientes (81,2%), tenían bacteriemia. Todos fueron tratados con combinaciones de antibióticos que incluían penicilinas (85%), metronidazol (72,4%), y gentamicina (75,9%) entre otros antimicrobianos. En el 96% de los casos se realizó debridamiento con drenaje y extirpación de áreas necróticas y en 5 se simultaneó con una colostomía de drenaje. La mortalidad global fue del 34,5%. La estancia media de los fallecidos fue de 8,8 días (2-34 días) y la de los supervivientes 37,6 días (9-120 días).

La CNS es una grave infección que aún determina una elevada mortalidad y cuyo conocimiento debería implementarse en los servicios de urgencias.

 

636






EVOLUCIÓN Y FACTORES PRONÓSTICOS EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS POR CELULITIS INFECCIOSA

J. Carratalà, F. Llopis, B. Rosón, E. Shaw, N. Fernández-Sabé, O. del Rio, y F. Gudiol

Enfermedades Infecciosas. Hospital de Bellvitge. Barcelona.

Objetivos: Analizar las características y evolución de los pacientes hospitalizados por celulitis infecciosa. Determinar los factores pronósticos de mortalidad.

Métodos:Estudio retrospectivo de todos los episodios de celulitis de adquisición en la comunidad en pacientes adultos, no ADVP, ingresados en un hospital universitario (1995-2000).

Resultados: Se documentaron 332 episodios de celulitis en 306 pacientes [160 mujeres (72%); edad media 60 a]. Las enfermedades de base más frecuentes fueron diabetes mellitus (82 casos), cáncer (66), cirrosis hepática (41), insuficiencia cardiaca (38). La celulitis se documentó microbiológicamente en 128 (39%) casos; hemocultivos (47), punción aspirativa (82), muestra quirúrgica (32). Los organismos más frecuentes fueron S. aureus (46), S. pyogenes (22), estreptococos viridans (17), estreptococos grupos B, C y G (15) y P. aeruginosa (13). La duración media del tratamiento antibiótico fue de 17 días y la del ingreso de 12 días. Sesenta y tres pacientes (19%) fueron dados de alta en ( 4 días sin complicaciones. De los restantes, 103 (31%) desarrollaron complicaciones, siendo las más frecuentes: infección nosocomial (9), descompensación de la diabetes mellitus (7), insuficiencia cardíaca/arritmia (6) y encefalopatía hepática (6). Setenta y ocho pacientes requirieron desbridamiento quirúrgico, 10 cirugía plástica y 7 amputación. La presencia de necrosis cutánea al ingreso se asoció con el desarrollo de complicaciones (25% vs. 6%; p < 0,05). La mortalidad ¾ 30 días fue 5% (16 pacientes) y los factores pronósticos fueron: sexo masculino (RR 3,24), shock (3,14), insuficiencia renal (1,28), >= 2 comorbilidades (1,11), hipoalbuminemia [< 30 g/L] (1,06) e infección por P. aeruginosa (1,56).

Conclusiones:El pronóstico de la celulitis infecciosa es muy variable. Un porcentaje substancial de pacientes son dados de alta precozmente sin complicaciones, mientras que otro grupo numeroso presenta una importante morbilidad. Los factores identificados en este estudio pueden ser de utilidad en la valoración del riesgo de morbimortalidad y la decisión de ingreso.

 

637






BIOPSIA ÓSEA PERCUTÁNEA/ABSCESO EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LA ESPONDILODISCITIS

M.C. Ramos-García, M. Montes de Oca, J.A. Girón, A. Saldarreaga y F. Brun

Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

Objetivos: 1) Valoración de la sensibilidad de la biopsia ósea percutánea en el diagnóstico de la espondilodiscitis. 2) Análisis de la frecuencia de gérmenes causantes de la enfermedad en nuestro medio.

Métodos:Fueron valorados 19 enfermos (edad media 50 años, rango: 23-78; relación varón-mujer: 1,1:1). El diagnóstico de espondilodiscitis se basó en criterios clínicos, analíticos y de resonancia nuclear magnética compatibles. Se realizó en todos los casos biopsia ósea percutánea guiada por TAC. El material obtenido fue cultivado en medios convencionales para aerobios, anaerobios y en medio Löwestein-Jensen.

Resultados: La localización de la espondilodiscitis fue: columna dorsal, zona media (D4-D7) 2 casos (10,5%), columna dorsal baja (D7-D12) 5 casos (26,4%), columna dorsolumbar (D12-L4) 4 casos (21%), columna lumbar baja y sacra (L4-S1) 8 casos (42,1%). El cultivo de la biopsia fue positivo en 8 casos (42,1%). El germen mas frecuentemente aislado fue M. tuberculosis (5 casos, 62,5%); en ellos, el tiempo de evolución clínica anterior al diagnóstico fue de 24 meses; la reacción de Mantoux fue positiva en 2 casos (40%).

