covid
Buscar en
Estudios de Cultura Maya
Toda la web
Inicio Estudios de Cultura Maya Depósitos rituales arqueológicos del período Clásico en Campeche
Información de la revista
Vol. 44. Núm. 44.
Páginas 167-202 (enero 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
10789
Vol. 44. Núm. 44.
Páginas 167-202 (enero 2014)
Open Access
Depósitos rituales arqueológicos del período Clásico en Campeche
Visitas
10789
Violeta Vázquez Campa
Becaria del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (24)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los diversos trabajos arqueológicos en el área maya han proporcionado datos novedosos sobre cómo desarrollaban los antiguos mayas sus actividades cotidianas y sagradas. Una fuente de información para aproximarse a tales aspectos son los depósitos rituales, objeto de este artículo. A través de su estudio y propuestas de interpretación buscamos avanzar en la comprensión de la ritualidad maya prehispánica en algunos sitios de Campeche.

Palabras clave:
arqueología
depósito ritual
Campeche
Abstract

The archaeological work in the Maya area have generated information on how developed the ancient Maya people and their everyday and sacred activities. A source of information to access an aspect of daily life and ritual of the ancient Maya are the caches, which are the subject of the work presented here. With the proposed study and interpretation thereof we approach closer to try to understand how it was part of the pre-Hispanic Mayan ritual in Campeche.

Keywords:
archaeology
ritual deposit
Campeche
Texto completo
Introducción

Los depósitos rituales son un elemento común que puede ser encontrado en diferentes contextos arqueológicos, y resultan de una ceremonia ritual. Son, por tanto, evidencia física de que en determinado lugar hubo una petición o ceremonia para invocar la protección de los dioses, acompañar un ritual de paso, pedir buenas cosechas o simplemente restaurar y mantener la armonía y el balance entre los seres sobrenaturales, los espíritus, los antepasados o las deidades. En alguna parte de dicha secuencia ceremonial fue colocado el depósito, que forma parte del ritual, si bien arqueológicamente no se sabe en qué momento fue depositado.

El depósito ritual es un elemento común incluso hoy en día. Así por ejemplo, entre grupos como los tlapanecos de Guerrero tiene la finalidad de “pedir el año”, la lluvia, buenos temporales, la salud, la fuerza y el poder político, entre otras cosas. Lo forman varios niveles sobrepuestos. El primero, en la base, está conformado por objetos vegetales como hojas de palma contadas, y representa el “petate” sobre el cual se construye el depósito. Luego se colocan palmillas, collares de flores, rollos y cadenas de hojas y mechas de hilos de algodón. Todos estos objetos son el asiento de la potencia invocada. La invitación termina con la presentación de los dones: un collar de flores para adornar el cuello de la potencia, unas velas que simbolizan un regalo de luz, un animal sacrificado que encarna la comida, y la bebida ofrecida al invitado divino. El depósito ritual es, en resumen, la representación figurativa del ser potente invocado. La estructura de los rituales tlapanecos es la misma en cualquier actividad ritual, sólo cambia el animal sacrificado, el cual es determinado por el destinatario al que se dedica (Dehouve, 2010: 501-502).

Los depósitos rituales arqueológicos fueron objetos sagrados (suelen ser jadeíta, obsidiana, concha, huesos de animales, huesos humanos, puntas de raya, objetos de cerámica sílex o pedernal y, en menor cantidad, lítica pulida, minerales diversos y metal) colocados, ya sea solos o sobrepuestos y en conjunto en forma intencional y en espacios delimitados, por piedras o fosas elaboradas especialmente para este fin; por lo tanto, constituyen el resultado de una práctica ritual.

El objetivo principal de la investigación ha sido determinar cómo se comportaban los depósitos rituales en algunos sitios del actual estado de Campeche. Para ello recopilé los datos arqueológicos reportados principalmente en los informes de campo y en publicaciones que mencionaran los escondrijos o caches que fueron registrados y recuperados en diferentes excavaciones arqueológicas. Posteriormente se procedió a clasificar los depósitos rituales por temporalidad, por tipo de estructura asociada y por contenido, lo que auxilió en la búsqueda de las variables y las constantes que determinaron la propuesta de función de los depósitos rituales.

En el trabajo original que realice sobre dichos depósitos rituales, el área de estudio fue la Península de Yucatán (figura 1) (Vázquez, 2013); para fines de este artículo retomo sólo los depósitos rituales reportados por diferentes proyectos arqueológicos para el estado de Campeche. Los sitios fueron seleccionados al azar; lo que se presenta aquí es sólo una muestra que se basa, como apunté, en informes de campo y en algunos artículos publicados. En consecuencia, pueden existir más depósitos rituales de los aquí presentados para cada sitio.

Figura 1.

Mapa general de la Península de Yucatán con algunos de los sitios mencionados en el texto. Elaborado por la autora.

(0.08MB).
Los datos arqueológicos

Los arqueólogos han reportado la existencia de este tipo de objetos en diferentes contextos por toda el área maya y en Mesoamérica en general. Si bien los han llamado ofrendas, escondrijos o caches, yo opté por denominarlos depósitos rituales para diferenciarlos de las ofrendas dedicadas a los muertos o encontradas en los entierros. Los depósitos rituales que describo aquí son el conjunto de objetos asociados a numerosas estructuras que tuvieron diferentes usos y funciones. La ubicación en dichas estructuras es lo que finalmente determinará el uso del depósito ritual, que puede encontrarse en contextos domésticos y no domésticos, en unidades habitacionales de elites y en la arquitectura pública y monumental. Por lo tanto, su naturaleza podría ser consecuencia de un acto ritual público o privado. El primero generalmente se realiza en espacios grandes y abiertos e involucra a un gran número de personas, mientras que el segundo ocurre en lugares restringidos y con un número limitado de participantes.

Los depósitos rituales del ClásicoEdzná

Los conjuntos arquitectónicos más conocidos son el 6 o Plataforma de los Cuchillos, 7 o Gran Acrópolis, 11 o Pequeña Acrópolis, 20 o Nohochná, el Templo del Sur y el Juego de Pelota. Su ocupación se registra del año 400 d.C. al 1000, y tras un decrecimiento poblacional es finalmente abandonada en el año 1450 d.C. (Benavides, 1997: 30).

El edificio de los cinco pisos, el primer edificio del Clásico Temprano, llevó un grueso recubrimiento de estuco y buena parte estuvo pintada de color rojo intenso. Contó con cinco cuerpos o niveles sobre los que se erigió un templo o santuario. Esta estructura pertenece a la tradición Petén y fue parcialmente demolida, y sobre sus vestigios se levantó el templo que hoy se aprecia, de planta cruciforme, rodeado por un basamento de planta poligonal formado por dos paramentos en talud, también estucados y pintados de rojo. El nuevo templo fue rematado con una crestería calada. Bajo el piso del templo primitivo, pero al centro del espacio interior y debajo de un segundo piso de estuco de esa época, sólo se localizó un caracol marino. Se ha supuesto que esa pieza fue la única ofrenda de ese lugar cuando se erigió el templo (Benavides, 1996: 9).

Detengámonos, ahora, en la descripción puntual de los depósitos.

1 (DR-37).- Se localizó durante la exploración del templo Petén. En el edificio de los cinco pisos, templo superior, cuarto este, se encontró el depósito ritual formado por dos vasijas con tapa (figura 2). Ambos recipientes se hallaban en el extremo norte del aposento, justo debajo del piso 3 de estuco. Las vasijas fueron elaboradas con una pasta burda de color café que cambia a gris o negra por efecto de cocción. No presenta engobe y el tipo cerámico es difícil de determinar, dado que todo parece indicar que fueron elaboradas sólo para colocarse como depósitos rituales una vez derruido el templo Petén y así cimentar la nueva construcción al comenzar el Clásico Tardío.

Figura 2.

Edificio de los cinco pisos con depósitos rituales 37 y 38. Edzná, Campeche. Redibujado de Benavides (1997: 41, fig. 5).

(0.23MB).

2 (DR-38).- Durante la exploración del tercer nivel del edificio de los cinco pisos, a poca distancia al este de la escalinata central, se encontró un cajete trípode (con soportes almenados) elaborado en arcilla gris fina, con tres líneas incisas al exterior debajo del borde. Corresponde a las vajillas del Clásico Tardío y se registró aislado sobre el piso. El hallazgo es compatible con los materiales cerámicos procedentes del relleno que cubrió al inmueble del Clásico Temprano (Benavides, 1996: 7).

Nadzca’an

Se ubica sobre una meseta y está conformado por tres conjuntos arquitectónicos construidos durante el Clásico. Conserva varios monumentos conmemorativos, en uno de los cuales se escribió el glifo emblema de Calakmul. Se pueden apreciar 2 plazas, 10 edificios y un juego de pelota que exhibe la transición del estilo Petén al Río Bec.

El grupo Ah Kin, al parecer, fue un espacio sagrado dedicado casi exclusivamente a celebraciones rituales y religiosas masivas. Está conformado por un conjunto de 14 templos sobre una gran plataforma artificial y que forman tres plazas públicas. Destacan el edificio 10, el más grande del sitio; el edificio 1, basamento piramidal de siete niveles con una escalinata central en su fachada norte que mostraba mascarones zoomorfos; el edificio 4, donde se localizó la estela 1, y el edificio 3, basamento de un solo cuerpo con escalinatas centrales que llevan a un templo de tres crujías, tal vez un edificio conmemorativo por las cuatro estelas que allí se localizaron.

Por lo que toca a los depósitos mismos tenemos que:

3 (DR-40).- Se localizó en el edificio 5, consistió en cinco vasijas completas entre las que destacan cuatro platos de tipo Águila Naranja, Variedad Águila, base Sabucán-Tzakol (400-600 d.C.), que fueron parte de un depósito ritual colocado en la unión de la escalinata y el muro de la plataforma 2. Al frente de la escalinata se localizó un quinto objeto: un cuenco tipo Polvero Negro, Variedad Polvero (Pescador, 1997: 36-37).

Calakmul

El sitio arqueológico se localiza al sureste del estado de Campeche, cercano a los límites con Quintana Roo y la frontera con Guatemala. Está conformado por arquitectura monumental, y es uno de los más grandes encontrados hasta ahora. Cubre un área aproximada de 25km². Exhibe una gran red de canales y reservas de agua alrededor y se estima que en su mejor momento pudo albergar una población de 50 000 habitantes.

El sitio fue reportado por Cyrus Lundell en 1931 (Ruppert y Denison Jr., 1943). En abril de 1932 Sylvanus G. Morley organizó la primera expedición con la Carnegie Institution of Washington, cuyo resultado fue el mapeo del área central y la documentación de 103 estelas. Pero fue hasta 1982 cuando se retomaron los trabajos en el sitio, bajo la dirección de William J. Folan, de la Universidad Autónoma de Campeche. Como parte del proyecto se realizó una serie de excavaciones en la estructura II y se documentaron nuevos monumentos (Domínguez et al., 2002; Folan y Morales, 1996). En 1996 se inicia el Proyecto Arqueológico de la Biosfera de Calakmul a cargo de Ramón Carrasco, adscrito al centro INAH Campeche. La mayoría de los depósitos rituales integrados en este trabajo provienen de las excavaciones de Carrasco (1996, 1999, 2003, 2005) y Carrasco et al. (2005, 2006), y sólo he tenido acceso a los datos que existen en los informes que se han entregado al Consejo de Arqueología del INAH.

La estructura II de Calakmul es de las más antiguas del sitio y una de las más importantes, su primera etapa constructiva corresponde al período Preclásico Medio. Es un basamento escalonado con esquinas remetidas, divididas en dos niveles coronados por edificios con decoración en estuco rojo y crestería. Tiene una escalera central y grandes mascarones a sus costados. Para el Clásico Temprano se observan algunos cambios en la fachada principal y se le agregan las estructuras II C y II D, así como dos escalinatas laterales que conducían a dichos edificios. Es a partir de este momento cuando la estructura se empieza a utilizar como recinto funerario y también se le da un uso habitacional. Durante el Clásico Tardío se recubren los mascarones y se construye la estructura II B, al igual que la escalinata (Rodríguez, 2000: 25).

La estructura IV es una larga plataforma de tres cuerpos, sobre la cual desplantan tres edificios, el central (IV B) y dos laterales (IV A y IV C). Existen varios momentos constructivos. El primero en el Preclásico Tardío y el segundo durante el Clásico Tardío, con la adición de dos edificios gemelos en el extremo norte-sur de la estructura IV B. Durante este período se realizan modificaciones en los muros frontales de los edificios laterales. En el lugar se encontraron varios depósitos rituales que se han integrado en este estudio.

La estructura V tiene una plataforma con dos cuerpos en talud, una escalera principal y dos edificios en su parte superior. Aunque hay evidencia de una estructura durante el Preclásico Tardío, son dos las etapas constructivas importantes: una en el Clásico Temprano, cuando la fachada principal se orienta al norte, con un pequeño edificio en la parte superior; otra durante el Clásico Tardío, momento en que se clausura la fachada descrita anteriormente, se reorienta el edificio hacia el sur y se construye un segundo edificio, más grande y con elementos arquitectónicos de estilo Río Bec (Rodríguez, 2000: 27).

La estructura VI se sitúa al poniente de la Gran Plaza, frente a la estructura I V, está formada por un basamento de tres cuerpos escalonados, con las esquinas redondeadas y una amplia explanada en la parte superior, sobre la cual hay dos estelas y un edificio con cinco accesos. Al igual que la anterior, tiene tres grandes momentos constructivos: el primero en el Preclásico Tardío; el segundo, durante el Clásico Temprano, cuando se construye un basamento escalonado con una explanada superior, en la cual están las estelas 23 y 24, fechadas para el 702 d.C., de esta forma quedó configurado un edificio triádico; el tercero se da durante el Clásico Tardío, con la construcción del edificio de una crujía y cinco accesos.

La estructura XX era un edificio que servía para controlar el acceso a la Gran Acrópolis. Tiene una escalinata monumental en su fachada principal, orientada al este y flanqueada por dos edificios abovedados en los extremos norte y sur. En la parte superior, el edificio principal está compuesto por tres crujías, en cuyos lados norte y sur se observan edificios anexos y cuartos adosados. En esta estructura se descubrió un pasillo orientado este-oeste, que fue clausurado en el Clásico Terminal, y en el que se encontró un gran depósito ritual formado por casi 17 piezas de cerámica fragmentadas e incompletas, siete de las cuales son tambores bícromos tipo Tancachacal y 10 polícromos del tipo Palmar Anaranjado. Se han identificado, además, tres períodos de ocupación, el último en el Clásico Terminal, caracterizado por un edifico de tres crujías con muros adosados que restringen el acceso al área residencial. Durante el Clásico Tardío el edificio tenía dos crujías, en cuya fachada se ve un edificio zoomorfo de características estilo Río Bec. De este período y asociados al relleno constructivo de la estructura se han reportado más de 10 depósitos rituales, conformados por objetos marinos, coral, esponjas, espinas de raya, conchas Spondylus y jade; en algunos casos había perlas, figuras antropomorfas, pirita y hueso, todo siempre entre dos platones de cerámica sin cocer, unidos borde a borde (Carrasco y Colón, 2005: 42-43).

La producción cerámica en el sitio fue muy importante, con influencias de Tierras Bajas del sur y del norte. Los objetos integrados como parte de este estudio incluyen incensarios, con representaciones del dios solar, del dios K’awiil, de la deidad de la lluvia y de personajes con anteojeras y bigoteras, así como vasijas, cuyas tapas tienen imágenes de aves o búhos (Boucher y Palomo, 2000: 37-38).

A continuación describimos los depósitos:

4 (DR-57).- Se localizó en el interior de la subestructura IV-B, una de las más tempranas del edificio. El hallazgo se produjo al limpiar uno de los túneles de saqueo; cuando éste fue abandonado se derrumbaron ciertas partes y quedó al descubierto el depósito ritual, el cual fue colocado debajo de los peldaños de una escalinata que fue cubierta por cuatro construcciones sucesivas más. El depósito ritual, que estaba en una cavidad del relleno, debajo de las escalinatas (Carrasco, 1996: 6), consiste en dos platones del tipo Águila Naranja, pertenecientes al Clásico Temprano (250-600 d.C.). Uno de ellos se usó como recipiente para colocar el cráneo de una persona de sexo femenino; el otro sirvió como tapa.

5 (DR-58).- Fue puesto como parte del ritual para la colocación del grupo de las tres estelas lisas (10, 11 y 12) que fueron erigidas al construirse la escalinata frontal de la última fase constructiva de la estructura IV-B. Este depósito estaba debajo de la estela central (11) a una profundidad de 77cm. Consiste en un conjunto de objetos colocados en dos grupos: el primero formado por un cuchillo de obsidiana, cuentas de jade, un caracol y dos conchas de Spondylus; el segundo, por cuatro vasijas, tres monocromas de color naranja, y un cajete polícromo, todos del grupo Águila del Clásico Temprano. Las vasijas contenían restos de un cráneo del que sólo se conservaba un diente (Carrasco, 1996: 6). El cajete fue utilizado como recipiente para colocar el diente; un platón fungió como tapa, mientras que otros dos alojaban al cajete y un plato de menor tamaño.

6 (DR-59).- Este depósito es del tipo complejo altar-estela. Se localizó asociado a la estela 15 en un orificio, en el relleno constructivo de la plaza. Consistía en dos platones del grupo Águila Naranja, colocados borde contra borde. En el interior había cuentas de jade y concha, así como fragmentos de concha recortada en forma de pequeñas siluetas humanas (Carrasco, 1996: 7).

7 (DR-61).- Corresponde a otro conjunto de platones, más de ocho, del grupo Águila Naranja, colocados al pie del basamento que sostenía el muro frontal del cuarto 2 del segundo nivel de la estructura IV-B. Estaban rotos, a excepción de uno, y colocados en desorden; esto permite suponer que fueron exhumados de una ofrenda anterior o incluso de una tumba y re-enterrados en este lugar. Su ubicación casi superficial y sin ningún contexto específico nos indica que la profanación de los depósitos rituales fue probablemente producto de las constantes modificaciones realizadas al edificio (Carrasco, 1996: 8).

8 (DR-65).- Estaba bajo el piso del cuarto frontal del edificio que corona el basamento y a la izquierda del acceso al segundo aposento de la estructura IV-C. Lo conforman dos platos del grupo Águila del Clásico Temprano colocados boca a boca. Contenía diversos objetos rituales consistentes en polvo o fragmentos de jadeíta, conchas marinas de cinco especies diferentes, pedazos de pirita y pequeños dijes de forma antropomorfa elaborados con láminas de jadeíta, concha y pirita (Carrasco, 1996: 10).

9 (DR-66).- Se ubicó bajo el piso, en el extremo derecho del acceso al segundo aposento del edificio que remata la estructura IV-C. Con las mismas características y contenido del depósito ritual anterior, forma con éste un complejo ritual de dedicación.

10 (DR-60).- Se localizó en la estructura IV, asociado a visitas de la tumba. Fue colocado en una oquedad de forma cuadrangular, cuyas paredes se recubrieron con un lienzo o petate que dejó impresa su trama en el aglutinante o mezcla, elaborado con lodo de acalché y cal. Los restos de la ofrenda consistían en restos de un cajete polícromo y de un gran platón Águila Naranja. Asimismo, se encontraron algunas cuentas de jadeíta y pequeñas laminillas de estuco policromado que debieron recubrir una vasija u objeto de madera. Todo el material fue arrinconado en el receptáculo, que no fue destruido al construirse la tumba. Los fragmentos que no cupieron en el espacio disponible casi seguramente se desecharon, lo que explicaría la ausencia de los fragmentos que completen tanto el cajete polícromo como el platón (Carrasco, 1996: 8).

11 (DR-63).- Está formado por platones del grupo Águila Naranja y ubicado por encima de un enterramiento, se halló en el lado sur del segundo cuarto del edificio superior que corona la estructura IV-B. Contenía en su interior navajas de obsidiana, unos cilindros elaborados de estuco y pintados en rojo, azul y amarillo y restos marinos consistentes en concha, coral y algas marinas (Carrasco, 1996: 9).

12 (DR-64).- Por su ubicación y contexto, este depósito corresponde a una de las últimas modificaciones de la estructura IV-B. Se localizó al centro del cuarto 1 del segundo nivel. Consistió en cinco vasijas. Para la colocación de esta ofrenda se acondicionó el relleno constructivo con fragmentos de lítica, producto de desechos de talla; probablemente parte de estos corresponden a la fabricación de cinco excéntricos colocados como parte del depósito ritual que contenía, además, piedra pómez, concha, caracol, coral y cilindros de estuco policromado, contenidos en un gran platón. El depósito estuvo acompañado de un vaso polícromo, dos platos y una olla.

13 (DR-12).- Se localizó a un metro delante de la base de la estela 114, ubicada en la estructura II. Consta de dos cántaros, de los cuales uno estaba completo y el otro fragmentado; el primero tenía un cajete invertido como tapa. Ambos contenían los restos óseos de víboras. Dentro del segundo se han identificado dos ejemplares de la especie Boa constrictor, de más de dos metros, junto con otra especie que no se pudo identificar (Domínguez, et al.: 2002: 151).

14 (DR-56).- Ubicado bajo la estela 11, nivel 1 de la capa A del primer cuarto de la estructura IV-B. Consiste en un conjunto de incensarios, dos de tipo pedestal alto, cada uno con dos figuras antropomorfas aplicadas, un incensario antropomorfo con tocado y orificio en la boca por donde salía el humo, una cabeza de murciélago que era parte de un incensario modelado y una cabeza modelada posiblemente de una deidad procedente también de un incensario (Carrasco, 1996: 117-118).

15 (DR-143).- Se localizó en la estructura XX, en el cuarto 2 de la segunda crujía cuando se realizaba la excavación del pozo 14. Consiste en tres pares de vasijas cónicas, de barro no cocido, con tapas de la misma forma y alineadas, las cuales se encontraban a 0.35 m del muro oeste y estaban separadas entre sí por 0.25 m. Todas contenían puntas de raya, fragmentos de jade, concha roja y hematita. El par de vasijas ubicadas más al norte albergaba seis puntas de raya, fragmentos de jade y conchas de diferentes especies y restos de hematita roja.

Otro par de vasijas lisas y de barro crudo contenía 10 puntas de raya, una concha y fragmentos de jade, hematita y tierra. Dentro del tercer par de vasijas de barro crudo había dos espinas de raya, jade y dos conchas, una de ellas incisa con líneas entrecruzadas (Carrasco, 2005: 65-67).

16 (DR-156).- Se encontró en la misma estructura XX, en el pasillo norte del cuarto 4 de la crujía. El depósito consiste en un tambor con los extremos abiertos, de cuerpo cilíndrico y soporte tipo pedestal.

Xpuhil

La zona arqueológica de Xpuhil se ubica en el km 153 de la carretera Escárcega-Chetumal. Es un asentamiento disperso que cuenta con 20 conjuntos arquitectónicos y con una larga secuencia de ocupación. La evidencia más temprana se reporta para el Preclásico Tardío (400 a.C.), su auge fue en el Clásico Tardío (600-800 d.C.) y su decadencia, en el Posclásico Tardío (1200 d.C.). El estilo arquitectónico es tradicionalmente Río Bec. La Estructura I o de las tres torres, con templos que muestran representaciones de Itzamnaá, es el edificio más grande del sitio.

El área de donde provienen los depósitos que se incluyen en este estudio se ubica a 1.5km al poniente del centro del sitio y fue llamada Debliz-Xpuhil. En dicho lugar se registraron 61 estructuras de diferentes dimensiones y formas. En las estructuras 35 y 43 se recuperaron vasijas que se registraron como depósitos rituales. Estas dos últimas estructuras están conformadas por un basamento y su construcción superior era de materiales perecederos, se consideraron como unidades habitacionales de familias extensas del estatus económico y social similar (Suárez y Ojeda, 2007: 101).

Describimos a continuación los depósitos:

17 (DR-138).- Encontrado en la estructura 43, cala 1, cuadro D, capa I, está conformado por un cajete tipo Delirio Plano-relieve, trípode. Lo soportes son globulares y huecos (Suárez y Ojeda, 2007: 107).

18 (DR-136).- Se localizó en la estructura 35, en una capa intrusiva, cala 1, cuadro c. Lo conforman un vaso cilíndrico que tiene la base ligeramente cóncava y en el cuerpo posee varias líneas de aplicaciones. En la tapa también se observan las líneas de aplicaciones. El asa, zoomorfa, representa la cabeza de una lechuza. La pasta va de color blanco a café muy pálido, de textura media a porosa, sin engobe y con alisado tosco en su superficie. El tipo cerámico está asociado a los depósitos rituales debajo de pisos en Becán, reportados por Ball, 1978 (Suárez y Ojeda, 2007: 105).

19 (DR-137).- Se localizó en una capa intrusiva de la estructura 35, cala 1, cuadro c. Está conformado por un vaso cilíndrico, cuya asa, al parecer, también representa la cabeza de una lechuza (Suárez y Ojeda, 2007: 106).

El Tigre

La estructura 1 del Tigre tuvo varias remodelaciones producto de diferentes etapas constructivas desde el Preclásico Tardío hasta el Posclásico Tardío. A continuación describo los depósitos rituales del Clásico Tardío que se reportaron.

20 (DR-3).- En la estructura 1, en la esquina noroeste de la tercera escalinata, en la primera capa del cuadro S44/W5 se localizó una caja de cerámica con tapa, sobre la cual había un excéntrico, y, frente a ella, un cuchillo grande de pedernal. La caja contenía 18 excéntricos, todos ellos de pedernal y cubiertos de ocre rojo (Vargas y Delgado, 2007: 223-224).

21 (DR-4).- Se localizó en la explanada de la estructura 1 dentro de lo que pudo ser un altar; estaba conformado por 22 cuchillos de pedernal dispuestos en orientación este-oeste (Vargas y Delgado, 2007: 225).

22 (DR-5).- Descubierto en la estructura 1, en el cuarto escalón de la segunda escalinata, cuando se exploraba el cuadro S36/E3. Contenía 10 cuchillos de pedernal (Vargas y Delgado, 2007: 226).

23 (DR-6).- Se encontró en la estructura 1, casi al centro de la tercera escalinata y en el desplante del primer escalón, en el cuadro S42/E2. Concentraba más de 60 cuchillos de pedernal (Vargas Pacheco y Delgado Salgado, 2007: 226).

24 (DR-75).- Compuesto por 131 piezas de cuchillos de pedernal que por su disposición aparentaban haber estado en un contenedor de material perecedero, cesto o canasto, este depósito se halló en el desplante de la escalinata del templo superior de la estructura 2. Todos son cuchillos bifaciales con forma de hoja de laurel, con filo agudo y sin huellas de uso (Vargas y Meza, 2008: 1270).

Río Bec

Se localiza al sur de Campeche, a 15km al sur del poblado de Xpuhil. Los estudios realizados de la cerámica del proyecto muestran que el sitio tuvo ocupación desde el período Preclásico Medio hasta el Posclásico Tardío, con apogeo, de mayor ocupación, en el Clásico Tardío (600-800 d.C.). Las primeras exploraciones identificaron allí un grupo de 20 conjuntos arquitectónicos formados por edificios de múltiples habitaciones con dos torres, fachadas zoomorfas, cresterías o abundante decoración de las fachadas. Estos conjuntos se encuentran repartidos en una extensión de 13km² que originalmente se creía conformaban el núcleo del sitio, y que fueron reportados por diversos exploradores desde principios de siglo (Thomas y Campbell, 2008: 123). A partir de las investigaciones realizadas desde 2002, se amplió a 100km2 el área de recorrido alrededor del grupo de donde se reportaron los 20 grupos arquitectónicos monumentales, ahora denominados “grupos históricos”. Éstos fueron reubicados, ya que se habían perdido en la selva, y se registraron 53 más para dar como resultado 73 (Michelet et al., 2007: 135-37). Debido a este patrón de asentamiento no nucleado y a la ausencia de un centro principal, se ha propuesto que el sitio de Río Bec tiene una organización espacial y sociopolítica que no coincide con el patrón general del área maya, es decir, no corresponde a un sistema de ciudades-estado, sino que, más bien, parece funcionar como una “sociedad de casas” o una sociedad sin reyes (Michelet et al., 2010: 153).

En algunas de las diferentes estructuras exploradas, se recuperaron depósitos rituales.

La estructura 6N6 se encuentra ubicada en el Grupo B de Río Bec, es una unidad residencial de estilo y época Río Bec. Está conformada por un cuarto central sobre una plataforma enmarcado por dos habitaciones perpendiculares con acceso respectivo al norte y al sur. En la habitación central, situada bajo el piso, se registraron cinco ofrendas, clasificadas por los responsables del proyecto como “ritos de fundación” (Michelet, 2004: 32; Michelet et al., 2010: 158-59).

La estructura 6N2 es un amplio edificio residencial conformado por cuatro cuartos al centro, tres al norte y tres al sur. Tiene un descanso del lado este y una amplia escalinata. Se registraron dos depósitos rituales asociados a esta estructura, uno al este del cuarto b y el otro al sureste de la gran escalinata (Arnauld et al., 2006: 2). Estos han sido interpretados como rituales de abandono (Michelet et al., 2010: 163-64).

La estructura 5N2 o edificio A es de tipo residencial de alto rango, provisto de dos torres en las extremidades este y oeste de su fachada norte, 14 cuartos y un templo-pirámide al centro-sur del edificio en su parte alta, denominado cuarto m. En esta estructura se recuperaron 10 ofrendas, una en el cuarto c, una en el cuarto i y ocho en el cuarto m. Las dos primeras han sido relacionadas con ritos de fundación, y las otras con rituales domésticos ya que el templo-pirámide era un recinto familiar de carácter privado (Michelet y Nondédéo, 2007: 87-90; Michelet et al., 2010: 174-75).

La estructura 7N1 es un basamento con dos cuartos principales, con escalinata y acceso al norte, muy similar a las estructuras residenciales del grupo B. Tiene 9 m de mampostería en el lado sur y está decorada con mosaicos y piedras en su fachada. La planta general es tripartita y consiste en un cuerpo central con dos crujías, la trasera más elevada, y dos alas laterales construidas posteriormente (Arnauld y Deódat, 2007: 112).

Los depósitos de este sitio son los siguientes:

25 (DR-150).- Se localizó en la estructura 6N6 del grupo B a 10cm abajo de la superficie actual del terreno. Está centrado al pie de la plataforma que antecede la escalinata del basamento. Al sur del depósito se hallaron vasijas estriadas, así como cajetes de color rojo y negro asociados a lascas. Al norte había un cuello de olla colocado boca abajo que cubría un hacha y una navajilla excéntrica de sílex. Al centro de ambos sectores se encontró una concha tallada (Michelet, 2004: 32-33).

26 (DR-151).- Se halló en la estructura 6N6 mezclado con los conglomerados de derrumbe del lado norte. Estaba conformado por fragmentos de un incensario, un silbato zoomorfo, la mitad superior de una figurilla antropomorfa, fragmentos de sílex y restos de, por lo menos, tres vasijas (Michelet, 2004: 32-33).

27 (DR-152).- Descubierto en la estructura 6N6 sobre el nivel de la plataforma y el primer escalón del basamento del lado sur. Está formado por un cajete trípode fragmentado (Michelet, 2004: 32-33).

28 (DR-153).- Forma parte de la mezcla consolidada del mismo derrumbe del lado sur de la estructura 6N6, y consiste en fragmentos de un cajete asociados a una navajilla de obsidiana (Michelet, 2004: 32-33).

29 (DR-154).- Durante el retiro del derrumbe en la estructura 6N6 se hallaron restos de vasijas en el sector sur de la plataforma de acceso al basamento (Michelet, 2004: 32-33).

30 (DR-145).- Ubicado en el basamento de la estructura 6N2, específicamente en la esquina sureste de la escalinata sobre el piso de estuco, consta de 15 objetos: una mano de metate completa, 10 puntas y lascas, cinco desechos de pedernal, dos cuchillos de pedernal importado y dos puntas de sílex que tienen córtex (Arnauld et al., 2006: 5).

