metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Pólipos hiperplásicos-serrados de intestino grueso con células epiteliales mu...
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 10.
Páginas 754-755 (diciembre 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 33. Núm. 10.
Páginas 754-755 (diciembre 2010)
Carta al Director
Acceso a texto completo
Pólipos hiperplásicos-serrados de intestino grueso con células epiteliales multinucleadas. Un potencial simulador de displasia o cambios por virus en las biopsias endoscópicas
Hyperplastic-serrated polyps of the large intestine with multinuclear epithelial cells. A potential mimic of dysplasia or virus-induced changes in endoscopic biopsies
Visitas
19509
M.I.. María Isabel Oviedo Ramírez
Autor para correspondencia
oviedoisabel@yahoo.com

Autor para correspondencia.
, Luis Polo García, J.R.. José Ramos Freixa, Tania Peral, María Pilar Vicente Navaro
Anatomía Patológica, Hospital Arrixaca, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo
Sr. Director:

La comprensión de la entidad conocida como pólipos hiperplásicos-serrados del colon, se ha complicado con el advenimiento de los estudios moleculares y las nuevas propuestas de clasificaciones histopatológicas que han surgido a través de los años. Recientemente en los pólipos hiperplásicos-serrados de colon se ha descrito una alteración citológica epitelial que puede simular displasia de alto grado o infección viral, y que se denomina «células gigantes epiteliales multinucleadas», y consiste en un cambio morfológico de la célula epitelial de tipo reactivo. Nosotros tuvimos la oportunidad de estudiar dos casos en nuestro servicio y presentamos a continuación. Las células epiteliales gigantes multinucleadas han sido descritas en diversos sitios como esófago, vulva, vesículas seminales, epidídimo y piel1. Ocasionalmente se han descrito en colorrecto, pero no en relación con pólipos hiperplásicos-serrados. En nuestro conocimiento existen pocos casos descritos, por lo que representa un fenómeno muy raro, observado en el estudio de las biopsias endoscópicas, y que debe conocerse para evitar una posible confusión con otras entidades que revistan mayor gravedad como la displasia de alto grado o la infección vírica2,3. Microscópicamente se caracterizan por células de hábito epitelial, con múltiples núcleos, algunos de los cuales pueden tener nucleolos eosinófilos prominentes y que afectan a la zona basal o intermedia de las criptas de tipo serrado. La mayor parte de los casos reportados se asocian a criptitis, abcesos crípticos e inflamación aguda en la lámina propia.

Descripción de los casos: presentamos dos casos en hombre de 74 años y mujer de 45 años respectivamente. En el primer caso se realizó cribado de carcinoma colorrectal, y en el segundo se desconoce la causa de la endoscopia. A ambos se les realizó colonoscopia. Se remitieron múltiples biopsias endoscópicas de ambos pacientes, la mayor parte correspondieron a pólipos serrados sin displasia. Microscópicamente ambas muestras mostraron arquitectura serrada con decremento de células caliciformes (pólipo hiperplásico pobre en mucina). Se identificaron numerosas células de aspecto epitelial con múltiples núcleos, hipercromáticos, algunos con nucleolo muy prominente y otros incluso con rasgos de atipia y pleomorfismo, que se localizaban en la zona basal de las criptas (fig. 1A y B). Se observó incremento de células inflamatorias en lámina propia así como intensa criptitis. Se identificaron algunas figuras de mitosis en la zona basal, así como cambios nucleares de tipo reactivo en las células epiteliales adyacentes (fig. 2A y B). Inicialmente se sospechó en displasia de alto grado versus infección por citomegalovirus. Se hizo inmunohistoquímica para citomegalovirus que resultó negativa en ambos casos. El Ki-67 fue muy bajo, evidenciando una proliferación celular muy baja, descartándose ambas posibilidades.

Figura 1.

A) Imagen con bajo aumento que muestra una mucosa de intestino grueso que en superficie muestra criptas de arquitectura conservada, pero con morfología serrada. B) Con aumento intermedio se identificaron de forma multifocal,algunas células epiteliales que mostraban aumento de tamaño nuclear, multinucleación y hipercromasia nuclear.

(0,2MB).
Figura 2.

A) Criptas de morfología serrada que muestran leucocitos polimorfonucleares en el interior del epitelio de revestimiento (criptitis). De forma focal se observa que la lámina propia muestra inflamación crónica. B) Al igual que en el caso número 1 se identificaron algunas células con presencia de múltiples núcleos y pleoformismo nuclear, algunas con núcleos irregulares que simulaban alteración viral.

(0,21MB).

Comentario: este fenómeno aunque infrecuente ha sido estudiado en algunas series de casos con inmunohistoquímica, técnicas de patología molecular e incluso microscopia electrónica para descartar infección viral, y en todos los casos se ha descartado esta posibilidad2. En todos los casos de la serie más larga, se ha encontrado una clara asociación con inflamación aguda, y principalmente criptitis con inclusión de leucocitos neutrófilos en el interior del epitelio, condición que al parecer determina que la célula epitelial reaccione y se produzca este cambio morfológico. Un dato sumamente interesante es que en todos los casos estudiados se tiene el antecedente de preparación del intestino con fosfato de sodio (Nap), el que tiene características proinflamatorias, y que podría ser el estimulo inicial que condiciona la inflamación aguda2,4. A pesar de que constituyen un hallazgo poco común en los pólipos hiperplásicos-serrados, es importante conocer este tipo de cambio citológico, ya que estas células pueden ser confundidas fácilmente con un proceso displásico o de tipo viral y conducir a un diagnóstico erróneo, incluso para los patólogos con experiencia.

Bibliografía
[1]
S.P. Singh, R.D. Odze.
Multinucleated epithelial giant cell changes in esophagitis: a clinicopathologic study of 14 cases.
Am J Surg Pathol, 22 (1998), pp. 93-99
[2]
N. Kambham, M. Troxell, T.A. Longacre.
Multinucleated epithelial giant cells in colorectal polyps: a potential mimic of viropathic and/or dysplastic changes.
Am J Surg Pathol, 29 (2005), pp. 912-919
[3]
D.L. Lambie, I.S. Brown.
Multinucleated epithelial change in colorectal hyperplastic polyps: a review of 27 cases.
J Clin Pathol, 61 (2008), pp. 611-614
[4]
R.J. Atkinson, V. Save, J.O. Hunter.
Colonic ulceration after sodium phosphate bowel preparation.
Am J Gastroenterol, 100 (2005), pp. 2603-2605
Copyright © 2010. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos