metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva La clasificación de la lesión renal aguda: una herramienta para las enfermeras...
Información de la revista
Vol. 33. Núm. S2.
Actualización en terapias renales
Páginas S35-S41 (octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
38
Vol. 33. Núm. S2.
Actualización en terapias renales
Páginas S35-S41 (octubre 2022)
Artículo especial: formación
La clasificación de la lesión renal aguda: una herramienta para las enfermeras de críticos
The classification of acute kidney injury: A tool for critical care nurses
Visitas
38
Y.G. Santana-Padillaa,b,
Autor para correspondencia
yeraysantana@celp.es

Autor para correspondencia.
, J.A. Fernández-Castillob,c, A. Mateos-Dávilab,d
a Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas de Gran Canaria, España
b Grupo de Trabajo Terapias Renales de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC), España
c Hospital Costa del Sol, Universidad de Málaga, Marbella, Málaga, España
d Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 33. Núm S2

Actualización en terapias renales

Más datos
Resumen

En las situaciones agudas, los pacientes pueden presentar asociaciones entre diversas patologías. Una de las más habituales en el paciente crítico es el fallo del riñón.

Los niveles de urea, creatinina y potasio, entre otros, son indicativos de la función renal sobre los cuales es necesario actuar para mantener el medio interno de los pacientes sin riesgo vital. La actuación sobre estos elementos se convierte en un elemento central para el control y el tratamiento de los pacientes críticos.

La valoración de esta patología en situaciones precoces resulta complicada. Por tanto, la vigilancia continua es una pieza fundamental para la prevención de empeoramientos debidos a diversas situaciones clínicas, como, por ejemplo, la afectación renal secundaria a fármacos nefrotóxicos en pacientes frágiles. Este juicio clínico, realizado de forma correcta, posibilita una actuación precoz de los profesionales sanitarios. Este texto nos aproximará a la clasificación de la lesión renal aguda como herramienta para fomentar su prevención y detectar su aparición. Para los profesionales en el área de cuidados críticos es fundamental manejar estos conceptos para garantizar una atención sanitaria de calidad.

Palabras clave:
Lesión renal aguda
Enfermería de cuidados críticos
Cuidados críticos
Evaluación en enfermería
Gestión del conocimiento.
Abstract

In acute illnesses, patients may present associations between several pathologies. Kidney failure is one of the most common in critically ill patients.

Urea, creatinine and potassium blood levels, among others, are indicative of renal function and the health professionals need to be acted upon to maintain the patients’ internal functions without vital risk. Addressing these elements become a central element in the management and treatment of critically ill patients.

The assessment of this disorder in early stages is complicated. Therefore, continuous monitoring is a key element in the prevention of worsening due to various clinical situations such as, for example, renal dysfunction secondary to nephrotoxic drugs in frail patients. This clinical assessment, carried out correctly, enables health professionals to perform early intervention. This text will provide an approach to the classification of acute kidney injury as a tool to promote the prevention and to detect the incidence. For critical care staff, these concepts are essential to ensure high quality healthcare.

Keywords:
Acute kidney injury
Critical care nursing
Critical care
Nursing assessment
Knowledge management.

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Intensiva
Socio
Si es usted socio de SEEIUC : Diríjase al área de socios de la web de la SEEIUC, (https://seeiuc.org/mi-cuenta/iniciar-sesion/) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfi.2022.06.005
No mostrar más