31 (DR-146).- Se localizó en un sondeo de 3x3 m realizado en la terraza, frente a la fachada delantera del edificio 6N2, de su lado noreste. En el nivel cuatro, a 175cm de profundidad en la esquina noroeste, se localizó la parte superior de una olla entera, en una tierra que parecía más seca, de color gris oscuro. La olla tiene una decoración tipo chorreado negro sobre engobe naranja, estaba asentada en una pequeña fosa cavada en un sector elevado de la roca madre, y contenía sólo tierra (Arnauld et al., 2006: 6).

32 (DR-147).- Encontrado en la estructura 5N2 en el extremo sur del cuarto I, ha sido interpretado como ofrenda de fundación en el relleno inferior, debajo de la capa de sascab. Consiste en una olla con fondo plano y una decoración chorreada en su cuerpo. Estaba a una profundidad de 1.41 m y apoyada en el muro-cimiento norte. Fue quebrada en su parte superior y le faltan el borde y el cuello. El contenido era parte del relleno (Michelet y Nondédéo, 2007: 81-88).

33 (DR-148).- Se localizó en la estructura 7N1 del grupo D, en el sondeo T5G. Consiste en un relleno de piedrín grueso con mucho pedernal y cerámica. En él se hallaron cuatro pedernales bifaciales enteros y concentración de tepalcates de 50cm de diámetro a una profundidad entre 195 y 205cm (Arnauld y Deódat, 2007: 115).

34 (DR-159).- Bajo el piso del cuarto c, fue encontrada una olla completa con un fragmento de olla como tapa. No se reconoció en su interior objeto alguno. La colocación de este depósito se asocia al agrandamiento de la estructura 5N2 (Michelet et al., 2010: 172).

35 (DR-160).- Se localizó en la esquina de los cuartos e-f, justo donde se une con el cuarto m de la estructura 5N2. Debajo del piso de estuco intacto se localizó una concentración de 46 tiestos, entre los cuales había 14, de varias formas, que corresponden al grupo Sierra del Preclásico. Se considera que este depósito fue hecho intencionalmente durante el Clásico Tardío para arraigar la construcción a una tradición ocupacional (Michelet et al., 2010: 172).

36 (DR-161) Bajo el piso del templo m del edificio A 5N2 se encontró un conjunto de ocho incensarios diversos, con dos objetos de concha y uno de cerámica en el interior del más grande, al oeste (Michelet et al., 2010: 174-75).

Becán

Es un sitio arqueológico en el sur del estado de Campeche, muy cerca de la población actual de Xpuhil. Presenta una larga secuencia de ocupación, desde el Preclásico Tardío hasta el Posclásico. La ciudad está rodeada por un foso construido durante el periodo Preclásico. Cuenta con edificios monumentales, cuatro plazas, varios complejos residenciales, una gran pirámide, un juego de pelota y un friso con mascarón en una subestructura (Campaña Valenzuela, 2005a: 84).

La estructura X, de gran tamaño, está conformada por 12 cuartos distribuidos en dos niveles a lo largo de un mascarón central. Los cuartos centrales tienen un dintel que los divide y sobre el que se levanta una crestería decorada con diversos motivos en estuco. Frente a la fachada norte de la estructura se registró un basurero, el cual contenía cuatro piezas de cerámica, una de ellas del período Clásico Tardío (Campaña Valenzuela, 2001: 8). Desde mi perspectiva, no considero que esto sea un basurero, sino más bien parte de un depósito ritual, por ello lo integré en este estudio.

37 (DR-157).- Frente a la fachada norte de la estructura E-X-N2 se detectó un depósito ritual, con cuatro cajetes monocromos y un vaso polícromo del tipo Petkanche Anaranjado Polícromo, que combina los estilos pictóricos Altun Ha y Holmul (Campaña Valenzuela, 2001: 10).

Chicanná

Es un pequeño asentamiento de estilo Río Bec que se ubica en el km 143 de la carretera Escárcega-Chetumal, al sureste del estado de Campeche. Se distingue por la distribución dispersa de las residencias de elite, decoradas con motivos como los mascarones zoomorfos de las Estructuras II y XX. La ocupación más temprana del sitio se registra para el período Preclásico Tardío (300-250 a.C.), y su auge se reporta para el período Clásico Tardío (550-700 d.C.), momento en el que el lugar era un centro dependiente de Becán (Campaña Valenzuela, 2005a: 81).

38 (DR-42).- Se localizó en la fachada poniente en el cuarto 10, incrustado en el talud norte de la bóveda. Es un pequeño depósito ritual constituido por una jarra Encanto Estriado, variedad Yokat, de pequeñas dimensiones, y que no presenta objeto alguno en su interior (Bueno y Gutiérrez, 1985).

Discusión

Como hemos podido observar, los depósitos rituales en los diferentes sitios mayas del actual estado de Campeche tienen un contexto arqueológico muy similar. Se encuentran en templos, asociados a estelas, unidades residenciales de elite y, en mucha menor medida, espacios de unidades domésticas de la gente común. Esto es debido, quizás, a que la mayoría de los proyectos de arqueología se han enfocado en la investigación de las áreas monumentales de los sitios, dejando en segundo plano las áreas de las unidades domésticas de la gente común.

Con los datos que he podido obtener hasta ahora puedo decir que durante el período Clásico Temprano las ciudades como Calakmul, Edzná, Nadzca’an y Xpuhil experimentaron un aumento poblacional notable, y se observan de forma más constante rasgos que serán característicos de las culturas del Clásico, como la escritura jeroglífica, el complejo templo-altar-estela, la bóveda maya y la cerámica polícroma. Durante este período hay un auge constructivo y más ciudades comienzan a crecer.

El período Clásico Tardío se ha considerado como la época de mayor apogeo para los mayas, lo que parece corroborarse con el esplendor que alcanzan sitios como El Tigre, Calakmul, Becán, Edzná, Chicanná, Nadzca’an y Xpuhil. Las construcciones monumentales y públicas abundan, la realización de alianzas, guerras, ritos y rituales continúa en forma exponencial y supone una organización de la sociedad maya dividida por linajes, aunque seguramente las subdivisiones internas de la sociedad eran aún más complejas. Sabemos, por ejemplo, que en Calakmul las unidades habitacionales eran amplias, con diferentes cuartos alrededor de un patio común, como para albergar a familias extensas. No obstante, también había un sector de la población que vivía en los templos, convirtiendo dichos espacios en multifuncionales. Los grupos nobles debieron haber tenido a su cargo diversas actividades que seguramente seguían una estricta regla sucesoria. Sin embargo, el gobernante seguía siendo el noble principal, ya que, además de ser visto como un semidios era el responsable de mantener la comunicación entre los dioses y el resto de la población. Esto llevaba a que legitimara su poder, antes o después de la guerra, y revitalizara su nexo dinástico con lo sobrenatural promoviendo rituales de sangrado y autosacrificio, ordenando así el mundo después de un encuentro simbólico con sus antepasados (Vázquez, 2012). Este tipo de organización dinástica se mantuvo en la mayoría de los sitios del Clásico Tardío.

