Justo cuando pensábamos que el delirio historiográfico por los bicentenarios de las independencias americanas había terminado, y que para el discurso oficial latinoamericano era el momento idóneo de regresar a sus panteones centenarios a los líderes revolucionarios civiles y militares de aquella gesta libertaria, se editó finalizando el año 2013 una compilación de 20 artículos en tres lenguas (francés, inglés y español) escrito por académicos de ambos lados del Atlántico, que nos recuerdan a los historiadores dos cosas básicas: la primera que, a pesar del desinterés general luego de la euforia que causaron las conmemoraciones bicentenarias, esta revisión no ha concluido, ni lo hará; la segunda, y es tal vez la más importante, que es el momento de valorar críticamente lo que hicimos, hacemos y falta por hacer en el estudio de las revoluciones independentistas hispanoamericanas y la posterior conformación de los estados nacionales —ni esperar la conmemoración del tricentenario— que en el transcurso de poco más de una década transformó el escenario político de una parte nada despreciable del mundo occidental.
Bajo la dirección de los historiadores Clément Thibaud, Gabriel Entin, Alejandro Gómez y Federica Morelli, se publicó en Francia en 2013, bajo el sello Les Perséides Éditions, el libro compilatorio que lleva por título L’Atlantique Révolutionnaire. Une perspective ibéro-américaine. La patria de los responsables de este interesante esfuerzo editorial, a saber: Francia, Argentina, Venezuela e Italia, respectivamente, nos sugiere precisamente uno de los objetivos centrales de esta compilación: “consiste ainsi à remettre en question la pertinence analytique du cadre national, à la fois anachronique et téléologigue, pour réinscrire que connaissent les empires transatlantiques entre la guerre de Sept Ans et les grandes réformes libérales du xixe siècle” 1. No quedan solo en esa reflexión, su propósito es más ambicioso: cuestionar el enfoque imperial eurocéntrico que ha subestimado y a la vez desatendido la importancia del Caribe como un área clave en el intercambio político, económico, social y cultural en el Atlántico entre América, Europa y África, interrelación que fue decisiva para el desarrollo de las reformas de la segunda mitad del siglo xviii, las revoluciones independentistas y la conformación de los estados soberanos latinoamericanos, por mencionar los tres ejes principales.
En este sentido, los artículos reunidos en esta compilación contribuyen precisamente a esa reflexión sobre la importancia y trascendencia del enfoque de la historia atlántica para enriquecer el debate historiográfico contemporáneo hispanoamericano que estudia el periodo de las independencias y el complejo proceso de establecimiento de los estados nacionales. Es importante señalar que la presente publicación es resultado del intercambio académico que se dio en el coloquio titulado Les empires du monde atlantique en révolution. Une perspective transnationale, 1763-1898, que se realizó entre el 28 y 30 de junio de 2010 en el École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris), bajo el laboratorio MASCIPO. En orden de aparición, esta voluminosa obra colectiva cuenta con la colaboración de reconocidos historiadores de los tres continentes que circundan el Atlántico, a saber: Johanna Von Grafenstein, Vanessa Mongey, Monica Henry, Matthew Brown, Erika Pani, Irene Fatacciu, Rossana Barragán, Eric Schnakenbourg, Elías Palti, James Sanders, Manuel Covo, João Paulo G. Pimenta, Sarah C. Chambers, Maria Dolores González-Ripoll, Marixa Lasso, Cecilia Méndez G., Nigel Worden, Tâmis Parron y Rafael Marquese, António de Almeida Mendes y Tulio Halperín Donghi. Destaca particularmente la ausencia de artículos de los coordinadores del libro, que solo se concentraron en la edición e introducción —que no fue un trabajo menor—; seguramente cuestiones relativas a dificultades en la edición de un libro compilatorio tan voluminoso dificultaron su incorporación en la versión final. En tal caso, las contribuciones recientes de Thibaud, Entin, Gómez y Morelli se inscriben dentro de esta perspectiva de análisis.
A pesar de los significativos avances historiográficos de las últimas décadas —marcado principalmente por la llamada nueva historia política, y en menor medida la social y cultural—, todavía existen historiadores de las revoluciones hispanoamericanas —sin olvidar que persiste un discurso oficial con una fuerte carga nacionalista que se ratificó y acrecentó alrededor de las conmemoraciones bicentenarias— que en algunos casos desconocen este acercamiento, pero que en líneas generales rechazan una visión atlántica-caribeña más extensa y diversa, concebida como un espacio dinámico que va más allá de la interpretación clásica de los imperios española y portuguesa. Estas limitaciones no se quedan solo en el estudio de las revoluciones independentistas de ambos lados del Atlántico, y es por esta razón que, en la Introduction, Thibaud, Entin, Gómez y Morelli llaman a la reflexión de que es precisamente en el continente americano donde se dieron las mayores transformaciones como consecuencia de su conexión con el inmenso océano Atlántico desde hace poco más de medio milenio, ya que tenemos que tener en cuenta que las sociedades coloniales del Nuevo Mundo son el resultado directo de encuentros de inmigrantes —voluntarios o privados de su libertad, como en el caso de los esclavos— provenientes de Europa y África y que, incorporados a las poblaciones originarias americanas, dieron origen a una nueva realidad social, religiosa, económica, política y cultural. Esto sin considerar que las primeras comunidades humanas del continente son consecuencia de milenarias movilizaciones humanas procedentes de Asia y Oceanía, lo que nos llevaría a una dimensión más amplia. Incorporar la visión atlántica no se debería limitar solo al estudio de las revoluciones independentistas de las primeras décadas del siglo xix y la construcción de los estados nacionales poco después, sino que debería ampliarse a otras importantes coyunturas históricas; por ejemplo, las que aborda el libro en cuestión: desde el final de la Guerra de los Siete Años (1756-1763) hasta la abolición de la esclavitud en Brasil en 1888, y la guerra hispano-estadounidense de 1898 que puso fin a la presencia española en el continente americano. No son pocas las críticas que despierta esta propuesta cronológica de la historia atlántica, pero lo importante en tal caso es que en la historiografía actual no existen paradigmas que nos limiten en ese sentido, y las permanentes crítica y discusión están presentes en nuestro quehacer como historiadores.
L’Atlantique révolutionnaire. Une perspective ibéro-américaine, está dividido en cinco grandes apartados. La primera sección, titulada Parcours révolutionnaires atlantiques en Amérique ibérique, persigue incorporar el contexto político y social de los procesos independentistas de los territorios de la América española en un contexto atlántico y caribeño. Está integrado por los trabajos de Johanna von Grafenstein: Revolucionarios americanos en el circuncaribe hispano, 1810-1827; Vanessa Mongey: The pen and the sword: print in the revolutionary Caribbean; Monica Henry: Les états-Unis et les révolutions dans l’empire espagnol, 1810-1826; Matthew Brown: The 1820s in Perspective: The Bolivarian Decade, y Erika Pani: Gentilhomme et révolutionnaire: citoyen et ‘étranger suspect’. Orazio de Attellis, marquis de Santangelo, et les républiques américaines. Por su parte, la segunda sección, que lleva por título Lumières, commerce et nouvelle morale impériale, se enfoca en temas más cercanos a la economía política y la construcción de redes comerciales en América y el Caribe. Está constituido por los siguientes artículos: Irene Fatacciu, Atlantic politics and strategies of commercialization: The role of Bourbon reformism in the diffusion of chocolate, 18th century; Rossana Barragán, ‘Indios esclavos’: en torno a la mita minera y la igualdad, 1790-1812, y Eric Schnakenbourg, Dans les interstices des empires: les neutres du Nord et le commerce des Antilles dans la seconde moitié du xviiiesiècle (1756-1783).
