metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Linitis gástrica: un reto diagnóstico
Información de la revista
Vol. 45. Núm. 5.
Páginas 375-376 (mayo 2022)
Vol. 45. Núm. 5.
Páginas 375-376 (mayo 2022)
IMAGEN DEL MES
Acceso a texto completo
Linitis gástrica: un reto diagnóstico
Gastric linitis: a diagnostic challenge
Visitas
426
Fernando Berdugo-Hurtadoa,
Autor para correspondencia
fernando_bh94@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Alicia Martín-Lagos-Maldonadoa, Ana Patricia Martínez-Domínguezb, Begoña Vidal-Vílcheza, Alberto Benavente-Fernándezc
a Servicio Aparato Digestivo, Hospital Universitario San Cecilio, Granada, España
b Servicio Cirugía General y Digestiva, Hospital Universitario San Cecilio, Granada, España
c Servicio Medicina Interna, Hospital Universitario San Cecilio, Granada, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Se presenta el caso de una mujer de 65 años sin antecedentes reseñables que consulta por clínica dispéptica tipo distrés postpandrial, con vómitos de meses de evolución e intolerancia oral absoluta en los días previos al ingreso. No existen otros síntomas ni alteraciones analíticas destacables. La exploración física resultó anodina. Se solicita gastroscopia en la que se visualizan pliegues gástricos engrosados desde el cuerpo distal hasta la región subcardial, con escasa distensibilidad de la cámara gástrica, y cuyas biopsias fueron compatibles con hiperplasia folicular linfoide. La tomografía computarizada (TC) no observa otras lesiones añadidas. Se completa el estudio con ecoendoscopia oral con biopsia guiada que confirma el engrosamiento de todas las capas de la pared gástrica (fig. 1) e, histológicamente, informa de la presencia de una gastritis crónica leve con edema e hiperplasia, sin datos de malignidad. Ante la persistencia de intolerancia oral, no alteraciones analíticas destacables y el deterioro clínico progresivo se decide realizar una laparoscopia exploradora en la que se hallan nódulos peritoneales difusos sugestivos de carcinomatosis peritoneal (fig. 2). La biopsia intraoperatoria de la pared gástrica confirma el diagnóstico final de adenocarcinoma gástrico fenotipo linitis plástica (figs. 3 y 4). La desnutrición y fragilidad de la paciente impide el inicio de quimioterapia, falleciendo tres semanas después.

Figura 1.

Ultrasonografía endoscópica. Engrosamiento de todas las capas de la pared gástrica, sin datos evidentes de infiltración.

(0,06MB).
Figura 2.

Laparoscopia exploradora. Siembra miliar de nódulos peritoneales a nivel de intestino delgado y mesenterio del mismo.

(0,1MB).
Figura 3.

Microscopia óptica, tinción H-E. Fragmento de mucosa gástrica con infiltración de células dispuestas de forma aislada y descohesiva con morfología de células en anillo de sello.

(0,14MB).
Figura 4.

Microscopia óptica, tinción CK7. Positividad de las células neoplásicas para queratinas.

(0,11MB).
Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Copyright © 2020. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.gastrohep.2020.05.010
No mostrar más