En una forma mucho más compleja y hasta ahora poco entendida, en Río Bec al parecer no existió un solo gobernante. Es posible que la forma en la que se encuentran agrupados los diferentes conjuntos arquitectónicos sea un indicador de organización social con base en grupos de nobles múltiples y contemporáneos sin que existiese un soberano único. Por otro lado, las unidades domésticas tradicionalmente de forma tripartita

[…] nos hablan de una organización social predominantemente de rango superior que recae en los padres, es decir, eran casas de familias extensas dónde vivían los padres al centro del edificio y los hijos en los extremos, además, estas unidades no sólo eran habitacionales sino también de carácter administrativo, económico y político con áreas específicas para la recepción de diferentes personajes según lo representado en las pinturas de algunas habitaciones (Arnauld y Michelet, 2010: 415).

Durante el período Clásico Tardío/Terminal, la muestra de depósitos rituales creció en forma considerable, pero, curiosamente, lo que prevalece son los depósitos fundacionales y de continuidad relacionados en su mayoría con estructuras administrativas y áreas residenciales, aunque existen en algunos otros contextos. Además, los objetos predilectos en casi todos los sitios son las vasijas cerámicas con diversos contenidos. Sólo en el sitio de El Tigre prevalecen los depósitos conformados por cuchillos y excéntricos de pedernal. Hay una amplia presencia de vasijas borde a borde. Esto sin duda se encuentra relacionado con el crecimiento constante de las ciudades y con el interés en la economía y las relaciones públicas. Por supuesto se relaciona con los rituales públicos y con la política propagandística de los gobernantes.

En todo este contexto político y social que hizo más complejas a las grandes ciudades, los depósitos rituales jugaron un papel muy importante, ya que conjuntamente con las modificaciones y ampliaciones constructivas ocurrieron diversos sucesos que dejaron como evidencia de la realización de un ritual el conjunto de objetos que he llamado “depósito ritual”, y he clasificado de la siguiente forma:

  • 1.

    -Depósitos dedicatorios o fundacionales: objeto o conjunto de objetos depositados ceremonialmente en la construcción, dedicación de un sitio, escalinata o muro asociado a una etapa constructiva (Baudez y Becquelin, 1973: 97; Coe, 1959: 78; Schiffer, 1987: 79). Dentro de esta categoría se pueden incluir los “depósitos conmemorativos” como los de final de período y de nuevo ciclo.

  • 2.

    -Depósitos de bultos de poder: vasijas de cerámica puestas labio a labio y que originalmente pudieron estar envueltas por algún textil. El contenido puede incluir principalmente jade, conchas y espinas de raya, aunque se encuentran copal, navajillas de obsidiana, cuchillos de pedernal y fragmentos de huesos humanos (Ayala, 2002: 143; 2010: 40). Estos bultos son trasmitidos de padres a hijos indicando la sucesión del poder.

  • 3.

    -Depósitos terminales: objetos dejados en una estructura cuando culmina su período de vida para dar paso a otra nueva, o para finalizar el período de ocupación de una estructura (Coe, 1965: 462).

La pequeña muestra de los datos aquí presentados deja aún muchas interrogantes sobre el comportamiento de los depósitos rituales en los diferentes niveles de la sociedad, en especial a nivel doméstico; por ello es indispensable realizar investigaciones con una perspectiva integral que involucre a las unidades domésticas de la gente común, a fin de comprender mejor la vida cotidiana y los rituales domésticos de los antiguos mayas.

Bibliografía
[Arnauld and Michelet, 2010]
Arnauld Charlotte, Dominique Michelet.
Casas monumentales de Río Bec, raíz del particularismo regional: variantes y variaciones.
Figuras mayas de la diversidad, pp. 409-431
[Arnauld and Deódat, 2007]
Arnauld Charlotte, Lauret Deódat.
Operación VD. Proyecto Río Bec (Campeche, México) Informe de la quintatemporada del 5 de febrero al 4 de mayo de 2006, Centre National de la Recherche Scientifique, Laboratoire “Archéologie des Amériques” (UMR 8096) y Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, (2007), pp. 111-122
[Arnauld et al., 2006]
Arnauld Charlotte, Lauret Deódat, Sophie Lardé.
Operación VB. Proyecto Río Bec (Campeche, México) Informe de la cuarta temporada del 8 de febrero al 6 de mayo de 2005, Centre National de la Recherche Scientifique, Laboratoire “Archéologie des Amériques” (UMR 8096) y Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. Inédito, (2006), pp. 1-10
[Arqueología Mexicana, 2007a]
Arqueología Mexicana.
Ruta 4. Calakmul.
Los Mayas. Rutas Arqueológicas: Campeche, Editorial Raíces, (2007), pp. 60-70
[Arqueología Mexicana, 2007b]
Arqueología Mexicana.
Ruta 5. Nadzca’an.
Los Mayas. Rutas Arqueológicas: Campeche, Editorial Raíces, (2007), pp. 73
[Ayala Falcón, 2002]
Ayala Falcón Maricela.
El bulto ritual del Mundo Perdido Tikal, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, (2002),
[Ayala Falcón, 2010]
Ayala Falcón Maricela.
Bultos sagrados de los ancestros entre los mayas.
Arqueología Mexicana, Editorial Raíces, (2010), pp. 34-40
[Baudez and Becquelin, 1973]
Baudez Claude-François, Pierre Becquelin.
Archéologie de los Naranjos, Honduras, II. Mission Archaeologique et Ethnologique Francaise au Mexique, (1973),
[Benavides Castillo, 1996]
Benavides Castillo Antonio.
Informe de la temporada 1996. Edzná Campeche. Proyecto arqueológico del 17 de junio al 22 de noviembre.
Archivo Técnico INAH 3: 73, Inédito, (1996),
[Benavides Castillo, 1997]
Benavides Castillo Antonio.
Edzná: Una ciudad prehispánica de Campeche, Instituto Nacional de Antropología e Historia y University of Pittsburgh, (1997),
[Boucher Le Landais and Palomo, 2000]
Boucher Le Landais Sylviane, Yoly Palomo.
Cerámica ritual de Calakmul.
Arqueología Mexicana, Editorial Raíces, (2000), pp. 34-39
[Bueno Cano and Gutiérrez Martínez, 1985]
Bueno Cano Ricardo, Ma. de la Luz Gutiérrez Martínez.
Informe de los trabajos de campo del Proyecto Arqueológico Becan Hormiguero.
Archivo Técnico del INAH, Inédito, (1985),
[Campaña Valenzuela, 2001]
Campaña Valenzuela Luz Evelia.
Estructura X. Poyecto Arqueológico Becán, Campeche. Informe anual de la temporada de campo 2000-2001, Inédito, (2001), pp. 7-26
[Campaña Valenzuela, 2005a]
Campaña Valenzuela Luz Evelia.
Campeche.
Arqueología Mexicana, EditorialRaíces, (2005), pp. 78-85
[Campaña Valenzuela, 2005b]
Campaña Valenzuela Luz Evelia.
Contribuciones a la historia de Becán.
Arqueología Mexicana, Editorial Raíces, (2005), pp. 48-53
[Carrasco, 1996]
Carrasco Ramón.
Informe técnico del Proyecto Arqueológico de la biosfera de Calakmul, Inédito, (1996),
[Carrasco, 1999]
Carrasco Ramón.
Proyecto Arqueológico Calakmul. Informe de la temporada de campo 1999.
Archivo Técnico INAH, Inédito, (1999), pp. 64
[Carrasco, 2003]
Carrasco Ramón.
Actividad ritual y objetos de poder en la estructura IV de Calakmul, Campeche.
Calakmul. Antología, pp. 149-166
[Carrasco, 2005]
Carrasco Ramón.
Informe Proyecto Calakmul, temporada 2004.
Archivo Técnico INAH, Inédito, (2005), pp. 213
[Carrasco, 2006]
Carrasco Ramón, et al.
Proyecto Arqueológico Calakmul. Informe cerámico de los pozos, estructuras XX de la Gran Acrópolis Norte y la cerámica estilo Códice. Temporada 2005.
Archivo Técnico INAH, Inédito, (2006), pp. 206
[Carrasco Vargas and González, 2005]
Carrasco Vargas Ramón, Marinés Colón González.
El Reino de Kaan y la antigua ciudad maya de Calakmul.
Arqueología Mexicana, Editorial Raíces, (2005), pp. 40-47
[Coe, 1959]
Coe William R..
Piedras Negras Archaeology: Artifacts, Caches, and Burials, University Museum, (1959),
[Coe, 1965]
Coe William R..
Caches and Offertory Practices of the Maya Lowlands.
Handbook of the Middle American Indians. Archaeology of Southern Mesoamerica, pp. 462-468
[Dehouve, 2010]
Dehouve Danièle.
La polisemia del sacrificio tlapaneco.
El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, pp. 499-518
[Domínguez Carrasco et al., 2002]
Domínguez Carrasco Ma. del Rosario, Linda Florey Folan, Alicia Zapata Castorena.
El simbolismo de la serpiente en Calakmul, Campeche: Ofrenda a una estela.
Tercer Congreso Internacional de Mayistas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas y Universidad Autónoma de Quintana Roo. 2 vols, (2002), pp. 149-162
[Michelet, 2004]
Michelet Dominique.
Operación V. Proyecto Río Bec (Campeche, México), Informe de la segunda temporada del 27 de enero al 25 de mayo de 2003, pp. 27-33
[Michelet et al., 2007]
Michelet Dominique, Charlotte Arnauld, Philippe Nondédéo.
Río Bec, Campeche, al cabo de tres temporadas de investigaciones en el campo (2002-2004): Datos preliminares.
El patrimonio arqueológico maya en Campeche, pp. 131-158
[Michelet and Nondédéo, 2007]
Michelet Dominique, Philippe Nondédéo, et al.
Operación VA: Estructura principal del grupo A. Proyecto Río Bec (Campeche, México). Informe de la quinta temporada del 5 de febrero al 4 de mayo de 2006, pp. 73-94
[Michelet, 2010]
Michelet Dominique, et al.
Rituales en una Sociedad sin reyes: el caso de Río Bec y del Edificio A (5N2) en particular.
El ritual en el mundo maya: de lo privado a lo público, pp. 153-180
[Pescador, 1997]
Pescador Laura.
Proyecto Nadzca’an, Campeche. Temporada 1996-1997, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Inédito, (1997),
[Rodríguez Campero, 2000]
Rodríguez Campero Omar.
La Gran Plaza de Calakmul.
Arqueología Mexicana, Raíces, (2000), pp. 22-27
[Schiffer, 1987]
Schiffer Michael B..
Formation Processes of the Archaeological Record, University of New Mexico Press, (1987),
[Suárez Aguilar and Mas, 2007]
Suárez Aguilar Vicente, Heber Ojeda Mas.
Salvamento Arqueológico en Xpuhil.
Rescates y salvamentos arqueológicos en Campeche y Yucatán, pp. 96-115
[Thomas and Campbell, 2008]
Thomas Prentice M., Janice Campbell.
Excavations a Rio Bec Group B, Structure 6N1, Campeche, México.
Estudios de Cultura Maya, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, (2008), pp. 123-148
[Vargas Pacheco and Delgado Salgado, 2007]
Vargas Pacheco Ernesto, Angélica Delgado Salgado.
Las grandes remodelaciones en El Tigre, Campeche. Contextos Rituales de inicio y/o terminación.
El patrimonio arqueológico maya en Campeche, pp. 207-234
[Vargas Pacheco and Meza Rodríguez, 2008]
Vargas Pacheco Ernesto, Carolina Meza Rodríguez.
Ofrendas o escondrijos de cuchillos de pedernal en las estructuras 1 y 2 de El Tigre, Campeche: ¿Rituales de inicio o terminación?.
XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, (2008), pp. 1267-1289
[Vázquez Campa, 2012]
Vázquez Campa Violeta.
Depósitos rituales. Consecuencias de la guerra en dos sitios mayas prehis-pánicos.
Kinkaban, 1 (2012), pp. 8-14
[Vázquez Campa, 2013]
Vázquez Campa Violeta.
Depósitos rituales prehispánicos en la Península de Yucatán. Cambios y continuidades.
tesis de doctorado en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, (2013),
Copyright © 2014. Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar PDF
Opciones de artículo