metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Adaptación transcultural y validez de un pictograma para evaluar necesidades de...
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 4.
Páginas 198-206 (octubre - diciembre 2021)
Visitas
1079
Vol. 32. Núm. 4.
Páginas 198-206 (octubre - diciembre 2021)
Original
Acceso a texto completo
Adaptación transcultural y validez de un pictograma para evaluar necesidades de comunicación en adultos con vía aérea artificial en cuidados intensivos
Transcultural adaptation and validity of a pictogram to assess communication needs in adults with artificial airway in intensive care
Visitas
1079
Y. Manrique-Anayaa,
Autor para correspondencia
ymanriquea@unicartagena.edu.co

Autor para correspondencia.
, Z. Cogollo Milanésa, M. Simancas Pallaresb
a Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
b Division of Pediatric and Public Health, Adams School of Dentistry, University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hill, NC, Estados Unidos
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Tabla 1. Equivalencia conceptual y adaptación lingüística de los ítems del material pictográfico versión en español revisado por panelistas y pacientes
Tabla 2. Validez de contenido según índice de Lawshe modificado del material pictográfico de Otuzoglu y Karaham para evaluar las necesidades de comunicación del paciente intubado
Tabla 3. Análisis factorial exploratorio que sugieren tres dominios que responden al constructo necesidad de comunicación
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Realizar la adaptación transcultural y validez de un pictograma para evaluar necesidades de comunicación en adultos con vía aérea artificial en UCI en Cartagena, Colombia.

Método

Estudio de validación de escalas, población constituida por todos los pacientes que estuvieron hospitalizados en seis UCI de Cartagena, Colombia. La muestra fue conformada por 181 pacientes adultos con vía aérea artificial, y se determinó la adaptación al español (traducción, retro-traducción, revisión por expertos, versión pre-final, prueba piloto, versión final), la validez facial por acuerdo de expertos, la validez de contenido con el índice de Lawshe modificado por Tristán (punto de corte 0,58), el análisis de factor exploratorio (AFE) con la prueba de esfericidad de Barlett y gráfico de Catell, y la consistencia interna medida a través del estadístico alfa Cronbach.

Resultados

Participaron pacientes con edades entre 19 y 88años (media, 54±17); el 91,71% expresaron necesidades frecuentes de acompañamiento, conocer fecha y hora; el 61% de los expertos estuvieron de acuerdo con los ítems adaptados transculturalmente. El índice de validez de contenido (IVC) general fue de 0,86, con acuerdo en comprensión de once ítems. El AFE sugirió retener 13 reactivos y 3 factores (percepción/cognición, eliminación e intercambio, confort), que explican el constructo. La consistencia interna alfa de Cronbach fue de 0,64.

Conclusiones

El material pictográfico versión español mostró ser un instrumento multidimensional compuesto por 18 ítems agrupados en 3 factores, por lo que se recomienda aplicarlo al paciente con vía aérea artificial y establecer una comunicación como punto preliminar de los cuidados enfermeros.

Palabras clave:
Comunicación no verbal
Enfermería
Análisis factorial
UCI
Pictograma (DeCS - Bireme)
Abstract
Objective

To perform the cross-cultural adaptation and validity of a pictogram to assess communication needs in adults with artificial airway in ICU in Cartagena, Colombia.

Method

Scale validation study, population comprising all the patients who were hospitalized in six ICU of Cartagena-Colombia. The sample was made up of 181 adult patients with artificial airway, the adaptation to Spanish was determined (translation, backtranslation, expert review, pre-final version, pilot test, final version), facial validity by expert agreement, content validity with the Lawshe index modified by Tristan (cut-off point 0.58), exploratory factor analysis (AFE) with the Bartlett's test of sphericity and Cattell's graph; internal consistency measured through the Cronbach alpha statistic.

Results

Patients between the ages of 19 and 88years participated (mean: 54±17); 91.71% expressed frequent needs for accompaniment, knowing date and time; 61% of the experts agreed with the cross-culturally adapted items, the overall Content Validity Index (CVI) was 0.86 with agreement in understanding eleven items. The AFE suggested retaining 13 items and 3 factors (perception/cognition, elimination and exchange, comfort), which explain the construct. The internal alpha Cronbach consistency was 0.64.

Conclusions

The pictographic material, Spanish version, was shown to be a multidimensional instrument composed of 18 items grouped in 3 factors. Therefore, it is recommended it be applied to the patient with artificial airway and to establish communication as a preliminary point of care in nursing.

Keywords:
Nonverbal communication
Nursing
Factorial analysis
ICU
Pictogram (DeCS - Bireme)
Texto completo

Qué se conoce

La complejidad de la comunicación con estos pacientes intubados ha conducido al desarrollo de instrumentos que evalúan la calidad de la comunicación. Alarcón y Serrato desarrollaron una Guía pictográfica de Comunicación Terapéutica que involucra cinco formas de comunicación en el proceso de cuidado al paciente intubado. Sin embargo, esta guía no se pudo implementar debido a que los profesionales que la aplicaban no podían estar de forma continua en la UCI. Otuzoglu y Karahan, en Turquía, diseñaron un material pictográfico con el objetivo de facilitar el proceso de la comunicación enfermera-paciente e informaron que el 77,8% de los pacientes lo consideraron de gran ayuda en la comunicación. Sin embargo, este material de comunicación no verbal, cuyo idioma original es el turco, ha sido solo traducido al inglés; no se dispone de versión en español.

Qué aporta

En el mundo, y en Colombia, existen pocas herramientas disponibles para tal fin. Adicionalmente, los materiales desarrollados no han mostrado ser útiles en el proceso de evaluar la comunicación entre enfermera-paciente. De otra parte, en Cartagena no existe un instrumento válido y confiable que pueda ser usado por la enfermera para evaluar la comunicación de las necesidades del paciente adulto con vía aérea artificial.

Implicaciones del estudio

Obtener un instrumento de comunicación hispanohablante que facilite la comunicación, favorezca la valoración y la comprensión de las necesidades de los pacientes de una manera oportuna, con mayor precisión diagnóstica12. Además, aumentará la satisfacción profesional y del paciente, incrementará el cumplimiento terapéutico, se dará mejor uso a los recursos sanitarios, incluso generará mejores resultados de salud en un amplio abanico de problemas clínicos no visibilizados por la dificultad de comunicación y, por ende, impactará positivamente en la realización de intervenciones coherentes con la situación específica13.

Introducción

La comunicación y la relación profesional enfermera-paciente es una herramienta básica para sostener el proceso de cuidar y cumplir la finalidad de los cuidados del paciente. La relación comunicativa se implementa por canales que pueden ser verbales y no verbales, que dan significado a la experiencia de cuidado de la enfermera1,2.

Finke et al.3 sostienen que, en el ejercicio de la práctica de la enfermera en UCI, el uso de la comunicación no verbal es un eje articulador de los cuidados, tanto asistenciales como tecnológicos, dirigido a brindar una atención de calidad. Además, esta manera de comunicar logra un impacto sobre la recuperación y los días de estancia; asimismo, disminuye la frustración reportada por los pacientes, dado que se reducen las barreras de la comunicación.

No obstante, es posible que algunos pacientes perciban este proceso comunicativo de manera negativa, ya que la interacción con la enfermera es limitada, tiende a ser corta, no siempre está centrada en sus necesidades y se convierte en una experiencia agotadora4.

En ciertas condiciones de salud o procedimientos médico-quirúrgicos las personas son incapaces de mantener una ventilación pulmonar adecuada de manera espontánea, por lo que requieren ventilación mecánica como estrategia para mantener el intercambio gaseoso, lo que limita la comunicación, así como la expresión de pensamientos, sentimientos y deseos de manera efectiva, e interfiere en su respuesta al proceso de hospitalización5.

La complejidad de la comunicación con pacientes en ventilación mecánica en UCI ha conducido al desarrollo de instrumentos que evalúan la calidad de la comunicación, como la Escala de Estresores Ambientales de la UCI (ICUESS), que identifica las dificultades en la interacción enfermera-paciente y evidencia la necesidad de un entrenamiento apropiado en el uso de herramientas adecuadas que respondan a las necesidades de los pacientes6,7.

No obstante, en el mundo y también en Colombia, existen pocos materiales para evaluar la comunicación con el paciente intubado. Alarcón y Serrato8 desarrollaron una Guía de Comunicación Terapéutica, con cinco formas de comunicación para el proceso de cuidado al paciente intubado, e incluyeron el uso de imágenes; sin embargo, esta guía no se pudo implementar debido a la falta de reproducibilidad entre las enfermeras; además, la guía mostró la necesidad de realizar ajustes al diseño.

Otuzoglu y Karahan9, en Turquía, diseñaron un material pictográfico con el objetivo de facilitar el proceso de la comunicación enfermera-paciente e informaron que el 77,8% de los pacientes lo consideraron de gran ayuda en la comunicación. Sin embargo, este material de comunicación no verbal, cuyo idioma original es el turco, ha sido solo traducido al inglés para fines de publicación, y no se dispone de versión en español.

En la ciudad de Cartagena no existe un instrumento válido y confiable que pueda ser usado por la enfermera para evaluar la comunicación de las necesidades del paciente adulto con vía aérea artificial. Lo anterior mostró la conveniencia de realizar la adaptación lingüística y cultural, al igual que la validación facial y de contenido, de la herramienta construida por Otuzoglu y Karahan9.

Este proceso de validación de instrumentos es un modo continuo y constante de evaluación que invita a que se realicen modificaciones basadas en el contexto cultural y en investigaciones disponibles y así obtener un instrumento de comunicación hispanohablante que facilite la comunicación, favorezca la valoración y la comprensión de las necesidades de los pacientes de una manera oportuna, con mayor precisión diagnóstica10,11. Además, aumentará la satisfacción profesional y del paciente, incrementará el cumplimiento terapéutico, se dará mejor uso a los recursos sanitarios, incluso generará mejores resultados de salud en un amplio abanico de problemas clínicos no visibilizados por la dificultad de comunicación y, por ende, impactará positivamente en la realización de intervenciones coherentes con la situación específica12.

De esta forma se aportaría a la disciplina enfermera un material sencillo y de fácil aplicación que mejore la comunicación con el paciente que se encuentra ventilado.

El objetivo del presente estudio fue realizar la adaptación transcultural y validar el material pictográfico de Otuzoglu y Karahan para evaluar las necesidades de comunicación en pacientes con vía aérea artificial en UCI.

Método

Estudio de validación de escalas sin criterio de referencia. Los participantes fueron todos los pacientes adultos que estuvieron hospitalizados en seis UCI en la ciudad de Cartagena y presentaron vía aérea artificial, además de cumplir los criterios de selección.

Teniendo en cuenta las sugerencias metodológicas para la determinación de tamaño muestral en estudios de validación de escalas (10 participantes por cada ítem), se estimó 181 participantes como tamaño de muestra suficiente para la evaluación de validez de contenido y del análisis factorial exploratorio (AFE)13.

Instrumento

El material pictográfico de Otuzoglu y Karahan está constituido por 18 ítems, y cada ítem representa una necesidad del paciente (conocer la evolución, higiene, sentir ahogo, molestia con la barrera, náuseas, hambre, movilidad, noche, día, fecha y hora, ir al baño, ver a la familia, frío y calor). Cada ítem es expresado por la enfermera de forma interrogativa y se indica al paciente que levantar el dedo pulgar (de cualquier mano) hacia arriba indica si existe esta necesidad de comunicación, o hacia abajo en caso que no exista esta necesidad de comunicación.

Adaptación transcultural

La adaptación transcultural se desarrolló teniendo en cuenta la guía metodológica sugerida por Beaton et al.14 en seis etapas, incluyendo traducción al español, traducción reversa a inglés, revisión de expertos, prueba de versión pre-final y, por último, prueba piloto.

Validez de facial

Inicialmente se conformó un grupo de 20 expertos, profesionales de diferentes áreas: trece enfermeras con experiencia en UCI, dos médicos de UCI, dos comunicadores sociales, un enfermero con experiencia en psiquiatría, dos enfermeras con experiencia en quirófano; todos presentaron experiencia mínima de un año en el área de experticia, además del aporte de un diseñador gráfico.

El material pictográfico fue evaluado por los expertos según los criterios de relevancia, precisión, claridad y pertinencia, en dos momentos15.

Validez de contenido

Para la validez de contenido se utilizó el modelo de Lawshe modificado por Tristán (RVC), definido como el acuerdo que los 20 expertos tienen para cada ítem según las categorías de pertinencia, relevancia y los criterios de calificación con nomenclatura equivalente a: esencial (el ítem cumple con la categoría), importante, aunque no indispensable (el ítem cumple moderadamente con la categoría) y no necesario (el ítem no cumple con la categoría)16.

La interpretación de los resultados se hizo mediante la aplicación de las ecuaciones del modelo Lawshe para el cálculo de validez de contenido de un instrumento reteniendo instrumentos que mostraron RVC0,58 y con acuerdo mayor al 50% entre los panelistas16.

Análisis de factores

Inicialmente se evaluó la factorización de la matriz con la prueba de esfericidad de Barlett17,18, considerándose adecuada cuando p<0,00. Así mismo, el estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) fue 0,80. El grafico de Catell se empleó para determinar el número de factores a retener19,20.

Para definir la conformación de factores se tuvo en cuenta las cargas factoriales ≥0,30, de acuerdo con lo establecido por Stevens20, que considera que el valor mínimo para retener un ítem es >0,30.

La consistencia interna se calculó empleando el alfa de Cronbach y se evaluó de acuerdo con los criterios planteados por Kline, siendo: aceptable (0,60-0,70), buena (0,70-0,90) y excelente (>0,90)21,22.

Análisis estadístico

Se calcularon medidas de tendencia central (mediana, media y desviación estándar), dependiendo de la simetría de la distribución evaluada con la prueba de Shapiro Wills. Si estaban en escala ordinal o nominal, se mostraron como medidas de frecuencia (porcentaje).

Consideraciones éticas

Se consideraron los principios establecidos en la Resolución 8430 de 199323, lo declarado en Helsinki24, y además tuvo la aprobación del comité de investigación de la Facultad de Enfermería (Resolución n.° 019-2017). Se estableció el consentimiento informado, acuerdo por escrito mediante el cual el sujeto de investigación o su representante legal autorizan su participación en la investigación, con pleno conocimiento de todo lo relacionado con la misma. En el estudio, las personas que participaron en la investigación son mayores de edad y su vinculación fue voluntaria (véase Anexo A).

Resultados

Participaron en el estudio (n=181) pacientes con edades entre 19 y 88años, promedio de 53,88 y DR±17,30. La mitad (52%) de los pacientes eran de sexo masculino y casados/as. Respecto al análisis descriptivo del material pictográfico de Otuzoglu y Karahan, la gran mayoría (91,71%) expresaron necesidades de comunicación empleando el material pictográfico. La necesidad más frecuente fue: ¿quiere estar más tiempo acompañado a la hora de la visita? (91,71%), seguida de ¿quiere saber qué fecha y hora es hoy? (91,16%). La barrera de comunicación que más presentaron los pacientes fue el tubo orotraqueal (65,19%); la mediana del tiempo invertido por la enfermera en la aplicación del material fue de 15min.

Adaptación transcultural

Una vez aplicados los 6 pasos de Beaton se obtuvo la versión pre-final, que fue aplicada tanto a pacientes como a un grupo de panelistas; las respuestas emitidas hicieron necesario hacer ajustes al material pictográfico para lograr la versión en español definitiva del material pictográfico de Otuzoglu y Karahan para evaluar las necesidades de comunicación en pacientes con vía aérea artificial en UCI (tabla 1).

Tabla 1.

Equivalencia conceptual y adaptación lingüística de los ítems del material pictográfico versión en español revisado por panelistas y pacientes

Ítem traducido del original  Ítem adaptado al contexto 
Me sometieron a cirugía  ¿Quiere saber sobre su enfermedad y/o cirugía? 
Limpiar la boca  ¿Quiere que le cepillemos la boca? 
No puedo respirar  ¿Tiene dificultad para respirar? 
Cuando me retiran el tubo  ¿Tiene secreciones en el tubo o la traqueotomía?¿Le molesta o le duele la fijación del tubo orotraqueal-traqueotomía o VMNI? 
Quiero vomitar  ¿Tiene nauseas o deseo de vomitar? 
La comida  ¿Tiene hambre? 
Alzar la cabezaRecostarBajar la cabezaVoltear a la derechaVoltear a la izquierda  ¿Quiere que le suba o baje la cama?¿Quiere que la mueva hacia derecha o izquierda?¿La posición que tiene es cómoda? 
Agua por favor  ¿Tiene sed? 
Es de noche  ¿Quiere saber si es de noche? 
Es de día  ¿Quiere saber si es de día? 
Qué hora es  ¿Quiere saber qué hora y fecha es hoy? 
Ir al baño  ¿Quiere orinar?¿Quiere hacer deposición? 
Sí / No  Sí / No 
Escala de dolor  ¿Tiene dolor?¿Según la escala cuánto dolor tienen? 

Fuente: Realizado por los autores.

Validez facial

Se obtuvo tras realizar dos encuentros con los expertos, quienes calificaron cada uno de los 18 ítems según el criterio de inútil, muy deficiente, bueno y óptimo. El punto de aceptación de los ítems fue con un valor ≥11, lo que representa el acuerdo del 55% de los panelistas. Estos fueron: ¿quiere que le cepillemos la boca?, ¿quiere que le suba o baje la cama, quiere que lo mueva hacia la derecha o izquierda, la posición que tiene es cómoda, quiere saber qué fecha y hora es hoy?, ¿quiere orinar, quiere hacer deposición?, ¿quiere que lo visite alguien en especial, quiere estar más tiempo acompañado a la hora de la visita, tiene calor?, ¿tiene dolor? (según la expresión de las caras, ¿cuál cara tiene?), responda con el pulgar sí/no. Para los restantes 9 ítems se hicieron necesarios ajustes en la semiótica y semántica con la finalidad de mantenerlos por sugerencia de los expertos y pacientes que participaron en la prueba piloto del instrumento.

Validez de contenido

En la tabla 2 se representa los ítems válidos según el criterio de Lawshe.

Tabla 2.

