metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Calidad de vida y afrontamiento: diferencias entre los pacientes de diálisis pe...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 61-68 (marzo - abril 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
282
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 61-68 (marzo - abril 2009)
Original
Calidad de vida y afrontamiento: diferencias entre los pacientes de diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis hospitalaria
Quality of life and coping: differences between patients receiving continuous ambulatory peritoneal dialysis and those under hospital hemodialysis
Visitas
282
B. Ruiz de Alegría-Fernández de Retanaa,
Autor para correspondencia
begona_ruizdealegria@ehu.es

Autor para correspondencia.
, N. Basabe-Barañanob, E. Fernández-Pradoc, C. Baños-Bañosd, M.A. Nogales-Rodríguezd, M. Echavarri-Escribanoe, M.A. Moraza-Echevarriad, R. Urquiza-Askuenagad, R. Madinabeitia-Merinod, M. González Manjóne, J. San Vicente Sanchod, A. Bejarano Garcíad, M.S. Diez de Baldeón Herreroe
a Escuela de Enfermería de Vitoria-Gasteiz, Vitoria, España
b Departamento de Psicología Social y Metodología, Facultad de Farmacia, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, España
c Hospital de Galdakao, Galdakao, España
d Hospital de Txagorritxu, Vitoria, España
e Hospital de Santiago, Vitoria, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Comparación de las modalidades de diálisis: hemodiálisis hospitalaria (HDH) y diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)
Tabla 2. Descripción de los instrumentos de medida
Tabla 3. Estrategias de afrontamiento: diferencia de medias (ajustadas por sexo y edad) entre grupos: hemodiálisis hospitalaria (HDH) frente a diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Comparar la satisfacción con la vida y calidad de vida de pacientes en hemodiálisis hospitalaria (HDH) y diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA), y analizar su asociación con las estrategias de afrontamiento.

Método

Se estudiaron, mediante un estudio de corte transversal, 61 pacientes de HDH y 32 de DPCA, con edad<70 años. Se aplicaron los cuestionarios de índice de Charlson, Stai-R, estrés percibido-PSS, percepción de control, soporte social MOS, formas de de afrontamiento, calidad de vida (SF-36) y satisfacción con la vida. Los análisis estadísticos se ajustaron por edad y sexo.

Resultados

La proporción de mujeres fue del 35,5%, la edad media de 54 años. El grupo DPCA era más joven con una proporción de mujeres superior. El índice Charlson (comorbilidad) fue similar en HDH y DPCA. El grupo de HDH utilizó psicofármacos en un porcentaje superior a DPCA (el 38 frente al 13%; p<0,01). El grupo DPCA puntuó significativamente más alto en las estrategias de búsqueda de apoyo, regulación emocional, resolución de problemas y distracción, sin diferencias en el soporte social.

No se encontraron diferencias en los componentes físico y mental, ni en las 7 dimensiones del SF-36. La satisfacción con la vida fue superior en DPCA (7,12 frente a 6,21; p=0,07).

Conclusiones

Entre las 2 modalidades no hay diferencias en la percepción de calidad de vida. Los pacientes de DPCA tienden a una mayor satisfacción con la vida y un afrontamiento más adaptativo (de regulación emocional y búsqueda de sentido), esto sugiere que podrían tener una mayor asimilación y control del proceso de enfermedad.

Palabras clave:
Afrontamiento
Calidad de vida
Diálisis
Apoyo social
Estrés emocional
Abstract
Objective

To compare satisfaction with life and quality of life in patients receiving continuous ambulatory peritoneal dialysis (CAPD) and hospital hemodialysis (HHD) and to analyze their relationship with coping strategies.

Methods

We performed a cross-sectional study in 61 patients aged<70 years old under HHD and 32 patients receiving CAPD. We applied the Charlson Index, the State-Trait Anxiety Inventory (Stai-R), the Perceived Stress Scale (PSS), the MOS Social Support Survey, and the Short-Form 36 questionnaire for quality of life. Coping strategies, perceived control and satisfaction with life were also analyzed. Statistical analyses were adjusted by differences in age and sex.

Results

Women accounted for 35.5% of the patients. The mean age was 54 years. The CAPD group was younger and had a higher proportion of women. Charlson Comorbidity Index scores were similar in patients receiving HHD and in those receiving CAPD. The use of psychoactive drugs was higher in the CAPD group than in the HHD group (38% vs. 13%; p<0.01). The CAPD group scored significantly higher in strategies of seeking help, emotional regulation skills, problem resolving and distraction. No differences were found in social support between the two groups.

No significant differences were found in the physical or mental components or in the seven dimensions of the SF-36. Satisfaction with life was higher in the CAPD group (7.12 versus 6.21; p=0.07).

Conclusions

No differences in the perception of quality of life were found between patients receiving the two modalities. The CAPD group tended to show greater satisfaction with life and more adaptive coping strategies (emotional regulation and search for meaning), suggesting that these patients may have greater acceptance and control over the disease process.

Keywords:
Coping
Quality of life
Renal dialysis
Social support
Psychological stress

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos