metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Manejo de la disfagia por las enfermeras de las unidades de cuidados intensivos ...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
10
ORIGINAL
Disponible online el 28 de mayo de 2024
Manejo de la disfagia por las enfermeras de las unidades de cuidados intensivos españolas
Dysphagia management by nurses in Spanish intensive care units
Visitas
10
Y.G. Santana-Padillaa,
Autor para correspondencia
yeraysantana@celp.es

Autor para correspondencia.
, T. Linares-Pérezb, B.N. Santana-Lópezc,d, L. Santana-Cabrerae
a Subdirección de Enfermería del Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas de Gran Canaria, España
b Centro de Salud Cueva Torres, Gerencia de Atención Primaria, Las Palmas de Gran Canaria, España
c Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, España
d Departamento de Enfermería, Universidad Fernando Pessoa-Canarias (UFPC), Santa María de Guía, España
e Medicina Intensiva. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España
Este artículo ha recibido
Recibido 18 Octubre 2023. Aceptado 25 Febrero 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Características de las unidades de cuidados intensivos incluidas en el estudio
Tabla 2. Respuestas relacionadas con la utilización del cribado, confirmación y manejo de la disfagia
Tabla 3. Percepción de la influencia de la disfagia en la mortalidad, estancia en UCI y costes
Tabla 4. Experiencia en la detección, formación y conocimientos sobre la disfagia
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción/objetivos

La disfagia es una alteración que se presenta mediante signos y síntomas específicos en los pacientes críticos. Las enfermeras de las unidades de cuidados intensivos (UCI) son las responsables de la vigilancia y detección de las alteraciones del paciente crítico, por lo que deben estar capacitadas para valorar la deglución y las complicaciones que pueden producirse. El objetivo de esta investigación es analizar la dinámica de la detección y evaluación de la disfagia por parte de las enfermeras de UCI.

Método

Estudio descriptivo transversal mediante un cuestionario electrónico a enfermeras representantes de distintas UCI españolas. El cuestionario fue adaptado de un estudio previo y constaba de seis secciones con 30 ítems de preguntas cualitativas. El periodo de recolección fue entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. El análisis estadístico se hizo mediante frecuencias y porcentajes, para el análisis bivariante se utilizó el testX2.

Resultados

Se reclutaron 43 enfermeras. La disfagia se considera como un problema importante (90,7%) pero en el 50,3% de las unidades no existe una norma o protocolo asistencial para esta alteración. Las enfermeras son las profesionales que más frecuentemente hacen el cribado de la disfagia (30,23%). La técnica más habitual es la prueba de deglución (32,6%). Existe un consenso en nuestra muestra de que la neumonía aspirativa es el principal problema; sin embargo, las enfermeras de las unidades de mayor actividad asistencial consideran que la sepsis es una complicación frecuente (p=0,029). El tratamiento más empleado es la modificación de la consistencia de los alimentos (86,0%).

Conclusiones

Como hallazgos de este estudio, se encuentra una baja sistematización del cribado de la disfagia en las unidades incluidas en el estudio. Se requiere una mayor implementación de medidas y protocolos asistenciales, tanto de vigilancia de las complicaciones como de los abordajes compensatorios y el manejo rehabilitador.

Palabras clave:
Disfagia
Trastornos de la deglución
Enfermería de cuidados críticos
Unidades de cuidados intensivos
Abstract
Introduction/purpose

Dysphagia is a disorder that presents with specific signs and symptoms in critically ill patients. Intensive care unit (ICU) nurses are responsible for monitoring and detecting abnormalities in critically ill patients, so they must be trained to assess swallowing and the complications that may arise. The aim of this research is to analyse the dynamics of the detection and assessment of dysphagia by ICU nurses.

Method

Cross-sectional descriptive study using an electronic questionnaire to nurses from different Spanish ICUs. The survey was adapted from previous research and consisted of 6 sections with 30 items of qualitative questions. The collection period was between December 2022 and March 2023. Statistical analysis was performed using frequencies and percentages, and the Chi-Square test was used for bivariate analysis.

Outcomes

43 nurses were recruited. Dysphagia is considered an important problem (90.7%) but in 50.3% of the units there is no standard or care protocol for this disorder. The most common technique is the swallowing test (32.6%). There is a consensus in our sample that aspiration pneumonia is the main problem; however, nurses in the busiest care units consider sepsis to be a frequent complication (p=0.029). The most common treatment is modification of food consistency (86.0%).

Conclusion

The findings of this research show a low systematisation of dysphagia screening in the units included. There is a need for greater implementation of interventions and clinical protocols for monitoring complications as well as for compensatory and rehabilitative management.

Keywords:
Dysphagia
Deglutition disorders
Critical care nursing
Intensive care units

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Intensiva
Socio
Si es usted socio de SEEIUC : Diríjase al área de socios de la web de la SEEIUC, (https://seeiuc.org/mi-cuenta/iniciar-sesion/) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos