metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Prevalencia de los efectos extrapiramidales por neurolépticos en personas hospi...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. 3.
Páginas 114-117 (mayo - junio 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
310
Vol. 23. Núm. 3.
Páginas 114-117 (mayo - junio 2013)
Original breve
Prevalencia de los efectos extrapiramidales por neurolépticos en personas hospitalizadas con esquizofrenia
Prevalence of extrapyramidal effects by neuroleptics in admitted people with schizophrenia
Visitas
310
María Concepción Moreno-Calvete
Enfermería de Comarca Uribe, Red de Salud Mental de Bizkaia, Bilbao, Bizkaia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Resumen
Objetivo

El objetivo del estudio fue detectar y determinar la prevalencia de los efectos extrapiramidales en personas ingresadas con esquizofrenia que hayan recibido tratamiento con neurolépticos.

Método

Estudio descriptivo y transversal en el Hospital de Zaldibar, en una muestra de 28 personas ingresadas, mayores de 18 años, con diagnóstico de esquizofrenia, que fueron tratados con neurolépticos típicos y atípicos durante 6 meses o más. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, el tratamiento con neurolépticos, la duración y los efectos extrapiramidales (acatisia, parkinsonismo y discinesias tardías). Para medir los citados efectos extrapiramidales se utilizaron la escala de Simpson-Angus, la escala de acatisia de Barnes y la escala de movimientos involuntarios anormales (Abnormal Involuntary Movement Scale).

Resultados

Se encontró una prevalencia del 21,4% para los efectos extrapiramidales (acatisia, parkinsonismo y discinesias tardías). Según el tipo de efecto extrapiramidal, la prevalencia que se detectó fue de un 14,3% para el parkinsonismo, un 7,1% para la acatisia y un 3,6% para discinesias tardías.

Conclusiones

La valoración clínica de los efectos adversos es un aspecto importante. Favorecer la utilización de escalas de valoración específicas para este tipo de efectos adversos podría resultar de gran utilidad como garantía de la calidad asistencial y mejora de la seguridad del paciente. Los profesionales de enfermería tienen un papel importante en la valoración de los efectos adversos.

Palabras clave:
Efectos extrapiramidales
Neurolépticos
Esquizofrenia
Efectos adversos
Abstract
Objective

The aim of the study was to detect and determine the prevalence of extrapyramidal effects (akathisia, parkinsonism and tardive dyskinesias) in admitted people with schizophrenia who have been treated with typical and atypical neuroleptics.

Method

Descriptive and cross-sectional study on Zaldibar's Hospital, with a sample of 28 admitted persons over 18 years diagnosed with schizophrenia, treated with typical and atypical neuroleptics for a period longer than 6 months. The variables studied were sex, age, treatment with neuroleptics, treatment duration and extrapyramidal effects (akathisia, parkinsonism and tardive dyskinesias). To measure extrapyramidal effects were used: the Simpson-Angus Scale for parkinsonism, the Barnes Scale for akathisia and Abnormal Involuntary Movement Scale for tardive dyskinesias.

Results

In the study the 21.4% of patients had extrapyramidal effects (akathisia, parkinsonism and tardive dyskinesias). Depending on the type of extrapyramidal effects 14.3% of patients had parkinsonism, 7.1% of patients had akathisia and 3.6% of patients had tardive dyskinesias.

Conclusions

The clinical assessment of adverse effects is an important aspect. Encourage the use of specific assessment scales for these adverse effects may be useful as a guarantee of the quality of care and improved patient safety. Nurses have an important role in the assessment of adverse effects.

Keywords:
Extrapyramidal effects
Neuroleptics
Schizophrenia
Adverse effects

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfcli.2020.10.024
No mostrar más