metricas
covid
Buscar en
Fisioterapia
Toda la web
Inicio Fisioterapia Terapia manual y terapia combinada en el abordaje de puntos gatillo: revisión b...
Información de la revista
Vol. 31. Núm. 1.
Páginas 17-23 (enero - febrero 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
27975
Vol. 31. Núm. 1.
Páginas 17-23 (enero - febrero 2009)
Revisión
Terapia manual y terapia combinada en el abordaje de puntos gatillo: revisión bibliográfica
Manual therapy and combined therapy in the trigger point approach: a review of the bibliography
Visitas
27975
I. Salinas Bueno
Autor para correspondencia
iosune.salinas@uib.es

Autor para correspondencia.
, C. Moreno Gómez, O. Velasco Roldán, A. Aguiló Pons
Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Parámetros de los estudios seleccionados sobre la efectividad de los ultrasonidos en la resolución de puntos gatillo
Tabla 2. Parámetros de terapia combinada según algunos autores españoles
Tabla 3. Parámetros de los estudios seleccionados sobre efectividad de corrientes analgésicas de baja (TENS) y media frecuencia (IF)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Un punto gatillo miofascial es una zona en un músculo esquelético relacionada con un nódulo palpable hipersensible, localizado en una banda tensa. La prevalencia de los puntos gatillo en la población asintomática es del 50%. Para su resolución se utilizan diferentes técnicas de tratamiento, aisladas o combinadas, sin que quede claro cuál es la más efectiva. El objetivo de este trabajo es determinar si el tratamiento mediante terapia combinada (ultrasonido más corriente de baja o media frecuencia) es más efectivo que los tratamientos manuales habitualmente utilizados para la resolución de puntos gatillo. Para ello, se realizó una búsqueda en las bases de datos Cochrane, PEDro y PubMed; se hallaron 24 artículos relacionados con el objetivo. Analizando los resultados, las técnicas manuales que parecen presentar un mayor efecto en el tratamiento de puntos gatillo son la liberación por presión y aerosol frío relacionado con estiramiento. No se hallaron resultados concluyentes en cuanto a terapia combinada. Todo ello nos indica la necesidad de profundizar en la investigación acerca del tratamiento de los puntos gatillo y la efectividad de las diferentes técnicas estudiadas.

Palabras clave:
Punto gatillo miofascial
Síndrome de dolor miofascial
Efectividad
Terapia manual
Electroterapia
Ultrasonidos
Abstract

Myofascial trigger points are hyperirritable spots located in a taut band of skeletal muscle. Prevalence of this disease in the asymptomatic population is approximately 50%. Several modalities of treatment are used to inactivate trigger points, however, there is no evidence to show which is the most effective. The aim of this paper is to find out the effectiveness of combined therapy (ultrasound plus low or medium frequency current) compared to manual therapy to inactivate trigger points. A bibliographic research was done among the Cochrane, PEDro and PubMed databases, 24 papers related to the objective of the study being found. The results show that the manual techniques that present the most effect in the treatment of trigger points are ischemic compression and spray and stretch technique. No results were found on the combined therapy. This indicates the need to further investigate combined therapy and manual therapy in the treatment of myofascial trigger points and the different techniques studied in this paper.

Keywords:
Trigger points
Myofascial pain syndromes
Treatment effectiveness
Manual therapies
Electrotherapy
Ultrasonic therapy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Fisioterapia
Socio
Socios AEF

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Problemas con el acceso de socios AEF
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
E-mail
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Fisioterapia

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos