covid
Buscar en
Estudios Gerenciales
Toda la web
Inicio Estudios Gerenciales Presentación
Información de la revista
Vol. 30. Núm. 132.
Páginas 209-210 (julio - septiembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 30. Núm. 132.
Páginas 209-210 (julio - septiembre 2014)
Presentación
Open Access
Presentación
Visitas
2697
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Tenemos el gusto de presentar la revista Estudios Gerenciales(Journal of Management and Economics for Iberoamerica) n.o 132 correspondiente al periodo julio-septiembre de 2014, la cual incluye 11 artículos de autores de Argentina, México, España, Chile y Colombia, de temas relacionados con finanzas, contabilidad, organizaciones, administración de empresas, mercadeo, innovación, responsabilidad social empresarial e internacionalización de empresas.

Adicionalmente, queremos compartir que hemos adoptado la licencia Creative Commons Atribución (CC BY) la cual «permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo»1. Con este avance se aclara la forma en que pueden ser usados los artículos de la revista Estudios Gerenciales donde se permite su libre distribución y acceso, siempre mencionando de forma correcta la referencia al artículo.

También queremos compartir que hemos revisado y actualizado la política editorial de la revista Estudios Gerenciales con el objetivo de hacerla más clara y completa, permitiendo a los autores, revisores y lectores conocer las características de la revista, las condiciones para la postulación y publicación de los artículos y el proceso de revisión.

Después de los anteriores anuncios, pasamos a continuación a realizar una revisión de cada uno de los artículos y el caso de estudio incluidos en el presente número.

Inicialmente se encuentra el artículo del profesor Gastón Silverio Milanesi, de la Universidad Nacional del Sur (Argentina), donde el autor realiza una revisión de las ventajas y desventajas del modelo binomial borroso en la valoración de opciones reales y lo compara con los resultados que se obtienen con el modelo probabilístico, encontrando que cuando la información es ambigua, el modelo borroso es un buen complemento del probabilístico.

A continuación está el artículo en inglés de Martha Ríos, de la Universidad de Guanajuato (México), Clara Muñoz y María Lourdes Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid (España), en el cual revisan la necesidad de las pymes de desarrollar estrategias para controlar sus costos y finalmente mejorar su competitividad. En este sentido, analizan y evalúan el impacto del método de costes basados en actividades (ABC) en una muestra de empresas en México, encontrando que es una herramienta útil y viable para las pequeñas y medianas empresas.

Posteriormente está el artículo de Guido Angello Castro y Ángela Lucía Noguera, de la Universidad del Rosario (Colombia), quienes realizan una aplicación del concepto de depredación desde la ecología de poblaciones con el fin de estudiar los estilos de dirección de las organizaciones.

Referente al artículo de Enrique Marinao, de la Universidad de Santiago de Chile, Eduardo Torres de la Universidad de Chile, y Coro Chasco de la universidad Autónoma de Madrid (España), en este prueban, a través de un análisis factorial confirmatorio, si el beneficio simbólico que obtienen los turistas es consecuencia del beneficio hedónico y funcional que genera el destino turístico.

Por otra parte, Henry Antonio Arenas y Daniela Rico, profesores de la Universidad de Antioquia (Colombia), estudian la percepción que los empresarios y representantes de gremios tienen respecto a la realización del protocolo y la sucesión familiar, encontrando que por desconocimiento y temor no se llevan a cabo estos procedimientos en las empresas familiares. De esta forma, los autores pretenden sensibilizar a los empresarios sobre el importante rol de las empresas familiares y el uso de la herramienta del protocolo familiar como herramienta para su perdurabilidad.

En el artículo de Claudia Eugenia Toca, de la Universidad Externado de Colombia, se realiza una revisión del tema de inteligencia colectiva a partir de lo cual se construye un estado del arte de sus 3 características (autoorganización, flexibilidad y robustez), cuyo estudio contribuye a la comprensión de la inteligencia colectiva y su importancia para las redes empresariales.

En el artículo de Roberto Stein, de la Universidad de Chile (Chile), Orlando Contreras y Yeison Fabian Bottia de la Universidad Industrial de Santander (Colombia), mediante un análisis estadístico los autores estudian el comportamiento de los ingresos percibidos por el sector bancario colombiano, encontrando que existe un comportamiento opuesto entre los ingresos por concepto de intereses y los ingresos por comisiones bancarias, lo cual puede indicar que el sector bancario colombiano desarrolló un ciclo complementario entre los 2 tipos de ingresos.

Respecto al artículo de Carlos Hernán González y Andrea Hurtado, de la Universidad del Valle (Colombia), en este se analiza la capacidad de absorción como un constructo multidimensional y su relación con la innovación. Dado lo anterior, realizan una aplicación sobre una muestra de Mipymes colombianas para determinar la presencia de esta capacidad a partir de lo cual prueban que la capacidad de absorción no es un determinante de la innovación en estas empresas.

Sebastián Dueñas, Jesús Perdomo y Lida Esperanza Villa, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), realizan en su artículo una revisión de la literatura sobre consumo socialmente responsable y su medición, a partir de lo cual se identifican diferentes etapas en los modelos de medida y se estudia la incidencia del contexto socioeconómico y cultural en el consumo.

En el artículo de Jahir Lombana, Leonor Cabeza, Jaime Castrillón y Álvaro Zapata, investigadores de la Universidad del Norte (Colombia), se propone clarificar las competencias gerenciales e identificar su importancia y desarrollo en cada uno de los fundamentos: ontológicos, axiológicos, epistemológicos y praxeológicos; dado que son estos los que orientan la construcción del currículo, los procesos de selección y evaluación del desempeño profesional. A partir de lo anterior, encuentran que los procesos de formación de los administradores en Colombia privilegian las competencias epistemológicas y praxeológicas, mientras que las genéricas ontológicas y epistemológicas están poco desarrolladas.

Finalmente, se encuentra el caso de estudio presentado por Sabrina Tabares, Edith Anzo y Lina María Estrada, investigadoras de la Universidad de Medellín (Colombia), en donde se busca evidenciar la contribución de los programas de cooperación internacional en la internacionalización de pymes, ante lo cual encuentran que los programas aportan a la etapa inicial del proceso de internacionalización. Con este estudio realizado concluyen que la internacionalización dependerá de la forma como las empresas usen su conocimiento experimental y desarrollen un modelo de construcción de confianza y de redes comerciales.

Agradecemos a los autores y pares evaluadores su contribución en el desarrollo del presente número de la revista, el cual comprende artículos en diferentes áreas temáticas de la administración y economía que esperamos se conviertan en el referente de estudio y la base de futuras investigaciones.

A partir de este número vamos a incluir la información de los evaluadores de los artículos que se publican en el número de la revista que sale a la circulación, su afiliación, título académico y nacionalidad, como un estímulo por su trabajo.

Extendemos nuestra invitación a los autores, pares y lectores, nacionales e internacionales, para que sigan participando y colaborando con nuestra revista.

Tomado de la página Web de Creative Commons Colombia: http://co.creativecommons.org/?page id=13

Copyright © 2014. Universidad ICESI
Descargar PDF
Opciones de artículo