Las ideas, los conceptos y los modelos políticos característicos de la era de las revoluciones hispanoamericanas y sus conexiones e interrelaciones con el Caribe y el resto de América son el epicentro de la tercera parte del libro compilatorio, que lleva por título Idées, concepts, modèles et moment révolutionnaire atlantique. Cuenta con la colaboración de Elías Palti, “En los pliegos de lo sagrado. Una genealogía de lo político en el mundo hispano”; James Sanders, Revolution and the creation of an atlantic counter-modernity: popular and elite contestations of republicanism and progress in Mid-Nineteenth-Century Latin America; Manuel Covo, La revolution haïtienne entre etudes révolutionnaires et Atlantic History, y João Paulo G. Pimenta, “Las independencias cruzadas de Brasil e Hispanoamérica: el problema de las sincronías y las diacronías”.
La cuarta sección de la recopilación, denominada Le rôle des secteurs populaires, rescata la participación de las mujeres y los sectores populares en las revoluciones hispanoamericanas, estudios que la historiografía tradicionalmente había relegado a un segundo plano para darle protagonismo a la historia militar, política e institucional. Los trabajos incluidos en este apartado son los siguientes: Sarah Chambers, “¿Actoras políticas o ayudantes abnegadas?: repensando las actitudes hacia las mujeres durante las guerras de independencia hispanoamericanas”; María Dolores González-Ripoll, “Pragmatismo y moderación entre la ilustración y el liberalismo: ideología y redes de intercambio en el mundo atlántico”; Marixa Lasso, “Los grupos populares y la independencia: ¿un nuevo paradigma historiográfico?”, y Cecilia Méndez G., “El estado en marcha o la nación vista desde el campo de batalla. Razones para recordar una guerra olvidada (Perú, 1820-1824)”. La quinta parte, titulada Esclaves et esclavage de l’Atlantique révolutionnaire, se acerca al análisis de otros sectores sociales que permanecieron aislados del discurso historiográfico a pesar de que en su momento se les dio en el discurso político y su decisiva participación en las guerras de independencias del continente americano: los esclavos. Está integrado por los artículos de Nigel Worden, Forgotten revolutionaries: slave cultural resistance at the Cape, 1760-1808; Tâmis Parron y Rafael Marquese, Slave revolts and the political foundations of Brazil and Cuba c. 1790-1825, y António de Almeida Mendes, Africains entre trois mondes-continents (xviiie-xixesiècles). A manera de Postface —y como un reconocimiento al catedrático—, el respetado historiador argentino Tulio Halperín Donghi hace una interesante reflexión historiográfica de los aportes más significativos del École des Hautes Études en Sciences Sociales. Sus últimas líneas dan cuenta del espíritu que acompañó la realización del coloquio que originó esta publicación, y en ese sentido vale la pena rescatarlas: “Y se comprende que todo eso que nos circunda haga para mí aún más melancólico este reencuentro otoñal con la institución que conocí tan cerca de sus orígenes. Pero no deja de ser reconfortante verla discutir con los bríos de siempre los temas de siempre, que muestran que no ha desaparecido en quienes los abordan la confianza en que en medio de tanta adversidad el futuro de la empresa en la que todos ellos participan no está irrevocablemente bloqueado”2.
“Unos de los principales objetivos de este libro es, pues, poner en duda la pertinencia del marco analítico nacional, tanto anacrónica y teleológica, para reescribir el momento de cambio decisivo hacia los imperios trasatlánticos entre la Guerra de los Siete Años y las grandes reformas liberales del siglo xix”, traducción libre del autor, “Introduction” en Clément Thibaud, Gabriel Entin, Alejandro Gómez y Federica Morelli (dir.), L’Atlantique révolutionnaire. Une perspective ibéro-américaine, Rennes, Les Perséides Éditions, 2013, p. 12.