En el resto de casos los gérmenes aislados fueron Streptococcus pneumoniae, Streptococcus viridans y Stafilococcus Aureus (1 caso cada uno, 12,5%); en estos casos el tiempo de evolución clínica previo al diagnóstico fue 3-5 meses.

En las biopsias con resultado negativo (11, 57,8%), el tiempo de evolución clínica antes del diagnóstico fue de 5 meses. En el 30% se instauró antibioterapia previa 5 días antes.

Conclusiones:La sensibilidad de la biopsia ósea en el diagnóstico de la espondilodiscitis se aproxima al 50%. El germen mas frecuente aislado fue Mycobacterium tuberculosis.

 

638






LESIÓN MEDULAR COMO CONSECUENCIA DE ABSCESO EPIDURAL BACTERIANO

M.E. García Leoni, A. Rodríguez, F. Sebastián, E. Cercenado, F. La Banda y J. Mazaira

Servicio de Medicina Interna. Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

El absceso epidural es una enfermedad infrecuente que causa una alta morbi-mortalidad. El diagnóstico precoz es difícil y el retraso del tratamiento empeora el pronóstico.

Objetivo: Describir los casos de absceso epidural bacteriano (AEB) en nuestro hospital.

Método:Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de AEB y LM desde el año 1991 hasta la actualidad.

Resultados: En 10 años ingresaron en el hospital 7 pacientes con diagnóstico de AEB. La incidencia fue de 0,3 casos/1000 ingresos agudos/año. El 57% (4) eran varones, la edad media fue de 43 años (DE = 15,57). Todos presentaban alguna enfermedad asociada. La media de días previo al diagnóstico fue 12 (rango 1-21). Los síntomas de presentación fueron fiebre en el 100%, dolor en 6 (86%) y déficit neurológico: parálisis (4), paresia (2), parestesias (2), hipoestesia (2), hiperestesia (1), anestesia (2) y vejiga e intestino neurógeno en todos los casos. El nivel de lesión fue cervical alto en 3 casos y dorsal en 4. Los microorganismos aislados fueron: S. aureus sensible a meticilina (SASM) en 6 casos (86%) y S. milleri en 1. El origen de los aislados fue: LCR (1), hemocultivos (3), abscesos (4). En todos los casos el diagnóstico se confirmó mediante RM. Todos los pacientes se trataron con antibióticos (vancomicina 3 y cloxacilina 4) durante 4-6 semanas y laminectomía con drenaje del absceso. La evolución fue favorable en 3 pacientes con recuperación de la marcha, en los 4 restantes persistió la lesión medular completa en 2 casos e incompleta sensitiva en los otros dos.

Conclusiones:Ante la presencia de fiebre, dolor raquídeo y la aparición de algún síntoma neurológico debe sospecharse AEB. El principal organismo responsable es SASM. El tratamiento de elección consiste en combinación de antibióticos y tratamiento quirúrgico. Más de la mitad de las lesiones medulares por esta causa son irreversibles.

 

639






INFECCIÓN DE PRÓTESIS ARTICULAR: FACTORES PRONOSTICO. ESTUDIO PROSPECTIVO 1992-99

J. Gómez, M. Rodríguez, V. Baños, L. Martínez, M.A. Claver, J. Ruiz, E. Simarro, J. Molina y M. Clavel

Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Objetivo: Estudiar los factores pronóstico de las infecciones de prótesis articulares durante el período 1992-99.

Pacientes y métodos: Se han estudiado de forma prospectiva 110 pacientes diagnosticados de infecciones de prótesis. En todos los pacientes se realizaron estudios clínicos, analíticos, microbiológicos y gammagráficos con Tc, Ga y Lc, efectuándose controles a los 7, 15, 30 días del inicio, después cada 3 meses hasta el final del tratamiento y por último cada 6 meses hasta 1 año tras su suspensión. Su evolución se ajustó a los criterios de curación, fallo y recidiva. Se realizó análisis estadístico mediante test de Pearson y test exacto de Fisher.

Resultados: De los 110 casos, 63 eran mujeres y 37 hombres con una edad media de 59,6 (18-79). De ellos, 72 correspondían a prótesis articulares (42PR, 29PC, 1PH) y 38 a implantes óseos. El 60% se documentaron microbiológicamente, encontrándose un 60% de grampositivos con predominio del género Staphylococcus, 23% de gramnegativos y 7% de anaerobios. De los 110 casos, 85 evolucionaron hacia la curación, en 6 se produjo fallo terapéutico que tras modificación curaron y recidivas se presentaron en 19 casos del total (18%) y 26,7% en relación con prótesis articulares. Como factores pronóstico asociados a recidivas encontramos de forma significativa, la cirugía articular previa, estancia hospitalaria previa > 15 días, presencia de diabetes, aislamiento microbiológico y tratamiento antibiótico con cefuroxima + rifampicina.