Validez de contenido según índice de Lawshe modificado del material pictográfico de Otuzoglu y Karaham para evaluar las necesidades de comunicación del paciente intubado

Ítem  ÍndiceCVRI/dimensión de relevancia  Lawhse original  Índice CVRI/dimensión de comprensión  Lawhse original  Índice CVRI/dimensión de claridad  Lawhse original  ÍndiceCVRI/dimensión de pertinencia  Lawhse original  Índice CVRI/dimensión de precisión  Lawhse original 
0,00  −1,00  0,30  −0,39  0,17  −0,65  0,48  −0,04  0,74  0,48 
0,00  −1,00  0,17  −0,65  0,17  −0,65  0,13  −0,74  0,30  −0,39 
0,17  −0,65  0,17  −0,65  0,17  −0,65  0,13  −0,74  0,30  −0,39 
0,13  −0,74  0,39  −0,22  0,39  −0,22  0,13  −0,74  0,43  −0,13 
0,30  −0,39  0,30  −0,39  0,30  −0,39  0,00  −1,00  0,00  −1,00 
0,00  −1,00  0,17  −0,65  0,17  −0,65  0,00  −1,00  0,30  −0,39 
0,00  −1,00  0,04  −0,91  0,00  −1,00  0,04  −0,91  0,09  −0,83 
0,87  0,74  0,74  0,48  0,74  0,48  0,70  0,39  0,70  0,39 
0,87  0,74  0,70  0,39  0,87  0,74  0,87  0,74  0,70  0,39 
10  0,87  0,74  0,57  0,13  0,70  0,39  0,87  0,74  0,74  0,48 
11  0,87  0,74  0,87  0,74  0,87  0,74  0,87  0,74  0,74  0,48 
12  1,00  1,00  1,00  1,00  0,96  0,91  0,96  0,91  1,00  1,00 
13  1,00  1,00  0,96  0,91  0,96  0,91  0,96  0,91  0,91  0,83 
14  0,87  0,74  0,87  0,74  0,87  0,74  0,87  0,74  0,74  0,48 
15  1,00  1,00  1,00  1,00  0,96  0,91  0,96  0,91  0,96  0,91 
16  0,74  0,48  0,70  0,39  0,74  0,48  0,43  −0,13  0,87  0,74 
17  1,00  1,00  0,52  0,04  0,70  0,39  1,00  1,00  0,70  0,39 
18  0,70  0,39  0,43  −0,13  0,43  −0,13  0,87  0,74  0,70  0,39 
IVC modificado/dimensión  0,88  NA  0,86  NA  0,84  NA  0,89  NA  0,78  NA 

Los ítems en negrita fueron revisados y ajustados por tener puntaje <0,58. La tabla muestra finalmente que 8 ítems se ajustaron en su parte semiótica para continuar en el material pictográfico.

Fuente: Realizado por los autores.

Análisis de factores

El instrumento estuvo conformado por 18 ítems, 3 factores y 13 dominios cuya carga factorial fue >0,30, dando como resultado ítems distribuidos de la siguiente forma: factor1 percepción/cognición (ítems 9, 10, 11, 13); factor2 eliminación e intercambio (ítems 3, 4, 5, 7, 12, 14); factor3 confort (ítems 2, 6, 7, 12, 15). Las cargas factoriales variaron de 0,31 a 0,77. Los ítems 1, 4.1, 7.3, 8, 16 y 17 fueron excluidos al presentar carga factorial menor de 0,30 (tabla 3).

Tabla 3.

Análisis factorial exploratorio que sugieren tres dominios que responden al constructo necesidad de comunicación

Ítems  Factor 1Percepción/cognición  Factor 2Eliminación e intercambio  Factor 3Confort 
1. ¿Quiere saber sobre su enfermedad y/o cirugía?       
2. ¿Quiere que le cepillemos la boca?      0,37 
3. ¿Tiene dificultad para respirar?    0,37   
4. ¿Tiene secreciones en el tubo o la traqueotomía?    0,38   
5. ¿Le molesta o le duele la fijación del tubo orotraqueal-traqueostomía o VMNI?       
6. ¿Tiene náuseas o deseo de vomitar?    0,31   
7. ¿Tiene hambre?      0,36 
8. ¿Quiere que le suba o baje la cama?    0,36   
9. ¿La posición que tiene es cómoda?      0,54 
10. ¿Quiere que lo mueva hacia derecha o izquierda?       
11. ¿Tiene sed?       
12. ¿Quiere saber si es de noche?  0,63     
13. ¿Quiere saber si es de día?  0,50     
14. ¿Quiere saber qué hora y fecha es hoy?  0,47     
15. ¿Quiere orinar?    0,41   
16. ¿Quiere hacer deposición?      0,50 
17. ¿Quiere que lo visite alguien en especial?  0,77     
18. ¿Quiere estar más tiempo acompañado a la hora de la visita?  0,66     
19. ¿Tiene frio?    0,46   
20. ¿Tiene calor?      0,47 
21. ¿Cómo se siente hoy (alegre, tranquilo, angustiado, preocupado, triste o quiere llorar)?       
22. ¿Tiene dolor?       

Los ítems en negrita fueron excluidos por presentar carga factorial <0,30.

Fuente: Realizado por los autores.

El gráfico de Catell sugirió que los dominios que mejor explican el constructo son tres (fig. 1).

Figura 1.

Sedimentación de Catell que sugiere retener tres factores.

Fuente: Analizado por los autores.

(0.08MB).

El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,64 en los ítems retenidos en el análisis de factores, lo que pone en evidencia una aceptable consistencia interna u homogeneidad en la medición.

Para el material pictográfico de Otuzoglu y Karahan final adaptado y validado en Cartagena, Colombia, véase el Anexo B.

Discusión

En el presente estudio, el material pictográfico Otuzoglu y Karahan para el cálculo de la validez y confiabilidad a través de los 18 ítems que conforman el instrumento logra evaluar la comunicación de las necesidades de los pacientes con vía área artificial hospitalizados en UCI, datos similares a los del estudio original de Otuzoglu y Karahan9, que muestra que el material pictográfico es efectivo para la comunicación entre el personal de salud y los pacientes intubados en más de tres cuartas partes (78%) del grupo intervenido (p=0,02).

En cuanto a la validez de contenido, el material pictográfico muestra validez aceptable. Sin embargo, seis imágenes mostraron pobre desempeño: aprender (0,30), higiene (0,17), respirar (0,39), eliminación (0,30), comer (0,17) y moverse (0,04)) mostraron valores <0,58, por lo que se consideró necesario hacer ajustes a estos ítems. Al respecto es importante resaltar que el índice de validez de contenido (IVC) sugiere que ítems con valores inferiores a 0,58 deben ser excluidos del instrumento; sin embargo, en el presente estudio estas preguntas (imágenes) no fueron descartadas por considerar que son necesidades básicas del paciente que requieren ser comunicadas para satisfacerlas, y las enfermeras precisan del uso de un instrumento que les permita identificarlas25. Granados y Díaz26, por su parte, muestran que las necesidades (comunicación, moverse, postura, respirar, comer y beber y la necesidad de higiene corporal) fueron clasificadas por 84 profesionales de salud como prioritarias en los pacientes intubados en UCI, lo que explica la importancia de garantizar la comprensión de la imagen para ser referida por el paciente.

De acuerdo con los resultados obtenidos, la consistencia interna del instrumento se calificó como aceptable (α=0,64), lo que muestra que los ítems medidos en el instrumento presentan un grado de correlación interna entre ellos. Otros autores17,18 sostienen que en procesos iniciales de construcción y verificación del desempeño psicométrico de un instrumento el valor mínimo aceptable para el coeficiente de Cronbach puede ser de 0,60; por debajo de este valor la consistencia interna de la escala es baja y se sugiere revisar la escala y continuar un proceso de afinamiento de esta hasta alcanzar un mejor desempeño, en condiciones ideales superior a 0,7021. Es importante mencionar que no hay estudios que demuestren la confiabilidad de este material, dado que los autores solo hallaron efectividad de la misma. Así mismo, ni en Colombia ni en el mundo existen estudios que muestren validez y confiabilidad de herramientas que midan el constructo comunicación entre la enfermera y pacientes ventilados en UCI27.

En relación con el análisis de factores, en los tres factores retenidos: percepción cognición, eliminación e intercambio y el factor confort la nomenclatura se fundamentó en la taxonomía de la profesión enfermera, la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA); estos diagnósticos son clasificados en dominios, los cuales representan las respuestas humanas o las necesidades que pueden presentar los pacientes en las instituciones de salud. Así mismo, en ese estudio los ítems que integran cada factor se relacionan con las 14 necesidades propuestas por Virginia Henderson, que son comunes y esenciales en todo ser humano. En ese sentido, Sahagún y Frutos28 identificaron los diagnósticos que más se presentan en UCI relacionados con las necesidades propuestas por Henderson, lo que coincide con los dominios que evalúan las necesidades encontrados en la presente investigación (respirar normalmente, comer y beber adecuadamente, eliminar por todas las vías de eliminación, moverse y mantener la posición conveniente, mantenimiento de la temperatura corporal, mantener la higiene corporal, la integridad de la piel y comunicarse con otros para expresar emociones, necesidades, temores).

De acuerdo a lo propuesto por Stevens20, seis reactivos del material pictográfico original de 18 ítems fueron excluidos (ser informado, posición, molestia en el tubo, sed, dolor, estado de ánimo) por tener carga factorial <0,30. Estas necesidades, según Kolcaba25, constituyen cuidados puntuales que la enfermera realiza cotidianamente en UCI y que Kolcaba distribuye en un 28% para el aspecto físico y un 56% para la dimensión psicoespiritual. Estas actividades se satisfacen de manera rutinaria sin que el paciente las solicite, y por esta razón al paciente le resulta difícil comunicarlas; así mismo, el paciente se encuentra en un contexto diferente a su contexto original, además de las alarmas y ruidos propios del área que se constituyen en el impedimento que le genera la propia barrera de comunicación.

En ese orden, en este estudio se encontró que el 61% (n=181) de los pacientes tuvieron dificultad para expresar sentir dolor, el 82% necesitar moverse y el 55% tener secreciones. Estos datos son consistentes con lo informado por Martinho y Rodríguez29, quienes evaluaron una escala para conocer el nivel de dificultad de comunicación en pacientes intubados y encontraron que el 38% (n=33) de ellos consideraron que comunicar necesidades físicas, como cambios de posición, sentir dolor y necesitar succión, fue «extremadamente difícil».

Henao y Amaya30 realizaron un estudio similar a la presente investigación. Diseñaron un instrumento para evaluar el cuidado enfermero individualizado de adultos en la UCI (CEI-UCI) tomando como referente los criterios propuestos por la NANDA para identificar intervenciones de cuidado, e informaron IVC entre 0,58 y 0,90, consistencia interna 0,66, y la validez de contenido evaluada a través del análisis de factor exploratorio sugirió 4 factores y 8 ítems (dominios NANDA), para concluir que las necesidades de los pacientes intubados fueron nutrición (64%), eliminación (53%), actividad (73%), principios vitales (62%) y autopercepción (52%), en coherencia con las necesidades valoradas por el material pictográfico de Otuzoglu y Karahan versión en español, lo que refuerza la necesidad de contar con un instrumento capaz, válido, confiable y útil para establecer una comunicación efectiva e identificar estas necesidades como las más frecuentes en pacientes con vía área artificial hospitalizados en las UCI.

Así mismo, el estudio CEI UCI reveló que el 100% de las enfermeras de la UCI realizan actividades que dan respuesta a los dominios de percepción/cognición y confort; dentro de estos dominios están contemplados los ítems tiene dolor y cómo se siente hoy, quiere saber sobre su enfermedad, quiere que lo mueva hacia la derecha o izquierda, que fueron eliminados del material pictográfico de Otuzoglu y Karahan versión en español en la aplicación del análisis de factores, mostrando que la enfermera identifica estas necesidades en los pacientes intubados sin necesidad de que el paciente lo exprese.

Algunas de las limitaciones del presente estudio se relacionan con la carencia de un patrón de oro que permita comparar las propiedades psicométricas de este instrumento con las de los que se hayan aplicado en otros contextos a una población con características similares. Así mismo, los instrumentos con opciones de respuesta politómicas (Likert) pueden ofrecer mejor capacidad de medición del constructo, diferente a lo observado en este estudio con respuestas dicotómicas, lo cual pudo influir en el resultado del análisis de factores, mostrando un material de tipo multidimensional que en principio pretendió ser unidimensional, y en su aceptable consistencia interna.

En conclusión, el material pictográfico para identificar necesidades de comunicación resultó ser un instrumento multidimensional conformado por 18 ítems en 3 dominios que usan como referente para su nomenclatura los dominios de la NANDA con aceptable validez y confiabilidad. Por ello, se recomienda promover el uso de herramientas pictográficas fiables que hagan posible que el paciente con vía aérea artificial mantenga una interacción con el personal de salud en la que se establezca una comunicación como punto preliminar de los cuidados enfermeros.

Para el desarrollo de posteriores instrumentos en comunicación no verbal se hace necesario que se tenga en cuenta un referente teórico disciplinar que conduzca el proceso de la aplicación psicométrica, de tal forma que se pueda comparar con estudios en diferentes países en los que se ha utilizado tanto la teoría como herramientas comunicativas.

Es importante continuar la investigación sobre las propiedades psicométricas del material pictográfico versión en español a fin de generar constructos válidos que ofrezcan mejores aportes sobre el instrumento para establecer la comunicación con el profesional de salud, además de ver opciones de aplicarlo a otra población.

Financiación

Este trabajo no recibió ayudas específicas provenientes del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía
[1]
M.A. Baggio, G.D. Callegaro, A.L. Erdmann.
Compreendendo as dimensões de cuidado em uma unidade de emergência hospitalar.
Rev Bras Ter Intensiva., 61 (2008), pp. 552-557
[2]
F. Torralba.
Comunicación interpersonal enfermos - cuidado - aspecto antropológico médicos y pacientes.
Fundación Mapfre Medicina, (2005),
[3]
E.H. Finke, J. Light, L. Kitko.
Una revisión sistemática de la efectividad de la comunicación enfermera-pacientes con necesidades complejas de comunicación con un enfoque en el uso de la comunicación alternativa y argumentativa.
Enferm Clin., 16 (2008), pp. 2102-2110
[4]
P. Ramírez, C. Müggenburg.
Relaciones personales entre la enfermera y el paciente.
Enferm Universitaria (Mex)., 12 (2015), pp. 134-143
[5]
I. Bergbom-Engberg, H. Haljamäe.
The communication process with ventilator patients in the ICU as perceived by nursing staff.
Intensive Crit Care Nurs., 9 (1993), pp. 40-47
[6]
K.S. Ballard.
Identification of environmental stressors for patients in a surgical intensive care unit.
Issues Ment Heath Nurs., 3 (1981), pp. 89-108
[7]
P. Gómez, V. Monsalve, J.F. Soriano, J. de Andrés.
Alteraciones emocionales y necesidades psicológicas de pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Med Intens., 31 (2007), pp. 318-325
[8]
L. Alarcón, S.A. Serrato.
Implementación de una guía de comunicación para los pacientes con ventilación invasiva conscientes en la unidad de cuidado intensivo [tesis de grado].
(2014),
[9]
M. Otuzoglu, A. Karahan.
Determining the effectiveness of illustrated communication material for communication with intubated patients at an intensive care unit.
Int J Nurs Pract., 20 (2014), pp. 490-498
[10]
M. Rubio-Stipec, H.R. Hicks, M.T. Tsuang.
Cultural factors influencing the selection, use, and interpretation of psychiatric measures. Handbook of psychiatric measures.
American Psychiatric Association;, (2002),
[11]
D.E. Beaton, C. Bombardier, F. Guillemin, M.B. Ferraz.
Guidelines for the process of cross-cultural adaptation of self-reports measures.
[12]
J. Ortiz.
Comunicación interpersonal en el adulto mayor [tesis de grado].
Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, (2009),
[13]
P. Ferrando, C. Anguiana-Carrasco.
El análisis factorial como técnica de investigación en psicología.
Pap Psicol., 31 (2010), pp. 18-33
[14]
D.E. Beaton, C. Bombardier, F. Guillemin, M.B. Ferraz.
Guidelines for the process of cross-cultural adaptation of self-reports measures.
[15]
R. Sánchez, J. Echeverry.
Validación de escalas de medición en salud.
Rev Salud Publica., 6 (2004), pp. 302-318
[16]
A. Tristán-López.
Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo.
Avances en Medición., 6 (2008), pp. 37-48
[17]
M.A. Simancas-Pallares, S. Díaz-Cárdenas, P. Barbosa-Gómez, M.B. Buendía-Vergara, L.L. Arévalo-Tovar.
Propiedades psicométricas del Índice de Bienestar General-5 de la Organización Mundial de la Salud en pacientes parcialmente edéntulos.
Rev Fac Med., 64 (2016), pp. 701-705
[18]
M. Simancas-Pallares, E. Herazo, A. Campo-Arias.
Técnicas para estimar la estabilidad de una escala de medición en salud.
Biomédica., 7 (2016), pp. 107-109
[19]
R.B. Catell.
The screen test for the number of factors.
Multivariate Behav Res., 1 (1966), pp. 245-276
[20]
J.P. Stevens.
Power of the multivariate analysis of variance tests.
Psychol Bull., 88 (1980), pp. 728-737
[21]
P. Kline.
Handbook of Psychological Testing.
2nd edition, Routledge, (2000),
[22]
R.K. Hebson.
Understanding internal consistency reliability estimates: A conceptual primer on coefficient alpha.
Meas Eval Couns Dev., 34 (2001), pp. 177-189
[23]
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
[24]
Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos.
[25]
K.A. Kolcaba.
Theory of holistic comfort for nursing.
J Adv Nurs., 19 (1994), pp. 1178-1184
[26]
R. Granados, L. Díaz.
Procedimiento operacional estandarizado (POE) de comunicación aumentativa-alternativa para pacientes intubados en UCI Bogotá [tesis de grado].
Universidad Nacional de Colombia, (2012),
[27]
J. Muñiz, P. Elosua, R.K. Hambleton.
International Test Commission Guidelines for test translation and adaptation: Second edition.
Psicothema., 25 (2013), pp. 151-157
[28]
J. Sahagún, M. Frutos.
Prevalencia de diagnósticos de enfermería en UCI [tesis de grado].
Universidad de Valladolid, (2015),
[29]
C.I.F. Martinho, I.T.R.M. Rodrigues.
Communication of mechanically ventilated patients in intensive care units.
Rev Bras Ter Intensiva., 28 (2016), pp. 132-140
[30]
A.M. Henao, M.P. Amaya.
Cei-UCI: instrumento para evaluar el cuidado de enfermería individualizado de adultos en la UCI.
Av Enferm., 33 (2015), pp. 104-113
Copyright © 2021. Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfi.2024.06.001
No mostrar más