Conclusión:El conocimiento de la epidemiología y factores pronóstico de las infecciones protésicas es de gran importancia en su mejor valoración y manejo.

640






TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN AGUDA DE LA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA (IAATR) CON RETENCIÓN DE LA PRÓTESIS Y PAUTA ANTIBIÓTICA PROLONGADA CON RIFAMPICINA

M. Ortega, A. Soriano, S. García, M. Almela, J. Vila, X. Tomás, J. A. Martínez, J. Mensa y E. Soriano

Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Barcelona.

Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento antibiótico prolongado con rifampicina en la IAATR.

Pacientes y métodos: Se incluyeron 9 pacientes (edad media: 75,3 años, 5 mujeres) durante los años 1998 y 2000. Se consideró infección aguda aquella que se produjo dentro del primer mes después de la intervención (signos inflamatorios sobre la herida quirúrgica y elevación de la proteína C reactiva, PCR). Siete de los nueve casos se sometieron a desbridamiento quirúrgico obteniéndose muestras del tejido periprotésico para cultivo. En los otros dos casos se cultivó el líquido obtenido mediante punción aspirativa. Todos los pacientes recibieron cobertura antibiótica de amplio espectro hasta obtener el resultado del cultivo y el antibiograma. El tratamiento antibiótico se mantuvo hasta que la PCR fue normal en dos determinaciones consecutivas. Los pacientes se monitorizaron cada mes durante el tratamiento y cada seis meses después de su finalización.

Resultados: En 4 casos se aisló S. aureus, en 2 estafilococos plasmo coagulasa negativa, en uno S. viridans y en 2 casos los cultivos fueron negativos. La duración media del tratamiento fue de 4,5 meses (rango 2 ­ 9). En todos los casos la pauta antibiótica incluía rifampicina asociándose a clindamicina en 5 casos, a levofloxacino en 2 y teicoplanina en otros dos. Ningún paciente presentó efectos secundarios atribuibles a la medicación. El seguimiento medio fue de 12,4 meses (rango 6- 24). De los 9 pacientes, 7 estaban asintomáticos (77%), y 2 fracasaron (33%), un caso con recidiva clínica y microbiológica a los 6 meses de tratamiento y otro presentaba signos de aflojamiento de la prótesis a los 12 meses de seguimiento.

Conclusiones:La retención de la prótesis y una pauta antibiótica prolongada que contenga rifampicina es una aproximación terapéutica eficaz y bien tolerada en el tratamiento de la IAPTR producida por cocos grampositivo sensibles.

 

641






ENFERMEDAD DE LYME: REVISIÓN DE LOS CASOS COMPATIBLES CONFIRMADOS POR SEROLOGÍA

M.C. Galarraga, A. Torreblanca, L. Barreiro*, A. Martínez*, M. Rodríguez y A. del Valle**

S. Microbiología. H. Narcea, Central* y Cabueñes**. Asturias.

Objetivos: Describir las características de los casos de Enfermedad de Lyme reciente, en un área rural de Asturias.

Métodos:Estudio retrospectivo de los casos de enfermedad de Lyme reciente, que cumplieron criterios del CDC, durante el período comprendido entre agosto de 1999 a octubre del 2001. Las técnicas serológicas empleadas fueron la detección de IgG e IgM por ELISA como cribaje y Western-blot como técnica de confirmación en los positivos.

Resultados: Se encontraron 9 casos que cumplieron los criterios clínico-serológicos del CDC. La relación hombre: mujer fue 5:4. La distribución de edades fue: 57,67 ± 19,62 (10-76). El diagnóstico de todos los casos fue en primavera y verano. Presentaron manifestaciones neurológicas 5 pacientes (55,5%), 2 de ellos con parálisis facial; 4 lesiones cutáneas (44,4%), y 1 artritis (11,11%). El antecedente de picadura de garrapata se constató en 5 pacientes (55,5%). El tratamiento fue con doxiciclina en 8 pacientes y en un caso pediátrico con amoxicilina. La evolución fue: mejoría clínica en 5 pacientes (55,5%), 3 pacientes (33,3%) requirieron derivación a otro centro para control de la sintomatología neurológica y no consta el control evolutivo de 1 caso (11,1%). La serología de lúes resultó negativa en todos los casos.

Conclusiones:La enfermedad de Lyme en nuestro área no es infrecuente y creemos que está francamente subestimada, probablemente debido a la dificultad de correlacionar manifestaciones clínicas con los resultados serológicos. Creemos que se necesitarían más estudios epidemiológicos para conocer la distribución geográfica en nuestra región y el posible control de vectores.

 

 

 

 

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos